Está en la página 1de 3

TALLER DE MICROHUERTOS URBANOS

Producción de alimentos en espacios reducidos.

Introducción.

Existe un gran interés en la producción casera de alimentos. Pero muchos de nosotros creemos
que la idea de llegar a acercarnos a la autosuficiencia alimentaria es solo un sueño distante debido
a que vivimos en la ciudad.

Esta creencia es errónea, esta plática intenta mostrarles en términos simples y prácticos que es
posible producir vegetales en los espacios mas reducidos.

Si tienes acceso a la luz del sol, entonces puedes cultivar al menos una parte de tus alimentos.

En este mundo globalizado, donde algunos de nuestros alimentos son producidos en regiones muy
distantes, producir nuestros propios alimentos tiene consecuencias sorprendentes:

Primero, estas contribuyendo a salvar el planeta. El recorrido de tu patio o balcón hacia tu plato
son metros y no cientos de kilómetros. Esto tiene que contribuir en algo al medio ambiente.

Segundo, puedes cultivar sin químicos, evitando el problema que conlleva el uso de químicos en la
producción de alimentos. Podrás estar completamente seguro de que los alimentos que produzcas
serán sanos y nutritivos.

No te frustres por el espacio que tienes, no te des por vencido antes de empezar, sal y cultiva algo.

Las técnicas de cultivos para los huertos urbanos han sido un modelo copiado de las zonas rurales
a la ciudad.

Las personas a pesar de tener el deseo de cultivar su propio alimento, no lo intentan debido a que
tienen la idea de que es complicado, que consume mucho tiempo y que requiere de un espacio
considerable para llevar a cabo el cultivo.

Huertos Urbanos

Cualquier cultivo destinado a proveer de alimentos, hiervas aromáticas o medicinales, dentro o en


la periferia de las ciudades.

Hasta hace unos años era un practica relacionada con lo estratos económicos mas bajos y a zonas
marginadas.

Generalmente llevadas a cabo en traspatio.


Recientemente ha surgido el interés por ellos entre la población y con mas niveles de educación,
ingresos y sensibilidad ambiental.

“Nostalgia por el campo”.

Sustrato y no tierra

Desconocimiento de los antecedentes de la tierra

 Suelos pobres
 Suelos contaminados
 Muy arcillosos o arenosos
 Desbalance nutrientes
 Se compactan fácilmente
 Pobre retención de la humedad
 Exceso de retención de la humedad
 Se busca que el medio del crecimiento este flojo
 Que retenga humedad pero no demasiado
 Que el contenido de nutrientes este balanceado
 pH neutro
 Que no se compacte
 Rico en microorganismos

Sustrato inerte:

Peat moss o fibra de coco, polvo de coco

Vermiculita; perlita; zeolita; jal.

Sustrato vivo:

Composta, humus de lombriz

También podría gustarte