Está en la página 1de 22

UNIDAD No.

II

RIESGOS
2.1 ACTIVIDADES LABORALES DE ALTO RIESGO

Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar
donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria, las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones son mortales. Las que se catalogan como tales
son: Trabajos en alturas, en espacios confinados, trabajos en lugares calientes,
trabajos con energías y sustancias peligrosas.

Es muy importante saber cómo intervenir los riesgos de cada una de ellas para
evitar la accidentalidad que estos trabajos presentan, generando una mayor
frecuencia de los reportes de accidentes.

2.1.1 Trabajos en espacios confinados: Son sitios suficientemente grandes, que


no están diseñados para ser ocupados por personas de manera permanente,
pero que permiten que un trabajador pueda entrar de cuerpo entero y desempeñar
una tarea asignada.

2.1.2 Trabajos en alturas: Es todo trabajo que se realiza a más de 1.8 m de


altura sobre un nivel inferior (Norma OSHA 1926.501) y en lugares donde no
existen plataformas permanentes protegidas en todos sus lados con barandas y
retenciones.

2.1.3 Trabajos en caliente: Es una operación que tiene la capacidad de


convertirse en una fuente potencial de ignición para cualquier material
combustible.

2.1.4 Trabajos con energías peligrosas: Es el potencial de riesgo que existe


durante la operación de las maquinas generado por su capacidad de movimiento

2.1.5 Trabajos con sustancias químicas: Material peligroso químico es cualquier


sustancia o mezcla de sustancias cuyas propiedades provocan efectos adversos a
la salud, instalaciones o impacto ambiental. (Ácidos, cianuro, plomo etc.)

2.2 RIESGOS LABORALES FISICOS

2.2.1 Ruido: El sonido es producido por las vibraciones de cuerpos o moléculas


que dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido. Todo ruido
tiene tres características que son: Intensidad, frecuencia y el timbre, se mide en
watts por m2, pero en forma práctica se utiliza una escala logarítmica en la cual la
intensidad de un sonido con respecto a otro, se define como diez veces el
logaritmo de la razón de sus intensidades, estos niveles se definen como
decibeles (dB) Los decibeles adecuados para el oído humano están entre 15 y 30,
según la OMS, 55 decibeles es el nivel de ruido que el oído humano puede tolerar
sin alterar su salud.

-Intensidad: Es el número de oscilaciones por segundo y se mide en Hertz (Hz)

-Frecuencia: Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de


tiempo.

-Timbre: Calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende
de la forma y naturaleza de los elementos que entran en vibración.

CLASIFICACION DEL RUIDO

Se puede clasificar en: constante, intermitente, de impacto

-Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta


oscilaciones y se mantiene relativamente constante a través del tiempo. Ejemplo
ruido de un motor eléctrico.

-Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presenten subidas repentinas y


fuertes de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo el accionar de un
taladro.

-Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un


nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: El producido
por las maquinas estampadoras.

2.2.2 TEMPERATURAS EXTREMAS : La respuesta del ser humano a la


temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo
entre su nivel de producción de calor y perdida de calor. En condiciones de
descanso, la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 oC

Cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido,


puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras

En la primera, la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 oC puede quemar el


tejido.
Los efectos claves de una temperatura elevada, ocurren si la temperatura del
cuerpo se incrementa a más de 42 oC, es decir aumenta más de 5 oC de lo normal

También debe considerarse temperaturas extremadamente bajas, que puedan


causar hipotermia.

2.2.3 VENTILACION: Es el movimiento del aire en un espacio cerrado producido


por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse
con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas
empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control
de humedad, filtrado o purificación y en algunos casos enfriamiento por
evaporación.

Las necesidades adecuadas del aire consisten en el mantenimiento de unas


condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el
bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse
al tipo de trabajo que se vaya a efectuar, ligero, medianamente pesado y pesado.

