Está en la página 1de 10

Licenciatura en Seguridad Ciudadana

Políticas Multiagenciales para la Prevención


del Delito y la Violencia
1
Docente / Claudio Marcial Suarez

Guion Clase 2
El debate más contemporáneo de la criminología en torno de las
políticas de seguridad.
Conceptualizaciones y marco teórico sobre política y políticas públi-
cas.
Fecha: 09/04/2021

A. Presentación

Esta clase tiene dos partes. En la primera retomamos nuestro recorrido por las teorías crimi-
nológicas pero con una mención a debates más contemporáneos.
Luego intentamos conceptualizar política y políticas públicas a partir de posiciones teóricas y
definiciones tal vez standard para ubicar específicamente el debate en torno de las políticas
públicas de seguridad como última estación en la que nos detendremos antes de pasar al
campo de la prevención del delito y la violencia con exclusividad

B. Desarrollo de los contenidos

En final de la clase anterior en lo que Ciafardini denomina la “realpolitik” criminal se nos


planteaban dos orientaciones desde las cuales contemporáneamente se estructuran las so-
luciones al problema del delito y las respuestas al fenómeno criminal. Dos miradas que nos

Departamento de (completar)
Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

pueden resultar tan antagónicas como realistas. En definitiva más proclives unas a sostener
el status quo de las desigualdades y más inclusivas otras muchas veces cuestionadas mo-
ralmente por concesivas frente a la transgresión penal.

Siguiendo a Ciafardini me interesa señalar dos corrientes que podrían ubicarse en estos po-
los y que serán influyentes en el diseño de las políticas de prevención del delito.

Por un lado el Neorrealismo criminológico y la tolerancia cero, que más allá de las conse-
cuencias malthusianas que puedan haber tenido en la práctica el contractualismo o el fun-
cionalismo sistémico expresan un extremo neoconservador. Basadas en un causalismo sim-
plista y de supuesto sentido común tienen como postulados que si no se admite ningún tipo
de transgresión, ni la más pequeña incivilidad, la tolerancia cero genera la retracción de los
delitos más graves. Complementariamente, esta idea, en términos de entornos urbanos se
asienta sobre el objetivo de mantener en buen estado y condiciones el espacio público impi-
diendo que el deterioro se propague y resulte alentador para la comisión de delitos preda-
torios. Ni más ni menos que una versión degradada de otras teorías y técnicas como las de
diseño urbano para la prevención del crimen (más respetuosas de la dignidad humana y más
sofisticadas técnicamente que se desarrollaron en los 60s /70s y que después veremos) pero
que han contado con mucho marketing y difusión en occidente y en los países latinoameri-
canos desde los 90s en adelante. Por una parte, ni sus autores, Wilson o Kelling, parecen
haber tenido en mente una solución para contextos de alta vulnerabilidad social como los de
los países más pobres y por otra parte los estudios que defienden su eficacia e impacto no
muestran cabalmente como los resultados no están condicionados por factores exógenos a
los analizados en términos de causa y efecto. Como contracara en el contexto de los Estados
Unidos es difícil soslayar que los resultados más visibles l de estas políticas han sido el au-
mento de la prisionización y la exclusión geográfica de comunidades y grupos (guetización)
de forma extrema.

En el otro hemisferio de las miradas podemos ubicar al Nuevo realismo criminológico de


izquierda inglés. En los años 80 y surgiendo del mismo núcleo de la escuela crítica inglesa
(que también tuvo interesantes desarrollos en los estudios sobre comunicación y cultura con
Raymond Williams o Stuart Hall) y de la mano de uno de sus principales exponentes Jock
Young , varios intelectuales empezaron una profunda reflexión criminológica que tomo de
los aportes de las teorías posmodenas o tardomodernas de la complejidad y el riesgo.

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

En el diagnóstico el objetivo es mostrar la relación entre violencia, delito y desorden con la


privación de la ciudadanía y la exclusión social. Las propuestas están en el orden de que
frente a esta complejidad las respuestas al problema criminal tienen necesariamente que
ver con la transformación social y con el cambio de la relación entre el Estado y la sociedad.
Respecto de otras posturas de izquierda se señala la diferencia de tomar en serio el proble-
ma del delito y los efectos en la misma victimización de los sectores populares. Como señala
Anitua (2009) aún en el marco de las distintas crisis de la escuela crítica : “El estudio común
de los criminólogos críticos incluye las instancias de aplicación del sistema ya sea para su
reforma o para su eliminación pero siempre con una carga crítica evidente y poniéndose en
la situación del más débil y con el ánimo de eliminar esa debilidad o desigualdad”.

