Está en la página 1de 47

Salud sexual y

reproductiva en
la adolescencia
miriam_salvo@hotmail.com
Definición
• El concepto de Salud Sexual y Reproductiva (S.S.R.)
nació como tal en 1994 en El Cairo.
• “Estado general de bienestar físico, mental y social
y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia,
en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña
además la capacidad de disfrutar de una vida
sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la
libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo
y con qué frecuencia” .
resumiendo
 Bienestar físico.
 Bienestar psíquico.
 Bienestar social.
 Sistema reproductivo, funciones y procesos.
 Disfrute de la vida sexual, sin riesgos.
 Decisión para reproducción.
 Libertad para decidir cuántos y con qué intervalos
tener hijos.
Datos argentinos 2016
(Deis)
• Total de nacimientos vivos: 728.035

• Madres menores de 15 años: 2.419

• Madres de 15 a 19 años: 96.905

• % de nacimientos en menores de 20 años: 13.6%


Fecundidad en la adolescencia
 En Latinoamérica y el Caribe viven 111 millones de adolescentes con
edades entre 10 y 19 años - 18% de la población regional total.
 La tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (79/1.000) es la
segunda más alta del mundo luego del África subsahariana.

Indicador Total país Menor Mayor


Fecundidad Adolescente precoz 1,6 0,4 5,2
Fecundidad Adolescente tardía 62,6 26,3 101,2
Porcentaje de nacidos vivos de madres
menores de 15 años 0,4% 0,1% 1,1%
Porcentaje de nacidos vivos de madres de 15
a 19 años 14,1% 5,9% 22,6%

Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva. El embarazo en la adolescencia. Buenos Aires:


CEDES; CREP, 2014. 8 p. (Hojas Informativas, 10)
MSAL -2017
2016. Datos de UNICEF
Mo. Salud

POLARIZACIÓN:
MAYORES CIFRAS EN
NEA Y NOA
OTROS DATOS A TENER
EN CUENTA EN SSyR
• De los aprox. 3000 nacimientos de madres menores
de 15 años: 67.7% no los planificaron, pero 80% no
utilizaba ningún método.
• Respecto del IRS en la adolescencia: 87% querían
comenzar, 8% prefería más adelante
• 4% fue forzada.
• La tasa de fecundidad adolescente es mayor de
60 por mil
• 20% de los niños de madres menores de 20 años es
2° o 3°
• 3.8% de los niños de estas madres es el 3° o 4°
Dificultades en anticoncepción
• La madurez biológica
para la reproducción se
alcanza después de la Madurez psicológica
menarca, no ocurre lo
mismo con la madurez Madurez social
sicológica necesaria para
ejercer un papel maternal ESTÄ
y tampoco están
presentes las condiciones • Por asumirla
sociales
Conducta adolescente
 Intentan resolver sus conflictos mediante la acción

 Reaccionan impulsivamente frente a situaciones


traumáticas o dolorosas

 Se rebelan ante sus mayores adoptando posturas


erróneamente adultas tratando de negar su necesidad
de protección

 Se manejan con el pensamiento mágico


Conducta adolescente
 Tienen sentimiento de invulnerabilidad (no tienen
integrada la noción de riesgo)

 Tienen dificultades para asumir responsabilidades

 Presión de medios de comunicación, dobles mensajes


“invitación/prohibición”

 Información sobre su cuerpo, embarazo y anticoncepción


que contiene conceptos científicos mezclados con datos
erróneos y mitos sexuales
Vulnerabilidad del adolescente

 Asincronía madurativa biopsicosocial


 Educación sexual deficiente
 Inicio temprano de relaciones sexuales
 Utilización incorrecta de método anticonceptivo - Mitos
 Ambivalencias sobre el momento de iniciar relaciones
sexuales y el deseo de embarazarse
 Relaciones sexuales esporádicas y no previstas, monogamias
sucesivas
 Representaciones sociales de género que ubican a la mujer
como silenciosa y pasiva sin capacidad de actuar y/o negociar
respecto de sus cuidados
 Vergüenza de asumir su sexualidad e ir a solicitar
anticonceptivos o plantearle a la pareja la necesidad de su uso
Vulnerabilidad II

