Está en la página 1de 81

Manual de estilo para el

Adecuado uso
de la lengua

1
01. Uso de mayúsculas:
[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp]

• Siguen las reglas generales de acentuación, es decir que, si en minúscula llevan tilde,
en mayúscula también. La única excepción son las siglas (iniciales del nombre de
asociaciones y agrupaciones) que no llevan tilde y, además, llevan mayúscula
sostenida.

Por ejemplo: UES21, UNC.

• Se usa mayúscula sostenida en textos jurídicos y administrativos —decretos,


sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias— en el verbo o verbos que
presenten el objetivo fundamental del documento.

Por ejemplo: CERTIFICA.

• Se usa mayúscula en inicial de palabra cuando:

▪ La palabra da inicio a un texto, párrafo u oración.

▪ La palabra está a continuación de puntos suspensivos que cierran un enunciado.

Por ejemplo: dudo que vaya… Estoy muy cansada. Distinto es el caso si los puntos
suspensivos no cierran el enunciado. Por ejemplo: Estoy resfriada… creo.

▪ La palabra está a continuación de dos puntos, solo en textos jurídicos luego del
verbo principal (aquel que va en mayúscula sostenida) y en todos los casos en los
que los dos puntos anticipan la reproducción de una cita o palabras textuales.

Por ejemplo: el simpatizante dijo: “Vamos Argentina”.

▪ La palabra está luego de un signo de admiración o interrogación que da inicio a un


enunciado, y la palabra que sigue al signo de cierre va en minúscula.
2
Por ejemplo: ¿Qué será de nosotros?, me pregunto todos los días.

▪ Lo mismo pasa si lo que sucede a la primera pregunta o exclamación es una


pregunta o exclamación.

Por ejemplo:

¿Cómo te llamas? ¿Qué cosas te gustan? ¿Qué estudiaste?

▪ Si la palabra está luego de un signo de admiración o interrogación que no da inicio


a un enunciado, sino que integra un enunciado y no aparece al inicio de este, va
con minúscula.

Por ejemplo: todos los días pienso ¡qué linda es mi ciudad!

• Se usa mayúscula inicial de palabra, independientemente de la puntuación, cuando:

▪ Son nombres de disciplinas o asignaturas y que no se refieren al campo de


conocimiento genéricamente. Todos los sustantivos y adjetivos que conforman el
nombre, en caso de referirnos a ellas como materias de estudio y especialmente
en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, teorías),
van con mayúscula.

Por ejemplo: Soy licenciada en Letras; me anoté en Inglés para Extranjeros;


Introducción a la Literatura me resultó aburrida.

Cuando se refieren a una disciplina o asignatura específica, llevan mayúscula


inicial de palabra tanto los sustantivos como los adjetivos. Si el nombre de la
asignatura es demasiado largo, llevará mayúscula inicial la primera de sus
palabras. Se determinó que, si el nombre de la asignatura, disciplina o campo de
saber tiene, sin considerar conectores, artículos, verbos o preposiciones, hasta 6
sustantivos o adjetivos, se los escribirá con mayúscula. Si el nombre de dicha
disciplina supera los 6 sustantivos o adjetivos, se escribirá solo con mayúscula
inicial de oración.
3
Por ejemplo: Introducción al Estudio de las Fibras Naturales para Uso Industrial.
Biografía humana: el diseño humano comparado al propósito de nuestra
civilización.

Fuera de esos contextos, se escriben en minúscula.

Por ejemplo: La pediatría experimentó grandes avances; La licenciatura en letras


aumentó su número de inscriptos; Para entender las grandes obras es esencial
una introducción a la literatura.

Por ejemplo: en Matemática y Álgebra Aplicada estudiamos matemática llevada a


la práctica.

▪ Son palabras que constituyen nombres propios de persona, animal, cosa, lugar o
marca, singularizada, es decir que nombra especialmente eso.

Por ejemplo: Andrés, Firulais, Coca Cola, Batimóvil, Argentina.

▪ Son nombres de divinidades: Dios, Jesucristo, Alá, Shiva, Minerva, Zeus.

▪ Son apellidos. Si el apellido está encabezado por preposición, lleva mayúscula


cuando no está acompañado por el nombre.

Por ejemplo: José Manuel de la Sota De la Sota.

Si está encabezado por artículo, lleva mayúscula esté o no acompañado por el


nombre.

Por ejemplo: César la Paglia  La Paglia

▪ Son nombres de dinastías, derivados de un apellido.

Por ejemplo: los Borbones, los Austrias.

Excepto que se utilicen como adjetivos, en cuyo caso acompañan al sustantivo y


se escriben con minúscula.
4
Por ejemplo: los reyes borbones.

▪ Son sobrenombres, apodos y seudónimos.

Por ejemplo: José de San Martín, el Libertador. En estos casos, el artículo va en


minúscula.

▪ Son nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente. Por ejemplo:


la Muerte, la Esperanza, el Mal.

▪ Son signos del zodíaco, como Géminis, Leo, y se usan como sustantivos.

Por ejemplo: Géminis es el signo inteligente.

Si se usan para designar a la persona nacida bajo ese signo, va en minúscula.

Por ejemplo: Homero Simpson seguramente no es géminis.

▪ Son puntos cardinales, usados como nombre propio del punto cardinal, es decir en
su uso primario.

Por ejemplo: vamos hacia el Noroeste.

Cuando se refieren a una orientación, es decir que se usa en sentido derivado, van
en minúscula.

Por ejemplo: el sur del país.

En el caso de las líneas imaginarias, terrestres o celestes, se recomienda


minúscula.

Por ejemplo: el avión atravesó el trópico de Cáncer.

▪ Son nombres de libros sagrados.

Por ejemplo: la Biblia, el Corán, las Sagradas Escrituras.

5
▪ Son primera palabra del título de cualquier obra de creación, es decir, libros,
cuadros, esculturas, programas de TV, piezas musicales.

Por ejemplo: Boquitas pintadas, Las cuatro estaciones, Las meninas.

▪ Son sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de organismos,


entidades, divisiones o departamentos administrativos, monumentos, edificios,
establecimientos públicos, partidos políticos. Por ejemplo: la Universidad Nacional
de Córdoba; el Partido Demócrata Cristiano; el Departamento de Gestión Humana;
el Monumento

Homenaje a Agustín Tosco.

▪ Son sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales
o históricos, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo.

Por ejemplo: Boletín Oficial; Declaración Universal de los Derechos Humanos.

▪ Son nombres de festividades religiosas o civiles.

Por ejemplo: Semana Santa, Año Nuevo.

▪ Son palabras que forman parte de la denominación oficial de premios,


competencias, acontecimientos culturales.

Por ejemplo: Feria del Libro, Juegos Olímpicos, Premios Nobel.

▪ Son sustantivos que constituyen el nombre científico de especies vegetales y


animales que, además, se escriben en itálica.

Por ejemplo: Lobo o Canis lupus, Suricata o Suricaa suricatta.

▪ Son sustantivos que nombran edades y épocas históricas, acontecimientos


históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales, eras, periodos
geológicos.

6
Por ejemplo: Edad de Piedra, Edad Media, Modernismo, Reforma y Contrarreforma,
Segunda Guerra Mundial, Jurásico, Cuaternario.

El adjetivo que acompaña a los sustantivos “Imperio” y “Revolución” va con


minúscula.

Por ejemplo: el Imperio romano y la Revolución industrial sucedieron en muy


diferentes momentos de la historia.

▪ Son sustantivos comunes que, por referirse a un evento destacado, van con
mayúscula inicial.

Por ejemplo: me hace acordar al Diluvio. Otro ejemplo: más peleado que la
Reconquista. Otro ejemplo: caído como el Muro.

▪ Son nombres que designan entidades o agrupaciones institucionales. Por ejemplo:


la Universidad será sede del Encuentro Nacional de Literatura. Otro ejemplo: se
reunieron representantes del Ejército. Otro ejemplo: el Gobierno decidió aumentar
la tarifa de servicios. Otro ejemplo: la Iglesia es una institución.

▪ Son nombres de conceptos religiosos y se usan en este sentido.

Por ejemplo: San Pedro guarda las puertas del Cielo. Otro ejemplo: el paraíso de
las playas de Cuba.

▪ son títulos, cargos, nombres de dignidad, cuando se refieren a una persona


concreta sin acompañarse de su nombre.

Por ejemplo: el Rey cazó un elefante mientras el país se movilizaba por los índices
de pobreza. Otro ejemplo: el Papa quiere recibir a la Selección. Otro ejemplo: el
Presidente asistirá a la gala de premiación.

 Las palabras no se escriben con mayúscula inicial, salvo que la puntuación lo exija,
cuando:

7
▪ Son nombres de días de la semana, excepto que formen parte de fechas históricas
o festividades.

Por ejemplo: hoy es lunes 14 de mayo. Otro ejemplo: mañana, 10 de mayo, se


conmemora el inicio del Mayo Francés.

▪ Son los nombres de las notas musicales.

▪ Son nombres propios que pasan a designar genéricamente una clase. Por ejemplo:
jamás me gustó ser celestina. Otro ejemplo: Matías es un donjuán.

O aparatos, objetos, sistemas que pasan a ser nombrados por el nombre de su


inventor, por ejemplo: zepelín; braille.

▪ Son nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de un


lugar, geografía, espacio o vía urbana.

Por ejemplo: nos encontremos en la avenida Rafael Núñez.

▪ Son nombres de los vientos.

Por ejemplo: llegó el zonda.

▪ Son nombres de religiones.

Por ejemplo: Boris se convirtió al islamismo.

▪ Son nombres de tribus, pueblos o lenguas, así como sus gentilicios. Por ejemplo:
el pueblo cordobés; la lengua inca.

Si se habla de la tribu o comunidad en cuestión, por ejemplo, la incaica, sí va en


mayúscula.

Por ejemplo: los Incas fueron una de las comunidades más desarrolladas.

▪ Son fórmulas de tratamiento, excepto en su versión abreviada.

8
Por ejemplo: ¿es usted don Felipe?; Estimado Sr. Felipe.

▪ Son títulos y cargos, pero acompañan al nombre propio del poseedor. Por ejemplo:
el rey Alfonso; el papa Francisco.

9
02. Uso de signos ortográficos:
A) Coma: usos normativos

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=V1EqcYbX4D61AWBBrd]

▪ Para delimitar incisos: la coma indica una pausa y puede reemplazarse por el uso
de raya o paréntesis.

Los incisos pueden ser aposiciones explicativas (por ejemplo: Luis, mi vecino, se
fue de viaje a Colombia), adjetivos u oraciones adjetivas explicativas (por ejemplo:
El estudio 2, que está al lado de la escalera, está reservado siempre; el profe mandó
los PPT, que estaban súper completos, media hora antes de grabar), expresiones
u oraciones accesorias que no tienen vínculo sintáctico con los elementos que los
rodean (por ejemplo: El taxi, ¡menos mal!, llegó a tiempo).

