Está en la página 1de 11

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES - COMAS

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 8

CÁTEDRA
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben
Arq. Maquera Tello , David Enoc

INTEGRANTES
Bautista Morales, Carolina Luzmila
Montes Hancco , Heidy Melissa
Sanchez Esquivel, Geremi Hector
Sotomayor Valenzuel, Isaac

CICLO
2023 - I

CLASE
1408
01 PLANO DE SECTORIZACIÓN
Distrito de Comas
OBSERVACIÓN:
Esta zona es la que presenta
Conformada por 8 AA.HH mayor contaminación de suelo y
ZONA 1
aire. Además de la ocurrencia de
enfermedades como el dengue.
ZONA 2 Conformada por 10 AA.HH
CARABAYLLO
PUENTE PIEDRA
8
ZONA 3 Conformada por 17 AA.HH
14
Conformada por 8 AA.HH ,3
ZONA 4 12
ampliaciones , 1 pueblo joven
5
ZONA 5 Conformada por 20 AA.HH
9

Conformada por 4 urbanizaciones SAN JUAN DE


ZONA 6 4
y 2 asociaciones de propietarios LURIGANCHO

ZONA 7 Conformada por 2 urbanizaciones 7 10

Conformada por 4 urbanizaciones y


ZONA 8
20 AP.
3
13
ZONA 9 Conformada por 4 urbanizaciones

6
Conformada por 1 urbanización,
ZONA 10
1 AA.HH

ZONA 11 Conformada por 4 urbanizaciones 11

2
ZONA 12 Conformada por 4 urbanizaciones
OBSERVACIÓN:
Conformada por 3 urbanizaciones y Las zonas 12,5,3,2 son las que
ZONA 13
un pueblo joven 1 tienen mayor porcentaje de
viviendas que se encuentran en
INDEPENDENCIA riesgo potencial debido a su
ZONA 14 Conformada por 14 asociaciones de ubicación.
vivienda

L1
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - PLANO DE -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben SECTORIZACIÓN -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.1 PLANO DE SECTORIZACIÓN / INFORMACIÓN DE SECTORES
Distrito de Comas
EXTENSIÓN:
PUENTE PIEDRA
242.91hectáreas
DESCRIPCIÓN:
EXTENSIÓN: -Presenta afloramiento de
553.29 hectáreas aguas subterráneas, lo cual
DESCRIPCIÓN: genera contaminación.
-Esta zona según el plano
del distrito está destinada
a uso agrícola y ganadera, Fuente: google maps

sin embargo, gran parte es 8


CARABAYLLO
usada para uso industrial.
14
Fuente: google maps
12
5

9
SAN JUAN DE
4 LURIGANCHO

EXTENSIÓN:
140.07 hectáreas
7 10
DESCRIPCIÓN:
-Presenta la mayor
concentración del distrito
-Densidad poblacional de
3
294.7 Hab/ha
13
Fuente: google maps

Fuente: google maps

11
EXTENSIÓN: EXTENSIÓN.
200.06 hectáreas 320.35 hectáreas
DESCRIPCIÓN: 2 DESCRIPCIÓN:
- Existen gran porcentajes -Gran parte de viviendas
de viviendas en las laderas ubicadas en la pendiente
de los cerros con de 30º y 40º
pendientes que oscilan 1 -Gran escasez de áreas
entre los 20º y 40º verdes y equipamiento
INDEPENDENCIA
urbano
Fuente: google maps

L2
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - PLANO DE -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben SECTORIZACIÓN -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.2 SUELO PREDOMINANTEMENTE RESIDENCIAL
Distrito de Comas

LEYENDA
PUENTE PIEDRA
Residencial de Densidad Media
CARABAYLLO
Residencial de Densidad Media Especial 1

Residencial de Densidad Media Especial 2

Residencial de Densidad Alta

OBSERVACIÓN:
Dentro de la Zona Residencial de Densidad
Alta, se encuentran los condominios, donde
se produce comercio ambulatorio a partir
de las 5pm aproximadamente, tratándose SAN JUAN DE
de venta de comida. 1 LURIGANCHO

