Está en la página 1de 5

“DPCC” 4°

UNIDAD 01
|
i.e:INDEPENDENCIA

4° Secundaria
UNIDAD 1: “Valoramos nuestra identidad personal”

ACTIVIDAD 1: “Identidad personal y metas” |


DOCENTE: Lic. Guisella MORALES TOLENTINO FECHA 30/03/2023
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 4°
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDADES • Se valora a sí mismo
• Autorregula sus emociones
• Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO Los/las estudiantes reconocemos la influencia que tiene nuestro entorno en la construcción
de nuestra identidad y logro de metas.
EVIDENCIA Los/las estudiantes analizan y reflexionan sobre sus características personales luego
responden un cuestionario de preguntas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Explica, a partir del conocimiento de sí mismo, sus características personales, familiares
 Analiza las causas y las consecuencias de su comportamiento en la interacción con su grupo de pares.
 Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y
de los demás en diferentes situaciones de su vida.
 Evalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones.

I. SITUACION SIGNIFICATIVA:
ACERCAMOS AL TEMA:
Durante la adolescencia, a la persona se le ofrece una multitud de
opciones para construir su propia identidad. Cuando el adolescente toma
conciencia de estas alternativas, comienza a explorar su mundo, sus
gustos, sus relaciones íntimas, su género, sus amistades, etc. Después de
haber explorado las opciones que le ofrece el mundo, el adolescente
puede decidir seleccionar ciertos aspectos (ideas, compromisos, valores,
etc.) y aceptar otros como propios. Los adolescentes se trazan metas y
establecen un proyecto de vida, por ello, es importante que se forjen una
identidad propia y aprendan a reconocer las habilidades que les permitirán
alcanzarlas, de tal manera que sean capaces de hacer frente a situaciones
de riesgo para no ceder ante la presión de grupo.

II. NOS ACERCAMOS AL TEMA:


1. Leo el siguiente caso. Luego, responde las preguntas.

Cuando sea Hola, Martín. Qué


grande, tendré gusto verte.
una empresa ¿Cómo te ha ido?

Sé realista, Martín.
Para eso Trabajo en un
se necesita hotel. Pero como estudié
mucha plata. Hotelería y Turismo, ahora
estoy implementando un hotel
propio con mi hermano
en Canta.
1
“DPCC” 4°
UNIDAD 01
|
i.e:INDEPENDENCIA

4° Secundaria
• ¿Qué aptitudes destacarías en Martín? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
• De las aptitudes que has mencionado, ¿cuáles consideras que has desarrollado más? ¿Y cuáles menos? ¿Qué puedes
hacer para mejorar en ello?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III.- NOCIONES GENERALES


3.1 Conocernos a nosotros mismos:

Los seres humanos tenemos la posibilidad y el privilegio de planificar


nuestras vidas y forjarnos un destino. Para ello, es fundamental reflexionar
sobre nuestras condiciones personales y trazarnos metas que nos permitan
aprovecharlas adecuadamente.
Desde jóvenes debemos aprender a identificar en qué áreas de nuestra vida
tenemos un buen desempeño y en cuáles presentamos dificultades. Por
ejemplo, podemos tener habilidad para dibujar y armar maquetas, pero
presentar dificultades para redactar trabajos de investigación.
Asimismo, es importante determinar cuáles son nuestros valores, sentimientos y creencias para definir nuestras
metas con claridad y las acciones que debemos emprender para lograrlas.