▪ Para separar o aislar elementos u oraciones de un mismo enunciado:

Separa elementos de una enumeración (siempre que no sean complejos y tengan


comas dentro, en ese caso se usa punto y coma) y, si es completa, el elemento
final se introduce por una conjunción (y/o/e/u/ni), si no lo es, la enumeración se
cierra con “etcétera” o puntos suspensivos. Por ejemplo: ayer pedí cuadernos,
marcadores, lapiceras y cinta scotch; vinieron todos: Mauri, Marian, Meli, Mela,
Mati, etcétera.

▪ Para separar elementos equivalentes dentro de un enunciado: el elemento final va


introducido por una conjunción y no lleva coma.

Por ejemplo: no olviden completar el reporte, agendar a los profes y revisar los PPT.
Otro ejemplo: vino, grabó y se fue.

10
▪ Para separar el vocativo o sustantivo que sirve para apelar la atención o nombrar
al interlocutor, del resto de la oración. Por ejemplo: eso no es rojo, Matías, es
bermellón. Otro ejemplo: profe, hagamos un juego.

▪ Para separar interjecciones o frases interjectivas.

Por ejemplo: se fue recién, bah, hace media hora. Otro ejemplo: seamos
coherentes, por Dios, pidamos lo imposible.

▪ Para separar sujeto del resto de la oración y marcar el lugar del verbo omitido que
fue mencionado con anterioridad.

Por ejemplo: las agendas cumplidas van en verde; las que se cancelan, en rojo.

▪ Para introducir nexos o expresiones como “excepto”, “salvo”, “menos”, “pero”,


“más”, “aunque”, “sino”, “de manera que”.

▪ Para señalar la alteración del orden regular de las partes de un enunciado. Por
ejemplo: en aquellos días calurosos de enero, la calle era un horno.

▪ Para delimitar el uso de algunos enlaces. Por ejemplo: “Esto es”, “es decir”, “a
saber”, “pues bien”, “ahora bien”, “en primer lugar”, “por un/otro lado/parte”, “en
fin”, “por último”, “además”, “sin embargo”, “no obstante”, “en cambio”.

▪ Para indicar la presencia de locuciones preposicionales. Por ejemplo: “en cuanto


a”, “respecto de”, “con respecto a”, “en relación con”, “con referencia a”, etcétera.

▪ Para indicar que se alteró el orden regular de la oración (sujeto-verbo-objeto): se


usa coma cuando los complementos circunstanciales se anteponen al verbo, más
aún si son extensos (siempre y cuando no quiera centrarse la atención en esa
circunstancia).

Por ejemplo: de forma imprevista e inoportuna, la electricidad se interrumpió en la


oficina.

11
▪ Para introducir la explicación de una palabra que se acaba de mencionar. Por
ejemplo: chocó y preguntó por Candela y la moto, moto que, hacía segundos,
acababa de destrozar.

▪ Para indicar los sobrenombres o seudónimos, tras nombrar el nombre verdadero.

Por ejemplo: se festejan 103 años de la fundación del Club Atlético Belgrano, el
pirata cordobés.

▪ Para indicar al autor de una obra cuyo nombre se mencionó en primer lugar.

Por ejemplo: la pintura “La Gioconda”, de Leonardo Da Vinci, es la obra más famosa
de su autor.

▪ Uso de coma con las conjunciones: es incompatible con y/e/no/o/u cuando se


usan para separar elementos de una misma serie o gramaticalmente equivalentes
dentro de un mismo enunciado.

Por ejemplo: sería incorrecto decir “Se puede traer toalla, toallón, o esterilla”.

Pero hay casos excepcionales en los que es necesario acompañar las


conjunciones con coma:

• Cuando se listan elementos complejos que se separan entre sí por punto y


coma, delante de la conjunción que introduce el último elemento va coma.

Por ejemplo: en Drive, estaban las lecturas; en el mail, el cierre y el repaso; en


la planilla, los videos que grabó; y en mi archivo, el resto.

• Cuando la secuencia que una conjunción encabeza enlaza con el predicado


anterior y no con el último de los miembros expresado, se usa comas.

Por ejemplo: comió la tarta, la ensalada y el postre, y se retiró.

12
• Cuando se coordinan miembros gramaticalmente equivalentes en el mismo
enunciado, si el último es heterogéneo e indica una conclusión o
consecuencia, se escribe coma antes de la conjunción. Por ejemplo:
cambiaron a los alumnos de lugar, pusieron nuevos cuadros, renovaron sillas,
y quedaron contentos con el cambio.

• Cuando “y”/”e” funciona adversativamente (como “pero”), puede ir


acompañada de coma. Por ejemplo: estudié mucho antes de ese día, e
igualmente no llegué a terminar.

▪ Usos incorrectos:

• Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso


cuando el sujeto es compuesto y se separa por comas. Por ejemplo, sería
incorrecto decir: los jóvenes de la oficina que no hayan lavado la cafetera,
deberán hacerlo los viernes de cada semana; la coma que separa el sujeto del
verbo está de más. Excepciones: cuando el sujeto compuesto culmina con
“etcétera” (por ejemplo: Franco, Ceci, Paula, Vane, etc., esperaban con ansias
la llegada del colectivo) y cuando el sujeto contiene un inciso dentro (por
ejemplo: vos y yo, como dijimos, deberíamos hablar) estudié mucho antes de
ese día, e igualmente no llegué a terminar.

• Es incorrecto incluir coma luego de “pero” cuando precede a una interrogación


o exclamación.

Por ejemplo: pero ¿qué tiene que ver una cosa con otra?

13
B) Comilla: usos normativos.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=SSTAZ5sDyD6h59vijX]

▪ Para señalar la reproducción de citas textuales: se ponen comillas de inicio donde


comienza y de cierre donde finaliza la reproducción exacta del fragmento
elaborado por otro autor.

Por ejemplo: la cantante colombiana dijo “Mis caderas no mienten”.

Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe


enmarcarse entre rayas.

Por ejemplo: la cantante colombiana dijo “Mis caderas –señalándolas– no


mienten”.

▪ Para señalar la reproducción de palabras textuales dentro de un enunciado en


estilo indirecto: se ponen comillas de inicio donde comienza y de cierre donde
finaliza la reproducción exacta de las palabras de otro autor, cuando se lo incluye
en estilo indirecto.

Por ejemplo: el actor dijo sentir “ingratitud y desaire” por parte de la productora
que no se comunicó directamente con él “y decidió unilateralmente poner fin al
contrato”, según sostuvo Gómez Bolaños.

▪ Para indicar que una expresión es impropia, vulgar o procede de otra lengua, se
recomienda reproducir los extranjerismos en cursiva (itálica).

Por ejemplo: dijo que “referenciáramos” las imágenes.

Otro ejemplo: me dejé el voucher en la otra cartera

▪ Para aclarar que un término se comenta desde el punto de vista lingüístico, aunque
en los textos escritos suele usarse la itálica.

14
Por ejemplo: la palabra “mortal” se cargó de nuevos significados con una inusual
difusión de su uso.

En ese mismo contexto, el lingüístico, se usan comillas simples para indicar que
se está hablando del significado de un término.

▪ Por ejemplo: la palabra Filosofía se forma por los términos griegos Phileo “amor” y
Sophia “sabiduría”.

▪ Para citar cualquier parte dependiente dentro de una publicación, sea el título de
un artículo, un poema, un capítulo, un reportaje; el título del cual estas subpartes
dependen va en itálica.

Por ejemplo: publiqué un artículo, “Feminismo for dummies”, en la revista


Cosmopolitan.

▪ Combinación con otros signos:

• Los signos de puntuación que rodean al fragmento entrecomillado van por


fuera de las comillas.

Por ejemplo: me dijo que me agradecía “semejante gesto de generosidad”, pero


que se le complicaba para ir.

• El texto que va entrecomillado tiene una puntuación autónoma. Por eso, si el


enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de
interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas.

Por ejemplo: en la reunión, se arrellanó en la silla y, acomodándose el puño de


la camisa, dijo “¿qué nos convoca?”.

En el caso del punto y, si lo que se coloca entre comillas constituye el final del
enunciado, va por fuera del comillado.

15
• Cuando el fragmento entrecomillado es el final de un enunciado o texto, el
punto final debe colocarse detrás de las comillas de cierre, inclusive si previo
a las comillas fuera un signo de interrogación, exclamación o puntos
suspensivos.

Por ejemplo: con picardía dijo “ahí dejé tu manual de sabiduría…”. Otro ejemplo:
mientras blandía el celular como un arma dijo “¿sabés todo lo que me cuesta
mandar un audio para que vos no lo escuches?”.

Si debe incluirse una nota al pie que se refiere a todo el fragmento


entrecomillado, se coloca entre el signo de cierre y el punto final. Por ejemplo:
El autor sostuvo “No terminar un libro es como dejar una inición sesiada (sic)”1.

Si la nota al pie se refiere solo a la última palabra del texto que va entre
comillas, debe ir antes de las comillas de cierre.

Por ejemplo: se conoce como “lencería” al área responsable de la compra,


control, limpieza y orden de los uniformes, cortinados, linen2”.

C) Paréntesis: uso normativo.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XFiqsCjr2D68AoepU2]

▪ Para insertar una aclaración o incorporar información accesoria. A diferencia de


las comas que pueden tener la misma función, el uso del paréntesis implica un
mayor aislamiento del inciso donde se inserta; por eso, los enunciados que esos
signos enmarcan suelen ser oraciones con sentido pleno y poco vínculo sintáctico
con el texto principal.

1
Ceballos, 2018, p. 5.
2
Se denomina linen a toda ropa de cama, de baño y mantelería. En la mayoría de los hoteles, es conocida como
ropa blanca.
16
Por ejemplo: los plenarios eran cada seis meses (ahora toda el Área de Contenidos
se reúne cada dos meses) e involucraban a todos los empleados de la universidad.

▪ Para intercalar algún dato o precisión de fecha, lugar, la explicitación de una sigla,
nombre de autor, etcétera.

Por ejemplo: el año de fundación del club más grande de Córdoba (1905) fue uno
de los más fructíferos para la provincia.

▪ Para señalar múltiples opciones de lectura en un texto.

Por ejemplo: se le solicita a los(as) asistentes que mantengan la limpieza del lugar.

▪ Se usan tres puntos entre paréntesis para señalar que en la transcripción de un


texto se omitió un fragmento. Por ejemplo: el autor señala que “Entre los amenities
más comunes podemos destacar la carpeta, block anotador, lapiceras (…) y
algunas amenidades, tales como champú, acondicionador para cabello, jabón,
etcétera.”.

▪ Combinación con otros signos:

• Cuando el enunciado en el que se inserta el texto entre paréntesis tiene signos


de puntuación, se colocan después del paréntesis de cierre.

Por ejemplo: ¿cuántos alumnos inscriptos tiene por año la UES21 (Universidad
Empresarial Siglo 21)?

• Si el paréntesis está entre sujeto y predicado, es incorrecto colocar coma


luego del paréntesis de cierre.

Por ejemplo: los plenarios (casi siempre son multitudinarios y extensos),


tienen sede en el mismo edificio.

• El texto contenido dentro del paréntesis tiene una puntuación independiente.

17
Por ejemplo: sabe de todo: idiomas (italiano e inglés; a ambos los habla con
fluidez), matemática (es muy rápido haciendo cálculos), historia y literatura
(leyó desde niño; ahora, con sus treinta y tantos, no quedan muchos clásicos
que no haya leído).

