Está en la página 1de 16

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 114

Carrera Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Plan autorizado por 6161/03


Res.

Espacio Curricular Tecnologías de la Información y de la Comunicación II

Curso 3º

Ciclo lectivo 2024

Cantidad hs. 2 módulos


semanales

Horario Martes 20:20 a 22:00 hs.


Módulo de estudio correspondiente a la Unidad 1

Profesor/a Julia Elena García

Correo electrónico juliagarcia@abc.gob.ar


Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Introducción

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) engloban el conjunto de disciplinas,


productos y aplicaciones utilizadas en el tratamiento de la información. Hoy en día se hallan presentes
en todos los ámbitos de la vida humana. Su impacto en las bibliotecas ha sido crucial para la evolución
de las mismas ya que han facilitado y agilizado los procesos y servicios que allí se desarrollan.
En el espacio curricular Tecnologías de la Información y de la Comunicación II veremos cómo el
uso de las TIC aplicado a las Bibliotecas facilita los procesos que en ellas se realizan permitiendo
brindar un mejor servicio a los usuarios. El uso de Internet con todos los servicios que pone a 2
disposición de los usuarios (sitios web y recursos electrónicos, redes sociales, correo electrónico, etc.),
los SIGB (sistemas integrales de gestión bibliotecaria) y los OPAC (catálogos en línea de acceso
público), entre otros, abren un abanico de posibilidades que el bibliotecario deberá aprender a utilizar
para optimizar su labor profesional.

¡BIENVENIDOS!

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Unidad 1
Contenidos:

Automatización de procesos y servicios en bibliotecas: etapas, criterios y características. La


planificación estratégica en el proceso de automatización. Agentes y factores que intervienen en la
automatización. Procesos y servicios automatizados. Impacto de la implementación de la
automatización. Evaluación del proceso de automatización.

Automatización de procesos y servicios en bibliotecas: etapas, criterios y


características
La automatización, “acción y efecto de automatizar”, supone la aplicación de la “automática”
definida por el Diccionario de la lengua española como
“Ciencia que trata de sustituir en un proceso el operador humano por
dispositivos mecánicos o electrónicos” (RAE, 2022). Es así como en las últimas décadas, con el
avance de las nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos de la vida humana, han surgido
términos que están incorporados en nuestro léxico cotidiano como por ejemplo, “contestador
automático”, “cajero automático”, entre otros. Pero, ¿qué rol juega la automatización en el ámbito
de la Bibliotecología? En este caso, lo que se automatizan son los procesos y los servicios de la
biblioteca, entendidos los primeros como “conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o
de una operación artificial” (Ibid.), y los segundos como “Organización y personal destinados a
cuidar intereses o satisfacer necesidades del público…”,
“Función o prestación desempeñadas por organizaciones de servicio y su personal”. (Ibid.). Es
decir, los procesos y servicios que siempre se han llevado a cabo en las bibliotecas son mediados
por la tecnología informática existente para optimizar la labor del bibliotecario y mejorar la calidad
de atención de los usuarios. Entonces los procesos técnicos, por ejemplo, que tradicionalmente
han insumido gran parte del tiempo de la labor de un bibliotecario se pueden realizar de manera
más rápida y efectiva utilizando las tecnologías informáticas; ejemplos de esto son la catalogación
por copia o la catalogación cooperativa. En el caso de los servicios, algunos de los que tienen lugar
en el Servicio de Referencia, como por ejemplo, la alerta de novedades, la diseminación selectiva
de la información, la formación de usuarios, se ven altamente beneficiados con el uso de
tecnologías de la información.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

¿Qué es la automatización en bibliotecas?

La automatización en bibliotecas consiste en incorporar a los componentes y procesos de la


administración tradicional la utilización de recursos de equipamiento y programas informáticos
para mejorar rendimientos cualitativos y cuantitativos de los procesos que les competen.