Existen varias causas por las cuales el aire de un lugar de trabajo se transforma
en viciado o irrespirable, algunas son: Presencia de bacterias (se reduce con
irradiaciones ultravioleta, filtros), olores desagradables (usar desinfectantes, aire
nuevo, filtros etc.)

2.2.4 RADIACIONES: La radiación es una energía que se transmite, emite o


absorbe en forma de ondas o partículas de energía. Las ondas electromagnéticas,
son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza, frecuencia y
longitud de onda.

Las radiaciones ionizantes son aquellas que no tienen suficiente energía para
desalojar electrones, los más comunes son:

 Infrarrojo: Es la energía comprendida de luz visible, sus principales usos


son: secado y horneado de pinturas, lacas, tintas, adhesivos, calentamiento
de partes metálicas, deshidratado de textiles, papel, cuero etc.
Las exposiciones excesivas a rayos infrarrojos produce cataratas por el
calor o lesión de la cornea

Otros tipos de radiaciones:

Radiacion alfa , beta, neutrones, rayos x, rayos gamma.


2.2.5 VIBRACIONES: Se puede definir como cualquier movimiento que hace el
cuerpo alrededor de un punto fijo. Los efectos adversos se manifiestan
normalmente en la zona de contacto con la fuente de vibración, pero también
pueden existir problemas en el resto del cuerpo.
Por ejemplo, una moto sierra, taladro, martillo neumático, por producir
vibraciones de alta frecuencia dan lugar a problemas en: las articulaciones,
extremidades, circulación sanguínea, los efectos mas usuales son:

 Traumatismo en la columna vertebral


 Dolores abdominales y digestivos
 Problemas de equilibrio
 Dolores de cabeza
 Trastornos visuales

2.2.6 RIESGOS DE SEGURIDAD


Toda actividad conlleva un riesgo, se define el riesgo como el potencial de
pérdidas que existe asociado a una operación productiva.

El riesgo en general, se puede clasificas en: riesgo especulativo y puro

 Riesgo especulativo: Es aquel que da la posibilidad de ganar o perder


como por ejemplo en juegos de azar
 Riesgo puro: Se clasifica en riesgo: inherente e incorporado

o Riesgo inherente: Es aquel que no se puede separar de la situación


donde existe, es propio del trabajo a realizar, es propio de cada
empresa.
o Riesgo incorporado: Es aquel que no es propio de la actividad, sino
que producto de conductas poco responsables de un trabajador,
ejemplo ganar tiempo, terminar antes de tiempo para destacar

2.2.7 RIESGOS QUIMICOS

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a


agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición
de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar
consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de
exposición.
En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la
naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el
medio natural al provocar una contaminación química. Según de qué producto se
trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los
trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en
día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico
porque se utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la
industria.

2.2.7.1 Vías de contaminación

a) Inhalación

Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran
en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares
y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de
mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.).
Y por eso es imprescindible protegerse. Las partículas de mayor tamaño pueden
ser filtradas y quedarán retenidas. Algunos de los gases tóxicos que actúan por
absorción inhalatoria:

Monóxido de carbono

Ácido cianhídrico

Sulfuro de hidrógeno

Vapores de mercurio

Otras intoxicaciones pueden ser producidas por absorción de vapores procedentes


de disolventes como:

Benceno

Metanol

Nitrobenceno

b) Absorción cutánea

El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por


absorción cutánea, ya que el tóxico puede pasar la barrera defensiva y ser
distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. Son especialmente
peligrosos los tóxicos liposolubles como los insecticidas y otros pesticidas.
2.2.7.2 Sustancia o materia química peligrosa

Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación, almacenamiento,


transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o
fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa,
radiactiva, corrosiva o irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar
lesiones químicas y daños a personas, instalaciones o medio ambiente.