1. Condominio Los Girasoles


(Av. Micaela Bastidas 1146)
RDM:
1 1

120m2 180m2 1000m2


3 pisos 4 pisos 6 pisos
30% libre 40% libre 50% libre

RDM1:

Fuente: Google Maps Fuente: Google Maps


90, 120m2 160, 300m2 1600m2
2 pisos 3, 4 pisos 7 pisos
1 2 25, 30% libre 30, 40% libre 50% libre
2
2. Residencial RDM2:
Alameda de INDEPENDENCIA
Carabayllo
(Au. Av. 120m2 450m2 1600, 2500, 5000, 10 000m2
Metropolitana) 3 pisos 4 pisos 7, 8, 10, 15 pisos
30% libre 40% libre 50 - 70% libre
Fuente: Google Maps Fuente: Google Maps

L3
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - ZONA -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben RESIDENCIAL -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.3 SUELO PREDOMINANTEMENTE COMERCIAL
Distrito de Comas

LEYENDA
PUENTE PIEDRA
Comercio Vecinal 2
1 CARABAYLLO
Comercio Zonal 1

Comercio Zonal Especial

Comercio Metropolitano

OBSERVACIÓN: 4
Dentro de la Zona Comercial hay áreas
donde se genera comercio ambulatorio,
invadiendo veredas y parte de avenidas,
produciendo congestión vehicular.
SAN JUAN DE
LURIGANCHO
Comercio Comercio ambulatorio,
ambulatorio bajo motos y av. invadida
3
1 2

CZ:
3
3 Área: existente o según proyecto
Altura máxima: 7 pisos
Área libre: no exigible

Fuente: Google Maps Fuente: Google Maps CZE:

Comercio ambulatorio Área: 500 - 1500m2 (solo existentes)


y motos Paradero de motos 1501 - 5000m2
>5000m2
3 Altura máxima: 7, 10, 12 pisos
3 4
Área libre: 30, 35, 50%
1

INDEPENDENCIA
1. Av. San Felipe, Au. Chillon-Trapiche, Av. Tupac Amaru
2. Av. San Felipe, Ca. Felipe Mendizábal
3. Av. Micaela Bastidas, Au. Tupac Amaru, Av. Victor Andres Belaunde
4. Av. Los Incas
Fuente: Google Maps Fuente: Google Maps

L4
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - ZONA -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben COMERCIAL -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.4 SUELO INDUSTRIAL
Distrito de Comas

OBSERVACIÓN:
Las áreas industriales en la zona 14 son PUENTE PIEDRA
de categoría especial, pero no respetan
el retiro de 5 m, el área libre de 50% y CARABAYLLO
usos no contaminantes.

En estas zonas encontramos:


-Almacenes de productos no
autorizados
-Fábricas de caucho 14
-Químicos
-Metalurgia

SAN JUAN DE
LURIGANCHO

Fuente: google maps

OBSERVACIÓN:
Aunque no pertenezca a Comas, la
industria que se encuentra allí es una
fábrica de cal que podría afectar a los
pobladores cercanos de las zonas 1 y 11

11
Fuente: google imágenes

LEYENDA
1 1 I1 Industria elemental y complementaria
INDEPENDENCIA I2 Industria liviana
IE-1 Industria especial 1
IE-2 Industria especial 2
Fuente: google maps

L5
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - ZONA -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben INDUSTRIAL -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.5 SUELO ERIAZO
Distrito de Comas

Zona de terreno eriazo


-Se ubica a los límites de las zonas 12, 5,4 ,13 y
PUENTE PIEDRA
2. Además limita con los distritos de San Juan
de Lurigancho e Independencia.
CARABAYLLO
1.6 SUELO DEDICADO A EQUIPAMIENTOS
Distrito de Comas
Educación Básica: 117
Educación Superior Tecnológico: 5
Educación Superior Universitario: 1
-Universidad Privada del Norte.
Centro de Salud: 12
Hospital General: 5

-Hospital de la Solidaridad de Comas. b


-Hospital de la Solidaridad Sinchi Roca.
-Hospital Nacional Sergio E.Bernarles.
-Hospital de Emergencia Santa Luzmila. a
-Hospital Materno Infantil.

