Está en la página 1de 18

Unidad 1 – Fase 1-Problemas de salud o de seguridad en el trabajo.

Tutora: Sonia Rangel

Autor:

Bladimir Segura Díaz

Brian Stiven Garcia Huertas

Yorly Vanessa Guzman

Grupo: 153012-21

Universidad nacional abierta y a distancia

Ciencias De La Salud (ECISA)

Tecnología En Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá 3/09//2022

1
Anexo 1 – Unidad 1 – Fase 1

Matriz#1- Problemas de salud o de seguridad en el trabajo-Fase1

Sector productivo: Construcción

Estudiante: Bladimir Segura Díaz, Yorly Vanessa Guzman, Brian Stviven Garcia Huertas

Descripción del riesgo a la salud o


Clasificación del peligro Descripción del peligro
a la seguridad

Riesgo físico Ruido, calor y frío, radiaciones no Vibraciones: La enfermedad de los


ionizantes, vibraciones y temperaturas dedos blancos (síndrome de Raynaud)
El trabajo de la construcción trabaja aparece entre algunos operadores de
en presencia de calor o fríos extremos, martillos neumáticos y otros
con tiempo de viento, lluvia, con trabajadores que manejan perforadoras
nieve, niebla o de noche. El ruido que producen vibraciones.
proviene de motores de todo tipo
(vehículos, compresores neumáticos y Ruido: Hipoacusia y o sordera
grúas), cabrestantes, pistolas de profesional.
remaches, de puntillas, para pintar, La sordera generalmente se produce
martillos neumáticos, sierras de forma lenta y se diagnostica cuando
mecánicas, lijadoras, buriladoras el daño ya se ha producido de forma

2
irreversible. Otras consecuencias del
ruido son el estrés, la fatiga, pérdida
de capacidad de reacción y
comunicación que pueden ser causa de
accidentes y contribuir a la aparición
de problemas circulatorios, digestivos
y nerviosos. La hipoacusia o sordera
profesional está reconocida como
enfermedad profesional y es
irreversible

Iluminación: fatiga ocular.

El cansancio ocular puede ser molesto.


Sin embargo, generalmente no es
grave y desaparece cuando descansas
la vista o tomas otras medidas para
reducir la molestia en los ojos. En
algunos casos, los signos y síntomas
del cansancio ocular indican una
enfermedad ocular oculta que necesita
tratamiento.

Radiaciones o ionizantes:

Conjuntivitis, lesiones de córnea.

Es una herida en la parte del ojo


conocida como la córnea. Esta es el
tejido cristalino y claro (transparente)
que cubre la parte frontal del ojo. La

3
córnea trabaja con el cristalino del ojo
para enfocar imágenes sobre la retina.

Temperaturas: calambres por calor.

La exposición humana a temperaturas


ambientales elevadas puede alterar
nuestras funciones vitales y provocar
problemas de salud como calambres,
deshidratación, insolación, golpe de
calor, etc., siendo las personas
mayores, los niños muy pequeños y
los enfermos crónicos los más
vulnerables.

Riesgo químico Los riesgos químicos se transmiten Asbestosis (y otras enfermedades


por el aire y pueden presentarse en causadas por el amianto) entre los
forma de polvos, material particulado, aplicadores de aislamientos con
humos, nieblas, vapores o gases; amianto, instaladores de sistemas de
siendo así, la exposición suele vapor, trabajadores de demolición de
producirse por inhalación, aunque edificios y otros.
ciertos riesgos portados por el aire Polvos: Silicosis, cáncer de pulmón.
pueden fijarse y ser absorbidos a Gases y vapores: Trastornos
través de la piel indemne neurológicos: Los trastornos
neurológicos son enfermedades del
sistema nervioso central y periférico,
es decir, del cerebro, la médula
espinal, los nervios craneales y
periféricos, las raíces nerviosas, el
sistema nervioso autónomo, la placa

4
neuromuscular, y los músculos
Irritación de vías respiratorias: cuando
las vías respiratorias altas se estrechan
o bloquean, dificultando la
respiración. Las zonas de las vías
respiratorias superiores que pueden
resultar afectadas son la tráquea, la
laringe o la garganta (faringe).
Humos: irritación de vías
respiratorias.
Material particulado:
Fibrosis: La fibrosis pulmonar causa
cicatrices en los pulmones. La fibrosis
pulmonar idiopática es el tipo más
común de FP y no tiene causa
conocida. No hay cura para la FP,
pero la enfermedad a menudo se
puede controlar mediante
medicamentos, actividad física y
terapia de oxígeno.