La biblioteca es un sistema conformado, entre otros componentes, por usuarios, documentos


de una colección, bibliotecarios, edificio y mobiliario, procesos y servicios. La automatización
intenta gestionar la información en un soporte digital para lograr administrarla, junto a otros
recursos, de manera más rápida y económica (principalmente en la perspectiva del sistema
total). (Melnik y Pereira, 2006, p. 181). 4

El proceso de automatización de bibliotecas ha atravesado diferentes etapas a lo largo de las


últimas décadas, asociadas al desarrollo que las tecnologías de la información tenían en cada
momento.

El proceso de automatización tuvo sus antecedentes en la primera mitad del siglo XX con
los intentos de mecanización de algunas de las tareas, procurando la limitación de los
esfuerzos manuales; y el proceso de microfilmado1, como modo de preservar la información
completa documental, y la conformación de las primeras bases de datos, con la llegada de
la informática, en la segunda parte del siglo. Comienza luego un proceso de desarrollo en
donde, en principio, las intenciones eran más veloces que los logros pero, fruto de la
investigación y el trabajo, se logra mejorar el equipamiento hacia dos direcciones, potencia
y miniaturización. Esto hace que en los umbrales del siglo XXI, con el advenimiento de la
computadora personal (PC), se realizarán procesos de gestión integral de una biblioteca en
equipamiento de escritorio. (Melnik y Pereira, 2006, p. 181).

La incorporación a las bibliotecas de los adelantos técnicos relacionados con el tratamiento de la


información, fue cimentando el proceso que deriva en lo que hoy en día puede considerarse una
biblioteca automatizada:

Por años, las bibliotecas elaboraron sus catálogos de tarjetas con máquinas de escribir; un
salto importante se da con la microfilmación, que permitía de alguna manera, conservar texto
completo. Otro avance fue cuando se inició la construcción de las primeras bases de datos,
donde tuvo un papel muy importante el software Microisis de la UNESCO, gracias al cual en
muchas bibliotecas latinoamericanas la automatización pudo ser una realidad. Luego vino el
software integral como el SIABUC 2, que si bien inició como un desarrollo para la Universidad

1 Microfilmar: Reproducir en microfilme una imagen o figura, especialmente manuscritos o impresos.


Microfilme:
Filme en que se reproducen, con una gran reducción de tamaño, documentos gráficos, permitiendoasí su fácil almacenamiento y
manipulación. (Fuente: Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE.)
2 Sistema Integral Automatizado de la Universidad de Colima.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

de Colima, hoy en día lo utilizan cientos de bibliotecas en América Latina; más adelante se
empezó a hablar de digitalización, se generaron las primeras publicaciones electrónicas que
al principio de publicaron en CD ROM - y posteriormente en línea, luego surge la multimedia
y sus aplicaciones en bibliotecas hasta llegar a las redes teleinformáticas... (Feria, 2002, pp.
8-9)

Durante la década del ’90 y en los primeros años de este siglo, se popularizó en muchas bibliotecas el
software de gestión de bases de datos CDS/ISIS-

El sistema CDS/ISIS (Computarized Documentation System- Integrated Set for Information


System3) permite construir y administrar bases de datos estructuradas no numéricas, es decir, 5
bases de datos4 constituidas principalmente por textos ... En términos generales se puede
pensar en una base de datos CDS/ISIS como un archivo de datos relacionados que fueron
generados para satisfacer los requerimientos de información de una comunidad de usuarios.
Por ejemplo, un simple archivo de direcciones o un archivo más complejo como un catálogo de
biblioteca o un directorio de proyectos de investigación. Cada unidad de información
almacenada en la base consiste en un dato elemental, que describe una característica particular
de la entidad a la que se refiere el registro. Por ejemplo, un banco de información bibliográfica
contendrá datos acerca de entidades como libros, reportes, artículos de revistas, etc. Cada
unidad en este caso, estará constituida por datos elementales como: autor, título, fecha de
publicación, etc. Los datos se encuentran almacenados en campos, a cada uno de los cuales
se le asigna un rótulo numérico que indica su contenido. Puede pensarse que el número de
rótulo es el nombre interno del campo que reconoce CDS/ISIS. El conjunto de campos que
contienen todos los datos de una unidad de información, se denomina registro. Una
característica particular de CDS/ISIS es que está diseñado específicamente para manejar
campos (y consecuentemente registros) de longitud variable, permitiendo por lo tanto, una
utilización óptima del espacio del disco, así como una completa libertad para definir la longitud
máxima de cada campo. Un campo puede ser opcional (es decir, estar ausente en uno o más
registros), puede contener un solo dato, o dos o más datos de longitud variable. En este último
caso, se entiende que el campo contiene subcampos, cada uno de los cuales está identificado
por un delimitador de subcampo de dos caracteres que precede al dato correspondiente.

