Está en la página 1de 4

David Pallo, Sylma Chamba, Daniela Maldonado, Cristina Canelos, Juan Pablo López

9 de abril del 2024

Grupo: 3

Laringotraqueitis infecciosa aviar

Link para el mapa mental: https://mm.tt/app/map/3237497939?t=f9AGwUaSkm


Referencias

Bellairs, R., & Osmond, M. (2014). Atlas of Chick Development. In Elsevier eBooks.

https://doi.org/10.1016/c2010-0-65149-2

Carnaccini, S., Palmieri, C., Stoute, S., Crispo, M., & Shivaprasad, H. L. (2021). Infectious

laryngotracheitis of chickens: Pathologic and immunohistochemistry findings. Veterinary

Pathology, 59(1), 112–119. https://doi.org/10.1177/03009858211035388

García, M y Zavala, G. (2019). Vacunas comerciales y estrategias de vacunación contra la

laringotraqueítis infecciosa: lo que hemos aprendido y lagunas de conocimiento que

persisten, Avian Diseases 63(2), 325-334. https://doi.org/10.1637/11967-090218-

Review.1

Höfle, U. (2022). Gripe aviar: Epizootia sin precedentes en Europa. Información Veterinaria.

Luna Ríos, S. (2020). Presunto caso de bronquitis infecciosa aviaren las aves del galpón 1 de lote

19005.

Martínez Delgadilo, D. (2022). Influenza aviar notificable.

Oviedo, L. A. R., & Plaza, L. A. C. (2019). Laringotraqueítis infecciosa (gallid herpesvirus1) en

pollos Broiler en Cumandá y general Antonio Elizalde-Ecuador. Revista Caribeña de

Ciencias Sociales (RCCS), (6), 55.

Revelo, M. (2022). Caracterización molecular de los virus de la bronquitis infecciosa aviar, la

enfermedad de Newcastle y laringotraqueitis infecciosa en granjas de gallinas ponedoras

de la provincia de Tungurahua, Ecuador (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de

La Plata)

Suarez Rojas, M. (2022). DETERMINACIÓN NIVELES SEROLÓGICOS DE LA

ENFERMEDAD DE LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR EN AVES TIPO


PARRILLEROS A EDAD DE FAENA EN EL PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2021

DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.


Laringotraqueitis inf… Mejora tu plan Compartir

conjuntivitis, descarga nasal,


estornudos, ronquera, disnea y viruela aviar
depresión(Martinez; 2022)

altamente patógeno es una


mortalidad masiva súbita, en los
animales que logran sobrevivir
algún tiempo se suelen observar
influenza aviar
depresión, signos nerviosos, y otros
signos de enfermedad
respiratoria sin que ninguno sea
patognómico del proceso.(Höfle; 2022)
Es producido por el Gallid
alphaherpesvirus 1, este virus
síntomas respiratorios similares a la LTI, como tos, estornudos y posee ADN lineal de doble cadena
dificultad para respirar debido a los altos cuadros inflamatorios y una envoltura externa de
que se presentan a nivel de la laringe Sin embargo, la LTI glicoproteínas que envuelven
secaracteriza por la presencia de membranas fibrinopurulentas Diagnostico Diferencial una capa de tegumento proteico.
Newcastle
en la laringe y la tráquea. a diferencia de la NewCastLE esta El tamaño de la partícula viral es
presentara secrecione sanguinolientas y una alta morbilidad de 200 a 350nm. (Revelo, 2022)
Familia: Herpesviridae
presentado postura en los animales en forma de S (Suarez
Subfamilia: Alphaherpesvirinae
Rojas, M.2022) Agente etiológico y salud pública Además produce un estado
Género: Iltovirus
conocido como "latencia" el cual
es la característica fundamental de
Sus principales signos se dan en las
la mayoría de los herpes-virus.
vías respiratorias superiores de las
Disnea marcada con una (Oviedo, 2019)
aves y puede presentar síntomas
como tos, estornudos, secreción expectoración de mucosa con
sangre, conjuntivitis severa, tiene No tiene la capacidad de volverse
nasal y dificultad respiratoria. Sin
una alta mortalidad superior al zoonótico, así que no es de interés
embargo, la LTI se caracteriza por bronquitis infecciosa
70%. Hay inflamación y necrosis para la salud pública.
la formación de membranas Laringotraqueitis infecciosa aviar con hemorragia en la mucosa del
pseudomembranosas en la tráquea
y la laringe, lo cual se refleja una tracto respiratorio. Cianosis de la
diferencia notablemente marcada cabeza y suele haber muerte por
´por la LTI.(Luna Ríos, S. 2020) asfixia. Disminución de la
produción de huevos (Carnaccini et
Forma severa al., 2021).
Efectivas control de brotes,
Reversión de virulencia, Infecciones CEO Como lesiones macroscópicas, en
latentes, usadas en broilers. la traquea, en la fase inicial hay
inflamación mucoide y hemorragia
y en fases posteriores este
Seguras, vía oral, buena eficacia, produce degeneración y necrosis;
Oueden usarse en ponedoras, TCO esta inflamación puede extenderse
Tipos de vacunas
reproductoras, broilers. hasta los bronquios pulmones y
sacos aereos (Bellairs & Osmond,
Inocua, no tiene reversión de Signos clínicos 2014).
virulencia, no presenta latencia ni
VECTORIZADAS
reversión de virulencia, no buenas Vacunación Presentan depresión, hay una
en control de brotes disminución de la producción de
huevos, existe una inflamación de
Mejor forma de prevención los senos infraorbitarios
provocando los ojos almendrados,
hay una traqueítis leve, hay
Innovax ILT estertores respiratorios,
conjuntivitis hemorragica leve y
descargas nasales (Bellairs &
Vectormune FP-LT Vacunas en Ecuador
Forma leve o moderada Osmond, 2014).

Vectorvac FP-LT
Como lesiones macroscópicas hay
una inflamación mucoide en
diferentes grados de hemorragia,
estas lesiones suelen estar en la
laringe y la tráquea superior,
existen edemás, coágulos
sanguíneos en la tráquea

https://www.mindmeister.com/app/map/3237497939?t=f9AGwUaSkm 10/4/24 10 25
Página 1 de 1
:

También podría gustarte