Según su peligrosidad se clasifican en:

a) Explosivos

Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que
son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución:
evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

b) Inflamables

Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en


contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en
contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables
en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución:
evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

2.2.7.3 Extremadamente inflamable

Sustancias y preparaciones líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los


21 °C y los 55 °C. Por ejemplo: Hidrógeno, Etino, Éter etílico, etc. Precaución:
evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

a) Comburentes

Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la


combustión e impidiendo el combate del fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de
potasio, Peróxido de hidrógeno, etc. Precaución: evitar su contacto con materiales
combustibles. Peligro de Inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados
y dificultar su extinción.

b) Corrosivos

Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales


inertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No
inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.
c) Irritante

Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado


o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
Por ejemplo: Cloruro de calcio, Carbonato de sodio, etc. Precaución: los gases no
deben ser inhalados o tocados

d) Nocivos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,


pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por ejemplo:
Etanol, Dicloro-metano, Cloruro de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el
contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.

e) Tóxicos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,


pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro
de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el
cuerpo humano debe ser evitado y en caso de contacto lavar con abundante agua
y sal

f) Muy tóxicos

Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas


de salud e inclusive la muerte. Por ejemplo: Cianuro, Trióxido de arsenio, Nicotina,
etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe poder ser evitado.

2.2.8. Riesgos eléctricos

La electricidad es la más poderosa fuente de energía de la que se dispone en la


actualidad, ya sea de forma directa, ya sea de forma transformada.

Debe tenerse en cuenta que el agua es un excelente conductor de la electricidad


y dado que el hombre tiene en su composición un 80% de su peso en forma de
agua; esta expuesto a un sin fin de riesgos eléctricos.

Dentro del mundo laboral, los accidentes eléctricos suponen el:

0.35% de los accidentes con baja.

0.90% de los accidentes con incapacidad permanente.


4.00% de los accidentes mortales.

Los factores que intervienen en el hombre, el cual sufre un accidente por


descargas eléctricas, son los siguientes:

 Intensidad de la corriente.
 Voltaje de la corriente.
 Resistencia.
 Frecuencia de la corriente.
 Tiempo de exposición.
 Trayectoria del paso de la corriente por el organismo.
 Tipo de corriente.
 Sexo del accidentado.

La intensidad de la corriente es la verdaderamente peligrosa en un accidente


eléctrico: es la que mata.

Junto con el tiempo de contacto, son los factores de mayor importancia.

A partir del 0.01 amperios, es peligrosa y mortal 0.1 amperios.

2.2.8.1 El accidente por descarga eléctrica puede producir:

 Contracciones musculares.
 Fibrilación muscular.
 Parálisis temporal, tanto cardiaca como respiratoria.

La resistencia es un factor de gran variabilidad en el hombre. Puede variar entre


los 500 y los 100.000 ohmios.

La resistencia de contacto con la piel es tan variable, que de cinco accidentes


eléctricos tres tienen lugar en los meses más calurosos del año.

La piel seca puede presentar una resistencia de miles de cientos de ohmios. En


caso de sudoración, esta baja a menos de 1000 ohmios.

A partir de 150 voltios la resistencia del cuerpo humano es constante hasta que
ocurre una herida; siendo la resistencia entonces la que opone los tejidos internos.

Para un voltaje de 220, una resistencia de 1000 ohmios y una intensidad de 0.22
amperios, el accidente de trabajo es mortal.

Para un voltaje de 220, una resistencia de 75.000 ohmios y un amperaje de 0.003,


el accidente no tiene ningún peligro.
La resistencia de 75.000 ohmios solo la alcanzan las personas de mínima
sudoración de piel, con un sistema nervioso equilibrado y que no sufra ninguna
enfermedad crónica en las vísceras fundamentales.

Personas que no llenen estos requisitos deben protegerse: bien con prendas de
protección personal, o bien aislarse del suelo.

Para evitar un accidente de trabajo por riesgo eléctrico, ya que el voltaje


permanece constante, nuestra actuación estará encaminada a aumentar la
resistencia del cuerpo humano para que de esta forma disminuya la intensidad,
reduciendo así el peligro.

