Está en la página 1de 1

Cuestionario 1

Texto 1 Margarida Aritzeta. El joc intertextual. Quatre itineraris per la «sala de les nines».
Barcelona: Proa, 2002

Margarida Aritzeta al principio del texto dice que cuando uno escribe lo que realmente esta
haciendo es reescribir, se puede interpretar que se refiere a que escribimos aquello que hemos leído
y por tanto lo que tratamos de trasmitir son las influencias o pensamientos que hemos ido
recibiendo a lo largo de nuestra vida.

Dirá que siempre se busca los mismo, tratar de trascender, trascender a lo largo del tiempo, que la
obra que uno escribe sea leída por las generaciones futuras. Para Margarida esto permite al escritor
superar los límites, los límites del tiempo y el espacio que permiten al autor estar de cierto modo
presente en el futuro tras la muerte, es decir, si la obrs trasciende en el tiempo es una forma de que
el autor tampoco desaparezca, como dice en el texto :“poder burlar,així, la mort, el cos, d’instal·lar-
se a la frontera de l’expressió i tastar el gust agredolç, metàl·lic, del buit, del no-res, desafiar la
biologia... “. Posteriormente al final del texto expresará que la lengua y la escritura será anulada, es
decir con el paso del tiempo la lengua y la escritura cambiara y el lenguaje que se utilizó en la obra
quedara obsoleto.

En conclusión Margarida Aritzeta da una visión en la que el autor busca ser trascendental y perpetuo
en la historia mediante sus obras y escritura pese a que en el futuro el lenguaje utilizado sea
substituido o negado por otros escritores o lectores.

Texto 2 - Milan Kundera, “Història i valor”. El Teló. Barcelona: Tusquets, 2005

A partir de la suposición de Jan Mukarovsky de que el valor estético objetivo es el que da sentido a
una evolución histórica del arte, aparecen incógnitas sobre el desarrollo de la historia del arte, si
esta depende del valor estetico objetivo o si es este valor objetivo el que depende del arte.

La estética esta determina por una sociedad o una cultura, esto lleva a que diferentes sociedades
tengan una noción diferente de los que es para ellos el ese valor estético, es decir, dentro de un
contexto social, temporal, cultural se dan diferentes valores a esta estética, por lo que no es
presente de igual forma a lo largo de la historia, esta va cambiando. Para entender una obra se ha de
estar en un contexto diferente al presente. Es un ejemplo de esto cuando se realiza la lectura o
observación de obras del pasado donde no se pueden ver con los ojos del presente, Por lo tanto si
que se podría decir que es el valor estético el que depende del arte. Cada nación a tendió un proceso
de evolución artística diferente por lo que también hay que adaptarse a un contexto diferente. Si
hay tantas corrientes artísticas es porque no hay una visión de la estética única y objetiva, por
ejemplo las vanguardias, donde el valor estético es totalmente contrario y se confronta totalmente
con lo que se estaba acostumbrado.

En la actualidad son muchas las corrientes y variantes que existen por lo que no se ha seguido un
modelo estético fijo sino que ha variado a lo largo de la historia, el valor estético va de la mano de la
evolución del arte.

También podría gustarte