Está en la página 1de 4

Camacho Gómez Daniela

Grupo: 1RVAA
Ensayo de la película La piedra mágica

Durante este ensayo pretendo explicar de manera concisa relacionar varios puntos del temario de
la primera unidad, tales como: la comunicación y sus procesos; tipos de comunicación, verbal no
verbal y escrita; uso del lenguaje en diversos ámbitos como el personal, social e inclusivo con la
película “La piedra mágica” dirigida por Robert Rodríguez estrenada en el año 2009.

Cómo una película con quizá humor y hecha para niños y adolecentes puede explicar todo lo que
tiene que ver con la comunicación. Debemos de prestar atención a los pequeños detalles para
poder dar un análisis claro. Hay que tener en cuenta que hay muchos saltos en el tiempo, a veces
en futuro a veces pasado.

Quiero empezar por dar una pequeña sinopsis de la película. Todo sucede en un barrio llamado
Black Falls donde todo era monótono hasta que un día Toe Jhonsonse encuentra una peculiar
piedra con los colores del arcoíris que de alguna manera concede deseos. Poco a poco la piedra
fue pasando de mano en mano por todos los niños del barrio hasta que llega a manos de los
adultos y en especial del señor Black, el fundador de una compañía Black Box. ¿Cómo una pequeña
piedra capaz de conceder deseos puede causar un caos cuando no somos claros con lo que
pedimos? ¿Cómo a veces sin querer podemos causar ambigüedades? ¿Hay que tener cuidado con
lo que deseamos? ¿El próximo que se encuentre la piedra la podrá usar de una mejor manera en
comparación con los habitantes de Black Folls? ¿Aprendieron la lección los citadinos?

El segundo episodio que en realidad es el primero que trata sobre los hermanos Lug, Loogie y
Laser. Pudimos observar y entender que si no hay una idea concreta o no sabemos cómo
explicarnos el mensaje que emite el emisor hacia el receptor no es entendible y lo podemos
interpretar muchísimas cosas.

El mensaje se ve interferido por el desconocimiento del poder de la piedra ya que los 3 hermanos
al tratar de salvarse de los cocodrilos hambrientos y gigantes, y las víboras tuvieron que usar la
piedra como ellos creían más conveniente pero claro, al ser niños y estar bajo el estrés de ser
perseguidos pidieron cosas que poco a poco iban empeorando la situación. Es evidente que el
lenguaje empleado es el verbal. Las principales barreras de comunicación que hubo en este
episodio fueron: ruido físico ya que por el ruido se vio interferida la comunicación; el psicológico
por la desesperación de salvarse de aquellos animales y por último el semántico ya que uno de los
hermanos por no saber como se decía una palabra le pidió otra cosa a la piedra mágica.

Al no ser claros con lo que pedimos o queremos comunicar, estar bajo estado de estrés y tener un
conocimiento de acuerdo a su edad ocasiona que haya conflicto entre el canal de comunicación.

El primer episodio que en realidad es segundo trata de Toe que es abusado por Helvetica, su
hermano y amigos de esta. Tras las constantes travesuras Toe se encuentra la piedra de arcoíris.
Tras su deseo de tener amigos comete el grave error de pedirlos pero no especificó cómo debían
de ser así que aparecieron unos pequeños objetos voladores. Al principio todo parecía color de
rosa pero al no ser personas con uso de razón humana empezaron a causarle problemas hasta el
punto de que sus manos quedaran enyesadas.
Camacho Gómez Daniela
Grupo: 1RVAA
Ensayo de la película La piedra mágica

Aquí la comunicación se ve afectada por razones psicológicas ya que al sentirse solo buscaba a
toda costa un poco de atención y no supo expresar bien lo que deseaba a la piedra: en la
semántica ya que por lo mismo de no darse a entender se produjo una ambigüedad y causa una
confusión por parte del receptor que en este caso es la piedra con los colores del arcoíris. En este
caso el canal de comunicación sigue siendo el verbal.

En el siguiente episodio pudimos observar a los Narizmendi. Un científico obsesionado por no


poseer ningún germen lleva a cabo la extrema idea de quedarse confinado en casa junto a su hijo.
Solo salían a la calle en casos extremos usando una especie de trajes capaces de impedir que algún
germen pueda entrar a su organismo o casa.

