Está en la página 1de 47

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Pregrado en Ingeniería Civil

ANÁLISIS DE RIESGO DE COLAPSO CONSIDERANDO LA


INCERTIDUMBRE EN EL PERIODO FUNDAMENTAL

Proyecto de grado presentado para optar por el grado de:


INGENIERA CIVIL

Presenta:
ALEJANDRA CLAVIJO TOCASUCHYL

Asesor del proyecto de grado:


JOSE RAÚL RINCÓN GARCIA, MSc.

Bogotá D.C, Colombia

Julio de 2020
TABLA DE CONTENIDO:
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

I.A. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 9


I.B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................. 9

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................. 10

II.A INVESTIGACIONES RECIENTES REFERENTES A LA INCERTIDUMBRE EN EL PERIODO


ESTRUCTURAL. ................................................................................................................... 10

II.B EVALUACIÓN DEL RIESGO DE COLAPSO .................................................................... 11


II.B.1 Obtención de curvas de amenaza probabilistas para una región de interés ...... 12
II.B.2 Curvas de Fragilidad ......................................................................................... 17
II.B.3 Probabilidad de Colapso ................................................................................... 18

III. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 19

IV. RESULTADOS .......................................................................................................... 21

IV.A. CASO 1. SENSIBILIDAD AL SISTEMA ESTRUCTURAL. .............................................. 21


IV.B. CASO 2. SENSIBILIDAD A LAS LEYES DE ATENUACIÓN........................................... 25
IV.C. CASO 3. SENSIBILIDAD DEL TIPO DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA Y EL NÚMERO DE
PISOS. 27
IV.D. CASO 4. SENSIBILIDAD DEL NIVEL DE DESEMPEÑO Y EL NÚMERO DE PISOS. .......... 30
IV.E. CASO 5. SENSIBILIDAD AL CONSIDERAR LA INCERTIDUMBRE EN OTRO PARÁMETRO. 33

V. ANÁSLIS DE RESULTADOS .................................................................................. 36

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 42

VII. ANEXOS .................................................................................................................... 44

VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 45


INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Parámetros de las leyes de atenuación.................................................................... 14


Tabla 2. Parámetros de las funciones lognormales de los periodos (Fritz et al., 2009) ....... 20
Tabla 3. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para los tres sistemas
estructurales. ......................................................................................................................... 22
Tabla 4. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis
determinsta del caso 1........................................................................................................... 23
Tabla 5. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para análsis
probabilista del caso 1 considerando la incertidumbre en el periodo. .................................. 24
Tabla 6. Frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50 años para el análsis
determinsta del caso 2........................................................................................................... 26
Tabla 7. Frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50 años para el análisis
probabilista del caso 2 considerando la incertidumbre en el periodo. .................................. 27
Tabla 8. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para MRFC (Tipo de Disipación).
.............................................................................................................................................. 27
Tabla 9.Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis
determinsta del caso 3........................................................................................................... 28
Tabla 10. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análisis
probabilista del caso 3 considerando la incertidumbre en el periodo. .................................. 30
Tabla 11. Parámetros de las curvas de fragilidad para MRFS (Niveles de Rendimiento). .. 30
Tabla 12. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis
determinsta del caso 4........................................................................................................... 31
Tabla 13. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análisis
probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo. .................................. 33
Tabla 14. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para Muros a Cortante
(Incertidumbre en otras variables). ....................................................................................... 33
Tabla 15. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis
determinsta del caso 5........................................................................................................... 34
Tabla 16. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 para el análisis
probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo. .................................. 36
Tabla 17. Incertidumbre asociada a las resistencias de los materiales (Obtenido de: Ufuk
Hancilar et al., 2014) ............................................................................................................ 44
Tabla 18. Incertidumbre secciones transversales (Obtenido de: Ufuk Hancilar et al., 2014)
.............................................................................................................................................. 44
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Media del periodo fundamental con sus limites de variabilidad para estucturas de
acero (a) y concreto reforzado (b). (tomada de Fritz et al., (2009) ) .................................... 11
Figura 2. Ejemplo de obtención de la Curva de Amenaza ................................................... 16
Figura 3. Ejemplo de Curva de Fragilidad. .......................................................................... 17
Figura 4. Ejemplo de Curvas de probabilidad de Colapso ................................................... 19
Figura 5. Modelo de falla lineal y el sitio para el análisis del sismo. ................................... 19
Figura 6. a). Curva de amenaza, b). Curva de fragilidad y c). Curva de probabilidad de
colapso para el análsis determinsta del caso 1. ..................................................................... 23
Figura 7. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de Probabilidad de Colapso para
el análisis probabilista del caso 1 considerando la incertidumbre en el periodo. ................. 24
Figura 8.a).Curva de Amenaza, b).Curva de Fragilidad y c).Curva de Probabilidad de
Colapso para el análsis determinsta del caso 2. .................................................................... 25
Figura 9.Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para el
análisis probabilista del caso 2 considerando la incertidumbre en el periodo. ..................... 27
Figura 10. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad de
Colapso para el análsis determinsta del caso 3. .................................................................... 28
Figura 11. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para
el análisis probabilista del caso 3 considerando la incertidumbre en el periodo. ................. 29
Figura 12. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad para
el análsis determinsta del caso 4. .......................................................................................... 31
Figura 13. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para
el análisis probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo. ................. 33
Figura 14. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad para
el análsis determinsta del caso 5. .......................................................................................... 34
Figura 15. Curvas de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para
el análisis probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo. ................. 36
Figura 16. Variabiliadad porcentual en las medias de la probabilidad de colapso en 50 años .
.............................................................................................................................................. 37
Figura 17. Desviación de la probabilidad de colapso en 50 años cuando se considera la
incertidumbre en el periodo. ................................................................................................. 38
Figura 18. Coeficientes de variación para todos los casos. .................................................. 39
Figura 19. Probabilidad de colapso en función del número de pisos y el sistema estructural.
.............................................................................................................................................. 41
I. INTRODUCCIÓN

Para el análisis de estructuras, como puentes, edificios o una casa sencilla, la evaluación de
cargas depende del uso, la ubicación, las propiedades geométricas, las características de los
materiales y las propiedades dinámicas de la estructura. Esta última, por ejemplo, describe el
comportamiento estructural ante excitaciones de la masa de la estructura por fuerzas externas
como sismo, viento o vibraciones ambientales. Específicamente, una de las características
dinámicas más importantes y que se utiliza en el procedimiento básico del diseño estructural
es el periodo fundamental de la estructura.

El periodo fundamental de cualquier estructura se define como el tiempo de mayor duración


que la estructura tarda en realizar una oscilación tras ser excitada externamente. También, se
considera como una propiedad intrínseca de edificaciones de gran altura y está determinado
por la masa y rigidez de la estructura (Xu et al., 2014). Hasta mediados del siglo XX, el uso
de este parámetro no se contemplaba para el cálculo estructural, al igual que los efectos del
sismo (Delgado-castro, 2016). Actualmente, gracias a los principios y métodos aplicados al
análisis sísmico propuestos entre los siglos XVIII y XXI, asociaciones como la
“Seismological Society of America” (SSA), la “American Society of Civil
Engineers”(ASCE) y la “Structural Engineers Association of California” (SEAOC)
incorporaron a los códigos de construcción fórmulas empíricas para estimar el periodo
fundamental, con la finalidad de realizar procedimientos estandarizados para el diseño de
estructuras sismorresistentes y con esto evitar catástrofes provocadas por fuerzas sísmicas
(Escobar, 2011). Para obtener las fórmulas que permiten la obtención preliminar del periodo
fundamental de vibración aproximado para su uso en códigos de construcción, como el caso
del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-resistente (NSR-10), se encuentran los
siguientes métodos (Montoya & Palma, 2014): 1) Métodos clásicos, como el Método
simplificado de análisis el cual se basa en la teoría de elasticidad y el Método estático el cual
utiliza la forma modal asociada al primer modo de vibración; 2) Modelos numéricos, como
la teoría de elementos finitos, los cuales son desarrollados en software como SAP2000; y 3)
Registros de vibración ambiental, por medio de instrumentación acelerográfica.
Los factores con los que típicamente se relaciona al periodo fundamental de vibración de una
estructura son el número pisos, debido a que las desviaciones del edificio están controladas
por las limitaciones de deriva, las cuales están en función de la distribución de las fuerzas
lineales y la rigidez en altura (Goel & Chopra, 1997), y el sistema estructural debido a que,
todos los elementos (incluidos a los no estructurales) aportan rigidez a la edificación (Asteris
et al., 2016). Sin embargo, se ha comprobado que este se ve alterado por otros factores como
el material de construcción, sus contenidos y geometría estructural (Arnold, 2016). Es
importante resaltar que los parámetros mencionados anteriormente tienen asociada una
incertidumbre intrínseca, por ejemplo en el caso de los materiales de construcción hay
variación en la rigidez según la metodología de integración de los materiales (Ej: mezcla del
concreto) o en el caso de la obtención empírica del periodo fundamental existe una
incertidumbre epistémica asociada a las mediciones (Ej: instrumentos de medición con
imperfecciones de fabricación) (Delgado Alamilla et al., 2005). Entonces, hay que entender
que cada estructura es “única” y en consecuencia, su periodo fundamental también.