Riesgo biomecánico Posturas, esfuerzos, movimientos Posturas y esfuerzos:


repetitivos, manipulación de carga. Los trabajadores pueden sufrir de
lesiones osteomusculares. Las
Lesiones Osteomusculares que son un
conjunto de lesiones inflamatorias o
degenerativas de los músculos,
tendones, articulaciones, ligamentos y
nervios
Movimientos repetitivos: Son lesiones
de origen laboral que producen

5
inflamación y dolor en los músculos,
tendones y nervios, y que pueden
ocurrir como consecuencia de trabajos
con movimientos bruscos o repetidos,
o donde las posturas realizadas son
extremas o fijas. Síndrome del túnel
del carpo, calambres, tendinitis,
Manipulación de carga: Hernias
discales, Se trata de la rotura del disco
intervertebral, que es ese elemento
entre vértebras que cumple una triple
función:

Amortiguación: evita que se rompan


nuestras vértebras en cada salto

Movilidad: permite que haya cierta


movilidad entre segmentos vertebrales
contiguos y en los tres planos del
espacio

Rigidez: delimita los rangos en que


esa movilidad es aceptable sin riesgo
de lesión y lumbalgias.

Riesgos biológicos Exposición a microorganismos Los trabajadores en excavaciones


infecciosos, a sustancias tóxicas de pueden desarrollar histoplasmosis, que
origen biológico o por ataques de es una infección pulmonar causada
animales por un hongo que se encuentra
comúnmente en el terreno. Dado que
el cambio de composición de la mano

6
de obra en cualquier proyecto es
constante, los trabajadores
individuales pueden entrar en contacto
con otros y, de resultas de ello, pueden
contraer enfermedades contagiosas —
gripe o tuberculosis.

Condiciones de seguridad Mecánico por manipulación de Todos pueden causar accidentes de


máquinas y herramientas, locativos trabajo y enfermedades musculo
por desniveles orden y aseo. esqueléticas.
Fenómenos naturales Sismos, terremotos, lluvias, derrumbes

Riesgo psicosocial Está relacionado con la duración de  Estrés


las jornadas laborales y la dificultad  Ansiedad
que presenta las labores realizadas por
el trabajador
Riesgo biológico Exposición a microorganismos que  Picadura de insectos
pueden generar una infección  mordeduras de animales

Riesgo Químico Contacto directo o indirecto con  Bronquitis


componentes de los materiales  Silicosis
utilizados en la construcción  Dermatitis
(pegantes, pinturas, disolventes)  Trastornos
 Neurológicos
Riesgo físico  Exposición a temperaturas  Hipotermia
extremas o por tiempos  Fatiga
prolongados  Insolación
 Lumbalgias
 Uso de maquinarias pesadas y  Tendinitis
herramientas de vibración.  Torceduras

7
 Trabajo en alturas y en terrenos  Fracturas
difíciles  Esguinces

Riesgo físico Ruido: De impacto intermitente o Ruido


continuo, este se produce mayormente Hipoacusia: sordera o deficiencia
por la maquinaria el cual se usa para auditiva, es un trastorno sensorial que
realizar sus labores correspondientes. consiste en la incapacidad para
Iluminación: Pueda que haya escuchar sonidos, y que dificulta el
iluminación en exceso, como pueda desarrollo del habla, el lenguaje y la
que no. Ya que algunas labores se comunicación. Puede presentarse en
presentan en espacios confinados forma unilateral, cuando afecta a un
pueda que estos lugares no queden con solo oído, o ser bilateral cuando
buena iluminación como debería. ambos oídos están afectados.
Vibración: Cuerpo entero o
segmentaria. El uso de martillos Problemas cardiovasculares
neumáticos o con el simple hecho de Se pueden producir debido al aumento
estar en una distancia considerable a la de presión arterial como consecuencia
maquinaria pesada que se encuentra de una exposición a un nivel de ruido
presente en la obra, afecta a los de 85 a 90 dB.
trabajadores. 2. Estrés
El ruido afecta todo el sistema
fisiológico impidiendo que sustancias
como la adrenalina vuelvan a sus
niveles normales después de la
exposición al ruido.
3. Depresión
Los síntomas depresivos pueden
aparecer si la persona está expuesta
por la noche o durante más de 24
horas a un nivel de ruido de 50/55 dB.
Iluminación

8
Trastornos oculares: dolor e
inflamación en los párpados, fatiga
visual, pesadez, lagrimeo,
enrojecimiento, irritación, visión
alterada.
- Cefalalgias: Dolores de cabeza.
Ocasionalmente, el médico debe
revisarlos para detectar si es la
iluminación la que los causa.
- Fatiga: Falta de energía y
agotamiento. Cuando es causada por
la iluminación, una persona que se
levanta con energías las pierde
fácilmente. Si la persona está agotada
por estrés o falta de sueño, la fatiga
se extiende por todo el día. El médico
debe revisar otros factores
adicionales a la luz.
- Efectos anímicos: Falta de
concentración y de productividad,
baja atención y desánimo.

