Está en la página 1de 1

3- Desarrolle las ideas centrales de la Teoría de la Dependencia.

La Teoría de la Dependencia es un enfoque dentro de la economía y las ciencias sociales


que busca comprender las relaciones de poder y dominación entre países desarrollados y
en desarrollo.
Algunas ideas centrales:

● Dependencia estructural: La Teoría de la Dependencia sostiene que los países en


desarrollo están estructuralmente subordinados a los países desarrollados dentro del
sistema económico global. Esta subordinación se manifiesta en términos de
relaciones comerciales desiguales, dominación financiera, y control sobre recursos
naturales y tecnológicos.
● Centro-periferia: Se argumenta que el sistema mundial está dividido en un núcleo o
centro compuesto por países desarrollados y una periferia que incluye a los países
en desarrollo. Esta división no es solo geográfica, sino que implica relaciones
económicas y políticas desiguales, donde el centro ejerce dominio sobre la periferia,
explotando sus recursos y mano de obra.
● Desigualdad en el intercambio: Los países en desarrollo tienden a exportar materias
primas y productos de bajo valor agregado, mientras que importan productos
manufacturados y tecnología a precios más altos. Esto lleva a una distribución
desigual de la riqueza y perpetúa la dependencia de los países periféricos respecto
al centro.
● Subdesarrollo inducido: La Teoría de la Dependencia argumenta que el
subdesarrollo de los países periféricos no es simplemente un estado natural, sino
que es inducido y mantenido por las políticas económicas y comerciales impuestas
por los países desarrollados y las instituciones internacionales controladas por ellos,
como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
● Industrialización dependiente: La industrialización en los países en desarrollo suele
ser dependiente del exterior, ya que se enfoca en producir bienes para la
exportación en lugar de satisfacer las necesidades internas. Esto puede llevar a una
mayor dependencia de tecnología y capital extranjero, así como a la
desindustrialización de sectores internos.

En síntesis, está teoría ofrece una crítica profunda al sistema capitalista y destaca la
necesidad de buscar alternativas para romper con las relaciones de dependencia y
promover un desarrollo autónomo y equitativo en los países subdesarrollados.

También podría gustarte