Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

1. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

Actividad 6: Redacta la sección 2 de tu investigación (Se trabajará con la estructura de la


IH)

- Redacta una investigación de 400 a 700 palabras en función de la pregunta de


investigación que has planteado.

- Toma en cuenta las actividades trabajadas en los diseños anteriores, como orientadoras
en este proceso.
I. TEMA: Desarrollo económico de Corea del Sur

II. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿En qué medida el gobierno de Park Chung-hee contribuyó al desarrollo
económico de Corea del Sur entre los años 1963-1969?
III. INTRODUCCIÓN: (adicionar las líneas sugeridas para esta parte)
Durante el tiempo que Park Chung-hee fue presidente, de 1963 a 1969, Corea del Sur cambió
mucho. Antes, la mayoría de la gente trabajaba en granjas, pero él ayudó a crear más trabajos en
fábricas y empresas. Esto hizo que Corea del Sur ganara más dinero y las personas pudieran tener
una vida mejor. Pero para lograr esto, Park Chung-hee tomó decisiones que limitaron la libertad de
las personas.
V. DESARROLLO (TEXTO ARGUMENTATIVO DE 400 a 700 PALABRAS):

En primer lugar, el gobierno implementó planes quinquenales con el objetivo de industrializar la


economía surcoreana, promoviendo el desarrollo de industrias clave. Según Chung (1974), "los
planes quinquenales se centraron en el desarrollo de industrias pesadas y químicas con el objetivo
de aumentar la producción y las exportaciones". Esta estrategia no solo fue una respuesta
pragmática a la necesidad de desarrollo económico, sino que también representó una visión a largo
plazo para transformar la nación. Al centrarse en industrias pesadas y químicas, se buscaba generar
una base sólida para la autosuficiencia económica y establecer a Corea del Sur como un actor
importante en la escena global. Este enfoque estratégico hacia la industrialización no solo tenía el
propósito de impulsar la economía en el corto plazo, sino que también se concebía como un medio
para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La elección específica de sectores clave, como las
industrias pesadas y químicas, revela la comprensión profunda del gobierno de Park Chung-hee
sobre la importancia de construir una base industrial robusta. Este razonamiento se fundamenta en
la idea de que el desarrollo económico sostenido no solo requería un crecimiento generalizado, sino
también una transformación estructural que preparara a Corea del Sur para competir en el ámbito
internacional.

En segundo lugar, Park Chung-hee promovió la diversificación de los mercados de exportación,


fortaleciendo la alianza con Estados Unidos a través de la participación en la Guerra de Vietnam.
López Cordero (2023) destaca que "la participación en la Guerra de Vietnam en 1966 fortaleció los
lazos con Estados Unidos y generó ingresos adicionales a través de exportaciones militares".
Además, Chung menciona que se prestó más atención al mercado de América del Norte a partir de la
década de los setenta. La diversificación de los mercados no solo garantizó una mayor estabilidad
económica, sino que también contribuyó a la integración de Corea del Sur en la economía global.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Este enfoque en la diversificación de los mercados de exportación se erigió como una estrategia
inteligente para mitigar los riesgos inherentes a depender en exceso de un único mercado. La
participación en la Guerra de Vietnam no solo fue una respuesta a las necesidades geopolíticas del
momento, sino que también evidenció una comprensión perspicaz de cómo aprovechar
oportunidades específicas para impulsar el desarrollo económico. El razonamiento subyacente radica
en la percepción de que una economía verdaderamente resiliente debe ser capaz de adaptarse a las
dinámicas cambiantes del comercio internacional, y la diversificación de los mercados se presentó
como el medio ideal para lograr este objetivo.