El tiempo de exposición es otro de los factores en la peligrosidad de la descarga


eléctrica.

Dado que la intensidad es acumulativa, de allí la relación que debe tenerse en


cuenta con el tiempo que actúa sobre el cuerpo humano.

El riesgo mayor al que se somete al hombre al contacto con la electricidad es el de


fibrilación cardiaca, la cual puede ser mortal.

La fibrilación ventricular consiste en una serie de contracciones totalmente


arbitrarias, que realiza el músculo cardiaco.

La relación que existe entre el tiempo de contacto y la intensidad, para producir


una fibrilación cardiaca, se enuncia de la manera siguiente: “se podrá producir
fibrilación ventricular, si el tiempo de exposición a una corriente eléctrica se
mantiene a lo largo de un periodo cuya duración mínima sea inversamente
proporcional a la intensidad de la corriente

2.2.8.2 La corriente eléctrica puede ser de dos clases:

 Alterna
 Continua

La peligrosidad de la corriente está en función de la frecuencia

El comportamiento de los niños y de las mujeres es distinto al comportamiento del


hombre, ante los contactos eléctricos.

2.2.8.3 Tipos de contactos eléctricos:

Hay dos tipos de contactos eléctricos:

 Directos
 Indirecto
Se entiende por contacto eléctrico directo cuando el cuerpo humano es atravesado
por la corriente eléctrica, al interrumpir este el paso de aquella, por los elementos
que están en tensión tales como cables sin protección, interruptores en mal
estado, etc.

Se entiende por contacto eléctrico indirecto cuando la corriente eléctrica se desvía


a través de otro cuerpo, al que se denomina masa, y de forma casual y fortuita el
cuerpo humano entra en contacto con la referida masa.

El contacto eléctrico indirecto es el más común e imprevisto.

2.2.8.4 Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se pueden clasificar en:

 Medidas de prevención Informativas


 Medidas de Protección Humana
 Medidas de Protección de las instalaciones
 Medidas de Prevención y Protección General

a) Medidas de prevención informativa: Son todas aquellas señales,


carteles, etc. Que indiquen la posibilidad de presencia de un peligro o
riesgo determinado.
b) Medidas de protección humana: Es el conjunto de herramientas y
prendas o ropa de trabajo, que se utilizan de forma individualizada por parte
de cada operario con el fin de aumentar su resistencia y por consiguiente,
disminuir el riesgo.

Medidas de protección de las instalaciones: siendo las más importantes:

 Puesta a tierra de las masas


 Recubrimiento de las masas accesibles
 Separación entre partes activas y masa accesibles
 Disminución de tensiones
 Fusibles e interruptores magneto térmicos
 Interruptores diferenciales

Medidas de prevención y protección general:

 Protección con carcasas de todos los interruptores, seccionados, etc.


 Aviso de reparación de líneas, para evitar meter tensión de forma
accidental.
 Enterramiento de las líneas de conducción
 Extremar medidas de seguridad en locales con una humedad relativa
superior al 70% y en locales en los que se manipule materiales muy
inflamables

Se entiende por Electricidad estática aquella que se produce cuando se frotan dos
sustancias de diferente conste dieléctrica y una de las cuales, cuando menos, no
es buena conductora.

Los riesgos que se derivan de ellas, son asimismo muy elevados.

2.2.8.5 Primeros auxilios en caso de accidente eléctrico

Antes de intentar cualquier ayuda a una víctima de la electricidad es totalmente


necesario tener la seguridad de que, la persona no esté en contacto con un
conductor en tensión.

En caso contrario, el tocar a la víctima sin precauciones previas ocasionaría sufrir


las mismas lesiones.

En el desprendimiento de la víctima, en caso de haber quedado suspendida de un


cable, debe pensarse que no se va a poder manejar tan fácilmente, por lo que
deben tomarse las medidas para que en su caída no se produzca ninguna
fractura.

