Está en la página 1de 4

BASQUETBOLL

Reglas:
 Las 13 reglas que estableció Naismith para la práctica de
básquetbol fueron:
 El balón puede lanzarse en cualquier dirección, con una o dos
manos.
 El balón puede golpearse, pero nunca con el puño.
 El jugador no puede correr con el balón en sus manos.
 El balón debe sostenerse solo con una o dos manos. No se
puede usar ninguna otra parte del cuerpo para sostenerlo.
 Un jugador no puede agarrar, empujar o realizar ninguna acción
violenta e intencionada hacia un oponente. Una infracción de
este tipo es considerada falta.
 Se considera falta a la acción de golpear el balón con el puño y
las situaciones descriptas en los puntos 3, 4 y 5.
 Si un equipo comete tres faltas consecutivas se le dará un tanto
al equipo rival.
 Un tanto se marca cuando el balón es lanzado hacia el aro y
entra.
 Cuando el balón sale del campo, el jugador que lo toque deberá
lanzarlo de nuevo al campo (no debe demorarse más de cinco
segundos para hacerlo).
 El árbitro auxiliar es el encargado de juzgar y sancionar las faltas
durante el partido.
 El árbitro principal es el encargado de llevar el control del tiempo,
de la posesión del balón y los tantos.
 El equipo que marque más tantos será el ganador. En caso de
empate, el partido puede continuar hasta que se marque una
canasta.

TIEMPOS:
 El partido tiene una duración de dos tiempos de quince
minutos y cinco minutos de receso en el medio.

JUGADORES:
 cada equipo de basquetboll debe tener un total de 12 jugadores, de
los cuales 5 se enfrentan en el campo de juego y 7 se mantienen
como reserva en el juego.

SUSTITUCIONES:
 Las sustituciones pueden hacerse únicamente cuando el partido
se detiene, y se efectúan mediante la mesa de anotación, que
notifica a los árbitros sobre la solicitud de reemplazar a un
jugador. El entrenador debe hacer que los jugadores que
ingresarán al partido se “reporten” a la mesa de anotación y
soliciten el reemplazo.

Medida de la cancha:

 La cancha de básquetbol tiene forma rectangular y debe ser


llana y estar libre de obstáculos. Mide 15 metros de ancho por
28 de largo y está dividida en dos porciones por una línea al
medio, en la que hay un círculo de 3,6 metros de diámetro.

Medida del aro:


 El aro está sujetado a un tablero que mide 1,05 metros de alto y
1,80 metros de largo, además del grosor, que asciende a los 30
milímetros. Por su parte, el propio aro de baloncesto, donde los
jugadores introducen la pelota, cuenta con un diámetro exacto
de 45,7 centímetros.

FALTAS:
 Los contactos ilegales entre contrincantes son considerados
faltas personales y acarrean sanciones individuales y colectivas.
 Un jugador puede cometer cinco faltas en un partido.
 Un equipo solo podrá hacer cuatro faltas en cada cuarto. En
caso de superar este número, se le otorgarán al equipo rival dos
tiros libres.
 Los tiros libres también son otorgados cuando se le comete una
falta a un jugador durante el lanzamiento.

Medida y peso del balón:


 El balón de básquetbol tiene una forma esférica y su tamaño
varía de acuerdo a la categoría y tipo de juego. Los balones de
básquetboll profesional masculino miden entre 75 y 78 cm y
pesa 650 gramos.

TIPOS DE PASE:
Se llama pase a la acción de entregar el balón a un compañero, de
modo efectivo y preciso, a través de una variedad de movimientos.
 Tiro en suspensión: Consiste en lanzar el balón a la canasta
tras elevarse en el aire.
 Tiro en estático: Consiste en lanzar el balón hacia el aro
estando de pie.
 Tiro libre: Consiste en tirar el balón desde la línea de tiro libre
luego de una falta y sin saltar.
 Tiro de bandeja: Consiste en lanzar el balón al aro en carrera,
dando como máximo dos pasos sin botar la pelota contra el
suelo.
 Tiro de mate: Consiste en dar un salto y meter el balón en el aro
tocando o colgándose del aro.
 Tiro de gancho: Consiste en un tiro contra el aro, ya sea con
ambas manos o con una sola haciendo con ella de gancho en el
aire.

HISTORIA DEL BASQUETBOLL:


El básquetbol es un deporte que se originó en Estados Unidos a fines del siglo
XIX. Fue inventado por el profesor de educación física James Naismith en
1891 como una forma de mantener activos a sus estudiantes durante el
invierno. Naismith buscaba una actividad en la que no se produjeran lesiones y
que fuera menos violenta que el fútbol americano o el rugby.
El primer partido de básquetbol se jugó el 21 de diciembre de 1891 en la
YMCA de Springfield, Massachusetts. Las primeras reglas eran simples y se
jugaba con un balón de fútbol y cestas de melocotón como canastas. El
objetivo del juego era encestar el balón en las cestas del equipo contrario.
Con el tiempo, el básquetbol fue ganando popularidad y se comenzó a jugar en
otros países. En 1932, se fundó la Federación Internacional de Baloncesto
(FIBA) para organizar las competencias internacionales, y en 1936 el
básquetbol se convirtió en deporte olímpico en los Juegos de Berlín.

También podría gustarte