Uno de los conceptos centrales de Jock Young y John Lea (2001) es el de la privación relativa
aplicada a la cuestión criminal. Vale la pena la cita para explicarlo “ La privación relativa es
el exceso de expectativas por sobre las oportunidades , la importancia de este concepto es
que se aparta de la idea simplista de relacionar el descontento y la violencia colectiva con
niveles de privación absoluta”. En el contexto inglés en que se analiza, hegemonía del neoli-
beralismo y el conservadusrimo tacheriano, lo que se sostiene es que el aumento de los
delitos callejeros y la violencia urbana que sobretodo protagonizan jóvenes desocupados es
una resultante de esta combinación volátil de exclusiones políticas y económicas que am-
plían esta brecha. En términos de política pública lo importante del planteo es que propone
tomar la seguridad de la vida cotidiana como una reivindicación concreta más allá de la
reivindicación del cambio social, que se mantiene, ofreciendo propuestas para la prevención
social del delito y también de reforma de las prácticas policiales, no tan común en los enfo-
ques de las plataformas de izquierda.

Parte 2 Conceptualizaciones y marco teórico sobre política y políticas públicas. Introduc-


ción a las políticas de seguridad
3
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

A) LA POLITICA

En este parte queremos dar un marco teórico conceptual a las nociones de Política , política
pública y políticas de seguridad para luego avanzar en la discusión sobre las políticas de se-
guridad democrática y la especificidad del objeto de nuestro seminario que son las POLITI-
CAS MULTIAGENCIALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA

Con la intención de demarcar el campo teórico en el cual nos vamos a mover en la discusión
sobre las políticas públicas, la política y lo político creo conveniente introducir algunas no-
ciones básicas. Voy a utilizar como referencia Chantal Mouffe y particularmente su libro “En
torno a lo político” ( )

Siguiendo a Mouffe les propongo considerar dos modelos de definición propios de la co-
rriente liberal : el agregativo, típico de las teorías de la elección racional, en el cual la política
es un campo de conflicto de intereses en el que los individuos racionalmente tratan de ma-
ximizar sus beneficios( se traslada la lógica del mercado a la política y tiene importancia por
tanto lo económico) y el modelo deliberativo dialógico ( Arendt , Habermas ) en oposición a
este instrumentalismo del modelo agregativo tratan de vincular moralidad, ética y política .
Sus cultores quieren reemplazar la racionalidad instrumental por la racionalidad comunicati-
va (Habermas).

Por otro lado, considero que la distinción que plantea Mouffe entre lo político y la política, el
nivel óntico y el nivel ontológico, es de gran utilidad para poder navegar en el análisis entre
unas aguas y otras, las de la teoría y las de las prácticas evitando habituales confusiones en
el debate.
La distinción que Mouffe propone establecer entre la política y lo político puede entenderse
desde la perspectiva del campo de estudio o de indagación como la diferencia entre el cam-
po de la teoría política (filosofía política) y el de la ciencia política. Es la distinción entre el
nivel óntico y el nivel ontológico que implica señalar, por un lado, lo que se refiere al conjun-

4
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

to de prácticas de la política convencional o bien el conjunto de las preguntas sobre cómo se


conforma y “se instituye el orden político”. Es importante el acuerdo sobre esta distinción en
la medida en que suelen confundirse habitualmente los dos planos lo que no permite esta-
blecer cuáles son las diferentes orientaciones y posiciones que se asumen en relación a cada
concepto. Es obvio y necesario considerar que habrá diferencias de perspectiva de acuerdo a
distintas tradiciones teóricas en torno a que constituye lo político pero si además se le agre-
ga la imposibilidad de definir si estas perspectivas diferentes corresponden al nivel óntico u
ontológico la confusión será mayor.

De tal manera en este punto adoptamos la perspectiva de Mouffe en cuanto a que en el ni-
vel constitutivo de lo político priman el conflicto, la disputa por el poder y el antagonismo
por sobre la idea de que lo constitutivo son el diálogo y el consenso.