D) Corchetes: su función es similar a la de los paréntesis, incorporan

información complementaria o aclaratoria. Usos normativos.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=MRAqO4YYwD6MxEN8g8]

▪ Al contrario de la matemática, en la lengua escrita el corchete se usa para incluir


alguna precisión o aclaración dentro de un enunciado que a su vez está entre
paréntesis. Por ejemplo: la universidad alberga unos 22.330 alumnos (muchos de
ellos [un 20%] procedentes de universidades públicas) que vienen de distintas
latitudes.

▪ Se usa también para indicar añadiduras, modificaciones, correcciones en la


transcripción de un texto.

Por ejemplo: “en esos años, la farina [harina] se obtenía de la molienda manual del
trigo”.

▪ Como en el caso del paréntesis, se usan tres puntos entre corchetes para señalar
que en la transcripción de un texto se omitió un fragmento.

Por ejemplo: el autor señala que “Entre los amenities más comunes podemos
destacar la carpeta, block anotador, lapiceras […] y algunas amenidades, tales
como champú, acondicionador para cabello, jabón, etcétera.”.

18
E) Dos puntos: pausa intermedia entre la coma y el punto. Detienen el
discurso para subrayar lo que aparece a continuación que está en
relación con lo anterior. Luego de dos puntos siempre se comienza con
minúscula excepto cuando se continúa con una cita estilo directo.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=2a3yRXFBiD6rvDOMtq]

▪ Para anteceder a una enumeración explicativa.

Por ejemplo: ayer compré dos paquetes de yerba: uno para usar en la oficina y otro
para convidar.

▪ Para dar énfasis cuando, a la inversa, se enumera y luego de los dos puntos se
incluye el concepto que los abarca.

Por ejemplo: locro, humita y empanadas: ese fue el menú del 25 de mayo.

▪ Para preceder a la reproducción de citas textuales. En ese caso, después de los


dos puntos y las comillas, se inicia con mayúscula. Por ejemplo: como dijo Raúl
Alfonsín: “Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas
que mantienen viva la política democrática”.

▪ Para delimitar entre una ejemplificación y el resto de un enunciado. Por ejemplo:


Matías viene a darnos la pausa activa tres veces a la semana: esta semana vino
martes, miércoles y jueves.

▪ Para poner énfasis y pausar el discurso antes de locuciones con función


introductoria (como: ahora bien, pues bien, a saber, en otras palabras, dicho de
otro modo, más aún).

Por ejemplo: traigan los elementos para jugar el partido, a saber: botines, medias,
ganas.

19
▪ Para separar el concepto particular del general, en epígrafes y títulos. Por ejemplo:
Aproximaciones a la disciplina: aspectos destacados de la lingüística.

F) Interrogación y exclamación: se usan para indicar la entonación


interrogativa exclamativa de un enunciado, respectivamente.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C]

▪ Luego de los signos de interrogación y de exclamación se puede colocar cualquier


signo de puntuación a excepción del punto, ya que cuando aparecen al final de un
enunciado funcionan como tal, por lo tanto, en ese caso, la oración que sigue debe
comenzar con mayúscula.

Por ejemplo: ¡no había más carne en el mercado! Siempre igual.

▪ Los signos de apertura (¡/¿) se colocan donde empieza la pregunta o exclamación,


incluso cuando no coincida con el inicio del enunciado en cuyo caso comienza con
minúscula. Por ejemplo: ay qué pena, pero ¿yo te dije que fueras?

▪ Los vocativos o expresiones usadas para llamar la atención del interlocutor,


cuando van en la primera parte del enunciado quedan fuera de la pregunta o
exclamación; si van al final, se los considera parte.

Por ejemplo: Che ¿dijeron algo del nuevo proyecto?

Otro ejemplo: ¡contestame, Raquel!

▪ Cuando hay preguntas o exclamaciones sucesivas, pueden tomarse como


oraciones independientes y cada una comenzará con mayúscula o partes de un
mismo enunciado y, excepto la primera, todas comenzarán con minúscula. Por
ejemplo: ¿Quién sos? ¿De dónde venís? ¿Qué querés?

20
Otro ejemplo: Me bombardearon a preguntas: ¿Quién sos, de dónde venís, qué
querés?

Cuando la exclamación está formada por los mismos elementos multiplicados, los
signos encierran a la totalidad de ellos y no a cada uno.

Por ejemplo: ¡Ja, ja, ja! ¡Ay, ay! ¡No, no, no!

▪ Pueden combinarse ambos tipos signos cuando el enunciado es interrogativo y


exclamativo al mismo tiempo.

Por ejemplo: ¿¡Cómo puede ser!?

▪ En obras literarias puede permitirse el uso de dos o tres signos de exclamación


para indicar énfasis.

Por ejemplo: ¡¡¡Se nos pasa el colectivo!!!

▪ Los signos de interrogación pueden usarse para indicar fechas dudosas.

Por ejemplo: Funes el memorioso (¿1968?).

G) Punto: signo que marca la pausa del final de un enunciado, párrafo o


texto. La palabra que lo continúa va siempre con mayúscula inicial.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=PxrAnmVfND6FK0uGdT]

▪ Es punto seguido si el punto separa oraciones de un mismo párrafo.

Es punto aparte si separa un párrafo de otro. En ese caso, luego del punto aparte,
el enunciado que da inicio al párrafo siguiente se escribe dejando un espacio que
se conoce como “sangría”.

21
Es punto final cuando cierra el enunciado que concluye el último párrafo de un
texto.

▪ Va punto luego de las abreviaturas.

Por ejemplo: la Sra. Lucía Candelaria fue prócer de las letras.

▪ Las siglas no llevan punto entre las letras que las forman.

Por ejemplo: OTAN.

▪ No llevan punto al final los nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos,


firmas de cartas o en cualquier circunstancia en que aparezcan solos en una firma.

Por ejemplo: Si me equivoco contradígame con amor, porque con amor digo.
Vicente Luy

▪ No llevan punto final las dedicatorias que se sitúan al comienzo de los escritos,
dado que suelen tener una tipografía atípica. Ahora bien, pareciera existir la
tendencia a que conforme se haga más extensa la dedicatoria, es más probable
que se escriban signos de puntuación. Por último, si la dedicatoria se conforma
por varios párrafos, se aconseja escribir con la puntuación de un texto habitual.

Por ejemplo:

Para Javier

Para Javier e Irma, sin cuya ayuda esta novela no hubiera sido posible; por su
constante apoyo y compañía.

A mis padres,

A mis hermanos, A mis amigos.

▪ Los textos que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, diagramas, etc., dentro de
una publicación o libro no suelen cerrarse con punto cuando constituyen etiquetas
22
que describen el contenido de dicha imagen. Sin embargo, al igual que con las
dedicatorias, conforme se incrementa la extensión del pie de imagen tanto mayor
es la tendencia a la escritura del punto final. Finalmente, si el pie de imagen no es
etiqueta sino más bien una explicación de carácter discursivo y, como tal, tiene
estructura oracional, debe cerrarse con un punto.

Por ejemplo:

Figura 2. Productos de limpieza correctamente rotulados

Figura 5. El conocido jugador y la célebre cantante fueron a almorzar a un


restaurante de renombre ubicado en el Paseo del Buen Pastor.

Figura 1. En la pronunciación del trino, las aves movilizan más de cinco músculos.

▪ Los eslóganes publicitarios no llevan punto final cuando figuran separados del
resto del texto y ocupan una línea, exclusivamente o son dos secuencias que se
colocan en líneas separadas. Si están constituidos por dos o más enunciados,
separados por puntuación interna, el uso del punto final es admisible.

Por ejemplo:

Córdoba, corazón de mi país

Conocé tu país. Vení a Mendoza. Todo lo que querés, todo el año.

▪ Ante la ausencia de información oficial de RAE acerca de la puntuación de los


enunciados que forman parte de tablas, esquemas y mapas conceptuales, se
determinó que:

• Los zócalos informativos que acompañan a los videos serán tomados como
títulos (o subtítulos) y como tales, no llevan punto final. Ese zócalo, como
sucede con las dedicatorias y los textos que van en pie de imagen, conforme
aumenta su extensión, más propenso es a admitir puntuación. El criterio

23
general es que, si está formado por una oración, no lleva punto alguno; si está
conformado por 2 y hasta 3 oraciones no muy extensas, llevará puntos para
separar las oraciones entre sí, pero no admitirá punto final; si el zócalo está
constituido por más de tres oraciones se lo considerará párrafo y como tal
admitirá todos los signos de puntuación propios de un texto, incluidos el punto
final.

• Los textos que integran una tabla, esquema o mapa conceptual no llevarán
punto final, aunque sí admitirán todos los restantes signos de puntuación que
delimitan las oraciones entre sí o las secuencias que forman parte de una
oración (comas, punto y coma, punto seguido, guiones, signos de
interrogación y exclamación, etcétera).

• Los textos que forman parte de videos y que no son ni zócalos, tablas o
cuadros, es decir que o bien acompañan a diseños animados a modo de título
o son lo único que aparece en pantalla, siguen la misma lógica que la de los
títulos de asignaturas. Si tienen más de 6 palabras (adjetivos y sustantivos),
llevan punto final; si tienen menos, no lo llevan. Cabe aclarar que, si en una
misma pantalla o en pantallas consecutivas conviven enunciados de distinta
extensión y por esto unos con punto final y otros sin, deberá adaptarse el texto
para que todos los enunciados sean coincidentes.

▪ El punto siempre va detrás de las comillas, paréntesis y rayas de cierre.

Por ejemplo: Mirando mi maqueta dijo: “muy poca cosa”.

▪ No va punto luego de los signos de cierre de una interrogación o exclamación.

Por ejemplo: ¡apurate! ¿no ves que está por pasar el colectivo?

▪ Cuando aparece una abreviatura o puntos suspensivos como final de un


enunciado, no se coloca punto final.

24
Por ejemplo: trajeron sándwich, facturas, jugos, mate, café, etc. Estaba Vane, Dani,
Luis, Lobo, Jose, Joha… Casi todos se habían acercado con su aporte.

H) Puntos suspensivos: tres puntos consecutivos.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=c5GublcDAD6kWvCUUy]

Usos normativos:

▪ Indicar pausa transitoria que expresa duda, temor, suspenso.

Por ejemplo: no sé si ir o no ir…

▪ Señalar la interrupción de un discurso porque se da por conocido o sobrentendido.

Por ejemplo: como dice el dicho, “a caballo regalado…” Para dar a entender
expresiones ordinarias.

Por ejemplo: este mundial es una m… Para suspender y dejar incompleto el


enunciado.

Por ejemplo: fue todo muy violento… Quisiera olvidarlo.

▪ Con el mismo valor que la palabra etcétera.

Por ejemplo: estudiar, salir, leer, ir al cine… Podés hacer todo lo que quieras.

▪ Pueden ir acompañados por otros signos ortográficos como la coma, el punto, el


punto y coma y los dos puntos.