De acuerdo con lo anterior, los distintos análisis en ingeniería en los que se incluya el periodo
fundamental aproximado de estructuras pueden arrojar valores erróneos si no se considera la
incertidumbre en dicha variable. Un ejemplo de este tipo de evaluaciones es el análisis de
riesgo de colapso. En este, lo primero que se realiza es modelar la falla que provoca el sismo;
segundo, se calculan las aceleraciones de la estructura en función de su ubicación y su periodo
fundamental de vibración; tercero, se calcula la probabilidad de llegar al colapso dada una
respuesta estructural ante una acción sísmica, la cual se encuentra restringida por el periodo
fundamental de la estructura; y por último, se calcula la probabilidad de colapso anual y/o en
50 años. Como se puede observar, el periodo es utilizado en distintos pasos durante el
procedimiento descrito anteriormente. Esto sumado a la incertidumbre intrínseca asociada al
valor del periodo fundamental genera la necesidad de cuantificar de manera probabilista el
riesgo de colapso de una estructura; sin embargo, en la literatura no hay muchos ejemplos
que presenten esta consideración.
Esta situación permite identificar un espacio de investigación en referencia al riesgo de
colapso. En este documento, se pretende analizar el impacto que tiene la inclusión de la
variación y la incertidumbre del periodo fundamental de estructuras en procedimientos
típicos como: el análisis de amenaza sísmica, para estimar la variación en la intensidad
sísmica esperada; la evaluación del estado de daño, para identificar la incidencia en la
determinación del desempeño sísmico; y la evaluación de la probabilidad de colapso, para
determinar el impacto en la determinación probabilista del nivel de seguridad y estabilidad
de estructuras ante eventos sísmicos.

I.A. Objetivo General


Este proyecto de grado tiene como objetivo identificar el comportamiento y la variación en
los resultados de la probabilidad de colapso estructural, cuando se incluye la incertidumbre
asociada al periodo fundamental de vibración.

I.B. Objetivos Específicos


• Presentar el impacto de la incertidumbre asociada al periodo fundamental en el
análisis probabilista de amenaza sísmica considerando distintas leyes de atenuación,
diferentes sistemas estructurales y variación del número de pisos.
• Comparar los valores de la probabilidad de colapso cuando se asocia un solo periodo
fundamental a las curvas de fragilidad de colapso versus el caso donde se incluye la
incertidumbre del periodo estructural.
• Identificar la variación de la probabilidad de colapso cuando se analizan tipos de
disipación de energía (DMI1 y DES2) y/o otros parámetros relacionados con el
comportamiento estructural.

1
DMI: Disipación de energía Mínima.
2
DES: Disipación de energía Especial
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

II.A Investigaciones recientes referentes a la incertidumbre en el periodo


estructural.

Investigaciones recientes en el área de la ingeniería estructural han presentado que los


códigos y normas de construcción de la mayoría de los países definen los periodos de
vibración fundamental de edificaciones mediante ecuaciones que requieren una revisión
adicional (Crowley & Pinho, 2006). Es decir, las ecuaciones con las cuales se determinan
preliminarmente las propiedades dinámicas de las estructuras pueden no ser apropiadas.
Varias de estas investigaciones se han basado en medir vibraciones ambientales in situ para
poder comparar los resultados con las ecuaciones que se encuentran en las normas. Por
ejemplo, Crowley & Pinho (2006) demostraron que las ecuaciones utilizadas para el cálculo
del periodo en muros de concreto reforzado debían revisarse y gracias a los resultados
encontrados propusieron nuevas fórmulas con base en los periodos de vibración de
edificaciones existentes (Crowley & Pinho, 2006). En otras investigaciones, se han estudiado
edificaciones de concreto reforzado a partir de registros en terremotos recientes; esto ha
permitido obtener nuevas propuestas para el cálculo del periodo de pórticos resistentes a
momentos en concreto reforzado en función del número de pisos (en lugar de la altura medida
en metros) y para la estimación de la variación del periodo fundamental (Mosquera Rivera,
J. , Miranda Mijares, E. , Reinoso Angulo, 2006). Los autores mencionados anteriormente,
demostraron que el periodo estructural puede representarse como una variable que, en un
marco logarítmico, presenta una distribución normal gaussiana. Por otro lado, la American
Society for Civil Engineering, ASCE. (2009) se encargó de hacer un análisis estadístico de
una robusta base de datos que supera las 4000 mediciones de periodos fundamentales en
aproximadamente 1000 edificaciones (Fritz et al., 2009). A partir de este análisis, Fritz et al
(2009) ajustaron el comportamiento del periodo estructural en función del sistema
estructural, el número de pisos y el material a un modelo exponencial, cuya media y
desviación se comportan de manera lognormal; esta conclusión apoya adicionalmente los
análisis presentados por Mosquera et al (2006).
A partir de la investigación de 1000 edificaciones mencionada anteriormente, Fritz et al.,
2009 propusieron que la media de la variable que describe el periodo estructural se obtiene
de una función exponencial que depende de un factor α (el cual varía según el sistema
estructural y el material) y del número de pisos ( ver Ecuación 1). Es importante resaltar que
la selección de estos parámetros y sus desviaciones asociadas resultan de la aplicación de una
prueba ANOVA garantizando que el sistema estructural, el número de pisos y el material son
los parámetros descriptores más importantes dentro de un grupo de 10 variables analizadas.
Algunas de las otras variables consideradas fueron: la región, la forma, la etapa de
construcción, la relación de radio, entre otras. En la Figura 1 se muestran los periodos
fundamentales utilizados para la creación de la anterior ecuación 1 (Fritz et al., 2009).

𝑇 = 𝛼𝑁 0.8 (1)

Figura 1. Media del periodo fundamental con sus limites de variabilidad para estucturas de acero (a) y
concreto reforzado (b). (tomada de Fritz et al., (2009) )

II.B Evaluación del riesgo de colapso

El riesgo de colapso se define como la probabilidad de que ocurra una disminución de la


resistencia de una estructura o elemento estructural, por condiciones externas o internas,
provocando la perdida de funcionalidad y estabilidad de una edificación, llegando a la
destrucción (colapso) de esta misma (Construmática, n.d.). Debido al interés de usar este
parámetro para la construcción de mapas de amenaza sísmica de diseño basada en el riesgo
de colapso (ingeniería basada en desempeño), en los últimos años este tema ha cobrado gran
relevancia y actualmente en la literatura se encuentran múltiples artículos que explican como
calcular dicha probabilidad de colapso en estructuras. Sin embargo, uno de los artículos más
sobresalientes en este tema es el presentado por Eads et al (2013). Los pasos generales que
este sugiere son: obtención de las curvas de amenaza, diseño de las curvas de fragilidad y
cálculo de la probabilidad de colapso anual y en 50 años (Eads et al., 2013).

