Está en la página 1de 4

Objetivo de la actividad:

Aplicar el conocimiento relacionado con el análisis gráfico, su interpretación


económica y las variables que las conforman.
 Descripción de la actividad:
Se analizarán las gráficas propuestas en la actividad, donde el alumno interpretará
la tendencia que presentan y las variables con las que se encuentran
relacionadas. Determinar el costo de oportunidad implícito en ellas.
 Requerimientos para la actividad:
1. Leer los temas 3, 4 y 5.
2. Arma un reporte con lo siguiente y llévalo a tu siguiente sesión de clases:
 Investiga los siguientes conceptos:
1. INPC (Índice de precios al consumidor).
2. Desempleo.
3. Realiza una breve investigación sobre el grupo Elektra y cómo contribuye a
la economía.
Parte 1:
En equipo de máximo 3 integrantes, observen detenidamente cada una de las
gráficas que se presentan a continuación y respondan lo que se les solicita en
cada una de ellas.

1. De la siguiente gráfica determina:


a. ¿Qué indicador se está analizando en el gráfico y con cuál variable se
encuentra relacionada?

Es una relación de la inflación de cada año

b. ¿Cuáles son los 3 períodos en los que presenta mayor incremento el


indicador en análisis?

Las 3 mas altas son de los años 2009, 2018 y 2019

¿Qué implica que los niveles sean altos para este indicador? Justifiquen
sus respuestas.

En el 2009 por la influencia, en el 2018 y 2019 por el final y comienzo de un


nuevo gobierno.

c.  Desde su punto de vista, ¿cuáles serían las consecuencias para la


sociedad de que el indicador estudiado se mantenga con niveles altos?
Pues significa que la economía está creciendo, que todo está fluyendo muy
bien, las consecuencias serían nulas para la gente, pero no para todos, aun
habrá gente sin trabajo e inflación.

Reporte
El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), actualizo el año
base de Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en Julio de
2018.Es un índice económico que su principal función es el valorar los
precios de la canasta básica, todo esto es determinado sobre la encuesta
continua de presupuestos familiares. Más que nada esto se trata para
medir el porcentaje que puede estar a favor, que es cuando se da el
aumento de los precios en la canasta básica o cuando está decayendo esto
refleja una caída en los precios, todo eso se debe a la inflación y al manejo
del país, de las malas administraciones que se tiene sobre nuestros
recursos naturales, el mal manejo del dinero y negocios con otros países
que no van a buen término y las empresas extranjeras terminan por desistir
y no invierten en nuestro país por la nula infraestructura que se tiene, al no
haber empresas, no hay empleo, y si no hay empleo, las personas no
gastan, y al no gastar las personas, pues la economía no fluye y las cosas
se tienen que vender, yo pienso que por eso se da la inflación y por eso
tenemos una economía muy irregular.

El desempleo es cuando una persona se encuentra parado dentro de la


economía, es decir, no cuenta con un ingreso y por lo tanto no podrá hacer
gastos, la tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en parao
sobre una sociedad activa, es decir, una persona que está dispuesta a
trabajar, pero no encuentra trabajo. La población activa se define como el
grupo de personas mayor a 16 años que trabaja sobre el otro porcentaje
que se encuentran parados.
Tipos de desempleo:

Paro friccional: Es el tiempo que se toma un trabajador cuando sale de su


trabajo y busca otro

Paro tecnológico: se da cuando literalmente la tecnología toma su lugar, las


personas que estaban en ese puesto serán reemplazadas

Paro estacional: La economía es muy estacional, esto se da en lugares


turísticos o en temporadas, aumenta la demanda de trabajo, y cuando se
termina disminuye el trabajo.

Paro cíclico: este paro va relacionado con el ciclo de la economía, todo


depende de la economía, si se encuentra en expansión, aumentara, y si es
negativa, bajara el empleo.

Grupo Elektra

Grupo Elektra es una compañía internacional y líder en comercio


especializado y servicios financieros en América Latina, y uno de los
mayores proveedores que brinda préstamos no bancarios en los Estados
Unidos.4

Opera más de 7,000 puntos de contacto en México, Estados Unidos,


Guatemala, Honduras, Perú, Panamá y El Salvador.5 La empresa cuenta
con dos grandes negocios para satisfacer las necesidades de sus clientes:
el negocio comercial y el negocio financiero.

De acuerdo con el Banco Mundial, Banco Azteca impacta positivamente en


el desarrollo de numerosas comunidades a través del microfinanciamiento.
En su Informe sobre el Desarrollo Financiero Global 2014, indica que en
dos años, a partir del inicio de operaciones de Banco Azteca (en 2002), el
ingreso creció 7% en las zonas donde se establecieron sucursales y el
desempleo disminuyó 1.4%, gracias a mayor acceso a crédito, con
menores tasas de interés, en comparación con microfinancieras y otros
proveedores locales de préstamos.

También el Banco Mundial reportó que el mayor ingreso se debió al


fortalecimiento de los negocios como resultado de más disponibilidad de
recursos, mientras que el crecimiento en el número de empresas generó
más empleos. Estas fuentes de trabajo, a su vez, beneficiaron a personas
de segmentos socioeconómicos relativamente bajos, que constituyen el
mercado objetivo de Banco Azteca, lo que contribuyó a una mejor
distribución del ingreso.

En cuanto a las demás subsidiarias de Grupo Elektra, Seguros Azteca


otorga productos de vida y daños, que pueden ser adquiridos a precios
accesibles en México y Latinoamérica. Afore Azteca ofrece servicios de
administración de fondos para el retiro, con el apoyo de la amplia
distribución geográfica de Grupo Elektra. Advance America es un
proveedor líder que brinda préstamos no bancarios en EU, con una cifra
superior a 10 millones de créditos anuales, a través de más de 2,200
puntos de venta en 29 estados de dicho país 410 y, finalmente, Punto Casa
de Bolsa otorga servicios financieros al sector medio de la población.

Uriel Rodríguez Sarmiento 2940281

También podría gustarte