Está en la página 1de 13

LA PUNTUALIDAD EN LA SOCIEDAD

G e r e n c i a d e É t i c a e I n t e g r i d a d
PRINCIPIO ÉTICO
DE LA
PUNTUALIDAD

El principio de la puntualidad es la
disciplina de estar a tiempo para cumplir
nuestros compromisos adquiridos
deliberadamente.
P U N T U A L I D A D

La puntualidad representa cortesía,


educación, respeto, sinceridad, honestidad
y cumplimiento de palabra.

“La disciplina un día le ganará a la


inteligencia”
L A
Puntualidad en
Algunos argumentan que la puntualidad es un
asunto cultural.

otros países
Sin embargo, la puntualidad sigue siendo un
valor personal que refleja nuestros modales.

Es difícil mostrarte confiable


• En Corea del Sur llegar tarde 5 minutos es una falta de respeto. cuando la gente tiene que
• En Malasia no avisar con tiempo que uno ha tenido un percance y llegará más esperarte.
tarde, es muy mal visto.
• En Japón la puntualidad es regla de etiqueta.
• En Alemania ser puntual significa llegar 10 minutos antes de lo acordado.
P U N T U A L I D A D

-Wes Fessler
Leyenda del futbol americano
L A
Puntualidad en la
Sociedad Británica

• Los británicos son muy estrictos cuando se trata de la puntualidad


• En Gran Bretaña, todos hacen un gran esfuerzo por llegar a tiempo porque les resulta de mala educación llegar tarde,
aunque sea unos minutos.
• Los que tienen emergencias o imprevistos, se aseguran de llamar a la otra persona antes de tiempo para hacerle saber
que llegará más tarde de lo acordado.
• Ven de manera obligatoria llegar a la hora acordada cuando se trata de: cenas formales, almuerzos y citas médicas.
P U N T U A L I D A D

• Para eventos como: encuentros públicos, teatro, conciertos, cine, eventos deportivos, clases, misas y matrimonios, suelen
llegar incluso antes de lo debido.
• La hora de llegada puede ser más flexible cuando se trata de buffets, recepciones y fiestas cocktail.
• Los británicos tienen la costumbre de llamar por teléfono antes de visitar a alguien, y de responder lo más pronto posible
confirmando o no su asistencia cuando se les hace una invitación.
L A
¿QUÉ NOS ENSEÑA
EL VALOR DE LA
PUNTUALIDAD?

• La puntualidad está siendo cada vez más


subestimada. Sin embargo, sus efectos son
P U N T U A L I D A D

tanto a nivel laboral como personal.


• La puntualidad es necesaria para dotar a
nuestra personalidad de carácter, orden y
eficacia, pues al vivir este valor en plenitud
estamos en condiciones de realizar más
actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo,
ser merecedores de confianza.
L A
LA Ejemplo

I M P U N TU A LI D A D Si se tiene una entrevista de


• La impuntualidad es una muestra de falta de trabajo, seguramente
respeto, falta de cultura; es no apreciar el estaremos antes de la hora
tiempo de los otros ni el propio. acordada y tomaremos todas
• La impuntualidad denota desorden, mal las medidas para cumplir con
manejo del tiempo, falta de claridad en las este compromiso.
prioridades, falta de planeación en nuestras
actividades, y carencia de una agenda y lista
de pendientes.
• El interés, la atracción y los gustos están muy
asociados con la puntualidad. Ejemplo
• La impuntualidad muestra cierto grado de
egoísmo y egocentrismo. A partir de la base Si se tiene una cita con el
de que “el tiempo de otros es menos valioso odontólogo, es probable que
que el propio, por lo que llegar tarde no es algunos lo relacionen con
tan importante”. molestia y busquen aplazarla
hasta el último minuto.
La puntualidad demuestra
¿CÓMO INFLUYE
profesionalismo. Es un valor LA PUNTUALIDAD
admirado y respetado, más
EN LA
aún en los países
Latinoamericanos. SOCIEDAD?
P U N T U A L I D A D

• No estamos solos. Nuestros actos afectan a las personas que nos rodean.
• Si una persona llega tarde al trabajo, esto puede afectar la agenda de sus
colegas: además de los costos financieros que se generan por su ausencia.
• La puntualidad se extiende también a todos los aspectos de nuestras
vidas: reunirse con amigos, recoger a los hijos, pagar sus deudas, etc.
L A
PERJUICIOS El resultado de vivir de acuerdo a nuestros
gustos es la pérdida de formalidad en nuestro
DE LA actuar y poco a poco se reafirma el vicio de

I M P U N T U A LI D A D llegar tarde.