Por ejemplo: cuando hayas decidido fechas, destino, compañía aérea…, avisame y
charlamos. También pueden ir acompañados por signos de interrogación y/o
exclamación si el enunciado del tipo está incompleto. Por ejemplo. ¿Vos viste
eso…? ¡Dios mío…!

25
I) Punto y coma: signo que indica una pausa mayor que la coma, pero menor
que el punto. La palabra que sigue luego del punto y coma va en
minúscula.

[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XAD3nkRJmD6NjdyDQ0]

Usos normativos:

▪ Separa elementos de una enumeración cuando estos son complejos. Por ejemplo:
Estaba la representante de “Nifunifá”, agrupación vegana, Adriana Humus; el
secretario general del Sindicato de Carniceros, Daniel Costillar; y el responsable a
cargo de la gestión, Jerome Encargo.

▪ Separa elementos complejos, de cierta longitud, unidos por conectores


adversativos, consecutivos o concesivos.

Por ejemplo: Los compañeros lo acompañaron a lo largo de todo el proceso; por lo


tanto, cuando lo logró, festejaron todos.

▪ Se usa detrás de cada uno de los elementos de una lista cuando se los escribe en
líneas independientes.

Por ejemplo:

Para mantener la calma hace falta:

- 1 kg de paciencia;
- 200 g de tenacidad;
- una pizca de sensatez, etc.

26
03. Uso de signos auxiliares:
[http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=qXGSxldBKD6hqrTMMo]

A) Apóstrofo:

▪ Se usa en la escritura para reflejar la omisión de sonidos que se produce en la


ejecución oral de las palabras.

Por ejemplo: m’ija, traiga paragua’ pa’ que no le agarre la lluvia.

▪ Nombres o expresiones en lenguas que lo usan.

Por ejemplo: O’ Connor.

Usos incorrectos:

▪ Para indicar la sustitución de las dos primeras cifras de un año.

Por ejemplo: los ’90 fueron crueles.

En ese caso se prefiere dejar las dos cifras en solitario.

Por ejemplo: los 90 fueron crueles.

▪ Para indicar el plural de una sigla, seguido de s.

Por ejemplo: muchas ONG’s optaron por la vía societaria.

Es incorrecto ya que el plural de las siglas es invariable en español y estará


señalado por el artículo que las acompañe. Por ejemplo: las ONG…

▪ Para separar horas de minutos.

Por ejemplo: son las 12’ 30 h.

27
En este caso se usa o bien el punto o los dos puntos. Por ejemplo: son las
12:30.

B) Asterisco:

▪ Se usa como signo que indica notas al margen o a pie de página.

▪ Señala que una construcción es incorrecta gramaticalmente.

Por ejemplo: ojalá que *haiga mucha gente.

▪ Sugiere que una palabra es fruto de una reconstrucción cuya existencia no está
aún documentada.

Por ejemplo: quienes no se sienten representados con las definiciones binarias se


identifican como *chiques.

C) Barra:

▪ Sustituye preposiciones.

Por ejemplo: 100 km/h; cuesta 15/g; Decreto 25/2018 de 25 de abril.

▪ Para indicar la existencia de dos o más opciones posibles de terminación de una


palabra.

Por ejemplo: los/as alumnos/as que quieran asistir deberán acercarse e


inscribirse.

▪ Conforma abreviaturas.

Por ejemplo: La consigna era aportar colectivamente, entonces c/u llevó algo.

28
D) Llave:
Se usa principalmente para esquemas o cuadros sinópticos para señalar que un
concepto abarca a otros que se hallan incluidos dentro de la llave. Los conceptos
abarcados con enumeraciones deben escribirse con mayúscula. Llevarán punto
final de acuerdo con la estructura del inciso. Si constituyen enunciados completos,
llevan; si no, no llevan. Por ejemplo:

Oh, por Dios.


Oraciones unimembres Llueve y hace frío.
Dos kilos de papas a 12

Simples:
Unimembres
Bimembres
Tipos de oraciones Compuestas:
Coordinadas
Yuxtapuestas
Subordinadas

E) Guion:

Signo horizontal que no debe confundirse con la raya.

Uso normativo:

▪ Para vincular dos elementos que componen una palabra.

Por ejemplo: estudios histórico-críticos.

▪ También se usa para expresar relaciones entre palabras simples.


29
Por ejemplo: dirección Norte-Sur, relación calidad-precio.

▪ Para unir dos sustantivos con el mismo referente. Por ejemplo: el conductor-
productor del programa se hizo presente.

▪ Para relacionar dos adjetivos que expresan la procedencia geográfica de algo o


alguien, en este caso tiene valor de conjunción.

Por ejemplo: relaciones argentino-chilenas. En este caso el primer elemento es


invariable y el segundo varía en género y/o número para concordar con el sustantivo
al que se refiere.

▪ Para unir dos adjetivos que se refieren a un mismo sustantivo. En este caso el primer
elemento es invariable y el segundo varía en género y/o número para concordar con
el sustantivo al que se refiere.

Por ejemplo: realizaremos un análisis lingüístico-literario.

▪ Para unir prefijos que se añaden a una sigla o palabra que comienza con mayúscula.

Por ejemplo: los medios internacionales son pro-Messi.

F) Raya:

Signo horizontal que es de mayor longitud que el guion.

Uso normativo:

▪ Para encerrar aclaraciones, reemplazable por comas o paréntesis. Su uso supone un


aislamiento mayor que el uso de la coma, pero menor que el uso de paréntesis. Por
ejemplo: leímos a Puig –un excelente escritor-, pero lamentablemente no muchos lo
conocían.

30
▪ Para incluir aclaraciones en un texto previamente encerrado entre paréntesis.

Por ejemplo: leímos a Puig (un excelente escritor –desconocido incluso para sus
contemporáneos–), autor de Boquitas pintadas.

▪ Para señalar las intervenciones de los participantes de un mismo diálogo.

Para introducir los elementos de una relación. Cada elemento aparece en una línea
independiente, escrito con minúscula y sin puntuación si son elementos son simples.

Por ejemplo:

Las carabelas de Colón eran tres:

- la Santa María - la Pinta - la Niña.

▪ Para introducir los elementos de una relación. Cada elemento aparece en una línea
independiente, escrito con mayúscula y cerrado con punto si es un enunciado
completo.

Por ejemplo:

Las características que tiene que tener una oración para ser considerada como tal
son:

• Autonomía sintáctica: puede aparecer sola o formando parte de un texto, pero


su consideración en cuanto a oración no depende de ello.

• Está formada por una palabra o por un conjunto de ellas, también conocido
como “construcción”.

• Tiene sentido completo: no depende de otra unidad para su comprensión,


transmite una idea completa.

• Tiene entonación propia: cada una de las oraciones tiene una entonación que
no sólo le es particular, sino que, además, define su sentido.
31
▪ Para listas alfabéticas e índices, la raya señala un vocablo o expresión que no se
omite para evitar su repetición.

Por ejemplo:

Hay verbos:
• Regulares;
• Irregulares;
• Transitivos;
• Intransitivos.

32
Particularidades

IPP

La estructura de las lecturas de IPP es la siguiente:

▪ Mapa de módulo (NO debe estar numerado dentro de las figuras de la lectura, es
un recurso aparte).

▪ Introducción.

▪ Desarrollo del contenido.

▪ Cierre.

▪ Referencias.

TECLAB

La estructura de las lecturas de TECLAB es la siguiente:

 Introducción.
 Desarrollo del contenido.
 Cierre.
 Glosario de términos.
 Referencias.

INCOMPANY
▪ 1. Título del módulo 1

▪ 1.1 Título de la unidad 1


(puede haber una introducción)

33
▪ 1.1.1 Subtítulo 1
Desarrollo

▪ 1.1.2 Subtítulo 2
Desarrollo

▪ 1.1.3 Subtítulo 3
Desarrollo

▪ 1.2 Título de la unidad 2

▪ 1.2.1 Subtítulo 1
Desarrollo

▪ 1.2.2 Subtítulo 2
Desarrollo

▪ 1.2.3 Subtítulo 3
Desarrollo

▪ Referencias

APLV SIGLO 21

La estructura de las lecturas de esta línea es la siguiente:

▪ Módulo 1. Título

▪ Unidad 1.1 Título

▪ 1.1.1 Título

▪ 1.1.2 Título

▪ 1.1.3 Título

▪ 1.1.4 Título

▪ Unidad 1.2 Título

▪ 1.2.1 Título

▪ 1.2.2 Título

34
▪ 1.2.3 Título

▪ 1.2.4 Título

Notas de estilo específicas

Existe un estilo específico a cada línea en cuanto a elección de


formas de tratamiento personales se refiere. Se incluye la forma de
tratamiento mayoritaria, pero puede existir algún pedido específico
para un cliente particular. Entonces, en líneas generales:

35
Línea Trato Ejemplo

Puedes encontrar la
Grado Neutro: uso del pronombre TÚ. información en el
siguiente link.

Puede encontrar la
Posgrado Neutro: uso del pronombre USTED. información en el
siguiente link.

Voseo: uso del pronombre VOS. Te planteamos la


Incompany ¡Cuidado! en AVON la persona debe ser siguiente situación
FEMENINA siempre. problemática.

Capabilia
Como puedes ver en la
(Barcelona - Neutro: uso del pronombre TÚ.
figura 1.
Conmeboll)
Neutro: uso del pronombre TÚ.
Puedes encontrar la
Si la materia es migración de TECLAB,
IPP información en el
se deben eliminar los argentinismos y
siguiente link.
todas las referencias a Argentina.

Voseo: uso del pronombre VOS.


¡Cuidado! Cuando la materia es A continuación, podés
cocreación con IPP, utilizamos TÚ. descargar la lectura.
Teclab
Si la materia es migración de IPP, se Seleccioná la opción
deben eliminar todo lo que hace alusión correcta.
a Chile.

APLV (VIIP - A continuación, puede


Neutro: uso del pronombre USTED.
Capabilia) descargar la lectura.

Podemos dividir esta línea en dos: En esta lectura, te


1. lo que es construcción actual, se vamos a enseñar a
Universidad
escribe en VOS. usar Jira.
Interna
2. lo que es construcción extraída de A continuación, puede
APLV, se escribe en USTED. descargar la lectura.

36
Casos especiales

Listas o enumeraciones

[https://www.fundeu.es/escribireninternet/que-son-y-como-usar-lasvinetas/]

A la hora de incluir listas hay que atender a cuatro cuestiones:

▪ la continuidad y coherencia gramatical;

▪ la puntuación tras la introducción;

▪ la puntuación tras cada elemento enumerado;

▪ el uso de mayúscula o minúscula al comienzo de cada elemento.

La introducción señala aquello que los elementos comparten, lo que los hace
componentes de una misma categoría. Si la lista enumera presidentes
argentinos, la introducción, si la hay, versará sobre ello.

La introducción puede ser una oración completa o incompleta; en este último


caso, cada elemento la completará, por lo que todos deberían tener una
estructura sintáctica semejante.

Por ejemplo:

Para elaborar una buena masa antes se recomienda:

▪ limpiar la superficie donde se trabajará;

▪ tener al alcance los utensilios necesarios;

▪ usar agua tibia antes que agua fría.