II.B.1 Obtención de curvas de amenaza probabilistas para una región de


interés

La curva de amenaza representa la frecuencia anual de excedencia en función de una


intensidad sísmica seleccionada (por ejemplo, la aceleración máxima del terreno) para una
ubicación particular. Para esto es necesario realizar la modelación de las fuentes sísmicas del
sitio de interés. Existen diversas metodologías cuya complejidad y nivel de detalle no son de
interés particular en este documento, por ende, se decide presentar un modelo de falla lineal
el cual es uno de los más sencillos. La metodología aquí presentada es adaptada a partir de
los procedimientos descritos por Baker (2008). Dentro de este contexto, lo primero que se
realiza es modelar la falla lineal la cual debe incluir la caracterización de la distribución de
las magnitudes de un sismo, típicamente construida a partir de información registrada en
eventos anteriores. Es necesario establecer la magnitud mínima y máxima asociada a la falla
modelada siguiendo el modelo propuesto por Guntenberg-Richter (1944). Posteriormente, se
discretiza la falla en n elementos de menor tamaño. Luego, es necesario estimar la
probabilidad de ocurrencia de sismos con distintas intensidades (en este caso magnitudes),
para lo cual se calcula la distribución acumulada como se muestra en la siguiente ecuación
(ver Ecuación 2):

1 − 10−𝑏(𝑚−𝑚𝑚𝑖𝑛 )
𝐹𝑀 (𝑚) = (2)
1 − 10−𝑏(𝑚𝑚𝑎𝑥 −𝑚𝑚𝑖𝑛 )

Donde FM(m) es la distribución acumulada en función de una magnitud m, la cual se


encuentra en el rango de mmin y mmax. La relación relativa de magnitudes pequeñas y grandes
esta caracterizada por el valor de b. Una vez obtenida la distribución acumulada para cada
magnitud, se procede a calcular la probabilidad de ocurrencia de cada una de estas (ver
Ecuación 3):

𝑃(𝑀 = 𝑚𝑗 ) = 𝐹𝑀 (𝑚𝑗+1 ) − 𝐹𝑀 (𝑚𝑗 ) (3)


Donde P(M=mj) es la probabilidad de ocurrencia del grupo de magnitudes discretizadas mj,
las cuales se encuentran organizadas de mj a mj+1. Posteriormente, se caracteriza la
distribución acumulada de las distancias (o radios) asociadas a los puntos de falla y el sitio
de análisis, donde se utiliza la función descrita en la Ecuación 4 (Baker, 2008):
0 𝑠𝑖 𝑟 < 10
2√𝑟 2− 102
𝐹𝑅 (𝑟) = { 𝑠𝑖 10 ≤ 𝑟 < 51 (4)
100
1 𝑠𝑖 𝑟 ≥ 51

Con la distribución acumulada FR(r) de una intensidad sísmica a una distancia específica r,
se calcula la probabilidad de ocurrencia para cada una de las distancias, las cuales son
obtenidas de la longitud entre las subdivisiones de la falla lineal n y el sitio de interés (ver
Ecuación 3 y Figura 5). Es importante recalcar que la distribución acumulada de las distancias
(Ecuación 4) ha sido diseñada de tal manera que la probabilidad de ocurrencia para estas sea
la misma en toda la falla.

Una vez establecidas las funciones que describen la probabilidad de ocurrencia en función
de una magnitud y una distancia, se procede a calcular la probabilidad de excedencia de una
aceleración para cualquier parámetro de intensidad (IM por sus siglas en inglés) (ver
Ecuación 5). Uno de los parámetros de intensidad más utilizados es la pseudo aceleración
espectral asociada al periodo fundamental para una amortiguación del 5%, denominada como
𝑆𝑎 (T, 𝜉=5%); debido a su uso general este será el IM de interés en este documento y será
mencionado como 𝑆𝑎 . Para el cálculo la media de la 𝑆𝑎 y su desviación (𝜎𝑙𝑛𝑆𝑎 ) a partir de
una magnitud y una distancia conocida, es necesario utilizar leyes de atenuación propuestas
en la literatura.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅
ln(𝑥) − ln(𝑆𝑎)
𝑃(𝐼𝑀 = 𝑆𝑎 > 𝑥|𝑚, 𝑟) = 1 − Φ ( ) (5)
𝜎𝑙𝑛𝑆𝑎

Donde Φ( ) representa la distribución normal estándar acumulada, x una intensidad, 𝑆𝑎 la


pseudo aceleración y 𝜎𝑙𝑛𝑆𝑎 la desviación asociada a esta.
La ley de atenuación se define como un modelo matemático que predice la aceleración que
se produce a una distancia determinada desde el epicentro del sismo (Muñoz, 1989). Este
modelo matematico se caracteriza por estar en función de otras varibles como los son: el tipo
de falla, la distancia de ruptura, la magnitud, el tipo de suelo, entre otras (en la Ecuación 6 se
muestra la forma general de una de estas leyes).
ln 𝑆𝑎 (𝑔) = 𝑓1 (𝑀, 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝑓3 (𝑀) + 𝐻𝑊𝑓4 (𝑀, 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝑆𝑓5 (𝑃𝐺𝐴𝑟𝑜𝑐𝑘 ) (6)

Donde Sa es la pseudo aceleración, M es la magnitud del sismo, Rrup es la distancia más


cercana al plano de ruptura en kilómetros, F es el tipo de falla, HW es una variable
dicotómica3 que describe si en la falla la caída disminuye con la profundidad y S es otra
variable dicotómica que describe el tipo de sitio (Abrahamson & Silva, 2008).

Debido a que existen numerosas leyes de atenuación, en este documento se decide utilizar
únicamente 4, las cuales fueron seleccionadas por su amplio uso. Estas leyes de atenuación
son las propuestas por Idriss (Idriss, 2013), Abrahamson (Abrahamson & Silva, 2008),
Campbell (Campbell & Bozorgnia, 2008) y Youngs (Chiou & Youngs, 2008). En la Tabla 1
se encuentran los parámetros de entrada que requiere cada una de las leyes de atenuación.

Tabla 1. Parámetros de las leyes de atenuación


Ley Parámetros de entrada
Idriss M, Vs30, T, Rrup,F
M, T, Rrup, Rrjb, Rx, Ry0 Ztor, delta,
Abrahamson lambda, fas, HW, W, Z10, Vs30, FVS30,
region
M, T, Rrup, Rjb, Rx, W, Ztor, delta,
Campbell
lambda, Fhw, Vs30, Z25, Zhyp, region
M, T, Rrup, Rjb, Rx, W, Ztor, delta,
Youngs
lambda, Z10, Vs30, Fhw, FVS30, region

Donde M es la magnitud del sismo, T es el periodo fundamental, Vs30 es el promedio de la


velocidad de onda cortante, Rrup es la distancia más cercana al plano de ruptura en
kilómetros, F es el tipo de falla, región es el lugar donde ocurrió el sismo, delta es la
inclinación en el lugar de ruptura en grados y lambda es el ángulo de ruptura en grados. Para
obtener información de las otras variables remítase a las siguientes referencias: Idriss (2013),
Abrahamson & Silva (2008), Campbell & Bozorgnia (2008) y Chiou & Youngs (2008).

3
Variable dicotómica: es una variable que solo puede tomar dos valores posibles, en este caso 0 y 1.
Para obtener la curva de Amenaza, se debe establecer una tasa de ocurrencia de sismos
mayores que la magnitud mínima asociada a la falla (𝜆(𝑀𝑖 > 𝑚𝑚𝑖𝑛 )). Esta depende de la
sismicidad regional asociada a un punto particular de interés; en este documento se utilizó
arbitrariamente un 𝜆(𝑀𝑖 > 𝑚𝑚𝑖𝑛 ) = 0.225 tomado de Sucuoğlu & Akkar, (2014).

Una vez ya se ha realizado lo mencionado anteriormente se procede con la obtención de la


tasa anual media de excedencia 𝜆 (𝐼𝑀 > 𝑥) en función de la pseudo- aceleración (𝑆𝑎), la
cual representa la curva de Amenaza (ver Ecuación 7):
𝑛𝑀 𝑛𝑅

𝜆 (𝐼𝑀 > 𝑥) = 𝜆(𝑀𝑖 > 𝑚𝑚𝑖𝑛 ) ∑ ∑ 𝑃(𝐼𝑀 = 𝑆𝑎 > 𝑥|𝑚𝑗 , 𝑟𝑘 )𝑃(𝑀𝑖 = 𝑚𝑗 )𝑃(𝑅𝑖 = 𝑟𝑘 ) (7)
𝑗=1 𝑘=1

Donde 𝜆 (𝐼𝑀 > 𝑥) es la tasa de excedencia de que ocurra un terremoto con una intensidad
mayor que x, 𝜆(𝑀𝑖 > 𝑚𝑚𝑖𝑛 ) es la tasa de ocurrencia de sismos mayores que la magnitud
mínima, 𝑃(𝐼𝑀 = 𝑆𝑎 > 𝑥|𝑚𝑗 , 𝑟𝑘 ) es la probabilidad de excedencia de una intensidad dada
una magnitud y una distancia, 𝑃(𝑀𝑖 = 𝑚𝑗 ) es la probabilidad de ocurrencia de una magnitud
y 𝑃(𝑅𝑖 = 𝑟𝑘 ) es la probabilidad de ocurrencia de una distancia.

