Está en la página 1de 27

REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

PORQUE ES INTERESANTE ESTUDIAR LA COMPOSICIÓN QUÍMICA


DE LAS AGUAS NATURALES?

EL AGUA SE ESTUDIA PORQUE:

1) QUEREMOS UTILIZARLA Y SU COMPOSICIÓN QUÍMICA


PERMITE ESTABLECER SI ES APTA PARA SU USO
2) ES NECESARIO CONOCER SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE
(SISTEMAS DE FLUJO)
3) ESTÁ CONTAMINADA Y ES NECESARIO DEFINIR LA
EXTENSIÓN DE ESA REGIÓN Y LOS CONSTITUYENTES QUE
PRESENTA
4) TIENE RELACIÓN CON MUCHOS PROCESOS GEOLÓGICOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA

60
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN MÉXICO (KM3/AÑO)

AGUA IMPORTANCIA DEL AGUA


50 SUPERFICIAL
SUBTERRÁNEA COMO RECURSO
CUANDO SE UTILIZA PARA SOLVENTAR
LAS NECESIDADES DE DIFERENTES
40 USOS PRODUCTIVOS

30

AGUA
20 SUBTERRÁNEA

10

0
Agrícola Público urbano e Industria autoabastecida
industrial
LÍMITES PERMISIBLES DE CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
CARACTERÍSTICA LIMITE PERMISIBLE
Organismos coliformes totales 2 NMP/100 ml; 2 UFC/100 ml
Organismos coliformes fecales No detectable NMP/100 ml; Cero UFC/100
ml

ESTÁNDARES DE
Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de
NMP/100 ml (número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número
más probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se
utiliza la técnica de filtración por membrana.
LÍMITES PERMISIBLES DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CALIDAD DEL AGUA
ORGANOLÉPTICAS
Color 20 unidades de color verdadero en la escala
de platino-cobalto
Olor y sabor Agradable
Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas
(UTN) o su equivalente en otro método
LÍMITES PERMISIBLES DE CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS (Los límites se
expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad)
CARACTERÍSTICA LIMITE
PERMISIBLE
CARACTERÍSTICA LIMITE
PERMISIBLE
SECRETARÍA DE
Aluminio
Arsénico
0.20
0.05
pH (unidades de pH)
Aldrín y dieldrín
6.5-8.5
0.03 (g/l)
SALUBRIDAD Y
Bario 0.70 Clordano (total de
isómeros)
0.30 (g/l) ASISTENCIA
Cadmio
Cianuros (como CN-)
0.005
0.07
DDT (total de isómeros)
Gamma-HCH (lindano)
1.00 (g/l) NOM-127-SSA1-1994
2.00 (g/l)
Cloro residual libre 0.2-1.50 Hexaclorobenceno 0.01 (g/l) LÍMITES PERMISIBLES
PARA EL AGUA DE
Cloruros (como Cl-) 250.00 Heptacloro y epóxido de 0.03 (g/l)
heptacloro

CONSUMO HUMANO
Cobre 2.00 Metoxicloro 20.00 (g/l)
Cromo total 0.05 2,4 – D 50.00 (g/l)
Dureza total (como
CaCO3)
500.00 Plomo 0.025
(USO PÚBLICO-
Fenoles o compuestos
fenólicos
0.001 Sodio 200.00
URBANO)
Fierro 0.30 Sólidos disueltos totales 1000.00
Fluoruros (como F-) 1.50 Sulfatos (como SO4=) 400.00
Manganeso 0.15 Sustancias activas al azul 0.50
de metileno (SAAM)
Mercurio 0.001 Trihalometanos totales 0.20
Nitratos (como N) 10.00 Zinc 5.00
Nitritos (como N) 0.05 Nitrógeno amoniacal 0.50
(como N)
ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD DEL


AGUA PARA USO POTABLE

•WORLD HEALTH ORGANIZATION


•EPA

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DEL AGUA


PARA USO POTABLE

•SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA


EN GENERAL, LOS ELEMENTOS MENORES Y
TRAZA SON LOS QUE PRODUCEN LOS
PROBLEMAS DE CALIDAD DEL AGUA
Elementos
esenciales

Elementos
tóxicos

5
ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA

AUNQUE EN LA NOM-127-SSA1-1994 NO SE ESTABLECE


EXPLICITAMENTE, ES POSIBLE REALIZAR UNA AGRUPACIÓN
DE LAS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO A SI
SON: 1) INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN, 2)
ESTÉTICAS, 3) TÓXICAS

