Está en la página 1de 2

PRACTICA 5 LINUX GREP, TUBERIAS, CUT

Ayuda para la práctica:

El archivo /etc/passwd almacena información esencial, que se requiere durante el inicio de


sesión en Linux. En otras palabras, almacena información de la cuenta del
usuario. /etc/passwd es un archivo de texto sin formato. Contiene una lista de las cuentas del
sistema, que proporciona información útil para cada cuenta, como ID de usuario, ID de
grupo, directorio de inicio, shell y más.

El archivo /etc/passwd debe tener permiso de lectura general, ya que muchas utilidades de
comando lo usan para asignar ID de usuario a nombres de usuario. Sin embargo, el acceso
de escritura a /etc/passwd solo debe limitarse para la cuenta de root.

Ejercicios:

1.- Muestra la línea de configuración de tu usuario.

2.- Muestra la línea de configuración del usuario root.

3.- Muestra las líneas de configuración de las cuentas de usuario que tengan su directorio
personal dentro del directorio /home.

4.- Muestra las cuentas de usuario que usen como intérprete de comandos /bin/false.

5.- Muestra las cuentas de usuario que usen como intérprete de comandos /bin/bash.

6.- Muestra las cuentas de usuario que no usen como intérprete de comandos /bin/bash.

7.- Vamos a contar el número de cuentas de usuario que utilizan un intérprete de comandos
distinto del /bin/bash.

8.- Muestra las últimas cinco cuentas de usuario que no usen como intérprete de comandos
/bin/bash.

9.- Muestra las cuentas de usuario que usen como intérprete de comandos /bin/bash, pero
ordenando alfabéticamente la salida en orden inverso.

10.- Muestra el nombre de las cuentas de usuario que utilicen como el shell /bin/bash. Solo el
nombre de la cuenta, nada más.
11.- Muestra la línea de configuración de la cuenta de tu usuario.

12.- Muestra solo el nombre de la cuenta de usuario que contenga la cadena de texto “Tu
nombre de usuario” (en mi caso en juan, en el vuestro el usuario con el que hagáis login en el
equipo). Necesitarás utilizar el comando cut.

13.- Muestra solo la ruta del directorio personal del usuario que contenga la cadena de texto
“Tu nombre de usuario” (en mi caso en juan, en el vuestro el usuario con el que hagáis login en
el equipo). Necesitarás utilizar el comando cut.

14.- Muestra solo el nombre de todas las cuentas de usuario del sistema.

15.- Almacena en un fichero llamado usuarios.txt el listado de los nombres de usuario del
sistema que utilicen el shell /bin/bash.

16.- Crea un archivo que se llame nombres.txt, con el siguiente contenido.

David

Silvia

Javi

Alberto

17.- Ahora queremos conocer si ese fichero contiene «Javi» mediante un comando.

18.- Ordena alfabéticamente este archivo y guárdalo con el nombre nombresordenado.txt.

19.- Cuenta el numero de palabras que tiene el archivo nombres.txt.

20.- Cuenta el número de ficheros que hay en un directorio.

También podría gustarte