Es una definición que rescata el carácter adversarial antagónico de lo político en los términos
teóricos del planteamiento schmittiano pero con la diferenciación pluralista democrática de
los posmarxistas. Para más claridad una posición que se ubica en contraposición a una visión
(como la de Habermas o Arendt) que detrás de la naturaleza dialógica, supuestamente
esencial a la política, encubre un individualismo metodológico que “excluye la comprensión
de la naturaleza de las identidades colectivas” (Mouffe , 2007).
Es importante señalar la distinción sustantiva que hace Mouffe en su uso de Schmitt (lo lla-
ma Schmitt contra Schmitt) para considerar la condición constitutiva del conflicto en lo polí-
tico en el plano ontológico, llevarla y desarrollarla en el plano óntico a partir de la diferen-
ciación entre antagonismo y agonismo.

Esto nos obliga a definir la segunda de las nociones la de “adversarialidad agonística”. El


punto está fundamentado en la idea de que en un proceso político se ponen en juego de-
mandas equivalentes de diferente carácter y naturaleza que a su vez son encarnadas por
sujetos políticos diferentes. Las prácticas políticas pueden conducir a momentos en que el
proceso de diferenciación (identidad, exteriorización, simplificación) que es propio de la
búsqueda de la representación política desemboque en la confrontación de agregados de
demandas equivalentes sin posibilidad de predominio de unas sobre otras. Esta situación da
lugar a un momento antagónico de la política. Lo que Mouffe nos propone es justamente la

5
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

posibilidad de construir hegemonía a partir de una cadena de equivalencias agregadas pero


necesariamente diferenciadas, dentro del polo popular, pluralista y democrático. A su vez
lograr la consolidación de un proyecto con esta orientación supone la condición del carácter
mayoritario de apoyo en una comunidad política (una condición necesaria pero no suficiente
para el polo popular y una condición no excluyente para las derechas apoyadas por poderes
fácticos). Este proceso es de carácter conflictivo pero no necesariamente llega al antago-
nismo sino que puede ser agonista y adversarial en su dinámica política

B) Las Políticas Públicas

Más allá de las consideraciones de la teoría general necesitamos una definición descriptiva
de política pública para poder tener una bajada operativa a nuestros intereses de estudio
más específicos.
Resulta de utilidad tomar la definición descriptiva de Luis Aguilar (2007) que también se
refiere a la importancia del marco teórico o más bien a la teoría política dentro de la cual se
inscriba la política pública en orden a lo que señalamos previamente.

Para Aguilar la definición descriptiva ( no teórica) de que una política pública es : a)un con-
junto ( secuencia , sistema , ciclo) de acciones , estructuradas en modo intencional y causal
, en tanto se orientan a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver
problemas, cuya solución es considerada de interés o beneficio público b) acciones cuya in-
tencionalidad y causalidad han sido definidas por la interlocución que ha tenido lugar entre
el gobierno y sectores de la ciudadanía c) acciones que han sido decididas por autoridades
públicas legítimas d) acciones que son ejecutadas por actores gubernamentales o por estos
en asociación con actores sociales ( económicos , civiles)y e) que dan origen o forman un
patrón de comportamiento del gobierno y de la sociedad.

No pueden ser acciones pasajeras la particularidad es la de ser acciones estructuradas, es-


tables, sistemáticas en su operación y que conforman o construyen patrones de compor-
tamiento de los gobiernos bajo los cuales se ejecutan las funciones públicas

6
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

Y tal vez para mayor ayuda podemos agregar una definición de carácter más sistémico como
la de Manuel Tamayo Saez que para responder a la pregunta ¿Qué son las políticas públi-
cas? Señala que “Los gobiernos no son más que conjuntos de organizaciones -ministerios,
concejalías, empresas públicas, juzgados, escuelas, hospitales, etcétera- que combinan re-
cursos -normativos, humanos, financieros y tecnológicos- y los transforman en políticas, en
programas públicos, en servicios, en productos, para atender los problemas de los ciudada-
nos, controlar sus comportamientos, satisfacer sus demandas y, en definitiva, lograr unos
impactos -objetivos- sociales, políticos y económicos” (Rose, 1984).
Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva
acabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciu-
dadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.
Desde este punto de vista, las políticas públicas se pueden entender como un proce-
so que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia de un pro-
blema que, por su importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los resul-
tados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema.
El proceso o ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases:
1. Identificación y definición del problema.
2. Formulación de las alternativas de solución.
3. Adopción de una alternativa.
4. Implantación de la alternativa seleccionada.
5. Evaluación de los resultados obtenidos.