 Desconocimiento de la legislación y el derecho de los


adolescentes a ser sexualmente activos
 Accesibilidad a los servicios de salud y a los métodos
anticonceptivos (MAC)
 Poseer escasa valoración sobre los riesgos:
omnipotencia, pensamiento mágico, autoestima baja
 Necesidad de afianzar la identidad. Incertidumbre
respecto del proyecto de vida
 El consumo de alcohol y drogas, influirá en conductas
de riesgo
 El manejo de las redes sociales, con interjuego entre lo
público y lo privado. Con escasa noción de lo privado
Factores protectores de los
adolescentes
 Permanencia en el sistema educativo

 Ocupación

 Proyecto de vida, autoestima, autocuidado

 Desarrollo de recursos cognitivos para tomar decisiones

 Acompañamiento familiar

 Accesibilidad al sistema de salud


Anticoncepción en la
adolescencia
 Las mejoras socioeconómicas y nutricionales han influenciado en una
disminución de la edad del inicio puberal

 Delemare van de Waal HA. Secular trend of timing puberty. Endocr Rev. 2005; 8:1-14

 La media de edad es ahora 12.3-12.8 años, y la tendencia a la baja no ha


llegado a un meseta en varios países desarrollados

 Morris DH, Jones ME, Schoemaker MJ, Ashworth A, Swerdlow AJ Secular trends in age at menarche in women in the UK
born 1908-83: results from the Breakthrough Generations Study Paediatr Perinat Epidemiol (2011) 25:394

 En Argentina
 Lejarraga (1986) 12.6 años.
 Méndez Ribas (1993) 12.6 años
 De la Parra (1995) 12.2 años
 SAGIJ ( 2010) 12.2 años
Dificultades en anticoncepción
• Desconocimiento de la legislación
• No implementación de ESI
• Persistencia de mitos
• Inequidad social y de género
• Dificultad en el acceso a los centros de salud
• Demora en la prestación de servicios
• Capacitación de efectores en la atención de adolescentes
• Objeción de conciencia
Enfoque en la atención en SSyR

• Respeto por los derechos de los/as


adolescentes a una sexualidad plena.

• Prevención de embarazos no buscados

• Prevención de las infecciones de


transmisión sexual y VIH/SIDA
¿Qué debemos hacer en el marco
de la consulta?
 Maximizar toda oportunidad de contacto con
las jóvenes (consulta de puerperio, control del
niño sano) para ofrecer información de ITS y
métodos anticonceptivos.

 Los equipos de salud deben mejorar su


capacidad de abordar la problemática de la
anticoncepción tanto en los controles del
embarazo como en la internación (sea pos-
aborto o pos-parto).
Dificultades en anticoncepción
LOS MITOS

LLEVAN

A
INFORMACIÓN NO ES LO MISMO QUE EDUCACIÓN

SOLO DAR
INFORMACION
NO ASEGURA
QUE ESTA SEA

COMPRENDIDA Y ASIMILADA

PARA TOMAR DECISIONES Y ACTUAR

19
Tres premisas básicas
 No hay un método ideal.

 La elección implica una opción libre e individual

 No se debe condicionar y/o postergar la


prescripción de un anticonceptivo a la espera de
exámenes o análisis no determinantes
Historia clínica
completa y
exhaustiva

Marco Legal Consejería

Prácticas
recomendadas para el Criterios de
uso de Elegibilidad
anticonceptivos
ELECCIÓN DEL MÉTODO
 Edad  Motivo de consulta latente o
manifiesto
 Momento evolutivo
 Previa o posterior al inicio de
 Deseo de la pareja de relaciones sexuales
participar en esa elección
 Frecuencia de relaciones sexuales
 Información, actitud y grado
de exposición a ITS
 Conocimiento y uso previo de
 Riesgos y beneficios que algún método
brinda cada método
 Rechazo hacia algún método
 Factores socioculturales
 Situación de riesgo (parto o aborto
 Factores médicos previo)
Métodos basados en el  Calendario.
reconocimiento de la ovulación.  Moco cervical.

¿? 
Temperatura basal.
Sintotérmico.