Vibración:
Vibraciones frecuencias altas (mano –
brazo) (20 -1000Hz)
Vibración mecánica que, cuando se
transmite al sistema humano de mano
y brazo, supone riesgos para la salud y
la seguridad de los trabajadores, en
particular, problemas vasculares, de
huesos o de articulaciones, nerviosos o

9
musculares.
Se amortiguan. Propagación limitada a
la zona de contacto con la fuente
emisora. Efectos sobre extremidades
superiores. Herramientas mecánicas
vibrantes.
Vibraciones frecuencias bajas (cuerpo
entero)
Vibración mecánica que, cuando se
transmite a todo el cuerpo, conlleva
riesgos para la salud y la seguridad de
los trabajadores, en particular,
lumbalgias y lesiones de la columna
vertebral.
No se amortiguan. Se transmiten a
todo el cuerpo. Alteraciones generales
y alejadas del punto de contacto.

Riesgo químico Fibras: Se denominan fibras a Fibras:


las partículas elongadas cuya longitud Las fibras vítreas sintéticas pueden
es varias veces superior al diámetro. producir irritación de los ojos y la piel
Las fibras que pueden representar un conocida como “comezón de lana de
riesgo para el sistema respiratorio son vidrio.” También pueden irritar las
las fibras respirables, entendiéndose vías respiratorias superiores (la nariz y
como tales las fibras finas que tienen la garganta) y partes del pulmón,
la posibilidad de alcanzar los alvéolos produciendo dolor de garganta,
pulmonares. congestión nasal y tos.
Gases y Vapores:
Muchas sustancias químicas líquidas Gases y vapores: Trastornos
se evaporan a temperatura ambiente, neurológicos: Los trastornos

10
lo que significa que forman un vapor y neurológicos son enfermedades del
permanecen en el aire. Los vapores de sistema nervioso central y periférico,
algunos productos químicos pueden es decir, del cerebro, la médula
irritar los ojos y la piel y su inhalación espinal, los nervios craneales y
puede tener consecuencias graves en periféricos, las raíces nerviosas, el
la salud. Los vapores pueden ser sistema nervioso autónomo, la placa
inflamables o explosivos. neuromuscular, y los músculos
Material Particulado: Irritación de vías respiratorias: cuando
El material particulado se refiere a las vías respiratorias altas se estrechan
cualquier sustancia a excepción del o bloquean, dificultando la
agua pura presente en la atmosfera, en respiración. Las zonas de las vías
estado sólido o liquido por causas respiratorias superiores que pueden
naturales o por efectos, procesos resultar afectadas son la tráquea, la
o materiales que son el resultado de laringe o la garganta (faringe).
actividades humanas. Dentro de estos Humos: irritación de vías
podemos encontrar el polvo y el respiratorias.
humo. Material particulado:
Fibrosis: La fibrosis pulmonar causa
cicatrices en los pulmones. La fibrosis
pulmonar idiopática es el tipo más
común de FP y no tiene causa
conocida. No hay cura para la FP,
pero la enfermedad a menudo se
puede controlar mediante
medicamentos, actividad física y
terapia de oxígeno.

Riesgo biomecánico Posturas, esfuerzos, movimientos Posturas y esfuerzos: Cervicalgia. Es


repetitivos, manipulación de carga. un dolor en el cuello que se origina en
la parte posterior, en la mayoría de los
casos, cuando la postura es incorrecta

11
y forzada por mucho tiempo.
Este padecimiento puede estar
ocasionado por un exceso de esfuerzo
corporal.
Sus características son hormigueos,
debilidad, pérdida de movilidad, dolor
de cabeza, mareos o falta de
equilibrio.

Movimientos repetitivos: Varios tipos


de lesiones y enfermedades
relacionadas con movimientos
repetitivos incluyen diversos tipos de
trastornos en los tendones, entre ellas:
la tendinitis simple o inflamación de
los tendones y la tenosinovitis, en la
cual la inflamación se extiende hasta
la envoltura del tendón. La lesión más
debilitante es el síndrome del túnel
carpiano. Ésta es una enfermedad
causada por lesiones al nervio medio o
al cubital que pasan a través de la
muñeca hasta la mano.