37
Sugerencias:
▪ Prestar atención a la extensión de la lista, cuando es demasiado larga pierde
sentido.

▪ Procurar que los elementos tengan una misma estructura sintáctica.

▪ Si se incluye introducción, que sea informativa y eficiente a la hora de evitar


repeticiones.

▪ Usar números exclusivamente cuando se pretenda graficar un orden o


jerarquía, de lo contrario no tiene sentido.

Puntuación:
▪ Cuando los elementos de la lista no son enunciados u oraciones completas,
van en minúsculas –excepto que sean nombres propios– y sin signos de
puntuación al final.

▪ Cuando los elementos de la lista son enunciados u oraciones completas,


comienzan en mayúscula y se puntúa al final.

▪ Cuando la introducción es un enunciado incompleto, se cierra con dos puntos


y cada elemento comienza con minúscula y se cierra con punto y coma,
excepto el último que lleva punto final.

Ejemplos ilustrativos de los tipos de listas más frecuentes

01. Con construcciones sustantivas:

a) Con enunciado introductorio:

Para preparar un mate tradicional hace falta:


• calentar el agua, pero evitar que llegue al hervor;
• poner la yerba en el mate y sacudirla para quitarle el polvillo;
38
• colocar el agua en el termo y, antes de taparlo, asegurarse con la mano
de que la temperatura sea la correcta;
• acomodar la yerba en el mate a 45°;
• verter un chorrito de agua fría o tibia en la cavidad que dejó la yerba y
dejar asentar unos minutos;
• volcar el agua del termo, siempre en la cavidad que dejó la yerba;
• introducir la bombilla en el sector donde se vertió el agua; cerrar los ojos
y disfrutar.

b) Sin enunciado introductorio:

Para elaborar un mate tradicional no hacen falta muchos recursos; es una


de las infusiones más simples y económicas de preparar, su principal
insumo es la yerba.
• agua caliente, sin hervir
• yerba, despolvillada
• termo
• mate, limpio
• bombilla metálica, limpia también

02. Con oraciones independientes:

A la hora de preparar un mate tradicional, es necesario tener en cuenta algunos


consejos.

▪ El agua para tomar mate debe estar caliente, pero sin llegar a hervir, a
una temperatura tal que no queme la yerba. Es decir, entre 70 y 80
grados.

▪ La yerba se coloca en el mate y se sacude para quitarle el polvillo. Luego


se la acomoda a 45° en el recipiente y, en la cavidad que queda libre, se
tira un chorrito de agua fría o tibia y se espera hasta que se hidrate.
39
▪ Una vez que el agua se calentó y se puso en el termo, antes de taparlo,
se debe asegurar que la temperatura sea la óptima colocando la palma

de la mano sobre la boca del termo. Si al cabo de unos ⅚ segundos no

quema, el agua está a temperatura adecuada.

▪ En la cavidad de yerba donde se tiró el agua fría, volcar agua del termo
y, una vez que se llegó a unos centímetros debajo de la boca del mate,
hay que aguardar a que se asiente.

▪ Finalmente, se coloca la bombilla y ¡voila! tu mate está listo para


disfrutarse.

En el caso de listas con llaves, los conceptos deben escribirse con mayúscula inicial
de palabra. Llevarán punto final de acuerdo con la estructura del inciso. Si
constituyen enunciados completos, llevan; si no, no llevan. Por ejemplo:

▪ El agua para tomar mate debe estar caliente, pero sin llegar
a hervir, a una temperatura tal que no queme la yerba. Es
decir, entre 70 y 80 grados.
▪ La yerba se coloca en el mate y se sacude para quitarle el
polvillo. Luego se la acomoda a 45° en el recipiente y, en la
cavidad que queda libre se tira un chorrito de agua fría o
Para preparar un tibia y se espera hasta que se hidrate.
mate tradicional ▪ Una vez que el agua calentó y se puso en el termo, se debe
hace falta: asegurar que la temperatura sea la óptima, colocando la
palma sobre la boca del termo, si al cabo de 5 o 6
segundos no quema, la temperatura es la adecuada.
▪ En la cavidad donde se tiró el agua fría, hay que volcar
agua del termo y una vez que se llegó a unos centímetros
debajo de la boca del mate, aguardar a que se asiente.
▪ Finalmente, se coloca la bombilla y ¡voila! tu mate está
listo para disfrutarse.

40
▪ agua caliente, sin hervir
Elementos ▪ yerba, despolvillada
necesarios para ▪ termo
preparar el mate: ▪ mate limpio
▪ bombilla metálica, limpia también

Uso de negrita y cursiva

Extranjerismos

Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío
semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes. Puede mantener su
grafía y pronunciación original, o puede adaptarse a la lengua que lo toma.

En español, los manuales de estilo suelen recomendar que, si el extranjerismo se escribe


sin adaptación o se desea escribir el extranjerismo crudo, entonces éste se escriba en
cursiva (itálica).

Ejemplos:

Sin embargo, fue con mayor intensidad desde 1980 que el fenómeno de la
descomposición geográfica de la producción, a través de los fenómenos de outsourcing
y offshoring, se generalizó.

En este sentido, han demostrado ser una herramienta de marketing sumamente efectiva.

Palabras en negrita

Utilizaremos la negrita para resaltar palabras que se consideren importantes dentro del
cuerpo del texto.

41
Ejemplo:

McDougall y sus colegas (1998) investigaron la efectividad de distintos diseños de


garantías. Intentaron establecer si las garantías resultaban más efectivas siendo
genéricas o específicas, tanto en su cobertura como en la recompensa. De esta manera,
llegaron a cuatro tipos de formatos de garantías y sus correspondientes efectividades.

Normas de citado

Cada vez que se utilicen ideas de otros autores, se deberá dar crédito a estas ideas. El
acto de acreditar estas palabras es conocido como Citas, entonces “Citar algo” significa
dar crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo, si agregas una frase de alguien
reconocido en tu campo de investigación debes citar el autor original.

Para citar y referenciar utilizaremos los lineamientos de la séptima edición de normas


APA, como se describe a continuación:

¿Qué sistema de cita utiliza las Normas APA?

Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada cita,
deberás informar el apellido del autor y el año de publicación de la fuente. Y una
referencia completa debe aparecer en la lista de referencias bibliográficas al final de tu
texto. Existen otras metodologías de citas que puedes conocer en otras normas de
estilo.

¡IMPORTANTE!
Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la
lista de referencias al final del documento.
42
¿Qué tipos de citas existen en el Formato APA?

El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas
parafraseadas.

▪ Cita textual o directa: son consideradas citas textuales cuando se reproducen


exactamente las palabras del autor. De acuerdo con la cantidad de palabras, se
cambia el formato de presentación. Las citas de más de 40 palabras se muestran
de una manera en el texto y citas de hasta 40 palabras se muestran de otra
manera.

▪ Citas parafraseadas: son consideradas citas parafraseadas cuando se


mencionan las ideas de otro autor con diferentes palabras. Cada vez que se
parafrasee a otro autor también se debe agregar la fuente en el texto.

Citas narrativas o citas entre paréntesis

Existen dos formatos básicos para presentar las citas en el texto. Puedes presentar la
cita de manera narrativa o en paréntesis después de la cita. En algunos libros sobre
Normas APA en español esto está especificado como cita basada en el texto y cita
basada en el autor. En inglés, el término original utilizado por APA es Narrative Citation
o Parenthetical Citation.

43
▪ Cita narrativa (basada en el autor): Este tipo de cita es conocida como basada en
el autor, porque al comienzo de la frase vamos a agregar el nombre del autor. En
las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la
oración y el año sigue entre paréntesis.

Ejemplo:

En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan
inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la
prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso
entre nosotros” (p. 87).

▪ Cita entre paréntesis/parentética (basada en el texto): En las citas entre


paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre
paréntesis.

Ejemplo:

“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la


existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros”
(Berrío, 2019, p. 87).

▪ Citas textuales o directas

Ejemplo de cita textual corta:

Si la cita tiene menos de 40 palabras, se debe incorporar en el texto y se debe


encerrar la cita con comillas dobles. Si la cita aparece en la mitad de una oración
en tu texto, debes finalizar el pasaje con comillas, citar la fuente entre paréntesis
inmediatamente después de las comillas y continuar la oración. No es necesario
utilizar ninguna otra puntuación si la frase no lo requiere.
44
▪ Cita narrativa (énfasis en el autor): Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch
(2012) afirma que “la crisis ha sido motivada por lo que hay de más perverso en
el mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima general de negatividad
con los partidos de derecha.

▪ Cita entre paréntesis (énfasis en la cita): Varios economistas han afirmado en la


crisis financiera del 2008 que “la crisis ha sido motivada por lo que hay de más
perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127) lo que ha contribuido para
un malestar con los partidos de derecha por el mundo.

▪ Si la cita aparece al final de una oración, cerrar el pasaje citado con comillas, citar
la fuente entre paréntesis inmediatamente después de las comillas y terminar
con un punto fuera del paréntesis final.

Se ha afirmado en quiebra de Wall Street en el 2008 que “la crisis ha sido


motivada por lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012,
p. 127).

▪ Ejemplo de cita textual con más de 40 palabras: Las citas de más de 40 palabras
se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva y con
interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos
(recordá que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después).

Este tipo de citas se comienza en una nueva línea y con sangría de 1.27 cm desde
el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos

45
adicionales dentro de la cita, se le coloca sangría de 1.27 cm a la primera línea
de cada párrafo.

Al final de una cita en bloque, se debe citar la fuente y el número de página o


párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final.

▪ Cita en bloque con paréntesis: En este modelo, se agrega al final de la cita el


apellido del autor, el año de publicación de la obra y la página dónde se encuentra
la cita.

▪ Cita en bloque narrativa: Se debe tener en cuenta que, si se empieza el párrafo


con la información sobre el autor y año, se puede agregar al final de la cita
solamente el número de página o párrafo, como, por ejemplo:

46
▪ Citas parafraseadas

Ejemplo:

El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado de manera


exponencial (Ramírez, 1983).

Ejemplo:

Según Taleb (2016) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación
de riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en
búsqueda de rentas (pp. 30–31).

▪ Una paráfrasis larga

Una paráfrasis puede ser de varias oraciones. En tales casos, se debe citar el
trabajo que se parafrasea en la primera mención. Una vez que el trabajo ha sido

47
citado, no es necesario repetir la cita, siempre que el contexto de la escritura deje
en claro que el mismo trabajo continúa siendo parafraseado.

Según Taleb (2019) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación
de riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en
búsqueda de rentas. Además, encontró que la elección de Donald Trump era
obvia ya, dijera lo que dijera, se presentaba al público como una persona
verdadera, al contrario de los otros candidatos.

▪ Más de una obra en la misma paráfrasis

Si la paráfrasis incorpora múltiples fuentes o cambia entre fuentes, repetir la cita


para que la fuente sea clara.

Varios economistas han encontrado que entre los motivos del crac del 2008
estuvo el exceso de apalancamiento de los bancos (Taleb, 2019), el crédito
subprime (Sánchez et al., 2020) y que estos dos factores han llevado a la
formación de una burbuja inmobiliaria durante décadas (Ayala y Masiero, 2010;
Taleb, 2019). Todos estos factores han causado la peor caída de la bolsa
americana en los últimos 50 años y más de diez bancos tuvieron que ser
rescatados por el banco central americano (Ayala y Masiero, 2010; Sánchez et
al., 2020; Taleb, 2019;).