Método de amenorrea en la Lactancia Exclusiva


Lactancia.
(MELA)

Métodos de Barrera (impiden el  Preservativo masculino.


acceso del espermatozoide al útero)  Preservativo femenino.
 Diafragma.
 Otros: capuchón cervical

Anticonceptivos químicos (solo Cremas, Jaleas, tabletas, óvulos,


como complemento de los métodos esponjas
de barrera)
Anticonceptivos Hormonales • Orales: Combinados E/P (ACO),
Píldoras solo con progestágeno
• Parenterales: Inyectables
combinados mensuales, Depósito
trimestrales con progestágenos),
DMPA.
 Otras Vías de administración:
Parches, Anillos, Implantes, Sistema
intrauterino liberador de LNG (SIU).

Dispositivos intrauterinos  Con Cobre.


 Con LNG (SIU)

Anticoncepción quirúrgica  Ligadura Tubaria.



(esterilización) ¿? Vasectomía

Anticoncepción de emergencia (Post  Hormonal.


coito no protegido)  DIU
Criterios de Elegibilidad de la OMS

Los criterios médicos de elección para iniciar el


uso de métodos anticonceptivos se basan en la
clasificación de las condiciones de salud de las
usuarias, características personales e historia
reproductiva
Métodos anticonceptivos
¿Que exámenes
deben hacerse
¿? en forma
rutinaria antes
de prescribir un
método
anticonceptivo?
Clasificación de los
DIU SIU IMPLAN
controles y pruebas TE AHC
necesarias antes de la Control de C C C A
tensión arterial
indicación. Peso corporal C C C C
Categoría A: esencial y obligatoria en (IMC)
todas las circunstancias para un uso
seguro y efectivo. Examen de C C C C
mamas
Categoría B: contribuye PAP C C C C
sustancialmente para un uso seguro y
efectivo, pero su implementación Examen A A C C
puede ser considerada según el ginecológico
contexto. Se debe realizar una
valoración costo-beneficio. C
Inspección A A C
del cervix
Categoría C: puede ser apropiado
como prevención del cuidado de la Laboratorio C C C C
salud pero no contribuye
sustancialmente para el uso seguro y Cultivos de C C C C
efectivo del método. flujo

Categoría D: no está sustancialmente


Consejería A A A A
relacionado con una rutina de
prevención en salud o para el uso
seguro del MAC
SARCS (short-acting reversible
contraception)
Anticonceptivos orales combinados o gestágenos solos
•Duración mensual
•1 comprimido diario

Anticonceptivos inyectables
•Duración mensual
•1 aplicación mensual

Parche transdérmico
•Duración mensual
•1 parche semanal

Anillo vaginal
•Duración mensual
•1 anillo durante 3 semanas
LARCS: Long- acting reversible
contraception
Anticoncepción hormonal
• DETALLADA ANAMNESIS.(A)
• TOMA DE Tensión arterial. (A)
• ASESORIA PARA DESPEJAR MITOS

• Examen genitomamario
• Colpocitología Consultas
• Laboratorio de rutina de
seguimiento
Anticoncepción hormonal
 Para proteger la masa ósea es conveniente utilizar ACO
combinados con dosis no menores a 30 µg de EE a las
adolescentes menores de 18 años

 Elegir el ACO combinado con el progestágeno más


conveniente según el perfil clínico de la usuaria

 En general todas las vías de administración son posibles.


Elegir la más adecuada respetando lo que surja en la
consejería pudiendo ser oral, parches, anillos, inyectables,
dispositivos intrauterinos o implantes subdérmicos

 Utilizar anticonceptivos hormonales con progestágeno solo,


exclusivamente cuando esté contraindicado el uso de
estrógenos
Anticoncepción hormonal
 Tener en cuenta que en los adolescentes hay una mayor
aceptabilidad de los anticonceptivos orales en la
presentación de 28 comprimidos (4 ó 7 placebos)

 Informar sobre:
 Mecanismos de acción
 Efectos colaterales
 Olvidos / diarrea / vómitos
 Doble protección
 Anticoncepción de emergencia

