Está en la página 1de 1

SEC.

TÉCNICA NO 189 “MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”


ARTES VISUALES 2° A Y B
PROFESOR: JHOVANNI CRUZ RANGEL
TEMA: GRATTAGE O RASPADO
Reunir los siguientes materiales:
Crayolas ¼ de papel cascaron Tinta negra de zapatos Punzón

Grattage. Término que significa "Raspado" en lengua francesa. Es una técnica de


la pintura surrealista en la que se desprende de la tela, la pintura, mediante desgarrones (por lo
general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente
por Antoni Tàpies.
La continua experimentación llevó al artista a desarrollar una nueva técnica llamada “grattage”,
en la cual un lienzo preparado con una o varias capas de pintura era colocado sobre una
superficie con relieve y luego raspado, desprendiendo la pintura para obtener un relieve
del objeto.
Para Ernst, el “frottage” y el “grattage” ofrecían interesantes resultados estrechamente vinculados
al automatismo psíquico del psicoanálisis freudiano, logrando penetrar en el subconsciente y
hacerlo emerger.
Técnica pictórica surrealista que consiste en raspar o rascar los pigmentos de pintura ya secos
sobre la superficie de madera o lienzo. Los efectos logrados dependen de la intensidad del
rascado y del grosor de las distintas capas de pintura. Como herramientas para efectuar los
rascados se utilizan cuchillas, punzones, distintos tipos de lijas, etc.

1. Sobre el papel cascaron, cartulina o block, raya con las crayolas, varias
veces y no necesariamente de manera uniforme; hazlo empleando una
diversidad de movimientos (emplea música y a través del ritmo desarrolla
los trazos).

2. Una vez que ha colocado crayola (varias capas de esta y de diferente


color). Coloca la tinta negra, deja secar y vuelve a colocar otra capa y
deja secar.

3. Una vez seca la capa de tinta negra, con el punzón o la aguja lanera
elabora tu obra artística; piensa bien lo que vas a elaborar, porque una vez
elaborado el trazo no se podrá borrar.

4. Elabora una ficha técnica del contenido de la obra artística, qué


representa, significado, qué sentimientos están implícitamente plasmados
en la obra.

También podría gustarte