Autoeficacia para enfrentar los retos


La sinergia: combinación de nuestras cualidades La autoeficacia se refiere a la percepción
La sinergia es una manera de optimizar nuestras que tenemos sobre nuestra capacidad para
cualidades mediante la integración inteligente de resolver con éxito una tarea determinada.
varios elementos para conseguir una producción Se trata de lo que pensamos o creemos
de alta calidad. Ello significa que si estos sobre nosotros y no necesariamente sobre
elementos actúan aisladamente, por más buenos lo que ocurre en la realidad.
que sean, no serán de utilidad. Por ejemplo, los El sentido de autoeficacia se desarrolla
equipos de fútbol que carecen de grandes desde la infancia a través de nuestras
estrellas aplican la sinergia al poner en práctica experiencias de éxito o fracaso y de las
un sistema en el que todos los jugadores, sin ser actitudes de las personas cercanas a
nosotros. De esta manera, vamos
demasiado hábiles, contribuyen eficazmente al
formándonos ideas sobre lo que somos
triunfo.
capaces de hacer.
Para aplicar la sinergia a nuestra vida personal,
debemos saber utilizar y combinar nuestras
cualidades.

3.2. Aptitudes para alcanzar nuestras metas

Para lograr nuestras metas es necesario desarrollar tres aptitudes fundamentales:

2
“DPCC” 4°
UNIDAD 01
|
i.e:INDEPENDENCIA

4° Secundaria
• La capacidad de plantearse retos para superarlos. Las metas que nos
proponemos reflejan nuestro nivel de aspiración o logro en la vida, es decir,
hasta dónde queremos llegar.
• La organización y la previsión. Las metas que nos trazamos organizan
nuestras acciones futuras. Sin embargo, no podremos alcanzarlas si no somos
lo suficientemente ordenados con el uso del tiempo. La previsión nos permite
anticipar respuestas a los problemas.

• El esfuerzo y la perseverancia. La motivación para esforzarnos por lograr nuestras metas es


indispensable. Si en algún momento el nivel de motivación disminuye, debemos recordar por qué nos
hemos planteado esas metas y qué significan para nosotros. o personal y social, son parte de nuestra
identidad.

3.3. La elección vocacional

Todas las personas somos libres de elegir la profesión u oficio que deseamos ejercer según nuestras metas de
vida. Sin embargo, además de considerar nuestra vocación y aspiraciones, debemos tener en cuenta
condicionantes que pueden influir en la toma de decisiones.

• Condicionantes sociales. Incluyen las profesiones que están de


moda y la percepción que se tiene de ellas, las profesiones más
típicas del entorno donde se vive (rural, urbano, comercial...), etc.
• Condicionantes educativos. Se relacionan con el rendimiento
académico, la opinión de los tutores u orientadores, las
condiciones de acceso a determinados estudios y la formación
recibida.
• Condicionantes familiares. Incluyen aspectos como la
continuidad del negocio familiar, las expectativas de nuestros
familiares por la profesión que deseamos seguir, la presión por
estudiar una carrera que tenga una fuerte demanda laboral, etc.
• Condicionantes económicos. Tienen que ver con la situación económica familiar, la duración y el costo de
los estudios, las perspectivas laborales de la profesión: sueldo, estabilidad laboral, índice de desempleo, etc.
• Condicionantes psicológicos y personales. Se relacionan con la edad y las capacidades físicas, el nivel de

3.4. Cómo enfrentar situaciones adversas

A lo largo de la vida, las personas afrontan eventos y circunstancias difíciles. A


pesar de las previsiones que tomen, algunas situaciones adversas pueden
afectar severamente su salud física, mental o emocional. En ocasiones, son
consecuencia de decisiones irresponsables asumidas por la propia persona
(una adicción, un embarazo no deseado…). En otras, son situaciones que
escapan de su control, pero que la afectan directamente (un desastre natural
o un accidente).
Las personas que están inmersas en esos problemas tienen, sin embargo,
posibilidades de salir adelante.
La resiliencia permite lograrlo.
Perfil de una persona resiliente

Una persona resiliente se caracteriza por lo siguiente:


• Establece buenas relaciones con los demás porque es capaz de recibir y dar afecto.
• Tiene una visión positiva de su futuro: considera que puede alcanzar sus metas de vida y
posee motivación para superarse.
• Asume iniciativas para emprender acciones. Las situaciones adversas la motivan a actuar.