En tercer lugar, Park Chung-hee implementó una política de "capitalismo dirigido", orientada a
impulsar sectores estratégicos para el desarrollo económico. Según Kim (2004), " El “capitalismo
dirigido”, en principio permitía la libre competencia, pero el rol del gobierno era el de un
administrador de la economía en donde en últimas decidía que sectores eran más necesarios y/o
beneficiosos para el país". La adopción del "capitalismo dirigido" fue una respuesta pragmática a la
necesidad de coordinar recursos para el desarrollo económico. La implementación del "capitalismo
dirigido" refleja un razonamiento profundo sobre la necesidad de un enfoque más activo y
planificado para garantizar el éxito de la transformación económica. El gobierno asumió un papel
proactivo en la orientación de los recursos hacia sectores estratégicos, reconociendo que el mercado
por sí solo podría no ser suficiente para impulsar el desarrollo deseado. Esta intervención directa
buscaba no solo maximizar los beneficios económicos, sino también alinear los esfuerzos
empresariales con los objetivos nacionales a largo plazo, creando así una sinergia efectiva entre el
sector privado y las metas gubernamentales.

Finalmente, la obtención de financiamiento internacional fue esencial para respaldar los ambiciosos
planes de desarrollo bajo el gobierno de Park Chung-hee. Toussaint (2006) destaca que, " De 1962 en
adelante, Corea recibiría préstamos de forma moderada. De 1962 a 1966, los subsidios de Estados
Unidos aún sumaban el 70% del capital afluente, mientras que los préstamos representaban el 28% y
la inversión extranjera el 2%. Solamente a partir de 1967 el capital que ingresaba consistió de
préstamos de bancos extranjeros (principalmente japoneses)” (pag.4212), reflejando la capacidad
del país para atraer inversiones y créditos internacionales. El acceso a financiamiento internacional
fue una estrategia inteligente para superar las limitaciones presupuestarias nacionales. Este enfoque
de búsqueda de financiamiento internacional no solo se limitaba a una solución temporal, sino que
se concebía como una inversión estratégica en el futuro. El razonamiento subyacente implicaba
reconocer que la expansión económica respaldada por préstamos extranjeros no solo proporcionaría
los recursos necesarios para proyectos a gran escala, sino que también introduciría a Corea del Sur
en redes económicas y conocimientos internacionales. Este enfoque estratégico fue esencial para
construir una base económica sólida que trascendiera las limitaciones domésticas y preparara el
terreno para un desarrollo sostenido a largo plazo.
VI. CONCLUSIÓN:
En conclusión, En el periodo de 1963 a 1969, el gobierno de Park Chung-hee desempeñó
un papel trascendental en la transformación económica de Corea del Sur. A través de la
implementación de planes quinquenales que priorizaron la industrialización, la
diversificación de los mercados de exportación fortalecida por la alianza con Estados
Unidos durante la Guerra de Vietnam, la adopción de una política de "capitalismo dirigido"
y la obtención estratégica de financiamiento internacional, el país experimentó un cambio
radical en su estructura económica. Aunque algunas medidas fueron controvertidas, la
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

visión a largo plazo de Park Chung-hee sentó las bases para el milagro económico
surcoreano posterior, consolidando al país como una potencia económica global. En este
contexto, las políticas y estrategias implementadas durante este periodo crítico sirvieron
como catalizadores fundamentales para el desarrollo económico sostenido de Corea del
Sur.

VII. REFERENCIAS:

Chung, H. (1974). Industrial Progress in South Korea. Asian

Survey, 8(5), pp. 439-455.

López Cordero, M. F. (2023). Park Chung Hee y el

milagro del Río Han

Kim, H. (2004). Korea’s Development Under Park Chung-hee: Rapid

Industrialization 1961-1979, Australia: Routledge.

Toussaint, E. (2006). South Korea: The Miracle Unmasked. Economic

and Political Weekly

Actividad 9: Ahora evalúa tu investigación histórica teniendo en cuenta la siguiente rubrica

RÚBRICA DE EVALUACIÓN (descriptores nivel)

CRITERIOS PUNTAJE

1-3 4-6 7-9 10-12 13-15

INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO

La investigación Se observa un En general, la En general, la La investigación es


carece de claridad intento de investigación es investigación es clara y coherente, y
y coherencia, y organizar la clara y está bien clara y está bien se organiza de
está organizada investigación que organizada, organizada, manera eficaz.
de manera no es totalmente aunque hay aunque puede
Claridad y deficiente. eficaz, y la cierto grado de haber un cierto
organización Cuando se investigación repetición o falta grado de
observa una carece de claridad de claridad en repetición o
estructura y coherencia. algunas partes. falta de claridad
reconocible, esta en algunas
apenas se centra partes.
en la tarea