La Figura 2 muestra un ejemplo gráfico de los pasos necesarios para la obtención de la Curva
de Amenaza para una edificación cuyo periodo estructural (T) es 0.241 s; este representa
una edificación de 3 pisos cuyo sistema estructural es de muros a cortante.
a).Distribución Acumulada en b).Probabilidad de oucrrencia en
función de magnitudes función de magnitudes

c).Distribución Acumulada en d).Probabilidad de oucrrencia en


función de radios función de radios

e). Curva de amenaza

Figura 2. Ejemplo de obtención de la Curva de Amenaza


II.B.2 Curvas de Fragilidad

Las curvas de fragilidad se definen como, “la representación gráfica de la función de


distribución acumulada de la probabilidad de alcanzar o exceder un estado de daño límite
específico, dada una respuesta estructural, ante una acción sísmica determinada” (Moreno
González & Bairán García, 2010). En otras palabras, es la medida de vulnerabilidad sísmica
probabilista de una estructura con relación a una intensidad sísmica de interés. Los métodos
principales utilizados para generar estas curvas son (Bonett, 2003): 1) Métodos basados en
observación de campo, el cual se caracteriza por registrar los daños durante sismos reales; 2)
Métodos experimentales, los cuales realizan lo mismo que el método 1 pero con datos
obtenidos a partir de ensayos de laboratorio; y 3) Métodos Analíticos, en donde obtienen los
datos por medio de análisis numéricos los cuales suelen ser empleados para zonas donde no
se pueden realizar los anteriores métodos. En la Figura 3 se muestra un ejemplo de curva de
fragilidad. Para la generación de curvas de fragilidad utilizando el método analítico
típicamente se utiliza la intensidad sísmica Sa, la cual considera el periodo fundamental
esperado de la estructura como fue explicado anteriormente.

Figura 3. Ejemplo de Curva de Fragilidad.

Por otra parte, es importante señalar que las curvas de fragilidad son representaciones
gráficas de una función de distribución acumulada la cual se ajusta a una distribución
lognormal. En la Ecuación 8 se describe una forma típica de una curva de fragilidad.
𝑃(𝐶|𝐼𝑀 = 𝑆𝑎) = 𝑓(ln(𝜇𝑠𝑎 ) , 𝜎𝑠𝑎 ) (8)
Donde 𝑃(𝐶|𝐼𝑀 = 𝑆𝑎) es la probabilidad de colapso dada una intensidad IM y
𝑓(ln(𝜇𝑠𝑎 ) , 𝜎𝑠𝑎 ) es la función lognormal de las intensidades con su media μ y desviación σ.

II.B.3 Probabilidad de Colapso

Para obtener la probabilidad de colapso como se mencionó anteriormente se utilizó la


metodología usada por Eads et al (2013). Para esto, se construyó la curva de frecuencias
medias anuales de colapso, donde se hace uso de la siguiente ecuación:
𝑑𝜆𝐼𝑀 (𝑖𝑚)
𝜆𝑐 (𝑖𝑚) = 𝑃(𝐶|𝑖𝑚) | | (9)
𝑑(𝑖𝑚)

Donde 𝑃(𝐶|𝑖𝑚) es la probabilidad de colapso dada una intensidad obtenida de la curva de


fragilidad y |𝑑𝜆𝐼𝑀 (𝑖𝑚)/𝑑(𝑖𝑚)| es la pendiente de la curva de amenaza en dicha intensidad.
Integrando esta curva resulta la probabilidad de colapso anual, la cual se define como:

𝑑𝜆𝐼𝑀 (𝑖𝑚)
𝑃𝑐 (𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜) ≅ 𝜆𝑐 = ∑ 𝑃(𝐶|𝑖𝑚) ∙ | | ∙ ∆𝑖𝑚 (10)
𝑑(𝑖𝑚)
𝑖=1

Para hallar la probabilidad de colapso en un determinado tiempo expresado en años se utiliza


la siguiente distribución de Poisson:

𝑃𝑐 (𝑡 = 50 𝑎ñ𝑜𝑠) = 1 − exp (−𝜆𝑐 𝑡) (11)

Donde 𝜆𝑐 es la probabilidad de colapso anual y t es el tiempo para el cual se esta hallando la


probabilidad de colapso, en este caso se asumió de 50 años.

A continuación, en la Figura 4 se muestra un ejemplo de una función de distribución de


probabilidad de colapso.
Figura 4. Ejemplo de Curvas de probabilidad de Colapso

III. MARCO METODOLÓGICO

Para llevar acabo los objetivos propuestos se creó un código en Matlab el cual calcula la
curva de amenaza, la curva de fragilidad, la curva de probabilidad de colapso, la probabilidad
de colapso anual y la probabilidad de colapso a 50 años (debido a que este periodo se
relaciona con el tiempo esperado de vida útil de edificaciones). Se escogió para el análisis
una falla hipotética de 100 km la cual se encuentra discretizada en 21 puntos (es decir n=20).
Luego, se estableció un punto a 10 km del centro de la falla, el cual representará el sitio de
análisis para el cálculo de la probabilidad de colapso (ver Figura 5).
R

Sitio de
Análisis
Falla Rx

100km R3

R1
P(R=r)

10km
Segmento ni de la falla

Figura 5. Modelo de falla lineal y el sitio para el análisis del sismo.

A esta fuente se le asignó una magnitud mínima 𝑚𝑚𝑖𝑛 = 5 y una magnitud máxima 𝑚𝑚𝑎𝑥 =
7. Luego, con el cálculo de la distribución acumulada del grupo de magnitudes discretizadas
y radios definidos se halló la probabilidad de ocurrencia usando las ecuaciones 2, 3 y 4.
Simultáneamente, se establecieron los valores para los parámetros de entrada de cada una de
las leyes de atenuación; los valores entre todas se mantuvieron constantes (entre las cuatro
seleccionadas). El tipo de suelo escogido fue un suelo tipo C cuyo valor de velocidad de onda
de corte característico es Vs=500 m/s.

Por otro lado, se utilizó la Ecuación 1 para el cálculo del periodo fundamental de vibración
el cual será utilizado en el cálculo de la curva de amenaza. En el presente documento se
investigaron los pórticos resistentes a momento de concreto (MRFC) y acero (MRFS) y los
muros de cortante (SW). En la Tabla 2 se encuentran las medias y las desviaciones para cada
una de las combinaciones escogidas de acuerdo con las recomendaciones de Fritz et al. (2009)
Tabla 2. Parámetros de las funciones lognormales de los periodos (Fritz et al., 2009)

LFRS Material α β
MRF RC 0.21 0.13
MRF S 0.24 0.13
SW All 0.10 0.15

En cuanto a la tasa de ocurrencia de sismos mayores que la magnitud mínima


(𝜆(𝑀𝑖 > 𝑚𝑚𝑖𝑛 )), se estableció igual a 0.225 de acuerdo con el estudio seleccionado
(Sucuoğlu & Akkar, 2014) como fue mencionado anteriormente.
Para el lograr el objetivo principal, se propuso un análisis de sensibilidad de la probabilidad
de colapso a partir de la variación en el periodo fundamental de vibración (PFV) con los
parámetros de la Tabla 2. Para esto, se realizaron análisis deterministas (sin variación del
PFV) y probabilistas (con variación del PFV). En el caso probabilista del cálculo de
probabilidad de colapso (PC) se realizó un Montecarlo Bruto con 20 simulaciones del periodo
fundamental con variaciones de distintos parámetros o de distintos elementos utilizados para
el análisis y que eran de interés en esta investigación. Cada uno de los siguientes 5 casos de
análisis describen la variable de interés que es modificada, los demás parámetros son
constantes:
• Caso 1: Variación de la probabilidad de colapso confrontando los tres sistemas
estructurales (MRFC, MRFS y SW).

• Caso 2: Variación de la probabilidad de colapso comparando las cuatro leyes de


atenuación (Idriss, Abrahamson, Campbell y Youngs).

• Caso 3: Variación de la probabilidad de colapso cuando se altera el número de pisos


(5 y 10) y el tipo de disipación de energía (DMI y DES) en suelos tipo C para pórticos
resistentes a momentos en concreto (MRFC).

• Caso 4: Variación de la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de


desempeño (Ocupación Inmediata (IO), Seguridad a la Vida (LS) y Prevención del
Colapso (CP)) para edificaciones de pórticos resistentes a momentos en acero de 6 y
9 pisos.

