Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA DE POTENCIA

GUÍA DE LABORATORIO DE CIRCUITOS


ELECTRICOS II (ML – 125)

Elaborado por:

Ing. Bernabé Alberto Tarazona Bermúdez


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ML-125
PROGRAMA DE EXPERIENCIAS POR SEMANA

G/S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 1 2 3 4 5 6 7 8

RECUPERACIONES
FORMACION

SUSTENTACIO

SUSTENTACIO
SUSTENTACIO

SUSTENTACIO
2 2 3 4 1 6 7 8 5

PARCIALESS
EXAMENES
N PRACTICA

N PRACTICA

N ESCRITA

N ESCRITA
DE GRUPOS

3 3 4 1 2 7 8 5 6

4 4 1 2 3 8 5 6 7

5 5 6 7 8 1 2 3 4
G: Grupo S: Semana

EXPERIENCIAS
1. RELACIONES ESCALARES Y COMPLEJAS EN CIRCUITOS 5. RESONANCIA EN CIRCUITOS ELECTRICOS LINEALES.
ELECTRICOS LINEALES. 6. MEDIDA DE LA INDUCTANCIA MUTUA EN UN CIRCUITO
2. CIRCUITOS TRIFASICOS BALANCEADOS. ACOPLADO.
3. MEDIDA DE LA ENERGIA EN CIRCUITOS MONOFASICOS. 7. CIRCUITOS TRIFASICOS DESBALANCEADOS Y CORRECCION
4. DESFASAMIENTO DE ONDAS SINUSOIDALES. DEL FACTOR DE POTENCIA.
8. MEDICIÓN Y MITIGACIÓN DE ARMÓNICOS DE VOLTAJE Y
CORRIENTE EN CIRCUITOS CON CARGAS NO LINEALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Índice

Página
1. Criterios de Evaluación................................................................................2
2. Experiencia N°1 : Relaciones Escalares y complejas en circuitos eléctricos
lineales........................................................................................................3
3. Experiencia N°2: Circuitos Trifásicos Balanceados.....................................7
4. Experiencia N°3: Medida de Energía, Potencia y Corrección del factor de
potencia en circuitos monofásicos............................................................10
5. Experiencia N°4: Desfasamiento de ondas sinusoidales en circuitos
eléctricos R-C y R-L..................................................................................13
6. Experiencia N°5 : Resonancia en Circuitos Eléctrico Lineales..................17
7. Experiencia N° 6: Medida de la Inductancia Mutua.......................................21
8. Experiencia N°7: Circuitos trifásicos desbalanceados y corrección del factor
de potencia en circuitos trifásicos.............................................................24
9. Experiencia N°8: Medida de valores medios y eficaces en circuitos
monofásicos...............................................................................................27
10.Experiencia N°9: Medición y Mitigación de armónicos de voltaje y de
corriente en circuitos con carga no lineales…...................................................30

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

CRITERIOS DE EVALUACION

 Informe Final:
Este informe será realizado por el grupo de alumnos que realizó la
experiencia. Sus partes serán las siguientes:

1. Carátula
2. Índice
3. Objetivo
4. Fundamento Teórico
5. Solución del Cuestionario que se plantea en la guía de laboratorio
(los resultados en cuadros y/o gráficos, detallar la forma de cálculo
de alguno de ellos)
6. Conclusiones y recomendaciones (por separado)
7. Bibliografía
8. Hoja de los datos tomados en la experiencia

 Los informes finales serán entregados al profesor una semana después en


la hora de laboratorio.
 Luego de realizarse las cuatro primeras experiencias, habrá una
sustentación oral y práctica por grupo de trabajo en el aula del laboratorio.
El tema de la sustentación será cualquiera de las cuatro experiencias
realizada por el grupo. La nota individual que obtenga cada alumno en la
sustentación será incrementada en las notas de las cuatro primeras
experiencias.
 Igualmente, luego de realizarse las cuatro últimas experiencias habrá una
sustentación escrita sobre cualquiera de las ocho experiencias del
laboratorio. La nota individual será incrementada en las notas de las cuatro
últimas experiencias.
 Los puntajes asignados en la calificación de las diferentes partes que
comprende las experiencias de laboratorio son:

1. Informe Final : 07 puntos


2. Participación en experiencias y evaluación oral : 03 puntos
3. Sustentación oral, práctica y/o escrita : 13 puntos

 Se considerará tardanza, el ingreso al laboratorio luego de 15 minutos de la


hora programada. la tardanza afectará en menos un punto la nota del
alumno.
 La ausencia del alumno de los primeros 30 minutos de la hora programada
será calificada como falta.
 Los informes que no fueran entregados en su oportunidad sufrirán una
penalidad de menos un punto por cada día transcurrido contados desde la
fecha de entrega.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 1:

RELACIONES ESCALARES Y COMPLEJAS EN CIRCUITOS LINEALES


AC

I. OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la variación de la intensidad y el voltaje a
través de los elementos R-L-C, al aplicarles un voltaje alterno sinusoidal.
II. ELEMENTOS A UTILIZAR:
 1 Autotransformador (Variac) AC 220 V – 5 Amp.
 2 Resistencias variables AC (R1 y R2).
 1 Banco de Condensadores AC.
 1 Pinza amperimétrica (A, A1 y A2).
 3 Multímetro digital (c/voltímetro) (V, V1, y V2)
 1 Bobina (L) AC 220V- 3A

Foto 1.1 Foto 1.2 Foto 1.3


Bobinas Autotransformador Multímetro Digital

Foto 1.4 Foto 1.5


Resistencias Variables Banco de Condensadores

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

III. CIRCUITOS A UTILIZAR:

V1

A
R1
220 V V
L V2
60 HZ

CIRCUITO N°1

V1

A
R1
220 V V C V2
60 HZ

CIRCUITO N°2

V1

R1 A1
A2
220 V
V2 R2
60 HZ V
C
L

CIRCUITO N° 3

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

IV. PROCEDIMIENTO:
Medir las resistencias, capacitancias e inductancias de los elementos que se
utilizarán en la experiencia asimismo medir la resistencia interna de la
bobina.
 CASO I
1. Establecer el circuito N° 1. La resistencia R1 está en su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños
3. Regular el autotransformador hasta obtener 150 voltios en su salida.
4. Varíe el valor de R procurando que la corriente que registra el
amperímetro (A) aumente de 0,2 a en 0,2 A; hasta el valor máximo de 2
Amperios (Tomando en cuenta los valores de R1 y la reactancia de la
bobina, calcular la corriente que circulará por el circuito a fin de no
sobrepasar este valor máximo).
5. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 valores
diferentes.
CASO I
N° V V1 V2 A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tabla 1.1 Caso I