Condiciones de seguridad Mecánico por manipulación de En el área de la construcción estamos


máquinas y herramientas, locativos expuestos ante cualquier eventualidad
por desniveles orden y aseo. (accidente), ya que las labores,
equipos o maquinaria representan un
alto grado de riesgo para los
trabajadores, sin importar cual sea su
labor especifica.

12
Fenómenos naturales Sismos, terremotos, lluvias, Se encuentra expuesto todas las
derrumbes persones sin excepción.
Nota: en la Matriz grupal, deberán incluir el nombre de los integrantes del grupo autor de la matriz.

Matriz #2 Base de datos sobre artículos de investigación-Fase 1

13
Sector productivo: Construcción

Estudiante: Bladimir Segura Díaz, Yorly Vanessa Guzman, Brian Stiven Garcia Huertas

Palabras
Base Ideas del artículo, que se relacionan con
utilizadas
de Referencia completa del artículo problemas de salud o problemas de seguridad
para realizar
datos en el sector productivo indicado.
la búsqueda

Enfermedades actuales asociadas a los factores de


riesgo laborales de la industria de la construcción en
México.
En este artículo se habla del sector de la
construcción que es una de las mayores generadoras
Sánchez-Aguilar, M., Pérez-Manriquez, G., de riesgos de trabajo, debido a que los trabajadores
González Díaz, G., Peón-Escalante, I. de la industria de la construcción laboran bajo
(2017). Enfermedades actuales condiciones precarias, no tienen seguridad social, y
asociadas a los factores de riesgo desconocen los derechos que deben tener por ley.
laborales de la industria de la Es necesario que los trabajadores y los responsables
construcción en México. Medicina y de su actividad laboral, conozcan los factores de
Enfermedades Seguridad del Trabajo, 63(246), 28-39. riesgo a que se encuentran expuestos, y las graves
Scielo en el sector de http://scielo.isciii.es/scielo.php? afecciones a la salud que estos pueden provocar,
la construcción script=sci_arttext&pid=S0465- que van más allá de las lesiones
546X2017000100028&lng=es&tlng=es. musculoesqueléticas incapacitantes.
Los cambios en los procesos productivos no son
malos cuando son justificados y sólo si representan

14
un beneficio mutuo, es decir, que el proceso sea
eficiente para la productividad empresarial, al igual
que la empresa haga del conocimiento del
trabajador los riesgos de trabajo a los que se
encuentra expuesto, permitiendo esto una
concientización de este y, sobre todo, garantizar las
condiciones dignas del trabajo. (Sánchez-Aguilar,
M., Pérez-Manriquez, 2017)

Riesgo físico y enfermedades profesionales en


trabajadores que operan equipos de vibración en
construcciones civiles.
El sector de la construcción posee las más altas
tasas de accidentes que provocan enfermedad,
Ormeño Bazurto1, L.A. (2019). Riesgo físico y discapacidad y muerte.
Scielo Enfermedades enfermedades profesionales en En este artículo se habla de la importancia de
en el sector de trabajadores que operan equipos de determinar el riesgo físico y enfermedades
la construcción vibración en construcciones civiles. profesionales a las que se exponen las personas que
Revista San Gregorio, (35), 143-156. trabajan con maquinarias y equipos de
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.946 construcciones civiles.
Según el Instituto de Seguridad Laboral, Ministerio
del Trabajo y Previsión Social las enfermedades
profesionales son “causada de manera directa, por
el ejercicio del trabajo que realice una persona y
que le produzca incapacidad o muerte..., debe
existir una relación causal entre el que hacer laboral
y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
(Ormeño Bazurto1, L.A. 2019, pp 143-156)

Rincón, Carina, & Bellorín, Monika, & Sirit, Este articulo busca determinar la prevalencia de los
Estado de Yadira, & Amórtegui, Martha (2007). síntomas musculo esqueléticos y su relación con las
salud en Síntomas Músculo Esqueléticos en características sociodemográficas y ocupacionales
Redaly trabajadores Trabajadores de una Empresa de de la industria de la construcción, mediante un
c del sector de la Construcción Civil. Salud de los estudio descriptivo en 89 trabajadores, donde se
construcción Trabajadores, 15(2),89-98.[fecha de realizado un estudio por medio un cuestionario