3CDS/ISIS (Computarized Documentation System- Integrated Set for Information System = Sistema de Documentación Computarizada
/ Conjunto Integrado para Sistemas de Información).
4Para un breve repaso del tema, se puede consultar la siguiente página: Cómo buscar en las bases de datos de forma eficaz: QUÉ
SON LAS BASES DE DATOS Disponible en: https://biblioguias.unex.es/buscar-en-bases-de-datos

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Además, un campo puede ser repetible, es decir, cualquier registro puede contener más de una
ocurrencia de ese campo. (UNESCO, 1993, pp. 3-4).

Sin dudas muchos de los términos empleados en la descripción de este software les resultarán
conocidos: registro, campos, subcampo, longitud variable, delimitador...

Si bien hoy en día el formato bibliográfico más ampliamente utilizado es MARC 21, para la época en
que surge y se populariza CDS/ISIS no era el único formato sino que convivía con otros que hoy han
caído en desuso5. Puede leerse a continuación un fragmento de un artículo de Giordano publicado en
la revista Referencias en 1998:
6
En cuanto a los formatos, tema de moda debido a la intención de introducir el MARC en las bibliotecas
universitarias, cabe recordar que la UNESCO creó el CCF (Common Communication Format) para poder
compatibilizar distintas bases. Winisis permite la compatibilidad con cualquier formato a nivel
internacional: ya existen varias bases diseñadas con formato MARC, como las de Alan Hopkinson
(Londres) y Ana M. Ocampo (Caracas). (p. 118).

En el artículo mencionado, también se hace referencia a Winisis:

La aparición de la versión oficial de Winisis (1.3) es un acontecimiento largamente esperado en el ámbito


bibliotecológico... La versión de CDS/ISIS para Windows mantiene la compatibilidad a nivel de base de
datos con la versión DOS. Winisis está integrado en un universo de tecnologías que cubren varios
aspectos de la tecnología de la información. Junto a los demás miembros de la familia ISIS como CISIS,
ISIS_DLL, JavaISIS y WWWISIS, todos desarrollados por BIREME de Brasil (http://www.bireme.br)
brindan un soporte completo a todas las tareas bibliotecológicas y documentales. (Ibid., pp.117-118).

Winisis significó una gran ventaja que permitió a los bibliotecarios gestionar las bases de datos
bibliográficas de forma automatizada. Pero con el surgimiento y la difusión de los Sistemas Integrados
de Gestión Bibliotecaria (SIGB), sumado a la falta de actualizaciones del software, muchas bibliotecas
comenzaron a reemplazar el uso del mismo con el uso de diferentes SIGB.

Cuando se decide iniciar el proceso de automatización de una biblioteca, hay que tener en cuenta que
en la misma se gestiona información de diferentes categorías, producto de las diversas actividades
que se llevan a cabo. Blázquez Ochando diferencia entre:

• Actividades Biblioteconómico - Documentales: Se consideran actividades Bibliotecarias y


Documentales, aquellas que tienen en cuenta las técnicas y trabajos de la cadena documental.
Especialmente; Catalogación, Clasificación, Indización, Resumen, Signaturización, Digitalización,

5
Algunos de estos formatos son CEPAL, LIBRI, BIBES, BIBUN, en algunos casos de uso internacional, otros de uso local.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Edición de Catálogos, Edición de repertorio de autoridades, Normalización de registros catalográficos,


entre otros.

• Actividades Administrativas: Se consideran actividades Administrativas aquellas que responden a la


gestión de los usuarios de la biblioteca, la gestión de las adquisiciones y presupuestos de la biblioteca,
la gestión de las políticas de préstamo del centro que responden ante un determinado Marco Normativo,
Reglamento o Estatuto de gestión, Edición de Estadísticas del Centro, Edición de la planificación del
centro, facturación, entre otros.