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

 CASO II
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 2. Con la resistencia
R1 está en su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.
3. Regular el autotransformador hasta obtener 100 voltios en su salida.
4. Regular la resistencia R1 y la capacidad C hasta que la corriente que
registra el amperímetro (A) sea de 1 Amperio (De acuerdo a los valores
de R1 y la reactancia del condensador calcular la corriente que circulará
por el circuito a fin de no sobrepasar este valor máximo).
5. Manteniendo R1 constante, varíe el valor de C (en el banco de
condensadores) conectando en serie o paralelo, según sea el caso, con
la finalidad de disminuir la lectura que registra el amperímetro.
6. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 puntos y
anotar las conexiones de los condensadores utilizadas.
CASO II
N° V V1 V2 A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tabla 1.2. Caso II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

 CASO III
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 3. Regular la
resistencia R1 y R2 en su máximo valor.
2. Repetir los pasos dados en el caso II,
3. De ser necesario, también regular el valor de la resistencia R 2, tomando
en cuenta de que por la bobina debe circular como máximo una corriente
de 1 amperio.
Nota:
Al finalizar la experiencia no olvidarse de medir la resistencia interna de la
bobina “L”.

CASO III
N° V V1 V2 A A1 A2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tabla 1.3. Caso III

IV. CUESTIONARIO:
1) Sobre un par de ejes coordenadas graficar en función de R (caso 1) y C
(caso 2 y 3) las lecturas de V1, V2 y A tomadas en la experiencia.
2) Graficar en cada caso el lugar geométrico de la impedancia del circuito
(Z), en el plano R-X.
3) Graficar el lugar geométrico de los fasores corriente para los tres casos,
tomando como referencia el fasor tensión (V) En el mismo diagrama
graficar el lugar geométrico de los fasores V1 y V2.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4) Para el caso I, graficar el voltaje V 2 en función de la corriente registrada


por el amperímetro A.
5) Para el caso II, graficar los voltajes V1 en función de la corriente registrada
por el amperímetro A.
6) Para el caso III, graficar el voltaje V 2 en función de la corriente registradas
por el amperímetro A1.
7) Para los tres casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes de
Kirchhoff y la Ley de ohm en cada uno de los circuitos empleados,
asimismo, elaborar un cuadro con los valores de los voltajes y corrientes
obtenidos en cada caso y compararlo con los obtenidos teóricamente,
indicando el % de error del voltaje y corriente suministrada por la fuente
(obtenida al resolver cada circuito).
Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores tomando en cuenta
un juego de valores para cada caso.
NOTAS:
 En cada una de las preguntas anteriores, explicar los diagramas y/o
gráficos obtenidos.
 Todos los gráficos pedidos en el cuestionario son gráficos
experimentales, es decir, deben ser obtenidos a partir de los valores
medidos en el laboratorio.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 2:

CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALANCEADOS

I. OBJETIVO:
Analizar y evaluar en forma experimental la medida de las magnitudes
eléctricas existentes en los circuitos trifásicos balanceados.
II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:
 1 Panel de Lámparas Incandescentes (R)
 1 Panel de Reactores de Resistencias Internas iguales (Z)
 1 Panel de 3 Condensadores iguales de 20 µF (C)
 1 Vatímetro Trifásico (W).
 1 Cosfímetro Trifásico (Cos Φ)
 1 Medidor de Energía Trifásico Digital (kWh)
 1 Secuencímetro
 1 Multímetro Digital (V).
 1 Cronómetro.
 1 Motor Eléctrico Trifásico de 220 V
 1 Pinza Amperimétrica (A).
 1 Interruptor Tripolar (S)
 Conductores para conexiones.

Foto 1.1 Foto 1.2


Panel de Lámparas Multímetro Digital

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Foto 1.3 Foto 1.4


Cosfímetro Trifásico Banco de Condensadores

Foto 1.5 Foto 1.6


Cosfímetro Trifásico Motor Trifásico

V. CIRCUITO A UTILIZAR:

R
A

S Kwh W Cos A

V
T 300 W
300 W Z
C C

Z Z M C
300 W
3
REACTORES
Interruptor
BANCO DE CONDENSADORES
LAMPARAS INCANDESCENTES
MOTOR 3

Tripolar

FIGURA N°1

III. PROCEDIMIENTO:
1) Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro,
cosfímetro, medidor de energía y secuencímetro, asimismo observar el
diagrama de conexión que presentan los mismos.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

2) Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Primeramente, conectar solamente el motor trifásico al circuito de la


figura N°1 y medir potencia, corriente y voltaje en cada fase, para
determinar su impedancia equivalente, esto servirá para los cálculos.
CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALANCEADOS
N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
MOTOR

4) Con el sistema eléctrico trifásico desenergizado, implementar el circuito


de la figura 1, la carga estará formada por:
- Caso I: Lámparas incandescentes (conectados en Δ y Y)
- Caso II: Reactores (conectados en Y),
- Caso III: Condensadores (conectados en Δ y Y),
- Caso IV: Motor eléctrico trifásico.
- Caso V: Todas las cargas (para cada carga escoger Δ ó Y).
5) Para cada caso: cerrar el interruptor trifásico “S” y alimentar el circuito
de la figura “1” a 220 voltios. Medir los valores de “V” y “A” en cada una
de las fases (tensiones de línea, así como las corrientes
correspondientes), utilizando el multímetro digital y la pinza
amperimétrica respectivamente. Tomar la lectura vatímetro y el
cosfímetro, asimismo, observar lo indicado en el secuencímetro y anotar
el N° de veces que se enciende la luz indicadora (impulsos) del medidor
de energía en un tiempo de 60 segundos.
CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALANCEADOS
N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
CASO I
CASO II
CASO III
CASO IV
CASO V

6) Para cada caso des-energizar la alimentación, cambie la secuencia de


fases (intercambiando 2 bornes cualesquiera) y repita el paso 4).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALANCEADOS (CAMBIO DE SECUENCIAS)


N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
CASO I
CASO II
CASO III
CASO IV
CASO V

IV. CUESTIONARIO:
1) Realizar el cálculo de la impedancia equivalente del motor, utilizando los
datos del paso 3).
2) Tabular los valores de las magnitudes medidas para cada caso, asimismo,
comparar la potencia leída por el vatímetro y la obtenida a partir del
medidor de energía, con la fórmula:
P = 3 VFase IFase cos ø
(Indicar el % de error)
3) Elaborar para cada caso y cada secuencia de fases un diagrama fasorial,
indicar las tensiones de línea, de fase y las corriente, obtenidas a partir de
los cálculos.
4) Para cada caso, tomando como referencia, el plano complejo, elaborar el
triángulo de potencias obtenido experimentalmente, indicando P, Q, S y
cos ø.
5) Para los todos los casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes
de Kirchoff en cada uno de los circuitos empleados, asimismo, elaborar un
cuadro con los valores de los voltajes y corrientes obtenidos en cada caso
y compararlo con los obtenidos analíticamente, indicando el % de error del
voltaje y corriente suministrada por la red (obtenidas al resolver cada
circuito).
6) Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N°3:

MEDIDA DE ENERGÍA, POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE


POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS

I. OBJETIVOS:

Analizar y evaluar la medida de potencia, energía y factor de potencia en un


circuito monofásico.

