Trabajo Práctico Comunitaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Trabajo práctico

Intervenciones en Psicología Comunitaria

Para la presentación del proyecto, se trabajarán diferentes puntos, que han


incorporado con los diversos conceptos vistos durante este cuatrimestre. Los
animamos a que se comprometan con esta tarea y sean creativos. En el diseño
del trabajo deben incluir los elementos necesarios, y esos elementos deben tener
coherencia teórica.

Asegúresen de citar correctamente en APA 7 cualquier autor/autores que


utilicen. Parafrasear ¡No plagiar!

Estructura del proyecto

Estilo Times New Roman en tamaño 12. En relación al interlineado entre


renglones, un espaciado de 2 centímetros, un doble interlineado.

Título corto no tiene que superar los 50 caracteres.

Citas dentro del texto. Las mismas hacen referencia a la introducción de


las ideas o frases de otros autores en el trabajo. Esto tiene como principal
función enriquecer el texto, sin olvidar citar correctamente a cada autor.

1 autor ej: Según Torres (2021)…….

2 autores ej: Para Torres y Giménez (2019)…….

3 o más autores ej: Torres et al (2023) expresan………..

Referencias: se trata de uno de los apartados finales del escrito, en el cual


se debe incluir toda la información de las fuentes citadas para la
confección de tu trabajo. En ella se debe incluir el apellido de autor, el año
de publicación, título de la publicación y editorial si es cita de libro. Las
citas tanto en el texto como en las Referencias deberán ser según Normas
APA 7° edición.
El proyecto escrito debe contener:

Carátula (Logo, Facultad, Carrera, título, equipo docente, alumnos, año y


fecha de entrega)

Índice

Resumen / Abstract

Palabras clave

1.-Introducción

2- Diagnóstico

2.1 - Necesidades y Problema

2.2 – Actores (alianzas externas e internas)

3.-Fundamentación (aquí ponemos investigaciones actuales, datos


epidemiológicos si es pertinente)

4.-Objetivos (general y 2 específicos)

5.Tiempo, cronograma

6.-Lugar, ubicación (medio ambiente y contexto)

7.-Actividades propuestas

8.-Recursos humanos

9.-Recursos financieros, Materiales, infraestructura.

10- Evaluación (cómo evaluarían el proyecto, a través de una técnica


participativa, un cuestionario, etc)

11- El rol del psicólogo comunitario


11-Conclusión grupal (solo en el oral)

Referencias

Anexo: Cartografía

También podría gustarte