ENTRE LOS INDICADORES SE PUEDE MENCIONAR:Coliformes,


compuestos de nitrógeno, SAAM, fenoles, pH.
LAS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS SON: Color, turbiedad,
salinidad, cloruros, sodio, hierro, manganeso, dureza total.
TÓXICAS: Aluminio, bario, arsénico, cadmio, cobre, cromo,
fluoruro, mercurio, nitrato, pesticidas organoclorados,
plomo, trihalometanos, sulfato.
ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD DEL


AGUA PARA USO AGRÍCOLA

• QUE TOMAN EN CUENTA LA SALINIDAD


• QUE CONSIDERAN LA RELACIÓN DE ADSORCIÓN DE
SODIO
• QUE ANALIZAN EL EFECTO DE ELEMENTOS TRAZA
ESPECÍFICOS COMO EL BORO
EN EL PROGRAMA ESTOS COLORES INDICAN
QUE EL PARÁMETRO REBASA EL ESTANDAR DE
CALIDAD DEL AGUA UTILIZARO
EN EL PROGRAMA ES POSIBLE MODIFICAR EL
ESTANDAR DE CALIDAD DEL AGUA QUE SE
DESEA UTILIZAR COMO REFERENCIA
EN ESTA PANTALLA SE PRESENTAN LOS
ESTANDARES QUE SE ESTAN TOMANDO COMO
REFERENCIA
EN ESTA PANTALLA SE PRESENTAN LAS
OPCIONES PARA INCLUIR UN NUEVO
ESTANDAR DE REFERENCIA O EDITAR ALGUNO
PROCEDIMIENTO PARA INCLUIR LA NOM-127-
SSA1-1994 EN AQUACHEM

A PARTIR DEL ARCHIVO QUE TIENE LA NOM-


127-SSA1-1994 Y UNO DE LOS ARCHIVOS QUE
APARECEN EN LA CARPETA TEMPLATES PARA
ESTANDAR DE CALIDAD (SE RECOMIENDA
TOMAR 09_WHO_MCL.xls, DEFINIR LOS
PARÁMETROS DE LA NOM-127 EN EL ARCHIVO
DE EXCEL, AL FINAL RENOMBRARLO.
HACER CLICK EN IMPORT Y SELECCIONAR EL
ARCHIVO QUE CORRESPONDE A LA NOM-127
LA PANTALLA DEBERÁ DE LUCIR DE ESTA
MANERA UNA VEZ QUE SE GUARDA LA
ACCIÓN REALIZADA
REGRESAR A LA PANTALLA E INCLUIR LA NOM-
127-SSA1-1994 EN LOS ESTANDARES QUE
UTILIZA EL PROGRAMA
CON FINES DEMOSTRATIVOS COLOCAR UN
COLOR AZUL EN LA NOM-127-SSA1-1994
POR MEDIO DE LAS FLECHAS COLOCAR LA
NOM-127-SSA1-1994 EN PRIMERA OPCIÓN Y
GUARDAR LAS ACCIONES REALIZADAS
VERIFICAR QUE ESTÁ FUNCIONANDO
AHORA SE PUEDE ELABORAR UNA TABLA CON LOS
RESULTADOS, EN DONDE SE INDIQUEN LOS QUE
REBASAN EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AGUA
CON EL AYUDANTE DE ELABORACIÓN DE
TABLAS ES POSIBLE SELECCIONAR LOS
PARÁMETROS QUE SE DESEE INCLUIR

HACER CLICK
EN EL OTRO ASISTENTE SE SELECCIONAR
FÁCILMENTE LOS PARÁMETROS QUE SE DESEAN
ASI LUCE LA TABLA QUE SE ELABORÓ, INCLUYE
LOS PARÁMETROS QUE REBASAN EL ESTANDAR
DE CALIDAD DEL AGUA DESEADO
CON EL COMANDO SAVE LA TABLA PUEDE
GUARDARSE EN AL MENOS 3 DIFERENTES TIPOS
DE FORMATOS
PARA LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO, ES
POSIBLE UTILIZAR LA OPCIÓN DE ELABORAR UN
DIAGRAMA DE WILCOX
AL APARECER EL ASISTENTE, ES FACTIBLE
PERSONALIZAR EL DIAGRAMA DE WILCOX
ES POSIBLE UTILIZAR MUCHAS OPCIONES PARA PERSONALIZAR
EL DIAGRAMA, PRUEBA LAS DIFERENTES VENTANAS PARA
LOGRAR UN DIAGRAMA DE ACUERDO CON TUS PREFERENCIAS

También podría gustarte