Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACION DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

DOCENTE: Flor Karina Huamán Quispe

ALUMNA: Sara Bellido Galván

Curso: Lenguaje y Comunicación


TAREA ENTREGABLE 1

EL OBSTÁCULO EN EL CAMINO

Hace muchos años, un rey mandó colocar una enorme piedra en uno de los principales
caminos del reino. Luego se escondió detrás de ella y miró para ver si alguien podía
mover el inmenso obstáculo.

Algunos de los comerciantes y cortesanos más ricos del reino pasaron por allí y
simplemente la rodearon. Mucha gente culpaba al Rey por no mantener los caminos
despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para quitar la piedra.

Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. Al acercarse a la roca,
dejó su carga y trató de sacar la piedra del camino. Después de mucho esfuerzo,
finalmente tuvo éxito.

Después, al recoger sus verduras, se dio cuenta de que había un bolso en el piso donde
había estado la piedra. El bolso contenía muchas monedas de oro y una carta del Rey
explicando que el oro era para la persona que pueda despejar la vía.

La moraleja de la historia:

Cada obstáculo que encontramos en la vida nos da la oportunidad de mejorar nuestra


situación personal. Mientras los perezosos se quejan, los demás están creando
oportunidades a través de sus corazones bondadosos, generosos y llenos de voluntad de
hacer las cosas.

ACTIVIDADES

1. Después de leer atentamente el texto anterior responde a las siguientes


preguntas:

a) ¿Cuál fue el objetivo de colocar la Piedra en el camino?

Medir y recompensar el valor de la persona que pudiera hacerle frente al obstáculo que
presentaba el camino.

b) ¿Por qué crees que nadie sacó la piedra antes?

Porque se les hizo mas sencillo exigir y culpar a alguien mas en lugar de buscar una
solución propia.

c) ¿Qué crees que significa el bolso con las monedas de oro?

La recompensa a la propia perseverancia. Metafóricamente expresa que, si nos


mantenemos firmes ante nuestras dificultades seremos recompensados por nuestro
sacrificio.
d) ¿Cómo aplicas esta historia a tu vida?

En mi propia vivencia diaria, sé que el esfuerzo de mi día a día me conducirá a mi objetivo.


Una vez realizado será, “mi bolsa de monedas de oro”.

2. Reconoce la función de cada una de las palabras dentro del texto


y extrae lo que se te pide a continuación:
a) 4 adjetivos del primer párrafo:

 muchos
 enorme
 inmenso
 principales

b) 4 adverbios del segundo párrafo:

 algunos
 más
 allí
 simplemente

c) 4 conjunciones y 4 preposiciones del cuarto párrafo:

 conjugaciones: (después – que – y – muchas)


 preposiciones: (para – de – en – la)

d) 4 verbos conjugados de la moraleja:

 quejan
 encontramos
 creando
 da

e) 4 pronombres del primer y segundo párrafo:

 Los
 Ella
 La
 Ellos

f) 8 sustantivos del tercer párrafo:

 campesino
 carga
 verdura
 roca
 piedra
 camino
 éxito
 esfuerzo

También podría gustarte