La respuesta no Se incluye un La respuesta no La investigación La investigación


incluye un análisis análisis crítico se limita a incluye un incluye un análisis
Análisis crítico crítico o, si lo limitado, pero la describir, sino análisis crítico, crítico bien
incluye, este es respuesta no es que incluye cierto aunque este desarrollado que se
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

escaso. Consiste analítica sino análisis o puede carecer centra claramente en


principalmente en principalmente comentario de desarrollo o la pregunta
generalizaciones y narrativa o crítico, pero este claridad. formulada.
afirmaciones descriptiva. no se
insuficientemente fundamenta.
fundamentadas.

Se hace Se incluyen Se observa un Se utilizan . Se utilizan con


referencia a las pruebas intento por pruebas eficacia pruebas
pruebas provenientes de integrar las provenientes de provenientes de una
provenientes de las fuentes, pero pruebas una gama de gama de fuentes para
las fuentes, pero dichas pruebas no provenientes de fuentes para respaldar el
dichas pruebas no se integran en el las fuentes en el respaldar el argumento. Se
se analizan. análisis o el análisis o el argumento. Se evalúan distintas
argumento argumento. Se observa perspectivas. La
Manejo de las observa una conciencia y investigación
fuentes en un posible cierta presenta argumentos
argumento y conciencia de evaluación de que conducen a una
evaluación de distintas distintas conclusión razonada,
perspectivas. perspectivas, perspectivas. La y esta es coherente
pero estas no se investigación con las pruebas y los
evalúan. presenta argumentos
argumentos que presentados
conducen a una
conclusión
razonada.

2. REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE

Actividad 9: Reflexiona y luego comenta.

¿He realizado la autoevaluación de la redacción de mi investigación de acuerdo a lo


establecido en la rúbrica?
- En ese sentido ¿Conozco las limitaciones de mi trabajo de investigación?
- ¿Qué habilidades de investigación necesito fortalecer?
- ¿Qué estrategias utilizaré para mejorar mi trabajo de investigación?
- ¿Cuáles son las principales fortalezas en mi trabajo de investigación?
- ¿Qué retos o compromisos asumiré a partir de lo trabajado en esta Unidad?
REFERENCIAS

 Guía IB. Primera evaluación 2020. Guía de Historia. Publicado 2015 y actualizada en agosto 2018.
 COAR 2021. Guía curricular 2021 – 2022 del área de Ciencias Sociales. Dirección de Educación
Básica para estudiantes con Alto Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento.
 Minedu (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria.
 Organización del Bachillerato Internacional. (2020). Guía de Historia. Primera evaluación 2020.
Suiza: OBI

Anexos
Este ejemplo nos ayudara en la redacción de la Sección B. Titulado ¿Cuán importante fue el
Oncenio de Leguía para fortalecer el movimiento indígena en el Perú entre 1919 a 1930?
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Afirmación

fuente

Afirmación

fuente

Afirmación

fuente

Perspectiva
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Límite de palabras

El límite máximo de palabras para la investigación histórica es 2.200. La investigación debe incluir
una bibliografía y referencias claras de todas las fuentes, pero esta información no se incluye en el
recuento total de palabras.

A continuación, se sugiere el número de palabras que podría corresponder a cada sección de la


investigación histórica. Debe recordarse que estos números son solo sugerencias.

Sección Número de palabras Criterios de evaluación Puntos


sugerido relacionados

1. Identificación y 500 A. Identificación y 6 puntos


evaluación de fuentes evaluación de fuentes

2. Investigación 1.300 B. Investigación 15 puntos

3. Reflexión 400 C. Reflexión 4 puntos

Bibliografía No corresponde No corresponde No corresponde

Total (límite máximo de 2.200 palabras Total: 25 puntos


palabras)

También podría gustarte