Está en la página 1de 2

RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN

ART 180 CPP(LEY 906 DE 2004)

1)
¿QUÉ ES?
El recurso de casación en el proceso penal es un medio
de impugnación devolutivo y extraordinario con
motivos tasados. El objetivo es declarar la nulidad de la
sentencia por infracción de ley, por infracción de un
precepto constitucional o por quebrantamiento de forma
cuando no cabe otro recurso.
Se encuentra regulado a partir del artículo 180 de la Ley
906 de 2004

2) PROCEDENCIA - Art 181 CPP


falta de aplicación o interpretación normativa.
Desconocimiento del debido proceso por afectación
sustancial o desconocimiento.
Manifiesto desconocimiento de las reglas de
producción y apreciación de la prueba en la que se
fundo la sentencia
Referente a la reparación de las víctimas

TRAMITE
3) 1. Se interpone el recurso ante el Tribunal, 5 días
siguientes a la ultima notificación.
2. Se dará un termino de 30 días para presentar la
demanda de casación junto con la sustentación. (en caso
de no presentar la sustentación se declarara desierto el
recurso)
3. Se remite a la Corte Suprema de Justicia.
4. En caso de no ser seleccionada se notificara por Auto
que admite recurso de insistencia.
5. En caso de que la Corte Suprema de Justicia admita la
Casación se tendrá un termino de 60 días para el fallo y
5 para la lectura del mismo

4)
CAUSALES DERECHAZO
.
Cuando el demandante carece de interés.
No se invoco la causal de Casación.
No se desarrollo la sustentación.
No se cumple con las finalidades del recurso
-
5)
CUANDO NO PROCEDE
.
No procederá la casación cuando el fallo de control automático de la
prisión perpetua revisable sea emitido por la Sala de Casación Penal de la
Corte Suprema de Justicia.
-

6)
ACUMULACIÓN DE FALLOS
A juicio de la Sala, por razones de unificación
de la jurisprudencia, podrán acumularse para
ser decididas en un mismo fallo, varias
demandas presentadas contra diversas
sentencias.

7) APLICACIÓN EXTENSIVA
La decisión del recurso de casación se extenderá a los no recurrentes en
cuanto les sea favorable.

8) PRINCIPIO DE NO AGRAVACIÓN
Cuando se trate de sentencia condenatoria no se podrá agravar la pena
impuesta, salvo que el fiscal, el Ministerio Público, la víctima o su
representante, cuando tuviere interés, la hubieren demandado.

9) SUSPENCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Proferida la sentencia de segunda instancia se suspenderá el
término de prescripción, el cual comenzará a correr de nuevo sin
que pueda ser superior a cinco (5) años.

LUIS ENRIQUE AYERBE MORALES


MARÍA PAULA COLLAZOS PRIETO
SANTIAGO BERMÚDEZ CRUZ
JAIRO ALBERTO HERNÁNDEZ PAYARES
JUAN VICTOR ROZO MORENO

También podría gustarte