• Caso 5: Variación de la probabilidad de colapso para una edificación de muros de


cortante de concreto reforzado cuando en el análisis de la fragilidad de colapso se han
considerado las incertidumbres asociadas a la dirección de las fuerzas sísmicas, a la
resistencia especificada de diseño en los materiales estructurales, a las dimensiones
transversales y a la densidad del concreto.

IV. RESULTADOS

A continuación se presentan los detalles de cada caso de análisis presentado en el capítulo


anterior. Adicionalmente, se exponen los resultados obtenidos para la probabilidad de
colapso determinista (cuando se escoge un solo valor de PFV, en este caso la media obtenida
utilizando la ecuación 1 y los parámetros de la Tabla 2) y para el caso probabilista (cuando
se tiene en cuenta el comportamiento variable del PFV).

IV.A. Caso 1. Sensibilidad al sistema estructural.

Para el análisis de la sensibilidad de la PC se modelaron tres edificaciones (una de cada


sistema estructural seleccionado) cuyos niveles de análisis son: MRFC de 6 pisos, MRFS de
6 pisos y SW de 6 pisos. La media de los periodos obtenidos al utilizar la ecuación 1 son los
siguientes: 𝑇𝑀𝑅𝐹𝐶 = 0.88𝑠, 𝑇𝑀𝑅𝐹𝑆 = 1.01𝑠 y 𝑇𝑆𝑊 = 0.42𝑠 . Como consecuencia, se
obtuvieron tres curvas de amenaza; a cada uno de estos sistemas se asociaron las curvas de
fragilidad propuestas por Serdar Kirçil & Polat (2006), Nazri et al (2018) y Cando et al (2020)
y cuyos parámetros se describen en la Tabla 3. En este análisis se decidió usar la curva de
fragilidad de colapso para SW de una edificación cuyo número de pisos no corresponde a
una edificación de 6 niveles, lo cual puede conducir a errores importantes en las variaciones
estimadas en la PC. Esto se definió considerando la posibilidad de que los ingenieros
modeladores de riesgo de colapso, al no contar con funciones que representen cada nivel de
pisos, terminen eligiendo funciones de probabilidad de colapso de manera “agrupada”, es
decir, que una misma función de fragilidad represente edificaciones cuyo nivel de pisos
puede variar en gran cantidad.

Tabla 3. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para los tres sistemas estructurales.
Sist. Estructural μ σ Referencia
MRFC (6 pisos) 0.21 0.37 (Serdar Kirçil & Polat, 2006)
MRFS (6 pisos) 0.61 0.09 (Nazri et al., 2018)
SW (20 pisos) 0.83 0.43 (Cando et al., 2020)

Como resultado, se obtuvo la frecuencia media anual de colapso y la probabilidad de colapso


(PC) en 50 años para los tres sistemas estructurales (Ver Tabla 4 y Figura 6).
a) b)

c)

Figura 6. a). Curva de amenaza, b). Curva de fragilidad y c). Curva de probabilidad de colapso para el
análsis determinsta del caso 1.

Tabla 4. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis determinsta del
caso 1.
Sist. Estructural λ C ∙ 10-4 P C ∙ 10-2
MRFC 7.14 3.51
MRFS 0.23 0.11
SW 5.10 2.52

Para el análisis probabilista, se consideraron las mismas condiciones anteriores, pero


tomando en cuenta la incertidumbre del PFV (Ver Figura 7 y Tabla 5). Es importante observar
que para este caso probabilista y dado que se realizaron 20 simulaciones del PFV, la
probabilidad de colapso ahora es una variable. Por lo tanto, a diferencia de la Tabla 4, la
Tabla 5 presenta la media aritmética de la PC (𝝁𝑷𝑪 ), la desviación estándar de la PC (𝝈𝑷𝑪 ) y
el coeficiente de variación (𝑪𝒐𝑽𝑷𝑪 = 𝝈𝝁𝑷𝑪).
𝑷𝑪
a). MRFC

b). MRFS

c). SW

Figura 7. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de Probabilidad de Colapso para el análisis
probabilista del caso 1 considerando la incertidumbre en el periodo.

Tabla 5. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para análsis probabilista del
caso 1 considerando la incertidumbre en el periodo.
Sist. 𝝁𝑷𝑪 𝝈𝑷𝑪 𝑪𝒐𝑽𝑷𝑪
Estructural λ C ∙ 10 -4
P C ∙ 10 -2
λ C ∙ 10 -4
P C ∙ 10 -2
λC PC
MRFC 8.50 4.14 4.04 1.88 0.48 0.45
MRFS 0.27 0.13 0.17 0.09 0.65 0.65
SW 5.17 2.55 2.29 1.11 0.44 0.44
IV.B. Caso 2. Sensibilidad a las leyes de atenuación.
Se utilizó la estructura MRFC de 6 pisos del Caso 1 para evaluar la sensibilidad de la PC
cuando se consideran distintas leyes de atenuación. Dado que se utilizaron cuatro leyes de
atenuación y una sola edificación, se obtuvieron cuatro curvas de amenaza. Como resultado
final, se consiguió la frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50 años para las
4 leyes de atenuación (Ver Tabla 6 y Figura 8).

a) b)

c)

Figura 8.a).Curva de Amenaza, b).Curva de Fragilidad y c).Curva de Probabilidad de Colapso para el


análsis determinsta del caso 2.
Tabla 6. Frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50 años para el análsis determinsta del
caso 2.

Ley de
λ C ∙ 10-3 P C ∙ 10-2
Atenuación
Idriss 1.83 8.75
Abrahamson 0.71 3.51
Campell 2.29 10.80
Youngs 1.63 7.84

De igual modo, para el análisis probabilista, se consideraron las mismas condiciones


anteriores, pero tomando en cuenta la incertidumbre del PFV (ver Figura 9 y Tabla 7).

a). Ley de Idriss

b). Ley de Abrahamson

c). Ley de Campbell


d). Ley de Youngs

Figura 9.Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para el análisis
probabilista del caso 2 considerando la incertidumbre en el periodo.

Tabla 7. Frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50 años para el análisis probabilista del
caso 2 considerando la incertidumbre en el periodo.
Ley de 𝝁𝑷𝑪 𝝈𝑷𝑪 𝑪𝒐𝑽𝑷𝑪
Atenuación λ C ∙ 10-3 P C ∙ 10-2 λ C ∙ 10-3 P C ∙ 10-2 λC PC
Idriss 2.27 10.61 1.09 4.73 0.48 0.45
Abrahamson 0.77 3.77 0.28 1.34 0.37 0.36
Campell 2.65 12.32 1.03 4.46 0.39 0.36
Youngs 1.64 7.84 0.63 2.88 0.38 0.37

Es importante señalar que todos los análisis a partir de este momento son realizados con la
ley de Abrahamson debido a que, en el segundo caso se comprobó que es la ley con menor
dispersión.

IV.C. Caso 3. Sensibilidad del tipo de disipación de energía y el número de pisos.


Dado que se varía el número de pisos se obtuvieron diferentes periodos, los cuales fueron:
𝑇5 = 0.76 s y 𝑇10 = 1.33s para la edificación de 5 y 10 pisos. Por otro lado, las curvas de
fragilidad utilizadas fueron tomadas de Oviedo & Huertas (2019); los valores de los
parámetros que las describen se presentan en la Tabla 8. Adicionalmente, se consideró la
variación en el nivel de diseño a través de la alteración del nivel de disipación de energía.
Tabla 8. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para MRFC (Tipo de Disipación).
DMI DES
No Pisos
μ σ μ σ
5 0.19 0.25 1.28 0.23
10 0.08 0.54 0.22 0.56
Como resultado final, se obtuvo la frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en
50 años para las edificaciones en tipo DMI y DES. (Ver Tabla 9 y Figura 10).

a) b)

c)

Figura 10. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad de Colapso para el
análsis determinsta del caso 3.

