Está en la página 1de 32

DIPLOMADO DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE
MG.ING. DAVID VEGA GARRO
DAVID VEGA GARRO

Ing. Ambiental
Maestro en Administración y Dirección de Empresas
Maestro en Gestión Ambiental
Esp. en gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Esp. en Gestión y evaluación del Impacto ambiental
Esp. En Gestión de Riesgos de desastres
Auditor Tri norma – ISO 9001-ISO 14001-ISO 45001
Experiencia en la gestión de seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción transportes,
energía, textiles.
Docente universitario
GG – V&J Engineering Group SAC (Asesoría e ingeniería SSOMA)
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BASICOS DE LA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MÓDULO 1
1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

OCUPACIONAL – OCUPACIÓN – LABOR – OFICIO – PROFESIÓN


PRODUCTIVIDAD
TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN

EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA


“Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo,
pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas. Podemos decir
incluso que el trabajo ha estado asociado desde siempre con la esclavitud y con el esfuerzo
físico.”
1. INTRODUCCIÓN

“Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables
innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se
utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos
dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y
esfinges que adornaban la urbe egipcia”.
1. INTRODUCCIÓN

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
“Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de
trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente,
tanto de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. Las dos terceras
partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les
brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres
sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.”
1. INTRODUCCIÓN
¿LAS COSAN HAN CAMBIADO EN LA ACTUALIDAD?
1. INTRODUCCIÓN
¿LAS COSAN HAN CAMBIADO EN LA ACTUALIDAD?
1. INTRODUCCIÓN
¿LAS COSAN HAN CAMBIADO EN LA ACTUALIDAD?
1. INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?


La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser
humano porque busca proteger la integridad física, mental y social del
trabajador, a través de la prevención, eliminación, minimización y/o
control los riesgos laborales, así como también el de proteger el medio
ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen directamente en los
trabajadores y sus familias, en los empleadores y en el propio estado.
1. INTRODUCCIÓN

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL?
. Laseguridad y salud en el trabajo tiene el propósito de crear las
condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor
eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan
afectar su salud e integridad, el patrimonio de la entidad y medio
ambiente, y propiciando así la elevación de la calidad de vida del
trabajador y su familia y la estabilidad social.
1. INTRODUCCIÓN
LEGISLACIÓN BÁSICA EN SST
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria (Ley 30222)

• D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo
. y sus modificatorias (D.S. 006-2014-TR, D.S. N° 020-2019-TR,
D.S. 002-2020 TR)

• R.M. 148-2012-TR, Guía y formatos referenciales para el proceso de


elección de representantes de los trabajadores ante el Comité de
Seguridad y Salud en el trabajo

• R.M. 50-2013-TR, Formatos Referenciales para registros obligatorios


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

• D.S. 042-F- Reglamento de Seguridad Industrial

• Guías Básicas del Ministerio del Trabajo


1. INTRODUCCIÓN
ÁMBITO DE APLICACIÓN

.
1. INTRODUCCIÓN

• Todas las actividades que realizamos traen consigo


determinados riesgos, estos puede aumentar o disminuir en
función a nuestras acciones. Con el fin de evitar cualquier
daño tanto a nosotros, los equipos o el medio ambiente.

• Son necesarios diversos controles, los cuales varían de


acuerdo a cada labor a realizar.
MODULO 1
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y conservar
los recursos humanos y materiales.

Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de elementos


interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de
seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos,
estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el
orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los
trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida, y promoviendo la competitividad de
los empleadores en el mercado.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
PELIGRO RIESGO

Es la probabilidad de ser afectado (por lesión o


Fuente, situación o acto con potencial de enfermedad) al exponerse a uno o varios
causar daño (lesión o enfermedad peligros. Para evaluar el riesgo es necesario
profesional) a las personas considerar la probabilidad y severidad del daño.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Peligros y Riesgos???
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Peligros y Riesgos???
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONTROL DE RIESGOS

Es la etapa donde se realiza las


acciones para identificar e
implementar las medidas de
seguridad y así controlar los
riesgos, teniendo en cuenta la
exigencia de su cumplimiento y
evaluación periódica de su
eficiencia.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
ACTO INSEGURO CONDICIÓN INSEGURA

Es la actuación personal que se Situación del lugar de trabajo que


desvía de los procedimientos y no cumple lo requerimientos
métodos de trabajo establecidos y mínimos de seguridad y no fiable.
aceptados como correctos. Puede Puede generar accidentes o
generar accidentes o enfermedades profesionales
enfermedades profesionales.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
ACCIDENTE INCIDENTE

Acontecimiento no deseado que


trae como consecuencia daños
personales, deterioro de la salud, Es un evento no deseado en el que un
fatalidad, daños ambientales, trabajador no sufre lesiones o estas solo
daños materiales, e interrupción requieren de primeros auxilios.
de procesos producto de
sucesos, actos y condiciones
relacionados con el trabajo.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE
TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN
ACCIDENTE LEVE NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON
DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE
24 HORAS.

AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA


EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA
ACCIDENTE GRAVE O
QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE
INCAPACITANTE Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL
TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO
COMPENSATORIO

AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL


ACCIDENTE FATAL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA
DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER
EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO
ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA
MUERTE.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Proceso de identificación de los factores, elemento,


circunstancia y puntos críticos que concurren para causar
los accidentes e incidentes. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese
modos permite a la empresa tomar acciones correctivas y
prevenir la recurrencia de los mismo.

Dentro la finalidades se tiene la verificación de la eficacia


de la medidas de seguridad y salud vigentes, determinar
si es necesario modificar.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

COMITÉ DE SEGURIDAD Y Es el órgano paritario (partes iguales)


SALUD EN EL TRABAJO constituido por representantes del
CSST Empleador y Trabajadores con las
facultades u obligaciones previstas por
las Normas Vigentes; destinado a la
consulta regular y periódica de las
SUB COMITÉ DE SEGURIDAD condiciones de trabajo, a la promoción y
Y SALUD EN EL TRABAJO
SCSST vigilancia del programa de gestión en
Seguridad, Salud en el Trabajo.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
EQUIPOS DE PROTECIÓN PERSONAL - EPPs
Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el colaborador para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud.
EPP BÁSICO.- Denominación dada a un equipo o
conjunto de equipos destinados a dar seguridad a la
integridad física del trabajador , a través del grado de
la reducción al grado de exposición.

EPP. ESPECIFICO.- Son los


implementos para trabajos de un tipo
y ubicación especifica. Eje. Arnés,
Caretas, Equipos Contra Derrames,
Equipos contra Incendios, etc.
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
GRACIAS

También podría gustarte