EN LA SOCIEDAD

• Desafortunadamente, el tiempo no es lo único que se pierde con la


impuntualidad, sino también dinero y oportunidades. Por lo tanto,
P U N T U A L I D A D

provoca una cadena de efectos.


• Las consecuencias de no ser puntual puede llegar a costar más de lo
que se cree. Diariamente se pierden millones de horas-hombre.
• Los vuelos perdidos, la impuntualidad en las entregas de mercancías,
obras de construcción, contratos, reuniones de trabajo, reportes, etc.
resultan en pérdidas económicas y baja la rentabilidad en los
negocios, obstruyendo la correcta ejecución de planes y proyectos.
L A
Vivir el principio de la puntualidad es una forma de hacerle a los

BENEFICIOS E demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte
en personas dignas de confianza.
IMPACTO DE LA
PUNTUAL IDAD
EN LA
SO CI EDAD
La puntualidad aporta al mundo
P U N T U A L I D A D

multiples beneficios como el orden, la


productividad, la sincronía, el
cumplimiento de plazos, reduce la
incertidumbre, apuntala la confianza,
reduce la pérdida de tiempo, asegura la
fluidez, permite el avance para uno
mismo y para los demás.
L A
CON PRÁCTICAS DE GERENCIA DE TIEMPO:
1. No dormir de más.
2. Mantener el lugar de trabajo organizado con lugares específicos para ¿CÓMO FOMENTAR
los objetos esenciales.
3. Comprometerse consigo mismo a llegar 15 minutos antes de lo LA PUNTUALIDAD
EN LA SOCIEDAD?
acordado.
4. Iniciar las reuniones y eventos a la hora indicada sin esperar a nadie,
generando así un ambiente de trabajo puntual.

EJEMPLO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN


EMPRESA O INSTITUCIÓN:
1. Campaña de motivación para incentivar la puntualidad
P U N T U A L I D A D

y asistencia.
2. Charlas educativas y motivacionales con el objetivo de
formar una cultura de puntualidad.
3. Proponer a las autoridades correspondientes, el
efectuar concursos con los cuales se estimule la
puntualidad.
L A
• Para corregir un error como la impuntualidad se necesita
voluntad, disciplina, determinación, compromiso y ¿CÓMO
responsabilidad, como en todos los propósitos.
• Lo primero es un cambio de mentalidad. Debemos ser EMPEZAR A SER
conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita
tiene un grado particular de importancia. PUNTUALES?
• Nuestra palabra será el sinónimo de garantía para contar con
nuestra presencia en el momento preciso y necesario.
• Establecer un orden y delimitar prioridades es básico.
• Concentrarse en la actividad que estamos realizando,
procurando mantener nuestra atención para no divagar y
aprovechar mejor el tiempo.
• Utilizar herramientas como alarmas del celular, de la
computadora, agenda electroóica, calendario, lista de tareas,
etc.
• Hacer ajustes en nuestro estilo de vida enmarcado en la
puntualidad, como levantarse más temprano, adelantar los
relojes, etc.
Si usted es puntual, le resultará más fácil
aportar a su familia, colegas, colaboradores,
amigos y al lugar donde trabaja.
Ser puntual permite el desarrollo de
proyectos y buenas relaciones.

Seamos puntuales.
G e r e n c i a d e É t i c a e I n t e g r i d a d

GRACIAS

https://www.cnci.edu.mx/noticias/el-habito-de-la-puntualidad
https://www.expatica.com/uk/living/integration/british-etiquette-106556/
Bibliografía https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/la-puntualidad/
https://www.modoemprendedor.com/importancia-de-la-puntualidad/
https://blogs.evaluar.com/5-formas-sencillas-de-inculcar-la-puntualidad-en-tu-empresa

También podría gustarte