Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.


QUINTO SEMESTRE
DERECHO CIVIL III, OBLIGACIONES, JORNADA NOCTURNA.
PROFESOR: JUAN FRANCISCO FLORES MAZARIEGOS.
LABORATORIO II.

INSTRUCTIVO: A continuación se formulan varias interrogantes. De respuesta a las mismas de


manera breve y clara.

1. ¿Por qué se consideran fuentes de las Obligaciones los daños causados por los actos o
hechos ilícitos? Fundamento Legal
2. ¿Qué son las obligaciones simples?
3. ¿A qué se llaman obligaciones complejas o de sujeto múltiple?
4. ¿Qué son obligaciones disyuntivas?
5. ¿Qué son obligaciones conjuntivas?
6. ¿Qué diferencia existe entre obligaciones disyuntivas y obligaciones conjuntivas?
7. ¿En qué consisten las llamadas obligaciones mancomunadas simples?
8. ¿Cuándo existe la llamada mancomunidad simple activa?
9. ¿Cuándo existe la llamada mancomunidad simple pasiva?
10. ¿Cuándo existe la llamada mancomunidad simple mixta?
11. ¿Cuáles son las características de la mancomunidad simple?
12. ¿Cuáles son los efectos que produce la mancomunidad simple en relación al deudor?
13. ¿Cuáles son los efectos que produce la mancomunidad simple en relación al acreedor?
14. ¿En qué consiste la llamada mancomunidad solidaria?
15. ¿En qué consiste la llamada mancomunidad solidaria activa?
16. ¿En qué consiste la llamada mancomunidad solidaria pasiva?
17. ¿En qué consiste la llamada mancomunidad solidaria mixta?
18. ¿Cuáles son las características de la mancomunidad solidaria?
19. ¿Cuáles son los efectos de la mancomunidad solidaria?
20. ¿En qué consisten las llamadas obligaciones positivas?
21. ¿En qué consisten las llamadas obligaciones negativas?
22. ¿Cómo se dividen las obligaciones positivas?
23. ¿En qué consisten las obligaciones positivas de dar?
24. ¿Cuáles son las formas en que pueden manifestarse las obligaciones positivas de dar?
25. ¿En qué consiste el Saneamiento por Evicción?
26. ¿En qué consiste el Saneamiento por Vicios Ocultos?
27. ¿En qué consiste la acción redhibitoria?
28. ¿En qué consiste la acción Estimatoria?
29. ¿Cuál es el sistema que acepta nuestra legislación en relación a la teoría de los riesgos?
30. ¿Cuáles son las potestades del acreedor en las obligaciones de dar, de conformidad con
nuestro Código Civil?
31. ¿Cuáles son las obligaciones del deudor en las obligaciones de dar, de conformidad con
nuestro Código Civil?
1
32. ¿Defina lo que son Obligaciones Positivas de Hacer?
33. ¿Diferencia que existe entre Obligaciones Generales y Obligaciones Específicas o
Especiales?
34. ¿Establezca las Diferencias en Obligaciones Alternativas y Obligaciones Genéricas o
Generales?
35. Defina lo que son Obligaciones Facultativas?

También podría gustarte