▪ Citar corporaciones, instituciones o fundaciones como autores

Se puede citar el nombre de un autor corporativo o de un grupo en lugar del


nombre de una persona. Se debe abreviar el nombre completo de la institución
(ONU, por ejemplo). Cuando se trate de una organización que no sea muy
conocida, debes escribir el nombre completo en la primera cita e insertar la

48
abreviatura entre paréntesis/corchetes después del nombre completo. En las
siguientes citas, puedes utilizar la abreviatura.

• Ejemplo cita en paréntesis:

Primera cita en el texto: (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia


[AAAC], 2014, p. 18) Siguientes citas: (AAAC, 2014, p. 90).

• Ejemplo cita narrativa:

Primera cita en el texto: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia


(AAAC, 2014) Siguientes citas: AAAC (2014).

▪ Citas con más de un autor

De acuerdo con el número de autores de la obra, será diferente la manera de


escribir la cita.

• Citas con dos autores: En este caso, escribiremos siempre que citemos la
obra, el nombre de los dos autores.

Ejemplo: (Suárez y Rodríguez, 2019)

• Citas de tres o más autores: En la versión actualizada de las Normas APA,


a partir de 3 autores vamos siempre abreviar utilizando la palabra et al luego
del nombre del primer autor.

Ejemplo: Suponiendo que los autores sean: Sánchez, Ferreira, Hermosillo,


Minyang y Velling.

Primera cita en el texto: Sánchez et al. (2018)

Siguiente cita: Sánchez et al. (2018)

49
¡IMPORTANTE!
Esta regla se aplica a las citas y no a las referencias bibliográficas.

Cómo citar textos del mismo autor y año

En casos como este, conocidos como referencias gemelas, vamos a utilizar letras para
distinguir las obras. Es decir, agregaremos letras minúsculas después del año (por
ejemplo: 2019a, 2019b, etc.), y las referencias se ordenan alfabéticamente por título
para determinar cuál obra será considerada la “a” y cuál obra será considerada la “b”.
Supongamos que vamos a citar en nuestro texto dos obras del autor Ossa Escobar,
ambas publicadas en el año 2000.

Ejemplo:

Referencias

Ossa Escobar, C. (2000a). Contraloría – Gobierno. Contraloría General de la República

Ossa Escobar, C. (2000b). El Contralor ante el Congreso. Contraloría General de la


República

La primera obra la identificaremos como 2000a y la segunda como 2000b. Por lo tanto,
tendríamos las siguientes citas:

Citas

(Ossa Escobar, 2000a)

(Ossa Escobar, 2000b)

50
Referencias

Cada fuente que cites en el documento debe aparecer en la lista de referencias.

Formato

La lista de referencias imadebe iniciar en una nueva página separada del texto. El título
de esta página debe ser “Referencias” y debe estar centrado en la parte superior de la
página. La palabra Referencias debe ir en negrita.

Además, cada entrada en su lista de referencias debe tener una sangría francesa de
1,27 cm del margen izquierdo.

51
Elementos de una referencia

Cada entrada en una lista de referencias debe incluir los cuatro elementos básicos de
una referencia: el autor, fecha de publicación, título del trabajo y fuente para
recuperación.

Referencias con información incompleta

▪ Ordenación de la lista de referencias

La lista de referencias debe ser ordenada alfabéticamente por el primer apellido


del autor seguido de las iniciales del nombre del autor.

▪ Referencias con más de un autor

Este es un punto dónde hubo actualización de las Normas APA en la séptima


edición. En la sexta edición, se hablaba de hasta 7 autores y más de 7 autores.
Ahora, en las reglas actualizadas, hablamos de hasta 20 autores y de más de 20
autores.

52
▪ Hasta veinte autores

Los nombres de los autores deben estar invertidos (Apellido, Nombre); Debes
informar los nombres de hasta veinte autores en la lista de referencias.

▪ Más de veinte autores

Si el libro tiene más de veinte autores, debes enumerar los primeros 19 autores y
luego utilizar puntos suspensivos después del nombre del 19° autor. Después de
las elipses, escriba el nombre del último autor de la obra.

53
Ejemplo de referencias bibliográficas

A continuación, mencionamos ejemplos de cómo se citan los tipos de trabajos más


comunes. Hay que tener en cuenta que todas las referencias tienen la misma base,
ofrecer información de quién, cuándo, qué y dónde.

En la séptima edición ya no se usa la frase “Recuperado de”.

Libro:

▪ Libro impreso

Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial.

Ej.: Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el


diseño de edificaciones. Universidad del Valle.

▪ Libro en línea

Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. DOI o URL

Ej.: Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el


diseño de edificaciones. Universidad del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/

▪ Libro con editor

Apellido, N. (Ed.). (año). Título del trabajo. Editorial.

▪ Capítulo de un libro con editor

Apellido Autor, N. N. (año). Título del capítulo o entrada en N. Apellido Editor (Ed.),
Título del libro (xx ed., Vol. xx, pp. xxx–xxx). Editorial.

54
Ej.: Renteria Salazar, P. (2006). El comienzo de la renovación. En M. A. Flórez
Góngora (Ed.), Bogotá: Renovación Urbana, Renovacion Humana (pp. 80-100).
Empresa De Renovacion Urbana.

Aclaración: Si no tenés los números de página, en el ejemplo anterior, el título del capítulo
o de la entrada es suficiente. Si el libro no tiene número de edición o volumen, se puede
omitir esta información.

Si se quiere agregar información sobre el n° de edición, n° de volumen y/o n° de páginas,


se debe agregar entre paréntesis después del título. Se debe agregar un punto después
de los paréntesis. Para cualquier información no rutinaria que sea importante para la
correcta identificación y recuperación del texto original, agregue una descripción del
contenido entre paréntesis después del título.

N° de edición o Volumen

Apellido Autor, N. N. (1994). Título del trabajo. (3ª ed., Vol. 4). Editorial.

Revista:

Un artículo de una fuente periódica (como una revista, periódico, boletines, etc.) tiene el
siguiente formato estándar.

▪ Revista con DOI

Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de
la Revista, Volumen (número de la revista), número de página inicio – número de
página fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Ej.: Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de


nuevos paradigmas. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y
Nanotecnología, 7(12), 45-49.
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710

55
Aclaración: Si el artículo de la revista no tiene un DOI pero tiene una URL (por ejemplo,
es de una revista en línea que no es parte de una base de datos), incluir la URL del artículo
al final de la referencia.

▪ Revista impresa

Ej.: Muñoz Vila, C. (enero-febrero 2012). Lo que se haga por un niño se hace por un
pueblo. Revista Internacional Magisterio, (54), 10-17.

Aclaración: Si el artículo de la revista no tiene números de volumen, número y/o página


(por ejemplo, porque es de una revista en línea), omitir los elementos faltantes de la
referencia.

Si el artículo de la revista tiene un número de artículo en lugar de un rango de


páginas, incluir el número de artículo en lugar del rango de páginas.

Artículo en un periódico:

El formato general para citar artículos publicados en periódicos es el siguiente.

▪ Periódico impreso

Apellido, N. (fecha de publicación del artículo). Título del artículo en el periódico.


Nombre del periódico en cursiva.

Ej.: Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las
prendas de vestir. El Espectador.

▪ Periódico en línea

Apellido, N. (fecha del periódico). Título del artículo en el periódico. Nombre del
periódico en cursiva. https://www.direccion.de/recuperacion-para-el-lector/

56
Ej.: Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las
prendas de vestir. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-
disputagremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768

Tesis o disertaciones:

▪ Tesis o disertaciones no publicadas recuperadas de la universidad

Apellido, N. (año). Título de la tesis [Tesis de doctorado no publicada]. Nombre de la


Institución Académica.

Ej.: Varga Pérez, J. A. (2018) Detección y prevención de virus respiratorios aplicado a


plásticos burbujas [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Católica.

▪ Tesis o disertaciones publicadas de una base de datos en línea

Apellido, N. (año). Título de la tesis [Tesis de doctorado, Nombre de la institución que


otorgó el título]. Nombre de la base de datos.

Ej.: Sáenz Jiménez, F. A. (2017). Factores ambientales y antrópicos que determinan la


presencia y distribución del Cóndor Andino y la selección de lugares de anidación y
descanso: un enfoque multiescalar [Tesis de Doctorado, Pontificia Universidad
Javeriana]. Repositorio Institucional – Pontificia Universidad Javeriana.

▪ Tesis o disertaciones publicadas recuperadas del archivo de la universidad o sitio


web personal

Apellido, N. (año). Título de la tesis [Tesis de doctorado o maestría, Nombre de la


institución que otorgó el título]. URL del archivo de la universidad o website personal

Ej.: Martínez Ribón, J. G. T. (2011) Propuesta de metodología para la implementación


de la filosofía Lean (construcción esbelta) en proyectos de construcción [Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/10578/
57
Página web:

▪ Páginas web con contenido estático

Apellido, A., Apellido, B., y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la
página web. Nombre del sitio web. https://url.com

▪ Páginas web con actualizaciones frecuentes

Apellido, A., Apellido, B., y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la
página web. Nombre del sitio web. Recuperado el dia mes año de https://url.com

▪ Formato especial dentro de una página web

Apellido, A. (03 de agosto de 2020). Título del archivo [Archivo Excel]. Nombre del
sitio web. https://url.com

▪ Página web con un autor individual

Moret, D. (7 de octubre de 2019). 7 consejos para pedir una hipoteca. Rastreator.


https://www.rastreator.com/hipotecas/consejos/pedir-una-hipoteca.aspx

▪ Página web de una organización con un autor corporativo

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1


de octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres
adolescentes sufre acoso escolar. https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-
revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar

Primera cita en el texto

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


[UNESCO], 2018)

58
Demás citas

(UNESCO, 2018)

▪ Página web de una agencia gubernamental

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Cambio


Climático. Ministerio de Medio Ambiente. http://www.ideam.gov.co/web/atencion-
y-participacion-ciudadana/cambio-climatico

Primera cita en el texto

(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], s.f.)

Demás citas

(IDEAM, s.f.)

Para una página en un sitio web del gobierno sin autores individuales se debe usar
la agencia específica responsable de la página web como autor.

Se debe proporcionar una fecha lo más específica posible para la página web y en
caso de no tener una fecha específica agregar (s.f.) para indicar que no hay fecha.

▪ Página web dinámica:

En casos de páginas web que tengan actualizaciones de datos constantes y no


exista una versión archivada, debemos agregar la fecha de recuperación.

Center for Systems Science and Engineering. (s.f.). COVID-19 Dashboard by the
Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University. Johns
Hopkins University. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda75947
40fd40299423467b48e9ecf6

59
▪ Comentario en una página web

Pérez, R. (10 de julio de 2021). Mi sugerencia es que Latinoamérica tenga un presidente


único [Comentario en la página web Votaciones en Latinoamérica, un dilema moral y
social]. El Tiempo. https://eltiempo.com/este-enlace-es-solo-ejemplo/

▪ Entrada en un blog

Las publicaciones de un blog deben seguir un formato parecido a los artículos de


revistas. Es decir, el título del post (sería el equivalente al título de un artículo) y el
nombre del blog (sería el equivalente al título de la revista). Se debe escribir en
cursiva el nombre del blog, igual que lo haría con el título de una revista.