• Actividades de Comunicación: Se consideran actividades de Comunicación aquellas que están


enmarcadas a difundir la biblioteca ante un público objetivo afectado por el área de influencia de la
biblioteca, cualquier tipo de manifestación comunicativa de carácter interno mediante Intranet, 7
comunicación con los usuarios mediante el sitio web de la biblioteca, principalmente. (Blázquez
Ochando, 2014).

Hay que tener en cuenta que una biblioteca automatizada no es aquella que cuenta solamente con
una computadora en la cual se gestiona el catálogo. Para considerarla automatizada, todos, o la
mayoría de sus procesos y servicios, deben estar automatizados. Para esto, hoy en día, es
indispensable implementar el uso de un SIGB. También puede suceder que una biblioteca se
encuentre en proceso de automatizar sus procesos y servicios. En el futuro ámbito profesional, podrán
encontrar bibliotecas automatizadas, que estén atravesando diferentes etapas del proceso de
automatización, o que directamente no estén automatizadas. En este último caso, deberán planificar
el proceso teniendo en cuenta todas las variables que entran en juego.

La planificación estratégica en el proceso de automatización

El proceso de automatización no se lleva a cabo de un día para el otro, sino que consta de una
serie de etapas que deben realizarse de manera ordenada para que el mismo se realice con éxito.

Hoy los conceptos de plan y de estrategia han sido incorporados al lenguaje habitual de las
administraciones pública y privada, de la investigación y de la docencia, de la gerencia
empresaria, de la política y, en general, de aquellas actividades humanas que requieran de una
especial precisión y balanceo de factores a la hora de determinar fines y de organizar medios
para alcanzarlos.
Diversos autores coinciden en definir al plan como una toma anticipada de decisiones destinada
a reducir la incertidumbre y las sorpresas, y a guiar a la acción hacia una situación deseada,
mediante una instrumentación reflexiva de medios. (Ossorio, 2003, p. 16).

Una cuestión muy importante que hay que tener en cuenta una vez que se decide automatizar los
procesos y servicios de una biblioteca es que hay que realizar un diagnóstico de la situación inicial
Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

y una planificación del proceso que se va a llevar a cabo teniendo en cuanta los recursos
disponibles (humanos, económicos, técnicos, etc.), los responsables, los tiempos de
implementación, el software que se va a utilizar, etc.

Las fases o grandes bloques de actividades del planeamiento estratégico son:

• Apreciación de la situación. Consiste en la reunión y valoración de información describe el


estado actual del organismo en sus relaciones internas y en sus múltiples vinculaciones con
el contexto.
• Diseño normativo y prospectivo. Es la determinación de la situación ideal a alcanzar, o
situación objetivo, que describe el estado futuro deseado (conjeturalmente) con relativa 8
autonomía de las posibilidades de alcanzarlo.
• Análisis y formulación estratégica. Es la evaluación del presente en términos del futuro
deseado y la determinación de la factibilidad de las operaciones y acciones para alcanzarlo.
Establece un modelo operacional que describe cómo llegar desde el presente al futuro
deseado
• Acción táctica operacional. Es la puesta en práctica de las operaciones y las acciones
establecidas en el plan estratégico y su versión operacional. (Ossorio, 2003, p. 62).

Siguiendo a Ossorio, de las cuatro fases del planeamiento estratégico, recién en la cuarta se lleva a
cabo la acción, las tres anteriores implican toma de conocimiento y reflexión:

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Fuente de la imagen: Ossorio, A. Op. cit., p. 63.

Como pude apreciarse en el cuadro que esquematiza las fases presentadas por Ossorio, antes de
pasar a la acción propiamente dicha, es necesario el análisis de la situación desde la cual se parte;
asimismo, se deben evaluar todos los recursos necesarios y los disponibles.
Entonces, se comenzará con un diagnóstico o análisis de la situación inicial, para luego diseñar en
plan.