Tabla 9.Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis determinsta del
caso 3.
No Pisos λ DMI ∙ 10-4 λ DES ∙ 10-4 P DMI ∙ 10-2 P DES ∙ 10-2
5 12.27 0.07 5.95 0.04
10 14.06 2.39 6.79 1.19

Para el análisis probabilista, se consideraron las mismas condiciones anteriores, ahora


incluyendo la incertidumbre del PFV (Ver Figura 11 y Tabla 10).
a). 5 Pisos tipo DMI

b). 5 Pisos tipo DES

c). 10 Pisos tipo DMI

d). 10 Pisos tipo DES

Figura 11. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para el análisis
probabilista del caso 3 considerando la incertidumbre en el periodo.
Tabla 10. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análisis probabilista
del caso 3 considerando la incertidumbre en el periodo.
No Pisos λ DMI ∙ 10-4 λ DES ∙ 10-4 P DMI ∙ 10-2 P DES ∙ 10-2
5 13.26 0.09 6.37 0.04
𝝁𝑷𝑪
10 15.66 2.84 7.52 1.41
5 6.71 0.07 3.10 0.03
𝝈𝑷𝑪
10 3.99 1.04 1.83 0.51
5 0.51 0.75 0.49 0.75
𝑪𝒐𝑽𝑷𝑪
10 0.25 0.37 0.24 0.36

IV.D. Caso 4. Sensibilidad del nivel de desempeño y el número de pisos.


Para este caso se realizó el análisis para los casos de evaluación de desempeño (lo cual se
puede extender a los niveles de daño) y simultáneamente se realizó la variación del número
de pisos. Por lo tanto, se obtuvieron diferentes periodos los cuales fueron: 𝑇6 = 1.01s para
la edificación de 6 pisos y 𝑇9 = 1.39s para la edificación de 9 pisos, ambas considerando un
sistema estructural tipo MRFS. Por otro lado, para los niveles de rendimiento se
seleccionaron las curvas de fragilidad propuestas por Nazri et al. (2018)(Tabla 11).

Tabla 11. Parámetros de las curvas de fragilidad para MRFS (Niveles de Rendimiento).
IO LS CP
No Pisos
μ σ μ σ μ σ
6 0.47 0.15 0.56 0.09 0.61 0.09
9 0.27 0.21 0.5 0.1 0.63 0.09

Como resultado final, se obtuvo la frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia


en 50 años para los tres niveles de rendimiento. (Ver Tabla 12 y Figura 12).

a) b)
c)

Figura 12. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad para el análsis
determinsta del caso 4.

Tabla 12. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis determinsta del
caso 4.
No Pisos λ IO ∙ 10-5 λ LS ∙ 10-5 λ CP ∙ 10-5 P IO ∙ 10-3 P LS ∙ 10-3 P CP ∙ 10-3
6 5.43 3.02 2.29 2.71 1.51 1.14
9 7.23 1.02 0.44 3.61 0.51 0.22

Al igual que los anteriores casos, a continuación se muestra el análisis probabilista del caso
4 donde se considera la incertidumbre del periodo (Ver Figura 13 y Tabla 13).

a). 6 Pisos con desempeño IO


b). 6 Pisos con desempeño LS

c). 6 Pisos con desempeño CP

d). 9 Pisos con desempeño IO

e). 9 Pisos con desempeño LS


f). 9 Pisos con desempeño CP

Figura 13. Curva de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para el análisis
probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo.

Tabla 13. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análisis probabilista
del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo.
No Pisos λ IO ∙ 10-5 λ LS ∙ 10-5 λ CP ∙ 10-5 P IO ∙ 10-3 P LS ∙ 10-3 P CP ∙ 10-3
6 6.95 3.93 3.00 3.47 1.96 1.50
𝝁
9 8.15 1.20 0.53 4.06 0.60 0.27
6 3.56 2.13 1.66 1.77 1.06 0.83
𝝈
9 3.32 0.58 0.27 1.65 0.29 0.13
6 0.51 0.54 0.55 0.51 0.54 0.55
𝑪𝒐𝑽
9 0.41 0.48 0.51 0.41 0.48 0.51

IV.E. Caso 5. Sensibilidad al considerar la incertidumbre en otro parámetro.


Se modelo una edificación de muros a cortante de concreto de 4 pisos con un periodo igual a
𝑇 = 0.30 s que es el asociado a muros a cortante. En este caso las curvas de fragilidad varían
en función del tipo de incertidumbre considerada en el análisis; se utilizaron los resultados
de Hancilar et al (2014)(
Tabla 14).

Tabla 14. Parámetros de las curvas de fragilidad de colapso para Muros a Cortante (Incertidumbre en otras
variables).
Parámetros Curva de
Incertidumbre
Caso Fragilidad
Parámetro Valor μ σ
Determinista Ninguno (-) 1.443 0.41
Dirección de las fuerzas sísmicas
Prob 1 Varia de 0° a 360° 3.449 0.71
actuantes
Resistencia a la compresión (f 'c) y la Ver Tabla 17
Prob 2 1.509 0.48
resistencia del acero de refuerzo (fy) (Anexo)
Dimensiones de las secciones Ver Tabla 18
Prob 3 2.234 0.62
transversales (Anexo)
Masa de la estructura asociada en la Media=20.7 kN/m3
Prob 4 1.421 0.29
densidad del concreto Desv=1.2 kN/m3

Como resultado final, se obtuvo la frecuencia media anual y la probabilidad de colapso en 50


años para las distintas incertidumbres. (Ver Tabla 15 y Figura 14).

a) b)

c)

Figura 14. a). Curva de Amenaza, b). Curva de Fragilidad y c). Curva de Probabilidad para el análsis
determinsta del caso 5.

Tabla 15. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 años para el análsis determinsta del
caso 5.
Casos λ c ∙ 10-4 P c ∙ 10-2
Det 3.33 1.65
Prob 1 0.90 0.45
Prob 2 3.59 1.78
Prob 3 2.01 1.00
Prob 4 2.56 1.27
A su vez, en el análisis probabilista, se consideraron las mismas condiciones anteriores, pero
tomando en cuenta la incertidumbre del periodo. (Ver Figura 15 y Tabla 16).

a). Determinista

b). Probabilidad 1

c). Probabilidad 2

d). Probabilidad 3
e). Probabilidad 4

Figura 15. Curvas de amenaza, curvas de fragilidad y curvas de probabilidad de colapso para el análisis
probabilista del caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo.

Tabla 16. Frecuencia media anual y la probabilidad de excedencia en 50 para el análisis probabilista del
caso 4 considerando la incertidumbre en el periodo.

𝝁𝑷𝑪 𝝈𝑷𝑪 𝑪𝒐𝑽𝑷𝑪


Casos
λ c ∙ 10-4 P c ∙ 10-2 λ c ∙ 10-4 P c ∙ 10-2 λc Pc
Det 3.71 1.84 1.56 0.77 0.42 0.42
Prob 1 1.00 0.50 0.41 0.21 0.41 0.41
Prob 2 3.98 1.97 1.64 0.80 0.41 0.41
Prob 3 2.22 1.10 0.91 0.45 0.41 0.41
Prob 4 2.88 1.43 1.27 0.63 0.44 0.44

V. ANÁSLIS DE RESULTADOS
En cuanto a los resultados obtenidos se evidencia que en todos los casos al considerar la
incertidumbre en el periodo las medias aritméticas de las frecuencias anuales y las
probabilidades de excedencia de colapso en 50 años aumentaron. Específicamente, en la
Figura 16 se muestra el porcentaje de aumento en la probabilidad de colapso en 50 años para
todos los casos.
31.2
30.2

27.9

21.3 21.3
20.5

18.1 18.2 18.2

15.8
%

14.0
12.7
12.5
11.2 11.0
10.7
10.6 10.6

7.5
7.0

1.3
0.1
MRFC

6 - CP
9 - CP
10 - DIM
MRFS

Campbell

10 - DES

6 - LS
9 - LS
5 - DIM

5 - DES

Prob 1
Prob 2

Prob 4
Prob 3
Abrahamson
SW

6 - IO
9 - IO
Youngs

Det
Idriss

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5

Figura 16. Variabiliadad porcentual en las medias de la probabilidad de colapso en 50 años .

De la Figura 16 se puede observar que hay una gran dispersión en el porcentaje relativo entre
las medias del análisis determinista y probabilista. Por ejemplo, en el caso 2 se ve como la
PC en 50 años utilizando la ley de Idriss aumenta en un 21% aproximadamente mientras que,
la ley de Youngs solo aumento un 0.1%. Se puede observar, de manera general, que los
aumentos en la PC en 50 años pueden modificarse típicamente en al menos un 10% y en las
evaluaciones del daño las variaciones de los valores esperados pueden modificarse hasta un
30%, aproximadamente. Esto demuestra que los análisis de riesgo deberían incorporar la
incertidumbre en el PFV para una mejor estimación de las PC de las estructuras. Variaciones
o errores mayores podrían generarse cuando se hacen análisis regionales donde el error podría
acumularse y generar grandes variaciones en las estimaciones del colapso regional de
estructuras.
Por otro lado, en la Figura 17 se puede observar cuales fueron las desviaciones de la
probabilidad de colapso en 50 años cuando se consideró la incertidumbre en el PFV. Se
encuentra que las desviaciones al incorporar el PFV como una variable y no como un valor
determinista presentan valores muy importantes a la hora del cálculo del PC. Por ejemplo, se
puede observar que según la ley de atenuación que se utilice la desviación esperada del PC
puede llegar a ser de 4.7, lo cual sería inaceptable para la toma de decisiones y/o para
proponer valores de aceleración de diseño basadas en riesgo de colapso uniforme usando la
PC en 50 años. Estos valores altos de variación se reflejan en los coeficientes de variación
(CoV) mostrados en la Figura 18. En esta, se presentan los CoV para todos los casos de
estudio, donde se evidencia que la variabilidad o dispersión de los resultados es considerable
respecto a la media aritmética de la PC en 50 años.