Al estar confinados la comunicación se ve interrumpida ya que al no tener contacto con casi nadie
se pierden de contextos sociales y culturales. El único emisor y receptor en el mayor de los casos
son el padre y el hijo. Sus canales de comunicación principalmente es el verbal pero también en no
verbal, ya que también nos podemos comunicar mediante caras o gestos. Las barreras de
comunicación que se presentaron en este episodio fueron la lingüística ya que al usar tecnicismos
la otra persona puede desconocer lo que en realidad quería decir el emisor; las físicas por estar
aislados y tener de alguna manera sellada su casa; las técnicas ya que en el momento de querer
derribar al moco gigante el padre utilizó palabras que los niños y las personas que no se dedicaran
a la ciencia no podrían entender.

Para que la comunicación no se pierda debemos de usar términos coloquiales para que todos
podamos entender mejor y como se ha venido observando ser claros con lo que pedimos y
decimos.

El tercer episodio es protagonizado por los padres de Toe, el SR Black y Helvica. Los padres,
empleados de Black Box se disputen ante un ascenso a socio, lo único que debían hacer es hacer
que el Black Box siga innovando y seguir produciendo grandes producciones pero el que resultara
perdedor tenía que abandonar la empresa.

En este episodio es el más notorio en cuanto a comunicación, sus barreras y sus procesos.

Debido a su trabajo tienen la necesidad de estar pegados al teléfono todo el tiempo y este es su
principal medio de comunicación por lo tanto usan el canal escrito.

Esto puede resultar beneficioso o perjudicial ya que los sentimientos no son palpables y si por
alguna razón llega a fallar el aparato se perderá totalmente el mensaje. Las principales barreras
son las psicológicas porque por el estado emocional del constante entrés derivado del trabajo
hace que se deforme el mensaje del emisor y justamente la comunicación estará un tanto
interrumpida porque tendremos que esperar a que el receptor responda para poder entablar una
plática y en físicas porque depende de un aparato y si éste llega a fallar podría ser catastrófico ya
que su trabajo depende del aparato.
Camacho Gómez Daniela
Grupo: 1RVAA
Ensayo de la película La piedra mágica

Esto se ve reflejado en la película cuando la mamá pedía un abrazo o un beso el padre estaba a
punto de corresponder pero justo sus celulares sonaron por cuestiones de trabajo y ya cada quien
tuvo que atender la llamada. A la hora del desayuno sus pláticas eran mediante un chat en su
black box.

Afortunadamente eso se solucionó con el tiempo, ambos entendieron que no podían depender de
un aparato tecnológico para poder entablar una conversación continua.

En el quinto episodio unieron sus fuerzas para poder derrotar al Sr Black ya que cuando tuvo en
sus manos la piedra quiso usarla para crear el caos en Black Falls, quiso ser el hombre más
poderoso y en general los adultos pedían cosas que si seguían así iba a terminar todo en desastre.

Los niños al darse cuenta de lo que iban a ocasionar los adultos decidieron unirse para poder
sabotear todos los deseos que estaban pidiendo. Aquí al unir fuerzas e ir hacia un objetivo claro
pudieron comunicarse de una manera idónea donde el mensaje era conciso, no había barreras de
comunicación y podía viajar entre el emisor y receptor para poder crear un buen feedback.

Al darse cuenta que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y que ellos causaron
demasiados problemas con esa piedra optaron por usar uno de los inventos del científico
Narizmendi para que la piedra ya no estuviera con ellos sino en un arcoíris.

El último episodio “la conclusión” lo consideraría como la retroalimentación. Entendieron que


deben de ser concretos al momento de expresar las ideas para no estropear lo que queremos
decir.

Hubo 2 hermanos que no participaron en la película por estar centrados en no parpadear se


perdieron de todo lo que estaba pasando en el barrio, en la escuela y mucho menos se enteraron
del el revuelo y fascinación por la piedra con los colores de arcoíris . No emitieron ningún tipo de
comunicación por lo mismo.

Gracias a esta película pude darme cuenta que aunque sea una película para público infantil pude
compren aún más esta unidad 1 de la materia Habilidades para la Comunicación. Al principio quizá
te preguntarás que tiene que ver una película de ese ámbito con poder comprender temas de
alguna materia.

Debemos de tomar en cuenta que en la comunicación existen diversos procesos para poder ser
entendida.

Con este ensayo traté de que sea más entendible estos temas relacionándolos con una película un
tanto peculiar marcando en qué comento pasaban las cosas y creando una relación con los temas
o subtemas de la unida uno y así mismo explicar el porqué de las cosas, si la comunicación se veía
afectada o favorecida.

Durante la película pude notar una constante evolución a comparación del comienzo.
Camacho Gómez Daniela
Grupo: 1RVAA
Ensayo de la película La piedra mágica

También podría gustarte