Analizar y evaluar la medida de la corrección del factor de potencia en un circuito


monofásico.

II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:

 1 Vatímetro (W)
 1 Medidor de energía 220V (kWh)
 1 Pinza Amperímetra (A)
 1 Multímetro Digital (V)
 1 Cosfímetro (Cos ø)
 1 Motor Monofásico de 220V
 1 Panel de Lámparas Incandescentes
 1 Lámpara Fluorescente
 4 Condensadores de diferentes capacidades: C1, C2, C3 y C4.
 1 Interruptor bipolar (S)
 1 Cronómetro
 Conductores para conexiones

Foto 1.1 Foto 1.2


Panel de Lámparas Multímetro Digital

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Foto 1.3
Vatímetro Digital

III. PROCEDIMIENTO:

1) Medir las capacidades del banco de condensadores.

C1 C2 C3 C4
…… μF ……μF ……μF ……μF

2) Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro, el medidor


de energía y el cosfímetro.

CASO A: MEDIDA DE LA POTENCIA, ENERGÍA Y FACTOR DE POTENCIA


EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO

1) implementar el circuito de la figura, sin conectarlo a la red de 220 V, 60 Hz:

L1 *
W COS A
220V AC
CARGA
LINEA

De la Red
V kWh M

L2

Lámparas incandescentes
S y Fluorescentes

FIGURA N°1

2) Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños. Si no se


conoce la potencia ó corriente de la carga, por precaución el amperímetro,
vatímetro y cosfimetro deberán estar a la máxima escala.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Cerrar el interruptor “S” y conectar a la red (220 V, 60 Hz) el circuito de la


figura 1. Medir los valores de V, A, kWh, cos ø y W.

MEDIDA DE LA POTENCIA ENERGIA Y FACTOR DE POTENCIA


N° V W cosɸ A kWh
1

4) Desconectando las lámparas una por una del circuito cada 2 minutos,
medir los valores de V, A, kWh, cos ø y W.

MEDIDA DE LA POTENCIA ENERGIA Y FACTOR DE POTENCIA


N° V W cosɸ A kWh
1 lamp.
2 lamp.

5) Conectando sólo el motor, medir los valores de V, A, kWh, cos y ø W.

MEDIDA DE LA POTENCIA ENERGIA Y FACTOR DE POTENCIA


N° V W cosɸ A kWh
Motor

CASO B: CORRECION DEL FACTOR DE POTENCIA EN UNA CARGA


INDUCTIVA R – L (MOTOR 1Ф)

1) implementar el circuito de la figura, sin conectarlo a la red de 220 V, 60 Hz:

*
L1
W COS A
CARGA

220V AC
LINEA

De la Red
V kWh M

L2

FIGURA N°2

2) Conectar el circuito de la figura 2 a la red de 220 V, 60 Hz y cerrar el


interruptor “S”. Medir los valores de V, A, kWh, cosø y W. A.

MEDIDA DE LA POTENCIA ENERGIA Y FACTOR DE POTENCIA


N° V W cosɸ A kWh
Motor + C1

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Reemplazar C1 por C2 y C3 y medir los valores de V, A, kWh, cosø y W


para cada uno de los casos.

MEDIDA DE LA POTENCIA ENERGIA Y FACTOR DE POTENCIA


N° V W cosɸ A kWh
Motor +C2
Motor + C3

IV. CUESTIONARIO:

 CASO A:

1) Comparar las indicaciones del vatímetro con las expresiones


W  V  I  cos W  I  R y la potencia obtenida con las mediciones
; 2

realizadas en el medidor de energía. Previamente calcular el cos teórico.


Discutir y mencionar las causas que originan las divergencias en los
valores.
2) Graficar la potencia leída en el vatímetro en función del tiempo, a escala
conveniente. A ésta gráfica se le denomina “Diagrama de Carga” en un
período dado (15 minutos). De ésta curva experimental calcular la energía
consumida por la carga en el tiempo mencionado.
3) Graficar la energía en función del tiempo y mencionar la utilidad que
presenta ésta curva.
4) Graficar la potencia activa, y factor de potencia leída por los instrumentos
en función de la corriente total consumida por la carga.
5) Tomando como referencia el plano complejo, elaborar los triángulos de
potencia obtenidos para cada carga diferente.

 CASO B:

1) Graficar la potencia activa, potencia reactiva y el factor de potencia en


función de las capacitancias utilizadas.
2) Tomando como referencia el plano complejo, elaborar los triángulos de
potencia obtenidos para cada corrección de condensadores.
3) ¿Qué influencia tiene el factor de potencia inductivo y capacitivo en el
registro de la energía? Explique.
4) ¿Qué influencia tiene la corrección del factor de potencia en las
instalaciones eléctricas industriales?
5) Dar las divergencias de valores teóricos y experimentales, con los errores
absolutos y relativos porcentuales en forma tabulada.
6) ¿A partir de qué porcentaje con respecto a la energía activa se debe pagar
por energía reactiva en una instalación industrial?

Nota: Cada gráfico deberá tener un comentario o una explicación.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 4:

DESFASAMIENTO DE ONDAS SINUSOIDALES


EN CIRCUITOS R-C y R-L

I. OBJETIVO:
Determinar el ángulo de desfasaje entre el voltaje y corriente en un circuito
R-C y un circuito R-L mediante un osciloscopio digital.

II. ELEMENTOS A UTILIZAR:


 1 Generador Ondas.
 1 Panel de Resistencias de Carbón.
 1 Panel de Condensadores Cerámicos.
 1 Panel de Condensadores AC.
 1 Resistencia Variable de 1 A.
 1 Bobina de 1 A.
 1 Osciloscopio Digital.
 Cables conectores.

Foto 1.1 Foto 1.2


Osciloscopio Multímetro Digital

Foto 1.3 Foto 1.4

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Resistencias Variables Banco de Condensadores

III. CIRCUITO A UTILIZAR:

Osciloscopio
CH 1 CH 2

Generador
de
Ondas C

sen ø = A / B
ø: ángulo de desfasaje

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Ø = Tg -1
(Xc /R)

IV. PROCEDIMIENTO:

1) Armar el circuito de la figura 1.


