Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 2

TAREA ACADEMICA 1: Organizador, Esquema de producción y Versión


borrador

Presenta, en este espacio, el organizador.


Presenta, en este espacio, el esquema de producción del correo
electrónico.

1. Principales problemas económicos del Perú.

1.1.- Desempleo

1.1.1.- Causas

1.1.2.- Consecuencias

1.2.- Informalidad

1.2.1.- Causas

1.2.2.- Consecuencias

Escribe, en este espacio, la versión final del correo electrónico.

De: Juliana Chávez Ronceros <jchavez@ciudaris.pe>

Para: José Orellana Figueroa <jorellana@ciudaris.pe>

Cc: Luis Alberto Osorio <lalberto@ciudaris.pe>

Cco:

Asunto: Información sobre los dos principales problemas económicos que tiene el Perú.

Estimado Sr. José Orellana:

Es grato dirigirme a usted. Como es de conocimiento la crisis económica que afrontan los
peruanos es el principal del problema del país, dado que 3 de cada
10 peruanos opinan que la mala situación económica es su principal preocupación.
Atendiendo a su solicitud, le informaré sobre los dos principales problemas económicos
del Perú.
Uno de los principales problemas económicos es el desempleo, este es un desajuste
en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es
superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). La página web
Statista Research Department (2022) indica, mediante una encuesta de opinión
realizada en Perú en enero de 2021, que la falta de empleo fue el segundo punto
más mencionado por los entrevistados con un 23,4% del total como uno de los
principales problemas económicos del Perú. Las causas de este problema
económico son: salario mínimo superior al salario de equilibrio, nuevas
tecnologías y automatización, baja cualificación de la población, crisis económica
o financiera, tejido empresarial débil y desastres naturales. Por consiguiente, se
generan consecuencias como: Aumento de las desigualdades sociales,
disminución de la calidad de vida, empeora la salud mental de la población,
reducción del consumo, mayor gasto estatal y pérdida de capital humano.

El segundo problema económico es la informalidad, que es una relación laboral


que no está sujeta a la legislación nacional, no cumple con el pago de impuestos,
no tiene cobertura de protección social, y carece de prestaciones relacionadas con
el empleo. La informalidad surge por las siguientes causas: los costos de adherirse
al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello
conlleva, además la formalización implica otros gastos como el pago de
impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y remuneraciones
de sus trabajadores, buen manejo del negocio, entre otros. No obstante, mantenerse
en la informalidad genera consecuencias tales como: cantidad de clientes limitada,
sanciones por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley, no contar con
beneficios laborales, otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados
por la ley, no tener acceso a los programas del gobierno ni a sus procesos de
contratación y no poder ser proveedor del estado ni de empresas grandes.

Habiendo informado sobre el tema solicitado, reitero las muestras de mi especial


estima y le agradezco la atención prestada.

Saludos cordiales.

Juliana Chávez Ronceros


Analista económica
Ciudaris Consultores Inmobiliarios
www.ciudaris.com
Av. Los Ficus 123, Lince
Teléfono: 4567345, anexo
1243
Integrantes del equipo:
Gabriela Cristina Antonia Gamero Campos

También podría gustarte