Apellido, N. (fecha completa). Título del artículo en el blog. Nombre del Blog.
http://url-del-blog.com

Ej.: Ospina, L. (2 de febrero de 2020). El paro sigue, la culpa de Duque y el uribismo


es eterna. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/blogs/latoneria-y-pintura/paro-
sigue-culpa-duque-y-uribismo-eterna-75381

Leyes y documentos legales:

Citación de fuentes jurídicas nacionales

▪ Constitución política

Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Artículo específico citado. Fecha de


promulgación (País).

Ej.: Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia).

60
▪ Leyes que no sean códigos

Número y año de la ley. Asunto. Fecha de promulgación. Número en el Diario Oficial.

Ej.: Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la
impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341.

▪ Códigos

Título oficial del Código [abreviación]. Número y año de la ley a que corresponde.
Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación (país).

Ej.: Código de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004
(Colombia).

▪ Decretos con fuerza de ley

Número y año del decreto [con fuerza de ley]. Asunto. Fecha de promulgación del
decreto. Número en el Diario Oficial.

Ej.: Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código
de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero
de 1974. D.O. No. 34243.

▪ Decretos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones

Número y año del decreto / ordenanza / acuerdo / resolución [Ente que lo promulgó].
Asunto. Fecha de promulgación del acto. Ente que lo promulgó.

Ej.: Resolución 6577 de 2008 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se


establecen los parámetros y procedimientos para la fijación de la tarifa de
matrícula. 29 de septiembre de 2008.

61
▪ Jurisprudencia

Tribunal que profiere la sentencia. Sala o sección (en caso de ser aplicable). Número
de la sentencia o del proceso

Ej.: Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Proceso 23471, M.P. José
María Esguerra; 21 de marzo de 1977.

▪ Órganos internacionales

Acuerdos o tratados entre dos o tres participantes: Nombre del tratado o del
acuerdo. Asunto del tratado. Participantes (X – Y). Artículo. Fecha. Acuerdos o
tratados multilaterales: Nombre del tratado o de la convención. Artículo. Fecha.

Ej.: Convención de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.


Artículo 3º. 12 de agosto de 1949.

▪ Casos de derecho internacional

Participantes X vs. Y. Número del caso. Tipo de proceso. Número Parágrafo.


(Fecha).

Ej.: Fiscalía vs. Kayishema y Ruzindana. Caso No. ICTR 95-1-T. Juicio. Parágrafo
126 (21 de mayo de 1999).

Entrevistas

▪ Entrevistas de terceros

Existen también los casos donde se ha leído una entrevista realizada por otra
persona en una revista o en un podcast. En este caso, solo se debe elegir el formato
de referencia apropiado para la fuente.

62
En la cita, debes agregar apenas el apellido del entrevistado (Entrevistado, 2020), ya
que el contenido principal fue creado por el entrevistado y no por el periodista. En
la lista de referencias se puede agregar el nombre del periodista. Si el nombre del
periodista no está incluido en el título puedes insertar una barra al final del título
agregando “Entrevistado por Periodista”.

Cita

(Sánchez, 2020)

Referencia

Sánchez, C. (2020). Una nueva perspectiva / Entrevistado por Jimmy Fallon. Revista
Internacional de Pedagogía.

▪ Entrevista en una página web

Si la página web no muestra el nombre del entrevistador, entonces no hay


necesidad de agregarlo. En este caso, como en el ejemplo, la entrada en la lista de
referencias se ve igual que la referencia de una página web.

Cita

(Méndez, 2020)

Referencia

Méndez, A. M. (24 de febrero de 2020). En Colombia el aborto es un derecho y a la vez


un delito: Causa Justa. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-
cuerpo-de-las-mujeres-no-solo-esta-ligado-a-la-maternidad-causa-justa/653262

63
Informes o reportes

▪ Formato general para citar informes o reportes

Apellido, N. N. (año). Título del informe: Subtítulo del informe (Informe n° xxx). Nombre
del editor. URL

Si el informe no tiene un número de informe, se puede omitir esa información en la


referencia.

Si el editor es el mismo que el autor, que suele ser el caso de los autores de grupo,
se puede omitir al editor del elemento fuente.

▪ Informe escrito del sitio web de una agencia

La agencia específica responsable del informe aparece como el autor. Los nombres
de las agencias matrices que no están presentes en el nombre del autor del grupo
aparecen en el elemento fuente como editor.

Referencia

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2020). La dinámica de


la urbanización de África 2020: Áfricapolis, mapeando una nueva geografía urbana.
Estudios de África occidental, Editorial OECD, https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en

Primera Cita en el texto

(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD], 2020, p. 22)

Citas posteriores

(OECD, 2020, p. 32)

▪ Informe de un Instituto Gubernamental

Referencia

64
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Informe de Gestión 2019.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_2019_icbf.pd

Primera cita en el texto

(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2019, p. 23)

Citas posteriores

(ICBF, 2019, p. 23)

▪ Informe de una organización privada, disponible en el sitio web de la organización

Referencia

Fula, A. (2011) El Mercado de la Energía Solar en Colombia. Solarwirtschaft.


https://www.solarwirtschaft.de/fileadmin/media/pdf/Kolumbien_Fula_Sierra_Der_
Solarenergiemarkt.pdf

Cita en el texto

(Fula, 2011, p. 23)

▪ Informe de la UNICEF

Referencia

Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (2019) El estado mundial de la infancia
2019. Niños, alimentación y nutrición: crecer bien en un mundo cambiante.
https://www.unicef.org/media/63016/file/SOWC-2019.pdf

Primera cita en el texto

(Fondo de las Naciones Unidas para los Niños [UNICEF], 2019, p. 32)

Citas posteriores

(UNICEF, 2019, p. 32)

65
Libro en una antología

▪ Antología completa

Las antologías completas editadas deben citarse como se citaría cualquier otro
libro editado completo. Solo el editor aparece en la parte del autor de la referencia.

Referencia

Gold, M. (Ed.). (1999). A Kurt Lewin reader: The complete social scientist. American
Psychological Association.

Cita

(Gold, 1999)

Si lo deseas, el nombre del autor de los trabajos recopilados puede incorporarse en


el cuerpo de tu documento, como en el siguiente ejemplo:

Kurt Lewin fue uno de los científicos sociales más influyentes del siglo XX (para una
colección de sus obras, ver Gold, 1999).

▪ Antología multivolumen

Para citar varios volúmenes en una antología, se debe incluir el rango de años
durante el cual se publicaron los volúmenes (a menos que todos se hayan publicado
en el mismo año) y el número de volúmen entre paréntesis después del título.

Referencia

Koch, S. (Ed.). (1959-1963). Psicología: un estudio de la ciencia (Vols. 1-3). McGraw-


Hill.

Cita

(Koch, 1959–1963)

66
▪ Obra en una antología

Una obra en una antología debe citarse del mismo modo que el capítulo de un libro
editado, en el que el autor del capítulo y el título del capítulo aparecen al comienzo
de la referencia, seguidos de información sobre el libro editado.

La única consideración adicional para las obras en antologías es que el trabajo


individual se ha vuelto a publicar, esto significa que tanto la fecha de publicación
de la antología como la fecha de publicación original del trabajo en cuestión se
incluyen en la entrada de referencia y en la cita en el texto. La fecha de publicación
de la antología va en el espacio de fecha principal de la referencia y la fecha de
publicación original va al final.

Referencia

Freud, S. (1953). El método de interpretación de los sueños: un análisis de un sueño


de muestra. En J. Strachey (Ed. Y Trans.), La edición estándar de las obras
psicológicas completas de Sigmund Freud (Vol. 4). http://books.google.com/books
(trabajo original publicado en 1900)

Cita

(Freud, 1900/1953)

Entrada en un diccionario

Lo que debemos tener en cuenta al citar un diccionario en APA es qué tipo de diccionario
estamos consultando. Puede ser un diccionario tradicional, impreso o un diccionario en
línea. Para cada uno de los tipos de diccionario debemos mostrar determinado tipo de
información.

67
Ejemplo

Cultura se refiere al “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de


desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (Real
Academia Española, s.f., definición 3).

▪ Diccionario impreso

En este caso, vamos a utilizar, básicamente, el formato de cómo citar un libro


impreso.

Referencia

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).

Cita

(Real Academia Española, 2014, definición 3)

El autor y el editor son los mismos para el diccionario en el ejemplo anterior, por lo
que el nombre aparece en el elemento autor solo para evitar la repetición.

▪ Diccionario en línea

Como las entradas en el Diccionario de la Real Academia Española en línea pueden


actualizarse con el tiempo y no se archivan, se debe incluir una fecha de
recuperación en la referencia. La Real Academia Española es el autor y el editor de
la obra, por lo tanto, el nombre aparece en el elemento autor solo para evitar la
repetición.

Referencia

Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado en 10 de febrero de 2019, de https://dle.rae.es/cultura?m=form

Cita

(Real Academia Española, s.f., definición 3)


68
Seminarios, congresos, simposios o conferencias

▪ Conferencia

Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018). La biodiversidad


y la supervivencia humana en la tierra [Discurso principal]. Conferencia de las
Naciones Unidas, Sharm, El-Sheikh, Egipto.

▪ Simposio

Un simposio es como un libro editado. Varios autores se reúnen bajo el liderazgo de


un moderador para unir sus conocimientos sobre un tema.

Ejemplo de un evento con moderador

Sánchez, C. y Ayala, D. (7-8 de marzo de 2015). ¿Serían las criptomonedas el futuro


del liberalismo económico? En J. Figueiredo (Moderador), Teorías económicas
modernas. Simpósio de economía. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Ejemplo de un evento sin moderador

Sánchez, C. y Ayala, D. (7-8 de marzo de 2015). ¿Serían las criptomonedas el futuro


del liberalismo económico? Simpósio Teorías económicas modernas. Universidad de
los Andes, Bogotá, Colombia.

▪ Resumen de una presentación de conferencia

Para citar solo el resumen de la presentación de una conferencia, se debe incluir


solo la palabra “resumen” como parte de la descripción entre corchetes. Por
ejemplo: [Resumen de presentación de la conferencia].

Masiero, S. (7–10 de julio de 2015). Teoría de la evaluación de la conexión neurosocial


[Resumen de presentación de la conferencia]. Segunda convención de la

69
Asociación Argentina de Alternativas en Psicología, Buenos Aires, Argentina.
https://url.org/resumen.pdf

Canción

Si la letra fue recuperada directamente de escuchar la canción, se debe hacer referencia


a la canción usando el siguiente ejemplo general:

• Referencia

Apellido, N. (año). Título de la canción [Canción]. En Título del álbum. Grabadora.

Cita

(Apellido, año, marca de tiempo)

Se debe proporcionar el nombre del artista de la grabación para las músicas


modernas y el nombre del compositor para las músicas clásicas.