2) Conectar el generador de frecuencias en la salida main out en la función de
ondas senoidales en 60 Hz y regular la amplitud en 5 voltios.
3) Colocar la sonda del canal 1 a la salida del generador de frecuencias tanto
en como lo indica la figura; Luego la salida del canal 2 entre el
condensador y el resistor conectar los bornes de tierra de los canales al
borne de tierra del generador.
4) Presionar el botón AUTOSET del osciloscopio digital para poder iniciar la
lectura de datos a graficar correctamente. (Esto ha de realizarse cada vez
que hay un cambio en el circuito analizarse).
5) Graduar la escala V/div correctamente; con el uso de las perillas
correspondientes para cada canal, ajustarlo a la misma escala para ambos
canales.
6) Coloque las dos ondas superpuestas en el monitor de tal manera que se
pueda apreciar con mayor facilidad el desfasaje entre las ondas y medir
dicho desfasaje (método de Superposición de ondas).
7) Presionar el botón DISPLAY del osciloscopio, observando en la parte
derecha del monitor las opciones de formato, elíjase el formato Y(X), el
cual presentará una de las figuras de Lissajous (Método de Lissajous).

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

8) Centrar la figura lissajous por medio de la perilla posición vertical de ambos


canales, desplazándose por medio de estas perillas horizontal y
verticalmente.
9) Una vez armado el circuito y con el osciloscopio, mantener un valor
constante para C y tomar 5 mediciones variando las resistencias. Centrar
perfectamente la figura, medir para cada valor de R las distancias de "A" y
"B". Ver fig.2.
10) Manteniendo R constante variar el valor de C y tomar 5 mediciones
variando las resistencias. Tomar los valores de "A" y "B" para cada valor
de "C" ver fig. 2.
11) Reemplazar el generador de ondas por un autotransformador, regular éste
último en 15 voltios, luego, realizar 5 mediciones empleando diferentes
resistencias y condensadores utilizados en corriente alterna (AC) y medir el
desfasaje aplicando los pasos anteriores.
12) Reemplazar el condensador del paso 11. por una bobina, luego, realizar 5
mediciones empleando diferentes valores de resistencias y la inductancia
de la bobina y medir el desfasaje aplicando los pasos anteriores.

V. CUESTIONARIO:

1. Describir los elementos y equipos usados en la experiencia.


2. ¿Cuándo se observa un círculo en la pantalla?
3. ¿Por qué cuando el desfasaje aumenta de 90° a 180° la elipse se inclina en
sentido contrario?
4. Elaborar un cuadro indicando el desfasaje teórico y experimental para los
datos tomados con el generador de ondas (métodos de superposición de
ondas y método de Lissajjous.
5. Además del desfasaje entre las ondas para qué nos puede servir las curvas
de Lissajjous.
6. Explicar ¿Por qué se mide el desfase entre la tensión en los bornes de la
resistencia y la tensión de entrada?
7. ¿Cuáles son las posibles causas de error en las mediciones?

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

8. Explicar ¿qué otros métodos existen para medir el desfasaje de dos ondas
sinusoidales?
9. ¿Qué diferencias existen en las ondas sinusoidales obtenidas al utilizar el
generador de ondas y el autotransformador? ¡A qué se deben estas
diferencias?
10.Elaborar un cuadro indicando el desfasaje teórico y experimental para los
datos tomados con el autotransformador (métodos de superposición de
ondas y método de Lissajjous.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 5:

RESONANCIA EN CIRCUITOS ELECTRICOS LINEALES

I. OBJETIVO:
Evaluar y analizar en forma experimental las características de resonancia en
circuitos eléctricos lineales.
II. ELEMENTOS A UTILIZAR:
 1 Generador de ondas sinusoidales.
 1 Autotransformador.
 1 panel de condensadores.
 1 Inductancia 87.14 mH. (Bobina)
 1 Multímetro digital AC (V R).
 1 Multímetros digitales AC (VC, VL, V).
 1 Resistencia variable de 98.7Ω.
 Juego de Conductores.

Foto 1.1 Foto 1.2 Foto 1.3


Bobina (Inductancia) Autrotransformador Multímetro Digital

Foto 1.4 Foto 1.5


Resistencias Variables Banco de Condensadores

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

1. CIRCUITOS A UTILIZAR:

+ - +
VL
-
VR

R1 L1

50 87.14 mH
+ +
220 V
60 HZ V V V Vc

- C1 -

CIRCUITO N°1

+ - + -
VR VL

R1 L1

50
+ 87.15 mH
+
V V
V Vc
- C1
Generador de
Ondas -

CIRCUITO N°2

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

R1

+ VR
-
+ C1 +

87.25 mH
v V V Vc
Generador de
Ondas - -

CIRCUITO N°3

2. PROCEDIMIENTO:

 CASO I
1.- Armar el circuito N° 1. Y regular el auto transformador a 150 V u otro que
le indique el profesor.
2.- Determinar analíticamente la capacitancia del condensador ( ) para la
cual ocurra la resonancia.

3.- Conectar los condensadores en serie y/o paralelo hasta que se obtenga
una capacitancia C0, luego medir la corriente I y los voltajes VC, VL y Vr.
CASO I
N° C0 VR VL VC A
1
Tabla 5.1. Caso I

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4.- Variar la capacitancia del banco de condensadores hasta obtener 5


valores menores C0 y 5 Valores mayores de C 0, para cada caso medir la
corriente I y los voltajes Vc VL y Vr.
CASO I
N° C VR VL VC A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tabla 5.2. Caso II
 CASO II
1.- Armar el circuito N° 2. En el generador de ondas, seleccionar ondas
sinusoidales y una tensión de salida de 5 V.

2.-Variar la frecuencia del salida del generador de ondas desde 0,1 KHz y 3,5
KHz, en intervalos de 0,2 KHz, y cercanos a la resonancia en intervalos de 0,1
KHz.

CASO II
N° F (KHz) C V VR VL VC I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

 CASO III
1.- Armar el circuito N° 3. Manteniendo al igual que en el circuito anterior 5 V a
la entrada del circuito, calibrar el condensador hasta un valor donde ocurra la
resonancia para 1.5KHz.

