Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Coro- Falcon

Estimaciones

Mayerlin Chirinos C.I 30400859


Francelys Jimenez C.I 25945324
Eleidys Rojas C.I 30353863
Nohelianny Segovia C.I 31234699

Santa Ana de Coro, mayo del 2022


Introducción
Una de las mejores aplicaciones de la estadística es la estimación de parámetros de población a
partir de estadísticas muestrales. Por ejemplo, una encuesta puede tratar de estimar la proporción de
residentes adultos de una ciudad que apoyan la propuesta de construir un nuevo estadio deportivo.
De una muestra aleatoria de 200 personas, 106 dicen que apoyan la propuesta. Así, en la muestra, el
0,53 de las personas apoyó la proposición. Este valor de 0,53 se denomina estimación puntual de la
proporción de la población. Se llama estimación puntual porque la estimación consta de un solo
valor o punto.

Las estimaciones puntuales generalmente se complementan con estimaciones de intervalo llamadas


intervalos de confianza. Los intervalos de confianza son intervalos construidos utilizando un
método que contiene el parámetro de población una proporción específica del tiempo. Por ejemplo,
si el encuestador utilizó un método que contiene el parámetro el 95 % de las veces que se utiliza,
llegaría al siguiente intervalo de confianza del 95 %: 0,46 < π < 0,60. El encuestador concluiría
entonces que entre el 0,46 y el 0,60 de la población apoya la propuesta. Los medios suelen reportar
este tipo de resultados diciendo que el 53% está a favor de la propuesta con un margen de error del
7%.
Definición
La estimación es la determinación de un elemento o factor. Esto, usualmente tomando como
referencia una base o conjunto de datos. En otras palabras, la estimación es un cálculo que se realiza
a partir de la evaluación estadística. Dicho estudio suele efectuarse sobre una muestra y no sobre
toda la población objetivo.
Para llevar a cabo una estimación, entonces, es necesario primero contar con una serie de datos.
Además, es común que los investigadores se sustenten en un marco teórico.
Una estimación estadística es un proceso mediante el que establecemos qué valor debe tener un
parámetro según deducciones que realizamos a partir de estadísticos. En otras palabras, estimar es
establecer conclusiones sobre características poblacionales a partir de resultados muestrales.

De lo anterior se deduce que un estimador no es más que una función de los datos muestrales que se
utiliza como valor de un parámetro poblacional. O dicho de otra manera, un estimador no es más
que un estadístico asociado a un valor poblacional. Por ejemplo, podríamos decir que la media
muestral es el estimador de la media poblacional.

Cuando se establece una relación entre este estadístico y un parámetro, en este caso concreto la
media poblacional, el primero se convierte en estimador del segundo.
Tipos de estimación. D distinguiendo entre estimación
Puntual, procedimiento mediante el cual se estima el valor del parámetro poblacional basándose en
los datos muestrales mediante el uso de un estadístico, y estimación por intervalos, en el cual para
realizar la estimación del parámetro poblacional se determina un intervalo en el que de forma
probable se encuentra el valor del parámetro. Dicho intervalo recibirá el nombre de intervalo de
confianza.

Como hacer una estimación estadística

Podemos tomar una muestra, calcular en ella un estadístico (promedio o porcentaje, por ejemplo) y
luego hacer afirmaciones respecto del correspondiente parámetro. Esto se conoce con el nombre de
estimación de parámetros, y se puede hacer de dos formas:

Estimación puntual: consiste en asumir que el parámetro tiene el mismo valor que el estadístico en
la muestra.

Estimación por intervalos: se asigna al parámetro un conjunto de posibles valores que están
comprendidos en un intervalo asociado a una cierta probabilidad de ocurrencia. También se llaman
“intervalos de confianza” debido a que la probabilidad asociada a ellos es la confianza de los
mismos. Así, diremos que un intervalo de 99% de confianza es más confiable que uno de 95%.
También se define la confianza de la estimación como la probabilidad de acertar con el intervalo.
Estimación de la media de la población: Explicaremos este punto con el siguiente ejemplo:
queremos estimar el número de hijos promedio que tienen las mujeres de una población
determinada. Con este objeto se seleccionó, por muestreo aleatorio simple, una muestra de 20
mujeres a quienes se entrevistó, obteniendo como resultado un promedio de 3,2 hijos y una
desviación estándar de 0,8. Con estos resultados podríamos hacer una estimación puntual y decir
que la población de interés tiene en promedio 3,2 hijos.

Usos de la estimación

La estimación puede ser utilizada para diversos fines como los siguientes:

Calcular indicadores estadísticos como la media, la mediana y la moda. Esto, respecto a cualquier
variable económica.

Calcular el valor de una variable determinada con base en otras. Por ejemplo, estimar la balanza
comercial si contamos con los datos de las exportaciones e importaciones de un país.

Realizar proyecciones de una variable. Esto puede ser posible a partir de datos históricos. Por
ejemplo, tomando el modelo de las expectativas adaptativas puede estimarse la inflación esperada
por los consumidores en función a los incrementos de precios en el pasado.

Calcular el valor contable o valorar un activo, tomando en cuenta que tiene un periodo de vida útil.
Por ejemplo, imaginemos que una maquinaria costó 5.000 bolívares y se estima que durará cinco
años. Entonces, transcurridos cuatro años solo valdrá una quinta parte, 1.000 bolívares, debido al
desgaste. Todo, suponiendo que su valor residual sea de 0 bolívares.

Conclusión

En todas las organizaciones, antes de comenzar la producción real o completar las ofertas, se realiza
una estimación. Por lo tanto, es necesaria una estimación precisa para competir en el mercado y
estar seguro de si la fabricación de un producto en particular será rentable o no. Tanto la
sobreestimación como la subestimación son peligrosas. La sobreestimación conduce a aumentar el
costo y, por lo tanto, es posible que las ofertas no obtengan una respuesta adecuada. La
subestimación puede conducir a grandes pérdidas para la empresa. Por lo tanto, la estimación
precisa es muy esencial y, por lo tanto, el personal del departamento de estimación debe estar bien
calificado, experimentado y capacitado en esta profesión.

También podría gustarte