La primera actuación del socorrista siempre ha de ser cortar inmediatamente la


corriente, si el aparato de corte o los fusibles se encuentran fácilmente accesibles.

En caso de no poder llegar fácilmente a estos aparatos por encontrarse distantes,


se procurará poner los conductores en corto-circuito.

En la electricidad industrial habrá que distinguir entre la de alta y la de baja


tensión. La de alta tensión dará menos lesionados pues existe gran conciencia de
peligro en su manipulación.

Las descargas de alta tensión suelen producir parálisis cardiorrespiratoria.

Las descargas de baja tensión también son muy peligrosas y causas de muchas
muertes, sin olvidar que a ésta estamos expuestos todos, pues se presenta en
muchos hogares.

Las víctimas de esta corriente suelen quedar “agarrotados” y pegados al


conductor, ya que se produce una estimulación nerviosa que ocasiona contracción
espástica de los músculos flexores de las manos y los brazos, que a veces
persiste después de cortada la corriente, por lo que hay que “desgarrotar” las
manos.

En ocasiones hay fibrilación ventricular, parálisis respiratoria (descarga en el bulbo


raquídeo) o puede salir despedida (ocasionándole fracturas).

Desde el punto de vista del socorrista las principales lesiones que puede
ocasionar la corriente eléctrica son:

 Parálisis cardíaca, con su complicación de fibrilación ventricular.


 Parálisis respiratoria.
 Quemaduras de distinto grado de intensidad.
 Fracturas.

Todo electrocutado, por corto que haya sido el tiempo de pérdida de conocimiento
y aunque haya logrado recuperarlo totalmente, debe ser visitado por un médico.

Esquema de actuación

1. Cortar la corriente eléctrica.


2. Separar a la víctima del conductor eléctrico, tomando las
medidas necesarias para no electrocutarse uno mismo.
3. Practicar inmediatamente respiración artificial y masaje
cardíaco, sin desfallecer hasta la recuperación.
4. Traslado rápido, pero adecuado y con garantías para sus
posibles quemaduras y fracturas en un centro hospitalario.

2.3 Riesgos en las operaciones de manutención

2.3.1 OPERACIONES DE MANUTENCION.

Aproximadamente, la tercer parte de los accidentes de trabajo tienen su origen en


las operaciones de manutención.
Las operaciones de levantamiento, desplazamiento y descarga que normalmente
se realicen, deben hacerse de forma correcta.

El tipo de accidente más peligroso y el que se determina con mayor frecuencia es


el de la columna vertebral, y más concretamente la hernia discal.

LEVANTAMIENTO
DE PESO

CORRECTO INCORRECTO

Para evitar estos riesgos se establecen tres principios básicos:

1. Principio de seguridad física.


2. Principio de economía de esfuerzos.
3. Principio que atañe el manejo.

Las operaciones de necesarias para realizar un desplazamiento de cualquier


carga, pueden sintetizarse en tres partes.

 El desplazamiento de la carga en el lugar de origen

 Desplazamiento de la misma por un trayecto determinado


 Descarga en el lugar de destino

Deben seguir de la manera inversa


al levantamiento de la carga.

El levantamiento con medios mecánicos suponen una serie de riesgos


complementarios derivados de la maquinaria o elementos utilizados para izar las
cargas.

Entre los apartados que suelen utilizarse, se encuentran los siguientes:

Cuerdas Cables metálicos

Cadenas Ganchos
Polipastos eléctricos y manuales Transportadores de
cremallera extensible

Grúas

Como tercera opción de manutención tenemos el desplazamiento ó transporte de


la carga desde el punto de origen al de destino.

El más comúnmente usado es el de carretilla de mano, usadísimo auxiliar de


trabajo.

2.4 Riesgos de Incendios

El proceso fundamental de un fuego es el desarrollado de reacciones químicas


fuertemente exotérmicas.

La National Fire Proteccion Association y Factory Manual determino que los


incendios provocados por la electricidad son los más frecuentes.

