Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD: CITAS DE ARTÍCULOS

En el presente estudio se ha podido observar que, tanto a nivel regional, como de


las IPRESS, la escasez de recursos humanos es un problema de salud desde la
perspectiva de los directivos y de los usuarios. Este es un tópico ya conocido a
nivel latinoamericano y ha sido reportado previamente en el Perú. Los esfuerzos
por cubrir las plazas de profesionales de la salud se han caracterizado,
especialmente, por promover el servicio rural y urbano marginal en Salud
(SERUMS), lo que parece haber logrado un mejoramiento de la inequidad de la
distribución de los recursos humanos en salud en algunas regiones. Sin embargo,
otras regiones continúan no solo con inequidad, sino también con una clara
escasez de profesionales de la salud. (Espinoza-Portilla et al., n.d.)

La priorización de los problemas de salud ha suscitado mayor interés a nivel


mundial y en nuestro país una necesidad real, para una adecuada planificación,
evaluación y permita orientar la intervención; cuyo fin es racionalizar el gasto,
mejorar el acceso y la calidad de los servicios y lograr un impacto en la salud de la
población. (Del Perú Análisis de Situación de Salud, n.d.)

PREGUNTAS:

¿qué acciones está tomando el Estado para cambiar la problemática de


déficit de recursos humanos en la atención de salud pública en el Perú?

¿cuáles son las estrategias que podrían considerarse para suplir las
necesidades de atención de salud en las zonas más desatendidas del país?

BIBLIOGRAFIA

del Perú Análisis de Situación de Salud. (n.d.). www.dge.gob.pe

Espinoza-Portilla, E., Gil-Quevedo, W., & Agurto-Távara, E. (n.d.). Principales problemas en la gestión
de establecimientos de salud en el Perú. https://orcid.org/0000-0002-5068-5357

También podría gustarte