Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA
POLITICA

DERECHO PENAL IV PARTE ESPECIAL


Profesor: HUGO PRINCIPE TRUJILLO
DELITO DE TRAICION A LA
PATRIA EN EL CODIGO PENAL
DESCRIPCION LEGAL: ART. 325 El que practica
un acto dirigido a someter a la república, en todo o
en parte, a la dominación extranjera ó a hacer
independiente una parte de la misma, será
reprimido con pena no menor de 15 años.
TIPICIDAD OBJETIVA :

El comportamiento del agente del delito estará


dirigido: Es decir el tipo penal contiene dos
supuestos:
a) Realizar actos dirigidos a someter a la república
en todo ó en parte a la dominación extranjera.

b) Hacer independiente una parte de la república


SUJETO ACTIVO DEL DELITO

El sujeto activo del delito será cualquier


persona que realiza las acciones que se
describen en el artículo que es materia de
análisis.
SUJETO PASIVO DEL DELITO

Sujeto pasivo del delito viene a ser el


Estado peruano, pues al incurrir en la
comisión de este delito se atenta contra
la integridad del Perú como Estado y
pueblo Soberano.
Pierde parte del territorio al someter a
la dominación extranjera o hacerla
independiente.
TIPICIDAD SUBJETIVA

- Es un delito doloso que requiere de la


voluntad del agente del delito, del
conocimiento.
- El dolo que requiere la figura penal es el
dolo directo, pues la persona que realiza el
comportamiento lo hace con voluntad y
consiente que va someter a la república a la
dominación extranjera o hacer independiente
parte de ella.
BIEN JURIDICO PROTEGIDO

- El bien jurídico protegido es la seguridad


nacional.
- El derecho del Estado a su desenvolvimiento
normal de acuerdo a sus normas internas y las
normas internacionales.
- Sin el peligro de ser sometido a la dominación
extranjera y perder la soberanía.
BIEN JURIDICO PROTEGIDO

⚫ El tipo penal analizado por su ubicación en el


catálogo penal está considerado en el título
xv Delitos contra El Estado y la Defensa
Nacional y el capítulo de atentados contra la
seguridad Nacional y traición a la patria.
⚫ En consecuencia el bien jurídico objeto de
tutela es la seguridad nacional así como la
integridad de la república.
CARLOS CREUS anota que los delitos
comprendidos en este título protegen la
incolumidad de la nación dentro de sus
relaciones que mantiene con otros estados
soberanos .
Lo hacen procurando evitar daños a su
integridad territorial y soberanía y evitar cualquier
conflicto que pudiera redundar en detrimento de
su personalidad internacional.
GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

- El delito se consuma al momento en que el


sujeto activo del delito empieza a practicar los
actos dirigidos a someter a la república bajo los
dominios extranjeros.
- Hacerla independiente una parte de la
república.
Es posible la tentativa.
DELITO DE TRAICION A LA PATRIA EN
EL CODIGO PENAL y

EN LEGILSACIÓN ANTITERRORISTA
DELITO DE TRAICION A LA PATRIA
ANTECEDENTES

- Originalmente la norma que reprime el


delito de Terrorismo estaba contenido en el
Código Penal de 1991.
- En el Título XIV del libro segundo de Delitos
Contra La Tranquilidad, Capítulo II Delitos
contra La paz pública comprendido entre los
artículos 319 al 324 del Código Penal.
DECRETO LEY 25475

- Fue promulgado el 5 de Mayo de 1992


- Este Decreto Ley deroga el cuerpo normativo
contenido en el Código Penal.
- Se promulga durante el primer gobierno del
ex - presidente Alberto Fujimori Fujimori.
- Primer Ministro Oscar De La Puente Raygada
siendo ministro de Justicia Fernando Vega
Santa Gadea.
Decreto Ley 25475

- Este Decreto Ley regulaba la represión del


delito de Terrorismo en sus 23 artículos y sus 7
disposiciones Finales y Transitorias.
- Establece la penalidad para los delitos de
Terrorismo y los procedimientos para la
investigación policial, instrucción y juicio oral así
como las medidas de protección a los
magistrados que la sociedad está obligado a
proporcionar.
Decreto Ley 25475

El artículo 2.-
- Hace la descripción típica del delito de
terrorismo destacando el comportamiento del
que provoca, crea o mantiene en estado
zozobra, alarma y temor a la población.
- Realiza actos contra la vida, el cuerpo y la
salud( lesiones, homidios) libertad, seguridad
personales, y contra el patrimonio, vías de
comunicación.
Continúa artículo 2º.