15
Consulta 31 de Agosto de 2022]. ISSN: estandarizado donde la prevalencia más alta fue
1315-0138. Disponible encontrada en trastornos de la espalda. (Rincón,
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? Carina, & Bellorín, Monika, & Sirit, Yadira, &
id=375839287003 Amórtegui, Martha 2007, pp 89-98)
Noriega Elío, Mariano, & Méndez Ramírez, Este articulo busca analizar las relaciones entre las
Daños de la Ignacio, & León Cruz, Laura Elena condiciones laborales y los trastornos
salud en los (2011). El trabajo precario: origen de musculoesqueléticos aplicando una encuesta en un
Redaly trabajadores de los daños a la salud en la industria de la grupo de trabajadores mexicanos en donde se
c la construcción construcción. Salud de los Trabajadores, evidencio que la intensidad de las jornadas
19(2),103-114.[fecha de Consulta 31 de laborales y el esfuerzo físico intenso generan varios
Agosto de 2022]. ISSN: 1315-0138. padecimientos en dicha población. (Noriega Elío,
Disponible Mariano, & Méndez Ramírez, Ignacio, & León
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? Cruz, Laura Elena, 2011)
id=375839298002
Mónica Sánchez-Aguilar, Gabriela Este articulo busca identificar las enfermedades
Betzabé Pérez-Manríquez, actuales generadas a los trabajadores mexicanos que
Enfermedades Guadalupe González Díaz, Ignacio Peón- se desempeñan en el sector de la construcción.
Scielo asociadas al Escalante Med. (Mónica Sánchez-Aguilar, Gabriela Betzabé Pérez-
sector de la segur.trab. vol.63 no.246 Madrid ene./mar. 201 Manríquez, Guadalupe González Díaz,
construcción 7.Enfermedades actuales asociadas a los Ignacio Peón-Escalante Med, 2017)
factores de riesgo laborales de la industria de la
construcción en México
https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2017000100028&lang=es

El trabajo de la construcción es uno de los que


produce mayor riesgo, y los factores que pueden
poner en peligro la salud presentan una gran
variabilidad. Cuando se habla de tales como caídas,
aplastamientos, golpes o electrocuciones entre
Arroyave Echeverri, a. (2010). enfermedades otros, pero con frecuencia se olvida el riesgo
profesionales en obreros del sector de la higiénico, especialmente la exposición a
construcción por exposición a agentes compuestos químicos, y estos en las diferentes
químicos. http://hdl.handle.net/10251/14060 tareas del sector.
En el presente trabajo hace referencia a las

16
enfermedades profesionales ocasionadas por la
Enfermedades exposición a compuestos químicos en tares del
Google en el sector de sector de la construcción, tales como enfermedades
Acadé la construcción de la piel, enfermedades respiratorias y cáncer entre
mico otras. Dichas patologías son ocasionadas por
sustancias químicas que se encuentran en el
ambiente laboral. (Arroyave Echeverri, a. 2010).

2 La salud de los trabajadores en Colombia atraviesa


por múltiples retos y dificultades, derivados del
contexto político y económico nacional, la
encrucijada que vive el sistema de seguridad social
y las tendencias en el mundo del trabajo. Frente a
Google La ergonomía en la construcción de la salud de esta situación, la ergonomía como campo de
Acadé Enfermedades los trabajadores en Colombia conocimiento y acción tiene múltiples posibilidades
mico en el sector de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/ de aporte, los cuales dependen de no ver esta
la construcción revsalud/article/view/3146 disciplinada reducida a una dimensión técnica, sino
de propiciar su participación en un marco de acción
situada y contextualizada. Si bien se ha enfatizado
la acción de la ergonomía en su aporte a la
prevención de los desórdenes musculoesqueléticos,
su contribución a la salud de los trabajadores puede
ser muy importante, en un escenario de búsqueda
del bienestar laboral y social, como complemento a
la acción preventiva de los riesgos laborales. (Juan
Ernesto Luna Garcia, 2014)

17
Referencias Bibliográficas

Admin. (2005). Riesgos Para La Salud En Las Obras De Construcción

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebs

cohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.4

3848FDB&lang=es&site=eds-live&scope=site

Centro de investigación en la industria de la construcción.

(sf).Construcción, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.

https://www.elcosh.org/document/2200/d000279/Construccion

%252C+Enciclopedia+de+Salud+y+Seguridad+en+el+Trabajo.html#:~:text

=asbestosis%20(y%20otras%20enfermedades%20causadas,otros%20que

%20trabajan%20con%20cemento

18

También podría gustarte