Cuando hablamos de recursos, disponibles y/o necesarios, los mismos se refieran tanto a los
recursos tecnológicos y de equipamiento, como financieros y humanos.

Recursos tecnológicos y equipamiento:

-Hardware: cantidad de computadoras, tipo (PC o computadora de escritorio, notebooks, netbooks),


uso exclusivo para procesos técnicos y administrativos, compartidas con usuarios de la biblioteca;
impresora, scanner, etc.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

-Software: sistema operativo, SIGB en uso o a implementar, otros tipos de software de aplicación
utilizados o a implementar, etc.

-Conectividad: acceso a Internet a través de red telefónica (módem), acceso inalámbrico o wireless
(wi-fi), fibra óptica/banda ancha, Internet satelital, etc.

-Otros: tomacorrientes, tomacorrientes tipo zapatilla, adaptadores necesarios, disyuntores,


estabilizadores, etc.

-Mobiliario para ubicar el equipo informático.


10

Recursos financieros: llevar adelante el proceso de automatización tiene un costo monetario,


¿cuenta la biblioteca con los recursos necesarios? Es probable que se deba elaborar un presupuesto
de los gastos asociados al proceso para presentar ante la Comisión Directiva, la Dirección, la
Asociación Cooperadora, etc. ¿Habrá que solicitar fondos extraordinarios, pedir donaciones, organizar
eventos para recaudar fondos, tramitar subsidios?, etc.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Recursos humanos: incluye a todas las personas involucradas en el proceso de automatización, los
agentes que intervendrán en el mismo.

11

Cuozzo, Ladrón de Guevara, y Verde (2007) proponen el siguiente esquema para el diseño de un
plan o proyecto de automatización:

Diseño del Sistema Automatizado

• Denominación del proyecto.


• Integrante/s.
• Naturaleza del proyecto (¿qué se quiere hacer?, ¿por qué se hace?, impacto que se espera
lograr).
• Objetivo (generales y particulares).
• Metas (servicios que se prestarán o necesidades que se cubrirán).
• Beneficiarios (¿a quién va dirigido?).
• Requerimientos técnicos (hardware, software, sistemas operativos).
• Planificación general (calendario de realización por mes).
• Planificación presupuestaria (gastos de inversión y gastos de financiamiento).
• Planificación de los recursos humanos (personal, tipo de personal, presupuesto necesario,
capacitación).
• Selección del sistema automatizado de la biblioteca (evaluación de propuestas, firma de
contratos, garantías), etc.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Para Melnik y Pereira (2006), el plan deberá tener una secuencia organizativa como la que se presenta
a continuación:

1. Designación de los responsable/s del proyecto.


2. Análisis de necesidades / Estudio de viabilidad: se tendrán en cuenta recursos humanos,
técnicos y económicos.
3. Especificaciones de las condiciones de una solución: tiene que ver con las especificaciones
que debe tener el sistema automatizado que se vaya a elegir, para lo cual se va a analizar cada
proceso o tarea que se lleve a cabo en cada sección o departamento de la biblioteca.
IMPORTANTE: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
12
4. Elección de una solución: ¿qué software elegir? ¿Uno de desarrollo propio o uno comercial?
Y tener en cuenta todo lo que tiene que ver con la instalación, el soporte técnico y la
capacitación para utilizar el sistema.
5. Implementación de una solución: durante la cual se realiza la instalación del software
seleccionado, la capacitación del personal, la migración de datos y registros, cómo se realizará
el soporte técnico.

El instrumento utilizado para planificar el proceso de automatización podrá variar en su estructura o


componentes, pero resulta indispensable formalizar un plan o proyecto para llevar a cabo dicho
proceso.

Agentes que intervienen en la automatización

Llevar a cabo el proceso de automatización de una biblioteca implica el esfuerzo coordinado del
personal de la misma, y de ser necesario, la intervención de agentes externos contratados para tal fin.
Siguiendo a Melnik y Pereira (2006), pueden reconocerse los siguientes agentes intervinientes en este
proceso:

Personal bibliotecario: quienes conocen las normas y formatos para la descripción documental, las
técnicas y herramientas de búsqueda y recuperación de registros e información en OPACs, etc.