3
“DPCC” 4°
UNIDAD 01
|
i.e:INDEPENDENCIA

4° Secundaria
• Siente confianza en sí misma y en las demás personas. Es capaz de realizar las acciones que se
propone.
• Tiene un pensamiento crítico para analizar las situaciones que atraviesa, lo cual le permite resolver
problemas.
• Posee sentido del humor y optimismo, por lo que ve las cosas desde un lado positivo.
• Maneja de manera adecuada las situaciones estresantes; por ello, es capaz de reaccionar de manera
positiva ante la adversidad.

IV.- PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO :

 Reflexiona sobre tus características personales. Luego, completa el cuadro y responde las preguntas.

Considero que tengo más En cambio, tengo algunas Para optimizar mis cualidades,
habilidades para... dificultades para... tendría que...

………………………………………..… …………………………………………… …………………………………………….


………………………………………… ………………………………………..… ………………………………………………
………………………………………… ………………………………..………… …………………………………………..…

• ¿Consideras que la sinergia es un requisito para alcanzar metas en la vida? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..………………………………………
• ¿Cómo pondrías en práctica la autoeficacia en tu vida diaria?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..

 Responde las siguientes preguntas y desarrolla lo que se indica.

• ¿Has identificado para qué carrera u oficio tienes vocación? Comenta.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………….……………………
• ¿Qué factores crees que pueden influir en ti cuando decidas elegir alguna carrera u oficio? Explica.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………….…………………
• ¿Qué acciones tomarías para las situaciones adversas que puedan influencias para elegir tú carrera u
oficio?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4
“DPCC” 4°
UNIDAD 01
|
i.e:INDEPENDENCIA

4° Secundaria
 En parejas, lean el siguiente fragmento. Luego, respondan las preguntas.

¿Vivir al límite es vivir bien?


Siempre creí que por ser joven debía vivir al límite. Es decir,
divertirme más que nadie, disfrutar el momento y aprovechar las
oportunidades para ser feliz sin preocuparme por el mañana.
Cuando iba a las fiestas era la más ocurrente, la que no paraba de
bailar, por eso me invitaban a muchas fiestas y reuniones.
Ahora ya ni me acuerdo cómo aprendí a tomar. Al comienzo lo hacía solo por seguir a mis amigas, pero luego
me di cuenta de que el trago me desinhibía cada vez más y me convertía en el centro de la atención. Así, poco
a poco mi afición por el alcohol creció.
Además, iba a tantas reuniones y fiestas que para mí era casi normal tener un trago en la mano. Mi mamá se
preocupaba por mí y me decía que dejara de tomar, que eso me mataría. Yo le contestaba que no exagerara,
que tomar en las fiestas no me convertía en una alcohólica. ¡Solo quería pasarla bien!
Han transcurrido cuatro años y mi perspectiva de las cosas ha cambiado radicalmente. Cuando era niña sufrí
de hepatitis B y eso me lesionó el hígado; después, el consumo frecuente de alcohol acabó con él. Ahora me
han diagnosticado cirrosis hepática, una enfermedad muy grave. Estaré en tratamiento hasta que puedan
hacerme un trasplante de hígado. ¡Ese es mi presente!

•¿Consideran que vivir al límite es vivir bien? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….………
• ¿Qué comportamientos beneficiosos para la salud ponen en práctica en su vida cotidiana?
¿Cuáles no? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
V.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

Competencia: Construye su identidad


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso de logrando?
lograrlo
Sustente a partir del conocimiento de mí mismo,
mis características personales, familiares.
Analicé las causas y las consecuencias de su
comportamiento en la interacción con su grupo de
pares.
Interprete sus emociones y sentimientos,
analizando sus causas y consecuencias, para
fomentar el bienestar propio y de los demás en
diferentes situaciones de su vida.
Evalúa sus acciones considerando sus sentimientos,
motivaciones e intenciones de sus decisiones.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!


5

También podría gustarte