Aunque menos profundas en orden a una discusión teórica, estas ideas nos pueden ayudar
ante la necesidad de analizar determinados planes y programas como veremos más adelante
sobre todo cuando en la formulación de los mismos se evidencia la influencia de estos mo-
delos sistémicos.

C) Política de seguridad y gestión del conflicto ( BINDER)

7
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

Teniendo en cuenta el marco de estas definiciones que nos vienen más del campo de la cien-
cia política y la sociología podemos pasar a analizar un enfoque de la política de seguridad y
seguir algunos enfoques también contrapuestos

Nuestro recorrido ha sido un intento de ir acercándonos al objeto pero sin perder de vista
ni las nociones teóricas ni las más operativas para meternos ahora en la política de seguridad

Elegimos un texto corto de Alberto Binder para analizar la contraposición entre Paradigma
de la conflictividad versus paradigma del Orden en el campo de la seguridad.

Para Binder, en la etapa de la recuperación democrática hay una mayor visibilidad de las
políticas de seguridad a partir de los 90´. No es que antes no haya habido una discusión en
torno de las políticas del orden sino que el emergente era otro y estaba menos explícita la
relación con la cuestión criminal. El desafío que se plantea esta en torno de considerar que
desde la perspectiva de gobierno no alcanza con ser demócrata para saber desarrollar políti-
cas democráticas de seguridad.

El marco es para Binder la gestión de la conflictividad (en algún punto esta idea contacta con
las teoría política de Mouffe que señalamos) y la política criminal es una subespecie de la
política de gestión de la conflictividad. En esta misma línea se pregunta si efectivamente:
¿Todo orden es positivo? Y como contraposición ¿Por qué la idea del conflicto debe llevar
consigo un carácter negativo? Si al final de cuentas la idea del orden puede tener un fuerte
sesgo autoritario y de abuso de poder. Así también la situación antagónica del conflicto es la
que se manifiesta como violencia y abuso de poder. Frente a esta situación es que el Estado
debe actuar y así como es central para la política pública la salud, la economía y la educa-
ción también lo es la GESTION DE LA CONFLICTIVIDAD.

Las políticas de Gestión de la Conflictividad tienen normalmente tres modos

PREVENTIVO
DISUASIVO
REACTIVO

8
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

Y cinco niveles de intervención,


1. La gestión social de la conflictividad
2. Los modos de referencia (ejemplaridad, deber ser, valoración positiva de determinadas
conductas públicas)
3. La generación de ámbitos de conciliación y acuerdo
4. Justicia en su nivel reparador (en nuestro ámbito solo alcanza a la civil , laboral y algo de a
administrativa)
5. El del ejercicio de la violencia que en general desarrolla el Estado a través del sitema poli-
cial penal. Aún cuando este ejercicio sea legal y legítimo es violento actuando sobre los
cuerpos fundamentalmente con la privación de la libertad y el encierro

Actividad 2: Trabajar con ejemplos de la realidad política contemporánea los tres modos
de gestión de la conflictividad y los cinco niveles de intervención.

C. Lecturas

Obligatorias

Binder Alberto: “Politica de seguridad y gestión de la conflictividad”. En: Dossier Hacia un


nuevo proyecto emancipatorio. Buenos Aires, Centro de Estudios para el cambio social. Dis-
ponible en: http://www.cecs-argentina.org/web2015/wp-content/uploads/2015/05/05.-
Binder-bdi-2.pdf

Recomendada

-Aguilar Villanueva, Luis F.(2007). “La hechura de las políticas públicas” . Editorial Porrua.
México.
- Lea, Jhon y Young, Jock. (2001) ¿Que hacer con la Ley y el orden? Buenos Aires. Ediciones
del Puerto
-Mouffe , Chantal. (2007) “En torno a lo político” .Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires
1era Edición

9
CAMPUS VIRTUAL UNLa/ Lic. en Seguridad Ciudadana/ PMPDyV / GUION CLASE 2

10

También podría gustarte