Personal auxiliar: colaboran con los bibliotecarios en el ingreso de datos, colocación de tejuelos, etc.,
siempre con el asesoramiento correspondiente.

Personal administrativo: quienes gestionan toda la información personal y de contacto referente a


socios y usuarios de la biblioteca, etc.

Informáticos: pueden pertenecer o no a la biblioteca, y colaboran con en el mantenimiento del


sistema, migración de datos, etc. En caso de que la biblioteca opte por el desarrollo de un sistema
propio, serán los encargados de realizarlo, trabajando en conjunto con bibliotecarios para el
asesoramiento de cuestiones bibliotecológicas específicas.

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Factores que intervienen en la automatización

Los datos

Un aspecto importante a tener en cuenta, es el tratamiento que se le dará a los datos en el proceso de
automatización. Hubo casos de bibliotecas que utilizaban un sistema (SIGB) diseñado como desarrollo
propio, o un SIGB comercial y de tipo propietario distribuido en la zona en donde se ubicaban. Llegado
el momento de implementar un nuevo SIGB, por ejemplo, el Digibepé provisto por CONABIP para
bibliotecas populares, resultó muy complicada la migración de datos, debido a que las bases de datos
que había que exportar debían tener un formato especial y era un proceso bastante complicado, para
13
el cual se necesitaba asesoramiento técnico especial. También, en algunos casos, una vez realizada
la migración de datos, la misma no fue completamente exitosa ya que se “perdieron” datos.

Es por eso que se debe consultar con el personal informático involucrado en el proceso de
automatización, y con el proveedor del software, todas las cuestiones técnicas relacionadas con el
tratamiento de los datos: formatos de migración, si será posible realizar la migración si en un futuro se
decide cambiar de SIGB, bajo qué condiciones, etc. También, tener en cuenta si a partir de la
implementación de un SIGB en la biblioteca, o de uno nuevo, habrá que modificar el tratamiento de los
datos en el módulo de catalogación, de usuarios, etc.

Niveles

Siguiendo a Blázquez Ochando (2014), puede decirse que en la Automatización hay que tener en
cuenta cuatro niveles:

Nivel de Interfaz, Nivel de Módulos, Nivel de Scripts y nivel de Bases de datos y Tablas.

Procesos y servicios automatizados

El hecho de automatizar una biblioteca implica una serie de ventajas que repercuten directamente en
la labor de los bibliotecarios y en el uso que socios y usuarios hacen de la misma.
En cuanto a los procesos, el tratamiento documental puede realizarse de forma más rápida y eficiente
a través de la duplicación de registros, control de autoridades, la importación y exportación de registros,
la catalogación por copia, etc.
También la adquisición de documentos, contando en las bases de datos con la información de los
proveedores, actualización de datos editoriales, la posibilidad de encargan el material, realizar pagos,
etc.
En relación a los servicios, en el préstamo y la circulación la automatización posibilita una gestión más
eficiente de los datos de lectores y documentos involucrados, la realización de reservas, la emisión de

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

listados de forma automática, estadísticas, avisos de mora en la devolución, etc. En el servicio de


referencia, se pueden consultar bases de datos electrónicas, sitios web académicos e institucionales,
revistas electrónicas, portales de revistas científicas, etc., recursos que enriquecen el servicio que se
puede prestar a los usuarios.

Impacto de la implementación de la automatización

Si el proceso de automatización se lleva a cabo de manera exitosa, son muchas las ventajas que
podrán percibirse en la biblioteca. Melnik y Pereira (2006) mencionan las siguientes:
14
• Se evitan la repetición de tareas y datos.
• Los datos son más consistentes: normalización de datos bibliográficos, control de autoridades,
etc.
• Los procesos son más coherentes y potentes: se hace visible la integración de los procesos
documentales posibilitando el flujo de información documental para todos los servicios y
procesos.
• Se puede compartir más y mejor información: los catálogos colectivos y redes de bibliotecas
permiten el intercambio de recursos.
• Se accede a importante información en nuevos soportes (digitales).
• Se obtienen con facilidad informes y parámetros de análisis para la gestión: provee de
estadísticas en función de una completa gama de indicadores y estos datos son obtenidos a
través de una fuente confiable.
En el caso de las bibliotecas de instituciones educativas, donde generalmente se desempeña un solo
bibliotecario por turno y a veces uno solo por institución, el ahorro de tiempo y la agilización de las
tareas cobran gran relevancia. También, la automatización y las ventajas que de ella se derivan ayudan
a que la biblioteca escolar se constituya en un Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