2.4.1 Para que un fuego se inicie es preciso que se reúnan en el espacio y en


el tiempo los cuatro factores del fuego:
 Combustible
 Comburente
 Foco de ignición
 Reacción en cadena

Combustible: Es todo aquel elemento capaz de arder (madera, cartón, plástico,


azufre, fosforo, sodio, magnesio, alcoholes etc.).

Comburente: Es el medio que rodea al combustible, generalmente oxigeno del


aire, polvo de magnesio, calcio y aluminio en una atmosfera de nitrógeno.

Foco de ignición: Temperatura, está determinado por las innumerables causas


que pueden producir un fuego. Mínima temperatura a la que una sustancia solida
o liquida debe ser calentada a fin de iniciar una combustión independiente de las
fuerzas externas de calor.

Reacción en cadena: Es la que se produce por la energía desprendida, capaz de


convertir cada partícula incendiada en foco de ignición.

Estos factores del fuego son conocidos como Tetraedro del fuego

La cadena del incendio puede representarse como un conjunto de sucesos


correlativos en el tiempo, que definen un fuego.

En ella, pueden distinguirse tres fases bien diferentes:

 Inicio del fuego.


 Propagación del fuego
 Consecuencias producidas.

2.4.2 Prevención Básica contra incendios

Las medidas de prevención son aquellas encaminadas a evitar el riesgo antes de


que se pueda producir el incendio

2.4.2.1 La Prevención se realiza a dos niveles:


 Actuaciones sobre el tetraedro del fuego
 Actuaciones complementarias: aplicación pinturas anti ignifugas
refrigeración depósitos de combustible prohibición de fumar.

Los Sistemas de detección tienen como objetivo básico el descubrir el incendio,


tan pronto sea posible y dar noticia del mismo.

Se pueden clasificar en dos apartados:


 Humanos.
 Automáticos.

2.4.2 Clasificación de los distintos tipos de fuego

 Fuego clase A: son los producidos por aquellos combustibles que al


iniciarse producen brasa tales como la madera, papeles, cartón.

 Fuego Clase B: son los producidos por aquellos combustibles


sólidos, que por destilación, emiten líquidos o compuestos volátiles,
tales con el caucho, materiales plásticos, ceras, grasas.

 Fuego Clase C: son los producidos por materiales constituyentes de


instalaciones eléctricas en servicio o cualquier tipo de combustible
próximo a ellas (tableros, motores eléctricos etc).

 Fuego Clase D: los producidos por combustibles de elevado


carácter reactivo, tales como los metales en polvo y productos
químicos especiales.
2.5 Equipos y medios de Extinción

 Se entiende por extinción al conjunto de sistemas utilizados para el envase,


almacenamiento, transporte y proyección de la sustancia extintora sobre el
fuego.

 Antes se debe establecer cuáles son las sustancias o agentes extintores de


más amplia difusión y empleo.

 Una sustancia extintora se considera aquel producto, bien de naturaleza


química o bien de naturaleza física, que aplicada directamente sobre la
base del fuego, produce la desaparición del Riesgo que originaba.

2.6 Entre las sustancias extintoras destaca:


 Agua: Es quizá la más conocida universalmente y su uso, el más
tradicional, dado que constituye el elemento extintor por excelencia para
apagar fuegos tipo A únicamente

 Anhídrido Carbónico (CO2): este compuesto químico es un gas cuando


se encuentra la temperatura ambiental, es decir es inerte. Se aplica en
fuegos de clase B y C.

 Polvos Secos: con este nombre se conoce una colección de elementos


extintores que se pueden dividir en 2 grupos:

 Los Normales: compuestos básicamente de carbonato de sodios. Los anti


brasa se componen fundamentalmente de fosfato de amonio y anhídrido
fosfórico. Contra fuegos A y B.