2.-Variar la frecuencia de la salida del generador de ondas desde 0,1 KHz


hasta 3,5 KHz, en intervalos de 0,2 KHz, y cercanos a la resonancia en
intervalos de 0,1 KHz. Tomar 10 mediciones.
CASO III
N° F (KHz) C V VR VC I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

3. CUESTIONARIO:
1. A partir de los resultados obtenidos en el caso I, Graficar V L VC e I en
función de “C”.
2. Determinar teóricamente el valor de “C” necesario para que se produzca la
resonancia y compararlo con los resultados experimentales. Mencionar
comentarios.
3. Calcular teóricamente el “Q” del circuito resonante a continuación, a partir
del gráfico de I vs C medir los valores de capacidad correspondientes a los
puntos de media potencia. Con estos valores evaluar las correspondientes
frecuencias de media potencia (ó extremos de la banda f 1 y f2) y finalmente
calcular el “Q” experimental, usando la fórmula:
fresonancia
Q=
f1 - f2

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. A partir de los resultados obtenidos en el circuito II, graficar R, X L, Xc y Vc


en función de la frecuencia. F(Ø es el ángulo de desfase entre I y V )
5. A partir de los resultados obtenidos en el circuito Nº 3, evaluar: Ir, IL, e Ic .
Graficar estos valores en función de la resonancia.
6. Calcular teóricamente, la frecuencia de resonancia y compararla con la
obtenida experimentalmente. Comentar las causas que originaron la
diferencia entre dichos valores.
7. Evaluar teóricamente el “Q” del circuito resonante, indicando el método
seguido y compararlo con el valor obtenido a partir de los resultados
experimentales.

NOTAS
 La tensión de alimentación siempre debe permanecer constante e
igual a 5v.
 Al variar la carga, sufre variación el nivel del generador, (5v sufre
alteración) por lo cual hay que ajustar constantemente el valor
indicado.
 En el circuito N° 1 y N° 2 se obtiene resonancia cuando VR es igual a
V; en el circuito N° 3 cuando IR es igual a cero o tiende a anularse.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N°6:

MEDIDA DE LA INDUCTANCIA MUTUA EN UN CIRCUITO ACOPLADO

I. OBJETIVO:
Analizar y evaluar el acoplamiento magnético que existe en un circuito
acoplado.
Determinar el coeficiente de acoplamiento magnético “K” y el coeficiente de
inducción mutua “M” en dicho circuito.
II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:
 1 Auto transformador de 250 V – 6 A.
 1 Pinza Amperimétrica (A).
 1 Vatímetro Monofásico.
 1 Multímetro digital V1 y V2.
 1 Transformador 1 220/115V de 1KVA.
 Juego de conductores.

Foto 1.1 Foto 1.2 Foto 1.3


Vatímetro Digital Autrotransformador Multímetro Digital

Foto 1.4
Transformador

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

III. CIRCUITOS A UTILIZARSE:

a 220/115 V c
w A

220V
V1 V2
AC

b d
FIGURA N°1

a 220/115 V c
A

220V
V V1 V2
AC

b d
FIGURA N°2

a 220/115 V c
A

220V
V V1 V2
AC

b d
FIGURA N°3

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

IV. PROCEDIMIENTO:
a) Ubicar el cursor del autotransformador en cero antes de efectuar cualquier
medida.
b) Armar el circuito N° 1, ubicar el cursor del autotransformador en 220V.
Tomar un juego de 10 valores de V, W, A, V 1 y V2 disminuyendo; V hasta
120V de 10 en 10.
CIRCUITO I
N° V1 V2 A W
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

c) Repetir el párrafo anterior considerando como bornes de entrada “c-d” y de


salida “a-b”; variando V de 10 a 110 voltios en pasos de 10 a 10V.
Tanto en b) como en c) ubicar el lado de alta tensión (220 V – bornes a-
b) y el de baja tensión (110V- Bornes c-d).
CIRCUITO I PARTE 2
N° V1 V2 A W
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

d) Armar el circuito N°2, variando el cursor del autotransformador (V) de 10 V


a 120V. Tomar un juego de 5 valores de W, A, V1 y V2 de 20 en 20 voltios.
CIRCUITO II
N° V1 V2 A
1
2
3
4
5
e) Armando el circuito N° 3 repetir el procedimiento que se indica en el paso
anterior d).
CIRCUITO III
N° V1 V2 A
1
2
3
4
5

IV. CUESTIONARIO:
1) Determinar los valores de L1, M21 y R1 con los datos obtenidos en el paso
b). Presentarlo en forma tabulada y graficar M21 en función de V2.
2) Encontrar los valores de L2, M12 y R2 con los datos obtenidos en el paso c).
Presentarlos en forma tabulada y graficar M12 en función de V1.
3) Hallar los valores promedio de L1, L2, R1, R2, M12 y N21 de los cálculos
efectuados en los pasos anteriores 1 y 2. Comentar sobre éstos.
4) Los valores de M12 y M21 son diferentes ¿Por qué? Explique.
5) Considerando Z1 y Z2 conocidos (calculado en 3.-) y con los datos
obtenidos en el procedimiento pasos d) y e); determinar los valores de M12
y M21 tabular.
6) Hallar el valor promedio de M12 y M21 de los cálculos efectuados en 5.-
Comentar.
7) Comparar los valores de M calculados en los pasos 3.- y 6.-. Explique las
razones que ocasionan la diferencia entre dichos valores.
8) Calcular el coeficiente de acoplamiento magnético “K” del circuito.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 7:

CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOS Y CORRECCIÓN DEL


FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS

I. OBJETIVO:
Analizar y evaluar en forma experimental la medida de las magnitudes
eléctricas existentes en los circuitos trifásicos desbalanceados.
Analizar y evaluar la medida de la corrección del factor de potencia en un
circuito trifásico.
II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:
 Un panel de Lámparas Incandescentes de diferente potencia.
 2 Paneles con 3 condensadores de diferente capacidad
 1 Bobina de 3 A
 1 Medidor de Energía digital (kWH)
 1 Vatímetro Trifásico (CosΦ).
 1 Cosfímetro (utilizarlo solo en el caso de corrección del fdp).
 1 Secuencímetro
 1 Multímetro digital (como voltímetro).
 1 Pinza amperimétrica.
 1 Interruptor Tripolar (S)
 1 Motor eléctrico Trifásico

Foto 1.1 Foto 1.2


Panel de Lámparas Multímetro Digital

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Foto 1.3 Foto 1.4


Cosfímetro Trifásico Banco de Condensadores

Foto 1.5 Foto 1.6


Cosfímetro Trifásico Motor Trifásico

III. CIRCUITO A UTILIZAR:

R
A
S
Kwh W A

T A
V
Interruptor 300 Z1
250
Tripolar W
W C1 C2

Z2 Z3 M C3

FIGURA N°1 100


W
3
LAMPARAS INCANDESCENTES REACTORES BANCO DE CONDENSADORES
MOTOR 3 f

IV. PROCEDIMIENTO:

1) Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro,


cosfímetro, medidor de energía y secuencímetro, asimismo observar el
diagrama de conexión que presentan los mismos.
2) Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Primeramente, conectar solamente el motor trifásico al circuito de la figura