Evaluación del proceso de automatización

Como sostiene Merlo Vega (2000), “Todos los servicios y actividades llevadas a cabo en una biblioteca
pueden y deben ser evaluados” (p. 116). En este caso, lo que debe evaluarse es el proceso de
automatización. Para ello, se tendrá en cuenta el Plan que se diseñó, y llegado el momento, se
evaluará el grado de consecución de los objetivos y metas expresados en el mismo. Como en toda
evaluación, deberá haber un responsable de la misma, quien será el encargado de verificar si lo
expresado en el plan se logró en el plazo estipulado. Esto servirá para, de ser necesario, realizar
ajustes en el proceso de automatización. Otro aspecto que deberá evaluarse, una vez concluido el
proceso de automatización, será el SIGB implementado en la biblioteca. (Esto se verá más adelante).

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Lecturas ampliatorias

Blázquez Ochando. M. (27 de febrero de 2014). Automatización de Bibliotecas: introducción. [Entrada en un


blog]. Automatización de Unidades de Información: Sobre la automatización de la gestión, actividades y
procesos de los archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. Recuperado de
http://ccdoc-automatizacion.blogspot.com/2014/02/automatizacion-de-bibliotecas.html

CONABIP. (s.d.). Guía para la formulación proyectos. Recuperado de


https://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/34_Guia_para_la_Formulacion_y_presentacion_de_proyectos_0.
pdf
15

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Educación Superior
I.S.F. D. y T. N° 114. Villa Ballester

Referencias

Blázquez Ochando. M. (27 de febrero de 2014). Automatización de Bibliotecas: introducción.


[Entrada en un blog]. Automatización de Unidades de Información: Sobre la automatización
de la gestión, actividades y procesos de los archivos, bibliotecas, centros de documentación
y museos. Recuperado dehttp://ccdoc-
automatizacion.blogspot.com/2014/02/automatizacion-de-bibliotecas.html

Cuozzo, G., Ladrón de Guevara, M.C., Verde, M. B. (2007). Construyendo la biblioteca escolar:
automatización. En La biblioteca escolar: usuarios y servicios (pp. 119-137). Buenos Aires: 16
Alfagrama.

Feria, L. (2002). Nuevo siglo, nuevos temas: de la automatización de bibliotecas a la biblioteca


digital (pp. 8-9). En: Biblioteca Digital. Colima: Universidad de Colima.

Giordano, E. P. (1998). Winisis, herramienta para bibliotecarios. Referencias, 3 (3), 117-119.


Recuperado de http://eprints.rclis.org/14940/1/Giorda_1998_winot.pdf

Melnik, D. y Pereira, M. E. (2006). Automatización de Bibliotecas. En Bases para la administración


de bibliotecas: organización y servicios (pp.181-196). Buenos Aires: Alfagrama.

Merlo Vega, A. (2000). El servicio bibliotecario de referencia. Anales de Documentación, 3, 93-


126. Recuperado de http://eprints.rclis.org/11950/1/AD07-2000.PDF

Ossorio, A. (2003). Planeamiento Estratégico. Buenos Aires: Instituto Nacional de la


Administración Pública. Recuperado de https://docplayer.es/2636846-Lic-alfredo-
ossorio.html

Real Academia Española (2023). Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE. Recuperado
de: https://dle.rae.es/

Unesco. (1993). Manual de referencia: mini-micro CDS/ISIS (versión 3.0). Paris: UNESCO.
Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000215108

Tecnologías de la Información y de la Comunicación II 3° año Módulo de Estudio. Unidad 1 Prof. Julia García 2024

También podría gustarte