Zona de Recreación Pública : 117 SAN JUAN DE


LURIGANCHO
-Teniendo como principal zona recreativa
al Parque Sinchi Roca.

Otros Usos: 79

-Entre ellos zonas arqueológicas, cementerios,


iglesias y otros.
Zona de Reglamentación Especial
OBSERVACIÓN:
a) Futuras construcciones de condominios. Se encuentran zonas con
b) Terreno sin uso actual. escasez de áreas verdes y/o
zona de recreación pública,
1.7 SUELO DEDICADO A RESERVA DE EQUIPAMIENTOS las cuales vendrían a ser las
Distrito de Comas zonas 2, 3 y 12, además son
aquellas que están cerca del
Zona para Habilitación Recreacional: 7 espacios INDEPENDENCIA terreno eriazo.

-Lotes utilizados para cultivo entre otros.

L6
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - ERIAZO Y -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben EQUIPAMIENTOS -Montes Hancco, Heidy Melissa
1.7 PLANO DE EQUIPAMIENTOS - HITOS
Distrito de Comas
OBSERVACIÓN:
La zona 14 cuenta con terrenos sin
proyección urbana, las cuales fueron Área: 190,545.07 m²
Perímetro: 2.08 km
tomadas para cultivo y ganado.Sin
embargo, se puede aprovechar para
espacios recreativos.
Fuente: google maps Fuente: google maps

PROYECTO URBANO DE CONDOMINIOS


Fuente: google maps

OBSERVACIÓN:
El distrito de Comas cuenta con 3.9 m2
de área verde por hab., lo cual lo hace
ineficiente para dicho distrito. Por ende
es necesario la implementación de
áreas verdes de forma pública.

CEMENTERIO “LUZ ETERNA”


Fuente: google maps

CEMENTERIO DE COMAS
Fuente: google maps

OBSERVACIÓN: CEMENTERIO DE BELAUNDE


Fuente: google maps
-Los cementerios en Comas no tienen un
orden de expansión, su crecimiento
irregular invade las laderas del cerro, lo Ante una posible solución tenemos como ejemplo al distrito
cual es un terreno con alto riesgo de de puente piedra y su cementerio vertical. (Anexo 2)
derrumbe.

L7
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben EQUIPAMIENTOS -Montes Hancco, Heidy Melissa
02 PLANO DE LÍMITES DE INTERVENCIÓN DE PLANES URBANOS
Distrito de Comas

1 PROBLEMÁTICA:
PUENTE PIEDRA
OBSERVACIÓN:
1
En el sector 14 en la zona que limita con el
distrito de Puente Piedra , se encuentra el
límite con el río Chillón .Además de CARABAYLLO
encontrarse ahí viviendas informales que
peligran debido a las inundaciones que se
dan cuando el caudal del río sube debido a
lluvias en el interior del país. 1 2

SAN JUAN DE
LURIGANCHO
2

POSIBLE SOLUCIÓN:
-Colocar muros de protección contra
inundaciones los cuales ayudarían a 2
contener temporalmente las aguas del
2 PROBLEMÁTICA:
río cuando suban sus niveles de
manera inusual en estaciones o
eventos meteorológicos extremos. 2 OBSERVACIÓN:
Los asentamientos humanos que se
encuentran en los cerros, tienen
como principal riesgo el
deslizamiento de rocas causando
grandes daños en vidas y materiales.

2 POSIBLE SOLUCIÓN:
INDEPENDENCIA -Identificar las áreas más seguras;
planas donde se pueda establecer un
punto de reunión para algún desastre.