4.73
4.46

3.10
2.28
σ

1.88 1.83
1.77
1.65
1.34
1.11 1.06
0.83 0.77 0.80
0.63
0.51 0.45
0.29
0.21
0.09 0.13
0.03
MRFC

6 - CP
9 - CP
10 - DIM
MRFS

Campbell

10 - DES

6 - LS
9 - LS
5 - DIM

5 - DES

Prob 2

Prob 4
Prob 1

Prob 3
Abrahamson
SW

6 - IO
9 - IO
Youngs

Det
Idriss

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5


Figura 17. Desviación de la probabilidad de colapso en 50 años cuando se considera la incertidumbre en el
periodo.
0.75

0.65

0.54 0.55

0.51 0.51
0.49 0.48
0.45 0.45
0.44 0.44
0.42
0.41 0.410.41 0.41
0.36 0.37 0.36
CoV

0.36

0.24
MRFC

9 - CP
6 - CP
10 - DIM
MRFS

Campbell

10 - DES

6 - LS
5 - DIM

9 - LS
5 - DES

Prob 2

Prob 4
Prob 1

Prob 3
Abrahamson
SW

6 - IO
9 - IO
Youngs

Det
Idriss

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5


Figura 18. Coeficientes de variación para todos los casos.

Por otro lado, con respecto al caso 1 se puede observar que el sistema estructural que más
probabilidad tiene de colapsar es el de pórticos resistentes a momentos en concreto (MRFC),
seguido por muros a cortante (SW) y por último se encuentra el de pórticos resistentes a
momentos en acero (MRFS). En cuanto a la sensibilidad en la PC cuando se considera la
incertidumbre en el periodo se observa que el sistema MRFC y el MRFS son los más
susceptibles como se observa en la Figura 16. Así que, se concluye que el sistema estructural
de pórticos resistentes a momentos (MRF) es el más afectado con la incertidumbre en el PFV,
en contra parte, el sistema menos alterado es SW.

En cuanto al caso 2, se evidencia que la variación en la probabilidad de colapso es más crítica


para las leyes de Campell y de Idriss, mientras que el impacto menos critico ocurre en la ley
de Abrahamson. Sin embargo, la que mayor desviación tiene es la de Idriss seguida por la de
Campell, Youngs y Abrahamson respectivamente. Este comportamiento se puede relacionar
con los valores de la curva de amenaza, puesto que cuando estos aumentan la PC también.
Por lo que se refiere al caso 3, se observó que la probabilidad de colapso para este caso es
mayor cuando se aumenta el número de pisos. Específicamente, cuando se pasa de una
estructura de 5 a 10 pisos, la probabilidad de colapso para un tipo DMI aumenta un 14.09%
y para una estructura DES un 31.82%. Además, como se esperaba, la probabilidad de colapso
también se incrementa cuando se considera una estructura DIM comparada con una DES, el
porcentaje que disminuyó comparando los dos tipos de disipación de energía para una
estructura de 5 pisos es del 99% mientras que, para una de 10 pisos es del 82.46%. Esto
demuestra que es más crítico el cambio de tipo de disipación de energía comparado con el
número de pisos.
En cuanto a la sensibilidad en la media aritmética de la PC en 50 años, cuando se considera
la incertidumbre del periodo, se concluye que las edificaciones tipo DES son las más
afectadas mientras que, la desviación calculada cuando se considera la incertidumbre del
periodo se evidencia que es mayor en las estructuras tipo DMI.

Respecto al caso 4, dado que el análisis de ocurrencia de un estado de daño presenta un


comportamiento secuencial (el nivel de desempeño de Ocupación Inmediata (IO) es más
probable que suceda comparado con Seguridad a la Vida (LS)y este más probable que la
Prevención del Colapso (CP)), se encontró que hay una importante incidencia de la
incertidumbre asociada a PFV. Por otro lado, con respecto al aumento en la media de la PC
se puede observar que las estructuras más afectadas son las de menores pisos al igual que, en
la desviación se evidencia que es mayor cuando el número de pisos es menor y se encuentra
en un nivel IO. El hecho que haya menos desviación en el nivel CP se debe a que la
incertidumbre asociada a la curva de fragilidad es mucho menor que en el nivel IO y LS, esto
se debe a que el estado de colapso es más fácil de identificar que los otros dos y no hay lugar
para la subjetividad.
Además, es importante resaltar que las medias del nivel CP y LS son muy cercanas, así que
si se considera la desviación que se provoca por la incertidumbre en el periodo, es posible
que ocurran varios casos de análisis en los que un caso determinista indique que el daño más
probable es el de Seguridad a la Vida, mientras que con la variación del PFV se encuentre
que la mayoría de casos presenten la Prevención al Colapso como el estado de daño más
probable.
Finalmente, lo que respecta al caso 5, se observó que al considerar la incertidumbre en el 𝑓𝑐′
y el 𝑓𝑦 (Prob 2) la probabilidad de colapso en 50 años aumento un 7.77% con respecto al caso
determinista, mientras que, las demás probabilidades disminuyeron. Explícitamente, al
considerar la dirección de las fuerzas sísmicas (Prob 1) se disminuyó un 72.81%, así mismo,
al tener en cuenta las dimensiones transversales (Prob 3) se redujo un 39.53% y por último,
al considerar la incertidumbre de masa (Prob 4) disminuyó un 23.01%. En cuanto al cambio
en la PC cuando se considera la incertidumbre en el periodo se observa que los valores entre
las diferentes consideraciones no varían drásticamente, específicamente entre estos valores
hay una desviación de 0.75 con una media 11.2.

Por último, dado que de los Análisis 3 y 4 no hay suficiente claridad de como los pisos pueden
llegar a afectar la probabilidad de colapso en los diferentes sistemas estructurales, se realizó
un breve análisis donde se muestra lo mencionado anteriormente (Ver Figura 19).

Figura 19. Probabilidad de colapso en función del número de pisos y el sistema estructural.

De la anterior Figura se puede concluir que entre mayor sea el número de pisos menor va a
ser la probabilidad de colapso para los tres sistemas estructurales. Además, se puede observar
que hay mayor desviación de datos cuando el número de pisos es menor. Por otro lado, con
esto se confirma lo concluido en el Análisis 1, donde se establece que el sistema estructural
que menos desviación tiene es el de pórticos resistentes a momentos en Acero y el que mayor
dispersión tiene es el de pórticos resistentes a momentos en Concreto.

VI. CONCLUSIONES

En el presente documento se analizaron cinco distintos casos de análisis para identificar la


variación de la probabilidad de colapso en 50 años (PC) cuando se hacen análisis donde en
lugar de considerar un único valor de periodo fundamental de vibración (PFV) se incluye
este parámetro como una variable descrita por una función cuya distribución se comporta de
manera lognormal. Cada uno de los casos propuestos pretenden identificar el impacto de la
inclusión de la incertidumbre del PFV combinado con la variación de otros parámetros o
pasos del cálculo de la PC.

Una vez realizados los casos de análisis, se identificó que al no considerar la incertidumbre
en el periodo fundamental de vibración (PFV) se puede incurrir en variaciones importantes
para casos de edificaciones individuales, lo cual puede ser aún mucho más grave en análisis
a gran escala. Específicamente, se encontró que todas las probabilidades de colapso
aumentaron cuando se tuvo en cuenta esta incertidumbre respecto al caso cuando el PFV es
un valor determinista. Además, el coeficiente de variación encontrado para los análisis
probabilistas corrobora que la probabilidad de colapso no debe ser analizada como un valor
determinista; al contrario, este parámetro genera una desviación la cual varia
significativamente los resultados de análisis. Se recomienda entonces realizar
investigaciones donde se evidencie el impacto del periodo fundamental con su incertidumbre
en el cálculo del diseño estructural y en otros análisis de riesgo a gran escala.

