Está en la página 1de 10

Teoría

COMPORTA
Del INTEGRANTE
#
S
2 :

- MIENTO
Gr up o
G or d il lo ,
Sharon
a r e s , J o h an
Andrés Lin
o pe z, J u a n
L
e sp a la c io s .
Tr
Objetivos
1.Definir el origen y expositores de esta teoría
2. Definir los estilos de administración, los sistemas administrativos y sus características.
3.Definir la conducta organizacional y las interacciones entre participantes y
organizaciones.
4.Caracterizar las organizaciones como sistemas sociales cooperativos y como sistemas
de decisiones.
Introducción a la Teoria

La teoría del comportamiento de la administración significó


un nuevo enfoque de la teoría administrativa: el enfoque de
las ciencias del comportamiento, el abandono de las
posiciones normativas y prescriptivas de las teorías
anteriores.
ORIGEN
Esta Teoría del Con la teoría del
La Teoría del comportamiento
surge en el final de la década
comportamiento comportamiento se dio la
de 1940 con la redefinición representa incorporación de la
total de conceptos un desdoblamiento de la Sociología de la burocracia,
administrativos. Teoría de las relaciones ampliando el campo de la
humanas. teoría administrativa.
Principales exponentes

Kurt Lewin Herbert Alexander Douglas Mcgregor Rensis Likert

Chris Argyris Abraham Maslow Frederick Herzberg


Teoria de Lewin

El creador de la teoría del comportamiento fue Kurt Lewin. Kurt Lewin


fue un psicólogo y científico social alemán-estadounidense,
considerado uno de los pioneros en el campo de la psicología social.
Nació el 9 de septiembre de 1890 y falleció el 12 de febrero de 1947.
¿Cómo se divide la teoría del
conocimiento?
El conocimiento, en general, se divide en conocimiento común u ordinario,
conocimiento cientifico y conocimiento filosófico. Es decir, que sobre
todas las cosas, podemos obtener un conocimiento común u ordinario,
científico o filosófico.
Tesorería del Comportamiento
La tesorería del comportamiento se basa en la idea de que las
personas a menudo toman decisiones financieras basadas en
emociones, hábitos y sesgos cognitivos en lugar de
consideraciones puramente racionales. Algunos ejemplos de
estos sesgos incluyen la aversión a las pérdidas, el exceso de
confianza y la tendencia a seguir la multitud.
Conclusión
En resumen, la teoría del comportamiento aporta una
perspectiva más completa y humana a la gestión
organizacional, reconociendo la importancia
fundamental del comportamiento humano en el éxito
de una empresa y proporcionando herramientas y
estrategias para gestionar de manera más efectiva a
las personas en el lugar de trabajo.
¡Gracias!

También podría gustarte