L8
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - PLANES -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben URBANOS -Montes Hancco, Heidy Melissa
ANEXO
ANEXO 3: 1
TRUJILLO: ESPACIO PÚBLICO AVENIDA ESPAÑA El municipio no sólo fiscaliza, sino también
debe dar alternativas de solución a los
Para evitar la invasión y el uso inadecuado del espacio
comerciantes, como la creación de zonas
público por parte del comercio informal, la Gerencia de
específicas para sus actividades, con horarios
Desarrollo Comercial de la Municipalidad Provincial,
establecidos y normas de control.
hizo que se acate de forma estricta la normativa
existente, que prohíben realizar actividades en zonas El SEGAT, como ente regulador
públicas como veredas, pistas, plazas, entre otras. ambiental, generò proyectos de
concientización dirigido a los
Por otra parte, el organismo municipal generó comerciantes, tanto formales como
campañas que concientizaron a los comerciantes, informales para que reduzcan la
sobre los daños urbanos, económicos y sociales que producción de desperdicios y así bajar
produce el invadir el espacio público de forma el nivel de contaminación que tanto
permanente. afecta al espacio público.
Espacio público de la Av. España SEGAT - Trujillo
Fuente: Andina
Foto: RPP Noticias Foto: La República

ANEXO 2

PUENTE PIEDRA: CEMENTERIO VERTICAL Tiene una capacidad de 7.500 nichos, que
comprende para adultos, niños y niñas. El costo
El distrito de Puente Piedra se fundó en 1925 e integra
aproximado de los espacios de esta zona es de
las 43 jurisdicciones que conforman la ciudad de Lima.
S/10.000 y es de manera perpetua..
Cuenta con el primer cementerio vertical del Perú, el
mismo que está ubicado en el Parque del Recuerdo de
Puente Piedra del kilómetro 29.5 de la Panamericana Este tipo de cementerios se han venido
Norte. construyendo en diferentes países del
globo, sobre todo a fin de atender la
¿Cómo luce el cementerio vertical de Puente Piedra? falta de espacio para enterrar a las
personas que fallecen en el mundo.
El primer camposanto vertical del Perú se terminó de
Algunos de los lugares en los que hay
construir a inicios de 2020. Posee varios nichos
estos camposantos verticales son
distribuidos en cuatro filas y tiene una terraza de El cementerio vertical de El cementerio vertical más
Puente Piedra grande del mundo (Brasil).
Japón, Ecuador, Colombia o Brasil.
columbarios para colocar las cenizas de los fallecidos. Foto: El Popular Foto: Marca Fuente: La República

L9
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben ANEXOS -Montes Hancco, Heidy Melissa
03 CONCLUSIONES
Distrito de Comas

01 02 03 04 05

Según lo revisado, las Según lo analizado, La existencia del Los espacios de áreas Los cementerios en el
áreas industriales las zonas que comercio formal no verdes en el Distrito distrito de Comas se
desarrolladas dentro del limitan con San garantiza completo de Comas no cumplen están expandiendo de
distrito se reúnen en un Juan de Lurigancho orden en un con la recomendación forma irregular, la
extremo, pero en estas e Independencia , espacio definido, de la OMS (9m2 por solución es un plan
áreas encontramos que necesitan ser porque al hab.) teniendo solo urbano donde se
las actividades intervenidas ya que producirse 3.9m2 por hab. Zonas limite dicha
desarroladas imcumplen presentan grandes aglomeración de como la 2, 3 y 12 expansión colocando
con lo establecido en los carencias en varios personas, también sufren de escasez de un cerco en las
usos de suelos, esto nos puntos como genera oportunidad agua, pero aún así laderas del cerro de
indica poca presencia de infraestructura, para que el consideramos forma natural,
la municipalidad áreas verdes y comercio necesario la además de
fiscalizando, pero recreación. Pero ambulante se implementación de implementar espacios
también, tenemos que sobre todo elevar involucre y este espacios de de áreas verdes y
las fábricas afectan a su calidad de vida. orden se pierda por recreación pública y/o crecer de forma
los vecinos del sector completo. áreas verdes. vertical.
11 y 1.

L10
FACULTAD DE TALLER DE PROYECTOS CÁTEDRA: TEMA: INTEGRANTES:
Arq. Maquera Tello , David Enoc COMAS - -Bautista Morales, Carolina Luzmila -Sanchez Esquivel, Geremi Hector
ARQUITECTURA ARQUITECTÓNICOS 8 -Sotomayor Valenzuel, Isaac
Arq. La Rosa Avila ,Edwin Ruben CONCLUSIONES -Montes Hancco, Heidy Melissa

También podría gustarte