 Espuma: estas sustancias extintoras se forman por un conjunto de


burbujas de aire que se producen al agitar soluciones acuosas. Se
encuentran de dos tipos:

 Química: su uso es limitado, es ligeramente arenoso y tiene un efecto


corrosivo. Física: ofrece ventajas de tener un precio cómodo y cubre con
una capa de 20 cm. De espesor, que impide el contacto del combustible
con el aire. Se aplica en fuegos B.

 Derivados Halógenos: Llamados Halones, tiene una aleación muy limitada


debido a su alta toxicidad al descomponerse con el efecto del calor, un alto
precio y son muy corrosivas. Se aplica en fuegos A, B y C.
Polvo seco:

Generalmente es un compuesto químico a base de bicarbonato de sosa y un


agente hidrófugo. Actúa por sofocación y paralización de la reacción en cadena.
Actualmente se emplean principalmente dos tipos de polvo seco; el polvo seco
químico normal y el polivalente, o antibrasa. Este último, refresca mucho más el
combustible, por lo que es más efectivo que el normal para fuegos de tipo "A".
Además, existen una serie de formulaciones de polvo seco especiales para
combustibles de tipo "D".

2.7 MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que


realiza una organización. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida
de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamiento,
recolección, tratamiento y disposición final), las empresas constituyen el escenario
fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades
asociadas al manejo de los mismos.

En residuos industriales, más del 80% de los residuos peligrosos son todavía
gestionados vía vertedero, 8% incinerados y únicamente sobre un 10%
recuperados como materiales secundarios.

Se entiende por gestión de los residuales a las acciones que deberá seguir las
organizaciones dentro de la gestión ambiental, con la finalidad de prevenir y/o
minimizar los impactos ambientales que se pueden ocasionar los desechos sólidos
en particular y por plan de manejo se entiende el conjunto de operaciones
encaminadas a darles el destino más adecuado desde el punto de vista
medioambiental de acuerdo con sus características, que incluye entre otras las
operaciones de generación, recogida, almacenamiento, tratamiento, transporte y
disposición final.

2.8 USO DEL CLORO.

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los


halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl.
En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-
verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5 veces más pesado que
el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza
y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.
2.8.1 Efectos del Cloro sobre la salud

El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de forma natural.


Los mayores consumidores de cloro son las compañías que producen dicloruro de
etileno y otros disolventes clorinados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC),
clorofluorocarbonos (CFCs) y óxido de propileno. Las compañías papeleras
utilizan cloro para blanquear el papel. Las plantas de tratamiento de agua y de
aguas residuales utilizan cloro para reducir los niveles de microorganismos que
pueden propagar enfermedades entre los humanos (desinfección).

El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido


con comida o agua contaminadas. No permanece en el cuerpo, debido a su
reactividad.

Los efectos del cloro en la salud humana dependen de la cantidad de cloro


presente, y del tiempo y la frecuencia de exposición. Los efectos también
dependen de la salud de la persona y de las condiciones del medio cuando la
exposición tuvo lugar.

La respiración de pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo


afecta negativamente al sistema respiratorio humano. Los efectos van desde tos y
dolor pectoral hasta retención de agua en los pulmones. El cloro irrita la piel, los
ojos y el sistema respiratorio. No es probable que estos efectos tengan lugar a
niveles de cloro encontrados normalmente en la naturaleza.

2.8.2 Efectos ambientales del Cloro

El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede escaparse del
agua e incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones
de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales.

Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos


químicos. Se combina con material inorgánico en el agua para formar sales de
cloro, y con materia orgánica para formar compuestos orgánicos clorinados.

Debido a su reactividad no es probable que el cloro se mueva a través del suelo y


se incorpore a las aguas subterráneas.
Las plantas y los animales no suelen almacenar cloro. Sin embargo, estudios de
laboratorio muestran que la exposición repetida a cloro en el aire puede afectar al
sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los
animales.

El cloro provoca daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente


dañino para organismos que viven en el agua y el suelo.

También podría gustarte