N°1 y medir potencia, corriente y voltaje en cada fase, para determinar su
impedancia equivalente, esto servirá para los cálculos.
CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOS
N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
MOTOR
4) Con el sistema eléctrico trifásico des energizado, implementar el circuito de
la figura 1, la carga estará formada por:
- Caso I: Lámparas incandescentes de diferente potencia (Δ).
- Caso II: 1 bobina, 1 lámpara y 1 condensador (conectados en Y),
- Caso III: Condensadores de diferente capacidad (Δ),
- Caso IV: Todas las cargas anteriores + motor eléctrico trifásico.
 Corrección del Factor de Potencia
- Caso V: 01 Motor eléctrico trifásico.
- Caso VI: Motor eléctrico + condensadores (conectados en Δ y Y).
5) Para cada caso: cerrar el interruptor trifásico “S” y alimentar el circuito de la
figura “1” a 220 voltios. Medir los valores de “V” y “A” en cada una de las
fases (tensiones de línea y de fase, así como las corrientes
correspondientes), utilizando el multímetro digital y la pinza amperimétrica
respectivamente. Tomar la lectura vatímetro y el cosfímetro (utilizarlo solo
en el caso de corrección del factor de potencia), asimismo, observar lo
indicado en el secuencímetro y anotar el N° de veces que se enciende la
luz indicadora (impulsos) del medidor de energía en un tiempo de 60
segundos.
CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOS
N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
CASO I
CASO II
CASO III
CASO IV
CASO V
CASO IV
6) Para cada caso desenergizar la alimentación, cambie la secuencia de fases
(intercambiando 2 bornes cualesquiera) y repita el paso 4).

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOS


N° VRS VST VTR IR IS IT W kWh cosɸ
CASO I
CASO II
CASO III
CASO IV
CASO V
CASO IV

V. CUESTIONARIO:
1) Realizar el cálculo de la impedancia equivalente del motor, utilizando los
datos del paso 3).
2) Tabular los valores de las magnitudes medidas para cada caso, comparar
la potencia leída por el vatímetro con la suma de las potencias de cada
fase y con la obtenida a partir del medidor de energía. indicar el % de error.
3) Muestra para cada caso y cada secuencia de fases un diagrama fasorial,
indicar las tensiones de línea, de fase y las corriente, obtenidas a partir de
los cálculos.
4) Tomando como referencia el plano complejo, elaborar los triángulos de
potencia obtenidos para cada caso.
5) Para los todos los casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes
de Kirchoff en cada uno de los circuitos empleados, asimismo, elaborar un
cuadro con los valores de los voltajes y corrientes obtenidos en cada caso
y compararlo con los obtenidos analíticamente, indicando el % de error de
los voltajes y corrientes suministrada por la red (obtenidas al resolver cada
circuito).
6) Averiguar sobre los costos por energía reactiva en la página web de
OSINERGMIN, indicar en qué casos es conveniente instalar un banco de
condensadores para compensar la potencia reactiva.
NOTAS
Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 8:
MEDIDA DE VALORES MEDIOS Y EFICACES EN CIRCUITOS
MONOFASICOS

I. OBJETIVO:
Evaluar y analizar experimentalmente los valores medio y eficaz en un
circuito monofásico con rectificador de 1/2 onda y onda completa.
Observar en el osciloscopio las señales de voltaje en un circuito monofásico
con rectificador de 1/2 onda y onda completa.
II. ELEMENTOS A UTILIZAR:
 1 Autotransformador de 220V - 3 Amp.
 2 Multímetros digitales (con miliamperímetro).
 1 Pinza Amperimétrica.
 1 Resistencia variable (R1).
 1 Resistencia variable (R2).
 1 Diodo de 5A.
 1 Osciloscopio Digital con dos sondas.
 Juego de Conductores.

Foto 1.1 Foto 1.2


Autotransformador Multímetro Digital

Foto 1.3 Foto 1.4


Resistencias Variables Osciloscopio

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

III) CIRCUITO A UTILIZAR:

R1
a c
d
+ V1 -
+
220V V2 R2
AC

25 V
- a

b
C I R C U I T O N° 1

R1
a c

+ d
V1 -
+
220V V2
AC R2
25 V
-
a

b
C I R C U I T O N° 2

R1
a c

+ - d
V1 +
220V V2 R2
AC
25 V
-

b
C I R C U I T O N° 3

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

IV) PROCEDIMIENTO:
a) Antes de armar el circuito Nº 1, regular ambas resistencias R1 y R2 en su
máximo valor.
b) Regular el voltaje del auto transformador en 25 volts u otro voltaje menor,
asegurarse que circule en el circuito, además observar la señal del
osciloscopio en los bornes: a-b, a-c, d-b.
c) Manteniendo constante el valor de la resistencia variable R 1 variar los
valores de la resistencia variable R2 y a fin de obtener por lo menos 5
valores de corriente la cual no debe exceder a 1 Amperio, medir además
voltaje en c/ caso con un voltímetro.
d) En todos los casos observar la señal de tensión visualizada en el
osciloscopio bornes: a-b, a-c, d-b, tomar nota de los parámetros de la señal
(VMAX, periodo, escala, etc.) y llenar el siguiente cuadro:
CIRCUITO I
N° R2 V1 VPP1 VM VRMS1 F V2 VPP2 VM2 VRMS2 F2
1
2
3
4
5

CIRCUITO II
N° R2 V1 VPP1 VM VRMS1 F V2 VPP2 VM2 VRMS2 F2
1
2
3
4
5

CIRCUITO III
N° R2 V1 VPP1 VM VRMS1 F V2 VPP2 VM2 VRMS2 F2
1
2
3
4
5

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

VI. CUESTIONARIO:

1) ¿Por qué la señal de voltaje visualizada en el osciloscopio no es


completamente sinusoidal?
2) Explicar las diferencias existentes en las lecturas de los Amperímetros A 1
(En AC y DC).
3) ¿Qué influencia ejerce el diodo y el puente de diodos en el circuito?
4) ¿Qué diferencias existen entre un generador de ondas sinusoidales y un
generador eléctrico?
5) Explicar los principios de funcionamiento entre un instrumento de hierro
móvil, bobina móvil y digital.
6) Elaborar un cuadro de resultados de los voltajes y corrientes (medio y
eficaz) que marcaron los instrumentos y compararlo con lo observado en el
osciloscopio indicando % de error (detallar el procedimiento de uno de los
resultados).

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 9:

MEDICIÓN Y MITIGACIÓN DE ARMÓNICOS DE VOLTAJE Y


CORRIENTE EN CIRCUITOS CON CARGAS NO LINEALES

I. OBJETIVO:
- Utilizar el analizador de calidad Fluke en un circuito con cargas no lineales
para comprobar la existencia de armónicos de voltaje y corriente.
- Realizar mediciones y verificar el error con los instrumentos de medida de
valor eficaz (RMS), analizador de calidad e instrumentos (TRMS) en una
red que contienen armónicos.
- Usar filtros pasivos para disminuir los armónicos de la red.