Se debe incluir una URL en la referencia si esa ubicación es el único medio de


recuperación de la canción, como por ejemplo, artistas que proporcionan música
exclusivamente en algunas plataformas, como Spotify, SoundCloud o en su
propia página web.

• Referencia

Apellido, N. (año). Título de la canción [Canción]. En Título del álbum. Grabadora.


URL

Cita

(Apellido, año, marca de tiempo)

Si la letra de la música se encontró en un video de YouTube o en una página web,


se debe utilizar el formato que se muestra en esos recursos para hacer referencia
a la letra de la canción.

70
• Referencia

Ned, N. (1971). Dejenme Si Estoy Llorando [Canción]. En Si Las Flores Pudieran


Hablar. United Artists Records.

Cita

“La felicidad que ya perdí, anegado en este mar de llantos” (Ned, 1971, 1m40s)

Película o serie de TV

▪ Película

Referencia

Avildsen, J. G. (Director). (1976). Rocky [Película]. Chartoff-Winkler Productions.

Cita

(Avildsen, 1976)

▪ Película en otro idioma

Referencia

Hamer, B. (Director). (2003). Salmer fra kjøkkenet [Historias de la Cocina] [Película].


BulBul Film A/S; Bob Film Sweden AB; Norwegian Film Fund/Norsk Filmfond.

Cita

(Hamer, 2003)

71
▪ Serie de televisión

Referencia

Gilligan, V., Johnson, M. y MacLaren, M. (Productores ejecutivo). (2008–2013).


Breaking Bad [Serie de Televisión]. High Bridge Entertainment; Gran Via Productions;
Sony Pictures Television.

Cita

(Gilligan et al., 2008-2013)

▪ Episodio de un programa de televisión

Referencia

Shiban, J. (Productor y Guionista). (25 de abril de 2010). Sunset (Temporada 3,


Episodio 5) [Episodio de serie de televisión]. En Gilligan, V., Johnson, M. y MacLaren,
M. (Productores ejecutivo), Breaking Bad. High Bridge Entertainment; Gran Via
Productions; Sony Pictures Television.

Cita

(Shiban, 2010)

Aplicaciones móviles

A la hora de citar una App, debemos usar el individuo o grupo que posee los derechos
del software como autor, y usar la fecha de lanzamiento de la versión específica del
software en donde se hace referencia como fecha de publicación.

Después del nombre del App, se podrá agregar la versión que estás usando, así como la
descripción [Aplicación móvil].

72
En la fuente de la referencia, se debe ingresar el nombre de la tienda desde donde se
puede descargar el software, así como la URL.

MH Riley Ltd. (2020). Spending Tracker (2.3.1) [Aplicación móvil]. Google Play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mhriley.spendingtracker&hl=en_U
S

Podcast

Si la URL es desconocida se puede omitir. En la fecha se debe escribir el año en el que


el podcast ha iniciado sus episodios hasta el año en el que ha finalizado. Si el podcast
aún se transmite en la actualidad, se debe reemplazar el segundo año con “presente”.

Referencia

Ramos, L. (Anfitrión). (2015-presente). Libros para emprendedores [Podcast]. Spotify.


https://open.spotify.com/show/0qXuVDCYF8HvkEynJwHULb

Cita

(Ramos, 2015-presente, 43m20s)

Episodio de un podcast

Referencia

Ramos, L. (Anfitrión). (13 de abril de 2020). Lo que no te enseñan en Harvard – Un


Resumen de libros para emprendedores (N° 137) [Episodio de Podcast]. En Libros para
emprendedores. Spotify. https://open.spotify.com/show/0qXuVDCYF8HvkEynJwHULb

Cita

(Ramos, 2020, 25m17s)

73
Video de YouTube

Las referencias de Youtube siguen el estándar de quién (autor, usuario de youtube),


cuándo (fecha de publicación del vídeo), qué (título del vídeo) y dónde (URL del vídeo).

Para referenciar videos de YouTube, se debe adoptar el siguiente formato.

Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (fecha). Título del video [Video].
Youtube. http://youtube.com/url-del-video

Ejemplo:

Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones [Archivo de


Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs

También podemos agregar el nombre del usuario y el nombre del canal como autor.

Serman, R. [Ser Eletricista]. (5 de junio de 2016). Aprenda sobre multimetro com alicate
amperímetro [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/1c6eGTZKZXA

Formato general para redes sociales (Facebook, Twitter,


Instagram, YouTube)

Nombre de la persona o grupo [@usuario]. (Día mes y año). Contenido de la entrada en


cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo hashtags [Descripción
audiovisual]. Nombre de la Red Social. https://direccion.donde/encontrar-la-entrada

▪ Citar tweet de una persona

Referencia

Obama, B. [@BarackObama]. (12 de enero de 2016). Real opportunity requires every


American to get the education and training they need to land a good-paying job
[Tweet]. Twitter. https://twitter.com/barackobama/status/687098814243549185

74
Cita

(Obama, 2019)

▪ Citar tweet de una organización

Referencia

Parque Galápagos. (22 de mayo de 2020). #Isabela | En coordinación con @Salud_Ec


#NuestrosGuardaparques fumigan las propiedades de la zona rural de la isla, con el
objetivo [Tweet] [Imagen adjunta]. Twitter.
https://twitter.com/parquegalapagos/status/1263981958532562945

Cita

(Parque Galápagos, 2020)

▪ Citar perfil de twitter

Referencia

Ministerio del Ambiente de Ecuador [@Ambiente_Ec]. (s.f.). Tweets [Perfil de


Twitter]. Recuperado el 26 de mayo de 2020 de https://twitter.com/Ambiente_Ec

Cita

(Ministerio del Ambiente de Ecuador, s.f.)

▪ Citar un post de Facebook

Referencia

Gates, B. [BillGates]. (24 de abril de 2019). Una de las mejores inversiones que
podemos hacer en la vida de un niño son las vacunas. Cada dólar gastado [Imagen
adjunta] [Publicación de estado]. Facebook.
https://www.facebook.com/BillGates/photos/a.10150331291841961/101561533
88201961/
75
Cita

(Gates, 2019)

▪ Citar una página de Facebook

Ministerio de Cultura. (s.f.). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el


20 de mayo de 2020 de https://www.facebook.com/MinisterioCultura/

▪ Citar un grupo de Facebook

Psicología Maravillosa. (s.f.). Información [Grupo de Facebook]. Facebook.


Recuperado el 20 de mayo de 2020 de
https://www.facebook.com/groups/psicologiamaravillosa/about/

▪ Citar una imagen de Facebook

NASA – National Aeronautics and Space Administration. (s.f.). [Estación espacial


SpaceX] [Imagen].
https://www.facebook.com/NASA/photos/a.10150678928476772/101582121325
86772/?type=3&theater

▪ Citar foto de Instagram

Referencia

Museo del Oro [@museodeloro]. (5 de mayo de 2020). Mientras que las puertas del
@MuseoDelOro estén cerradas, sus objetos seguirán hablando y no pararan de
contarnos sobre nuestro pasado [Fotografia]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/B_0cxAJp33L/

Cita

(Museo del Oro, 2019)


76
▪ Citar video de Instagram

Referencia

Museo del Oro [@museodeloro]. (14 de abril de 2020). El Museo del Oro invita a jugar
Molino ¡Es el mejor momento para jugar! ¿Listos para aprender a jugar Molino? [Video].
Instagram. https://www.instagram.com/tv/B–_Va6Jkgy/

Cita

(Museo del Oro, 2019)

▪ Citar perfil de Instagram

Referencia

Museo del Oro [@museodeloro]. (s.f.). IGTV [Perfil de Instagram]. Instagram.


Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://www.instagram.com/museodeloro/

Cita

(Museo del Oro, s.f.)

Power point

Formato general

Apellido, N. (año). Título de la presentación [Diapositiva de PowerPoint]. Nombre de la


página web. https://www.xxxx.com

Ejemplo:

Sánchez, D. (2018). Equipos altamente efectivos sin gerentes [Diapositiva de PowerPoint].


Repositorio Material Facultad de Economía. http://www.direccion.com/slides

Cita

(Sánchez, 2019, diapositiva 10)

77
Citar imágenes/tablas

Imagen o tabla en el cuerpo del texto

A. Si tenemos datos de la autoría: Apellido del autor, año, p. x o link corto.

B. Si no tenemos datos de la autoría, pero sí el link de recuperado/número de página:


[Imagen sin título sobre blabla], (año), link corto.

En el caso de no tener disponible el año de publicación, utilizaremos (s.f.).

Herramienta que utilizaremos para acortar links: https://bitly.com/

Ejemplos

• Siglo 21, 2022, p. 4


• Siglo 21, 2022, https://bit.ly/3wTL1ig
• [Imagen sin título sobre Siglo 21]. (2022). https://bit.ly/3wTL1ig

Imagen o tabla en referencias bibliográficas

A. Si tenemos datos de la autoría: se cita la obra/página web a la que corresponda de


acuerdo a APA.

B. Si no tenemos datos de la autoría, pero si link de recuperado/número de página:


[Imagen sin título sobre blabla]. (año). link largo.

IMPORTANTE: todas las imágenes y tablas que se encuentren en el desarrollo de la


lectura deben estar en las referencias bibliográficas.

NO agregamos a referencias bibliográficas las imágenes o tablas que sean de


ELABORACIÓN PROPIA.

78
Ejemplos:

• Siglo 21. (2022). Manual de estilo y normas APA. Córdoba.

• Siglo 21. (2022). Manual de estilo y normas APA. Córdoba.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Logo_de_la_Universidad_
Siglo_21.svg

• [Imagen sin título sobre Siglo 21]. (2022).


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Logo_de_la_Universidad_
Siglo_21.svg

Capturas de pantalla

Si se trata de capturas de pantalla de la portada de una Web u otra sección, con el


requisito de que esa imagen no debe hacer alusión a un contenido en particular, sino
funcionar como ejemplo visual de la página, hay dos opciones, de acuerdo con la
información con que se cuente del redactor.

Captura de pantalla de Título en cursivas [en caso de ser diario o revista] / nombre de la
página web sin cursivas (link). [En este caso no incluimos referencias]

Elaboración propia

▪ Las imágenes que sean de propia autoría de los profesores (usualmente las
podemos identificar porque utilizan smartart para confeccionarlas) se citarán como:
Fuente: elaboración propia.

▪ Las imágenes que sean de propia autoría, pero referenciadas en algún autor se
citarán: elaboración propia con base en Autor, año, p. x o link corto.

79
Archivo propio

Apellido [del profesor], año [de elaboración]. Archivo propio, inédito.

Imágenes en lecturas en inglés

Para citar imágenes en lecturas de idioma inglés (Barcelona y CONMEBOL), pedimos


respetar el formato de citado explicitado arriba y las características de la plantilla, solo
que en inglés. Esto quiere decir que el título de la figura deberá ir en negrita arriba de
esta y debajo la fuente correspondiente, de acuerdo a las indicaciones previas.

Figure 1. Percentage ‘Interested’ or ‘Very Interested’ in Major Sports

Source: Nielsen Sports DNA, 2018, https://bit.ly/3l3GId7

80
81

También podría gustarte