 Primer control al 1er mes de iniciada la toma y luego cada 3


meses según la adhesión al método.
Anticoncepción hormonal
RELACIONADOS CON
 Ciclo menstrual:
 Disminución del sangrado menstrual
 Ciclos más regulares
 Menor incidencia de dismenorrea
 Menor severidad del síndrome premenstrual (24+4)
 Anemia por déficit de hierro
 Dismenorrea
 Endometriosis
 Hirsutismo y acné
 Quistes de ovario
 Protección Ca de ovario, endometrio y colon
Nuevas tendencias.
Anticoncepción para mujeres
jóvenes
Métodos de larga duración
(LARC: Long - acting reversible contraception)
L Las adolescentes tienen alto riesgo de
embarazo no planificado y deberían
A beneficiarse con mayor acceso a estos
métodos
R  Son métodos anticonceptivos seguros y
apropiados para la mayoría de las mujeres,
incluyendo nuligestas y adolescentes
C´  Cuanto mayor es la intervención de la
usuaria menor es la eficacia y la adherencia
S al método
 Son efectivos con Tasa de embarazo < 1%
por año con Uso Típico y Perfecto
 Tienen la más alta Tasa de Satisfacción y
Continuidad de todos los métodos reversibles
Committee on Adolescent Health Care
Number 539 • October 2012 (Replaces Committee Opinion
No. 392, December 2007)
Nuliparidad/Nuligestas
La nuliparidad ya no constituye una
contraindicación para el uso de DIU

Family and Reproductive Health Programme. Improving Access to Quality Care in Family planning.
Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use. 3nd ed. Geneva: World Health Organization; 2004.
Implantes subdérmicos

• Alta eficacia • Debe ser colocado por


profesional idóneo.
• Larga duración
• Pueden producir fibrosis
• Sin problemas de periférica
cumplimiento
• Motivo más importante de
• No depende de la toma ni reclamos: amenorreas
aplicación sangrados irregulares,
• Buena tolerancia (baja dosis spotting
gestágeno)
• Otros: Cefaleas, depresión,
• “Imperceptible” acné, variaciones de peso
Patrón de sangrado
.
 Patrón de sangrado vaginal es impredecible,
pero aquel patrón que presente la mujer en
los primeros tres meses será ampliamente
predictivo de futuros sangrados, y que su
variación es casi nula con el tiempo.

 Importancia en la consejería previa a la


colocación del implante para asegurar la
tasa de continuidad.

Mansour D, Bahamondes L, Critchley H, Darney P, Fraser IS. The management of unacceptable bleeding
patterns in etonogestrel-releasing contraceptive implant users. Contraception 2011 Mar; 83(3):202-10. Epub
2010 Sep 17. Review.
Anticoncepción de
emergencia
 Relación sexual no protegida

 Uso incorrecto o accidente con un método


anticonceptivo

 Violación, si la mujer no está usando algún


método anticonceptivo
Anticoncepción de emergencia

No hay ninguna situación o condición en la


que la Anticoncepción Hormonal de
Emergencia sea contraindicada

SIEMPRE ES CATEGORIA 1 o 2.
Doble protección
Remarcar la
importancia de la
Doble protección.
Pero recordar
que doble
significa
también con
DIU_SIU_IMPLANTE
Marco legal
 Los /las adolescentes son sujetos de derecho

 El servicio de salud y el médico tratante que informe,


prescriba y provea métodos anticonceptivos se
encuentran protegidos por el marco legal que le
brinda la Constitución de la Nación Argentina.
Programa Nacional de S.S y P.R.

 Que la Ley Nº 25.673 y la presente reglamentación se encuentran en un


todo de acuerdo con lo prescripto por el artículo 921 del CODIGO
CIVIL, que otorga discernimiento a los menores de CATORCE (14)
años y esta es la regla utilizada por los médicos pediatras y generalistas
en la atención médica.

 Que en concordancia con la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE


LOS DERECHOS DEL NIÑO, se entiende por interés superior del
mismo, el ser beneficiarios, sin excepción ni discriminación alguna, del
más alto nivel de salud y dentro de ella de las políticas de prevención y
atención en la salud sexual y reproductiva en consonancia con la
evaluación de sus facultades.

 Que el temperamento propiciado guarda coherencia con el adoptado por


prestigiosos profesionales y servicios especializados con amplia
experiencia en la materia, que en la práctica asisten a los adolescentes,
sin perjuicio de favorecer fomentar la participación de la familia,
privilegiando el no desatenderlos.
Marco Legal

El derecho a la salud sexual y reproductiva es un


derecho reconocido en:

 Constitución Nacional
 Tratados Internacionales(art.75 inc.22)
 Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable – n° 25.673/2002
 Ley de la Ciudad de Buenos Aires - Salud
Reproductiva y Procreación Responsable n° 418/2000
 Leyes Provinciales

También podría gustarte