II. ELEMENTOS A UTILIZAR:


- 1 analizador de calidad Fluke 43B
- 3 condensadores de 10 o 20 uF.
- 1 inductancia de 87.14mH.
- 1 Multímetro Fluke TRMS
- 1 Pinza amperimétrica Fluke TRMS(True RMS-Valor real).
- 1 Pinza amperimétrica sin medición de valor real.
- 1 llave termomagnética monofásica.
- Módulos de lámparas ahorradoras, lámparas led, lámparas fluorescentes.
- Cables de conexión

Foto 1.1 Foto 1.2 Foto 1.3


Bobina (Inductancia) Autrotransformador Multímetro Digital

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Foto 1.4 Foto 1.5


Lampara Ahorradora Banco de Condensadores

III.CIRCUITO A UTILIZAR
CIRCUITO 1

CIRCUITO 2

CIRCUITO 3

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

IV. BREVE FUNDAMENTO TEÓRICO:

1. Utilización de analizador Fluke 43B


Desde el menú principal es posible seleccionar fácilmente todas las
funciones, para este laboratorio se utilizará las opciones:
VOLTIOS/AMPERIOS/HZ, POTENCIA y ARMóNICOS

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

2. Análisis de armónicos:

Tasa de distorsión armónica (THD): es una forma de cuantificar


numéricamente los armónicos en un determinado punto de medida
-

-
 : representan el valor eficaz de los armónicos de orden
1,2,…, n
 : Distorsión total armónica con respecto a la señal total.
 : Distorsión total armónica con respecto a la componente
fundamental, muy utilizado en Europa.

Factor de potencia y cosφ(DPF)


 PF (factor de potencia): relación entre potencia activa y potencia
aparente
 : Relación entre las componentes fundamentales de la
potencia activa y potencia aparente

Factor de cresta: factor de deformación que relaciona el valor pico y el


valor eficaz.

Factor de desclasificación (K): indica cuánto se debe reducir la potencia


máxima de salida de los transformadores cuando existen armónicos para
que este no se sobrecaliente y no empiece a distorsionar la tensión.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Se utilizara la siguiente formula simplificada:

3. Medida de los armónicos

Instrumentación de verdadero valor eficaz, multímetros y pinzas


TRMS
La instrumentación de verdadero valor eficaz también llamada TRMS,
apareció como consecuencia de la necesidad de medir el valor eficaz de
señales no senoidales, es decir señales con armónicos, pueden medir
tensión, corriente, frecuencia, resistencia, etc. y son de mayor precisión.
Cuando se realicen medidas en lugares donde se sospeche hay armónicos
o donde haya muchos equipos electrónicos es recomendable utilizar
instrumentación de verdadero valor eficaz

COMPARATIVA ENTRE DISTINTOS EQUIPOS DE MEDIDA

Característica/Tipo Multímetro Multímetro de


de medidor de valor verdadero Osciloscopio Medidor de
medio valor armónicos
eficaz(TRMS)
Tensión senoidal 224,5 225.9 224.6 225.3
Corriente 3.49 4.72 4.67 4.65
deformada
Error en tensión 0.5% 0.00% 0.44% 0.27%
Error en corriente 29% 0% 1% 2%

4. Filtros pasivos: Se puede utilizar el filtro pasivo de 2 formas ya sea


reduciendo la circulación de la perturbación que genera la carga no lineal
en dirección de la fuente o reduciendo la circulación de la perturbación
desde la fuente hacia la carga (si la fuente posee problemas con la calidad
de energía).
El filtro pasivo se caracteriza por estar compuesto de elementos pasivos,
pueden realizarse diferentes combinaciones de tipo inductivo y capacitivo
dependiendo de la necesidad.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Cada arreglo de filtro pasivo puede poseer más de una rama de elementos
pasivos ya que cada rama es sintonizada para suprimir la distorsión que
ocasiona un solo armónico.

FILTRO SERIE

Sea la impedancia equivalente del filtro pasivo serie:

Si el denominador es igual a 0 el filtro presentaría en sus terminales una


impedancia infinita, de esta forma podemos calcular nuestro filtro para que
se comporte como un circuito abierto para la señal que tenga frecuencia
que iguale al denominador a 0 evitando así el paso de la perturbación.
Igualando el denominador a 0 llegamos a la siguiente ecuación:

“n” es el armónico que se desea eliminar, L se escogerá 87.14mH y C


se deberá calcular para el armónico filtrado.
De esta forma el filtro serie evita el paso de la señal que está compuesta
por la frecuencia a la que el filtro se encuentre sintonizado.

FILTRO PARALELO

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Sea la impedancia equivalente del filtro pasivo paralelo:

El objetivo del filtro paralelo es servir como un camino de descarga hacia


tierra para las señales armónicas por lo tanto la impedancia del filtro
debería ser 0, asi llegamos a la siguiente ecuación:

“n” es el armónico que se desea eliminar, L se escogerá 87.14mH y C


se deberá calcular para el armónico filtrado.
Es preferible usar este filtro cuando se tenga un ramal de tierra para la
descarga de la corriente armónica sintonizada.

V. PROCEDIMIENTO:

CASO I: Medición de armónicos, potencia, corriente


1. Implementar el circuito 1 colocando una carga de 3 lámparas led en
paralelo.
2. Usando el analizador de calidad Fluke ingresar en la opción armónicos ,
tomar datos del THD de voltaje(V) y corriente(I), IRMS, VRMS, h1(A), h2(A),
h3(A) … hasta el armónico 29 aproximadamente, igualmente tomar valores
de h1(V), h2(V),h3(V)… hasta el armónico que sea visible.
3. Ingresar en la opción potencia del analizador y tomar datos de la potencia
activa (P), reactiva (Q) y aparente(S), además el valor de PF (factor de
potencia) Y DPF (cosφ).
4. Ingresar en la opción voltios/amperios/Hz y tomar datos de los valores CF
(factor de cresta) de la onda de corriente.
5. Tomar fotografías de los 3 gráficos mostrados en pantalla en cada uno de
las opciones (armónicos de corriente, potencia y voltios/amperios/Hz).