Por otra parte, se realizaron análisis de la probabilidad de ocurrencia acumulada en 50 años


de posibles estados de daño (en lugar de análisis de colapso) y se evidenció que la variación
del PFV tiene un gran impacto en los análisis de riesgo. Esto ocurre porque el uso de curvas
de fragilidad secuenciales puede inducir a que una estructura que en un caso de único PFV
presente un comportamiento tipo “Seguridad a la Vida” mientras que al incluir la variación
del PFV se encuentre que la media del comportamiento esperado sea “Prevención de
Colapso”.

Acerca del número de pisos, se puede concluir que entre mayor sea el número de pisos menor
va a ser la probabilidad de colapso. Sin embargo, esto depende principalmente de la forma
de aceleraciones espectrales que se produce con las leyes de atenuación. Esto es importante
considerando que las estructuras de menor altura presentan mayor dispersión en los
resultados de PC al considerar la variación PFV y que estas representan la mayoría de las
edificaciones que se encuentran en una ciudad y/o región típica.

Finalmente, es importante destacar que la inclusión de la variación del PFV se puede realizar
fácilmente a través del uso de modelos Monte Carlo. Aunque en el presente análisis sólo se
realizaron 20 simulaciones y se usó un modelo de Monte Carlo Bruto, podrían incluirse un
mayor número de simulaciones y usar otro tipo de análisis que optimicen el cálculo de la PC.
Esto permitiría que las conclusiones de este proyecto se puedan extender para el caso de
estimaciones de la probabilidad de colapso regional para grandes ciudades que se encuentran
en regiones sísmicamente activas.
VII. ANEXOS

Tabla 17. Incertidumbre asociada a las resistencias de los materiales (Obtenido de: Ufuk Hancilar et al.,
2014)
Resistencia μ (Mpa) σ (Mpa)
f 'c 14.8 6.6
fy 220 22

Tabla 18. Incertidumbre secciones transversales (Obtenido de: Ufuk Hancilar et al., 2014)
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Abrahamson, N., & Silva, W. (2008). Summary of the Abrahamson & Silva NGA ground-
motion relations. Earthquake Spectra, 24(1), 67–97. https://doi.org/10.1193/1.2924360
Arnold, C. (2016). Earthquake Effects on Buildings. In Tall Building Design (pp. 69–221).
https://doi.org/10.1201/9781315374468-4
Asteris, P. G., Tsaris, A. K., Cavaleri, L., Repapis, C. C., Papalou, A., Di Trapani, F., &
Karypidis, D. F. (2016). Prediction of the fundamental period of infilled rc frame
structures using artificial neural networks. Computational Intelligence and
Neuroscience, 2016. https://doi.org/10.1155/2016/5104907
Baker, J. W. (2008). An Introduction to Probabilistic Seismic Hazard Analysis (PSHA). 72.
file://c/Documents and Settings/Jack/My Documents/1
Research/EndNote/References.Data/PDF/Baker (2008) Intro to PSHA v1_2-
3104903169/Baker (2008) Intro to PSHA v1_2.pdf
Bonett, R. L. (2003). Curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño. Vulnerabilidad
y Riesgo Sísmico de Edificios, Aplicación a Entornos Urbanos En Zonas de Amenaza
Alta y Moderada, 99–130.
Campbell, K. W., & Bozorgnia, Y. (2008). NGA ground motion model for the geometric
mean horizontal component of PGA, PGV, PGD and 5% damped linear elastic response
spectra for periods ranging from 0.01 to 10 s. Earthquake Spectra, 24(1), 139–171.
https://doi.org/10.1193/1.2857546
Cando, M. A., Hube, M. A., Parra, P. F., & Arteta, C. A. (2020). Effect of stiffness on the
seismic performance of code-conforming reinforced concrete shear wall buildings.
Engineering Structures, 219(July 2019), 110724.
https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2020.110724
Chiou, B. S. J., & Youngs, R. R. (2008). An NGA model for the average horizontal
component of peak ground motion and response spectra. Earthquake Spectra, 24(1),
173–215. https://doi.org/10.1193/1.2894832
Construmática. (n.d.). Colapso Estructural.
https://www.construmatica.com/construpedia/Colapso_estructural
Crowley, H., & Pinho, R. (2006). Simplified Equations for Estimating the Period of Vibration
of. First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology, September,
3–8. https://doi.org/1122
Delgado-castro, C. G. (2016). Ingeniería sísmica , fundamentos matemáticos en la reducción
de riesgo sísmico Earthquake engineering , mathematical foundations in reducing
seismic risk Engenharia sísmica , fundamentos matemáticos na redução do risco
sísmico Resumen Resumo. 2, 432–443.
Delgado Alamilla, H., Flores Flores, M., Martínez Peña, G. E. I., & Pérez Salazar, A. (2005).
Estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos de construcción - Publicación
Técnica No. 275 (Issue 275).
http://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt275.pdf
Eads, L., Miranda, E., Helmut, K., & Dimitrios, L. (2013). An efficient method for estimating
the collapse risk of structures in seismic regions. Eaerthquake Engineering & Structural
Dynamics, 056, 1–17. https://doi.org/10.1002/eqe
Escobar, M. X. (2011). Revisión del estado del arte de las fórmulas de periodo fundamental
aproximado. Universidad de Los Andes, 6(11), 80.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.6.11.2011.80
Fritz, W. P., Jones, N. P., & Takeru, A. M. (2009). Predictive Models for the Median and
Variability of Building. Structural Engineering, 135(7), 753–761.
https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9445(2009)135
Goel, R., & Chopra, A. (1997). Period Formulas for Moment-Resisting Frame Buildings.
Structural Engineering.
Hancilar, U., Çaktö, E., Erdik, M., Franco, G. E., & Deodatis, G. (2014). Earthquake
vulnerability of school buildings: Probabilistic structural fragility analyses. Soil
Dynamics and Earthquake Engineering, 67, 169–178.
https://doi.org/10.1016/j.soildyn.2014.09.005
Idriss, I. M. (2013). NGA-West2 Model for Estimating Average Horizontal Values of
Pseudo-Absolute Spectral Accelerations Generated by Crustal Earthquakes. Pacific
Earthquake Engineering Research Center, College of Engineering, University of
California, Berkeley, May, 57.
Montoya, P. P., & Palma, N. A. (2014, December). Investigación y Ciencia Investigación y
Ciencia. 11–16.
Moreno González, R., & Bairán García, J. M. (2010). Curvas de fragilidad para evaluar el
daño sísmico en edificios de concreto armado con losas reticulares. Revista de La
Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652010000400007&lng=es&tlng=es
Mosquera Rivera, J. , Miranda Mijares, E. , Reinoso Angulo, E. (2006). Estimación y
variación del periodo fundamental de vibración de edificios de concreto reforzado
inferidas a partir de edificios instrumentados ubicados en la ciudad de México y
california. In Sociedad Mexicana de Ingeniería estructural (Ed.), XV Congreso Nacional
de Ingeniería Estructual.
Muñoz, D. (1989). Conceptos básicos en riesgo sísmico. In Física de la Tierra (Universida,
pp. 199–215).
Nazri, F. M., Tan, C. G., & Saruddin, S. N. A. (2018). Fragility Curves of Regular and
Irregular Moment-Resisting Concrete and Steel Frames. Springer, 16(8), 917–927.
https://doi.org/10.1007/s40999-017-0237-0
Oviedo, A., & Huertas, F. (2019). Investigación preliminar de la implementación de nuevos
enfoques de diseño sísmico en Colombia: diseño estructural por riesgo uniforme de
colapso. In Universidad de los Andes. https://doi.org/10.31819/9783964564405-toc
Serdar Kirçil, M., & Polat, Z. (2006). Fragility analysis of mid-rise R/C frame buildings.
Engineering Structures, 28(9), 1335–1345.
https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2006.01.004
Sucuoğlu, H., & Akkar, S. (2014). Basic Earthquake Engineering. In Springer.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-01026-7
Xu, P., Xiao, C., & Li, J. (2014). Research on Relationship between Natural Vibration
Periods and Structural Heights for High-rise Buildings and Its Reference Range in
China. International Journal of High-Rise Buildings, 3(1), 49–64.
https://doi.org/10.21022/IJHRB.2014.3.1.049

También podría gustarte