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

6. Realizar la medición de corriente en la línea con la pinza amperimétrica


(TRMS) y la pinza (RMS), luego medir el voltaje en la línea con el
multímetro (TRMS).
7. Implementar el circuito 1 colocando una carga de 3 lámparas
fluorescentes en paralelo y repetir las mediciones anteriores (pasos: 2, 3,
4, 5, 6).
8. Implementar el circuito 1 colocando una carga de 3 lámparas
ahorradoras en paralelo y repetir las mediciones anteriores (pasos: 2, 3,
4,6).
9. Implementar el circuito 1 colocando una carga de 6 lámparas
ahorradoras en paralelo y repetir las mediciones anteriores (pasos: 2, 3, 4,
6).
10. Implementar el circuito 1 colocando una carga de 9 lámparas
ahorradoras en paralelo y repetir las mediciones anteriores (pasos: 2, 3, 4,
5, 6).
* Para el caso de lámparas ahorradoras solo tomar fotografías cuando se
usen 9 lámparas.
LLENAR LA TABLA A CONTINUACIÓN PARA TODAS LAS CARGAS
CARGA: lámparas LED, fluorescentes, ahorradoras
MULTIMETRO
TIPO DE CARGA ANALIZADOR DE CALIDAD FLUKE
Y PINZA
CARGA IRMS ITRMS V IRMS THDr THDr P Q S
VRMS CF DPF PF
N° (A) (A) TRMS (A) (I)% (V)% KW KVAR KVA
3 Leds
3 Fluorescentes
3 Ahorradores
6 Ahorradores
9 Ahorradores

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

MEDICIÓN DE ARMÓNICOS
CARGA VALOR A MEDIR h1 h3 h5 h7 h9 h11 h13 h15 h17 h19
I(Amp)
TIPO DE CARGA V
I(Amp)
3 Leds V
I(Amp)
3 Fluorescentes V
I(Amp)
3 Ahorradores V
I(Amp)
6 Ahorradores V
I(Amp)
9 Ahorradores V

CASO II: Uso de filtros pasivos serie y paralelo


1. Usando como carga 6 lámparas ahorradoras implementar un filtro serie
sintonizado al armónico 3 ó 5 y realizar las mediciones de los pasos
2,3,4,5,6 del Caso I, luego medir el voltaje en la carga.

FILTRO SERIE

CARGA VALOR A MEDIR h1 h3 h5 h7 h9 h11 h13 h15 h17 h19

I(Amp)
TIPO DE CARGA
V
I(Amp)
6 Ahorradores
V

FILTRO SERIE
MULTIMETRO
TIPO DE CARGA Y PINZA ANALIZADOR DE CALIDAD FLUKE
CARGA IRMS ITRMS V IRMS THDr THDr P Q S
VRMS CF DPF PF
N° (A) (A) TRMS (A) (I)% (V)% KW KVAR KVA
6 Ahorradores

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

2. Usando como carga 6 lámparas ahorradoras implementar un filtro paralelo


sintonizado al armónico 3 ó 5 y realizar las mediciones de los pasos
2,3,4,5,6 del Caso I.

FILTRO PARALELO

CARGA VALOR A MEDIR h1 h3 h5 h7 h9 h11 h13 h15 h17 h19

I(Amp)
TIPO DE CARGA
V
I(Amp)
6 Ahorradores
V

FILTRO PARALELO
MULTIMETRO
TIPO DE CARGA Y PINZA ANALIZADOR DE CALIDAD FLUKE
CARGA IRMS ITRMS V IRMS THDr THDr P Q S
VRMS CF DPF PF
N° (A) (A) TRMS (A) (I)% (V)% KW KVAR KVA
6 Ahorradores

* REALIZA UNA TABLA SIMILAR A LA ANTERIOR PARA CADA FILTRO


USADO

VI. CUESTIONARIO

1. Con los datos obtenidos de los armónicos de voltaje y corriente (h 1, h2, h3,…
hn) obtener los valores de THDf (V), THDr (V), THDf (I) THDr (I) y
compararlos en un cuadro con los valores obtenidos por el analizador de
calidad (THDr) para cada uno de los casos (lámparas led, ahorradoras,
fluorescentes, lámparas ahorradoras con filtro serie y paralelo).
2. Realizar un gráfico de barras con los valores de h1, h2, h3,…hn de corriente
y colocarlo junto a la fotografía correspondiente del analizador de calidad
para cada caso (lámparas led, ahorradoras, fluorescentes, lámparas
ahorradoras con filtro serie y paralelo).Realizar sus comentarios respecto
a la tendencia de la corriente armónica en las diferentes cargas.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3. Realizar un gráfico de barras con los valores de h 1, h2, h3,…hn de corriente


para las 6 lámparas sin filtro, 6 lámparas con filtro serie y las 6 lámparas
con filtro paralelo (las 3 barras en un solo gráfico). Realizar sus
comentarios respecto a la gráfica.
4. Realizar un cuadro comparativo mostrando el THD de voltaje y corriente y
la ITRMS para el caso de las 6 lámparas ahorradoras con filtro (serie,
paralelo) y sin filtro, además mostrar el % de disminución del THD y el
cambio en la corriente en % para los casos con filtro y sin filtro Realizar
sus comentarios
5. Hallar el error obtenido por la medida de la corriente del analizador de
calidad y de la pinza amperimétrica de valor eficaz, los 2 respecto a la
medida de la pinza amperimétrica de valor real (TRMS) para todos los
casos.
ITRMS IRMS IANALIZADOR Error Error
RMS ANALIZADOR

CARGAS:3
LED,3lámparas
ahorradoras, etc.

6. Hallar la potencia activa (P), reactiva (Q), aparente(S) y armónica (H), cosφ
y PF para todos los casos realizados y mostrarlos en una tabla.
7. Realizar un cuadro comparativo mostrando las 4 potencias, la I TRMS y el
factor K para el caso de 6 lámparas ahorradoras sin filtro, 6 lámparas
ahorradoras con filtro serie y 6 lámparas con filtro paralelo. Realizar sus
comentarios.
8. Realizar un cuadro comparativo mostrando las 4 potencias, la ITRMS y el
factor K para el caso de 3 lámparas led, 3 lámparas fluorescentes y 3
lámparas ahorradoras. Realizar sus comentarios.
9. Explicar ¿Por qué la corriente presenta más armónicos que el voltaje?
10. ¿Por qué se consideran a los armónicos impares 3, 5, 7,…. y no a los
armónicos pares 2, 4, 6,…….?
11. Explicar el significado de THD y la manera como se obtienen.
12. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de los armónicos de voltaje y de
corriente en una instalación eléctrica?

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

13. Si usted fuera a realizar un proyecto de una instalación eléctrica residencial


o comercial que tipo de iluminación tendría en cuenta para su instalación,
explicar su elección.
14. De existir una considerable contaminación de armónicos en la red que
soluciones cree usted que son las mejores, además averiguar sobre filtros
activos e híbridos.
15. ¿Qué tipo de cargas industriales son los que generan mayores armónicos
en la red?
16. Averiguar las normas internacionales y nacionales sobre la calidad de
energía eléctrica con respecto a los límites de armónicos en una instalación
eléctrica.

52

También podría gustarte