- Contra la seguridad de edificios públicos,


medios de comunicación y transporte, torres de
energía o trasmisión, utilizando armamentos,
artefactos explosivos o cualquier medio que
cauce estragos y grave perturbación de la
tranquilidad.
El Artículo 3.-
Regula las penas aplicables entre cadena
perpetua, 35 , 30 y 25 años de pena privativa
de la libertad
Decreto Ley 25475

- En el artículo 4.- desarrolla la colaboración


con el terrorismo relacionado con facilitar
bienes y actos de colaboración.
- Que consiste en suministrar documentos,
cesión y utilización de inmuebles, el traslado de
personas pertenecientes al grupo terrorista, la
organización, preparación y conducción de
actividades de formación instrucción y doctrina.
- Fabricación, almacenamiento y tráfico de
armas y falsificación, adulteración de
documentos de identidad.
Decreto Ley 25475

⚫ Artículo 4-A Financiamiento al Terrorismo


que se refiere el que por cualquier medio
directa o indirectamente provea, recolecte
medios, fondos, recursos, financieros o
económicos de origen lícito o ilícito con la
finalidad de cometer cualquiera de los delitos
previstos en el Decreto Ley será sancionado
con pena privativa no menor de 20 ni mayor
de 25 años.
Decreto Ley 25475

- Artículo 5.- afiliación a la Organización


terrorista, el que forman parte de la
organización terrorista, por el solo hecho de
pertenecer a ella será sancionado.
- Artículos 6, 6A,y 6-B relacionado con la
Instigación; Reclutamiento de personas,
conspiración para el delito de terrorismo,
están sancionados con pena privativa de la
libertad que va entre 12 y 25 años.
Decreto Ley 25475

⚫ Artículo 7º al Artículo 11º hace referencia a


la Apología de terrorismo (que fue
declarado inconstitucional); Reincidencia,
prohibición de reducción de penas. Toda
condena llevará consigo la pena accesoria
de multa.
⚫ Así mismo en el artículo 9.- precisa que en
los casos de reincidencia se aplicará la pena
no menor de 30 años.
Decreto Ley 25475

- En el artículo 12:se establece las normas para


la investigación destacando que la Policía
asume a nivel nacional sin ninguna restricción.
- En los lugares donde no hay policía se le
faculta al Ejercito para las detenciones.
- Pueden ser detenidos hasta 15 días a nivel
policial (lo normal era 24 horas)
- Se señala las reglas para la investigación
judicial y juzgamiento de estos delitos.
Decreto Ley 25475

⚫ En los artículos 13 y siguientes se


establecen normas para la instrucción y
juzgamiento donde se hacen una serie de
restricciones a los derechos de los imputados.
⚫ Se establece la competencia nacional de los
magistrados para juzgar estos delitos.
⚫ Se limita el derecho a la defensa, los
abogados no pueden patrocinar más de un
encausado a nivel nacional.
Decreto Ley 25475

⚫ Se prohíben los beneficios y se establece


que la pena tendrá una duración desde
dos días hasta cadena perpetúa.
⚫ Las penas privativas de la libertad
establecidas en el presente Decreto Ley se
cumplirán en centros de reclusión de
máxima seguridad para cuyo efecto se
habilitó establecimientos penales de máxima
seguridad.
Decreto Ley 25475

⚫ Artículo 14. se hace referencia que se


habilitan ambientes especiales para
instrucción y juzgamiento habilitados en
establecimientos penitenciarios.
⚫ Artículo 15. Reserva de identidad de los
magistrados que tienen a su cargo el
juzgamiento de los delitos de terrorismo.
⚫ Las resoluciones no llevarán la firma de los
magistrados se utilizarán códigos.
Decreto Ley 25475

⚫ Artículo 17.- Establece competencia a nivel


nacional para conocer los delitos de
terrorismo.
⚫ Artículo 18.- Limitación para abogados en los
procesos de terrorismo no podrán defender
simultáneamente más de un procesado.
⚫ Artículo 19.- los procesados por terrorismo no
Decreto Ley 25475.

podrán acogerse a ninguno de los beneficios


que establece el Código Penal y el Código de
Ejecución penal.
⚫ Establece el marco de las penas a
imponerse en los delitos de terrorismo
desde dos días a cadena perpetua.
⚫ La ejecución de las penas se cumplirán en
centros de reclusión de máxima seguridad.
DECRETO LEY 25659

LEY QUE REGULA DELITO DE


TRAICION A LA PATRIA

Promulgado el 7 de agosto de 1992.


Decreto Ley 25659

Artículo 1º Constituye delito de traición a la


patria los actos previstos en art. 2º del
Decreto Ley 25475 cuando se emplean las
siguientes modalidades:
a) Utilización de Coches Bombas y
Similares artefactos explosivos, armas de
guerra y similares que causen muerte.
b) Almacenamiento y posesión ilegal de
materiales explosivos, nitratos de amonio ó
elementos que sirven para elaborar estos
productos.
Decreto Ley 25659

Artículo 2º incurren en delito de traición a la


patria:
a) El que pertenece al grupo dirigencial de
una organización terrorista en calidad de
líder, cabecilla, jefe u otro equivalente
(mandos)
b) El que integra grupos armados, bandas,
pelotones de aniquilamiento ó similares
c) El que suministra y divulga información
a la organización terrorista.
Decreto Ley 25659

⚫ Artículo 3º: regula la pena aplicable al delito


de traición a la patria tipificado en el
presente Decreto Ley que a su vez remite al
artículo 3º del Decreto Ley 25475 que es la
de cadena perpetua, 30 y 25 años de pena
privativa de la libertad, contra la persona del
imputado.
Decreto Ley 25659

- ARTICULO 4º Determina la competencia


para conocer estos delitos al Fuero
Privativo Militar en la investigación y
juzgamiento.
- ARTICULO 5º los términos procesales
fijados en el Decreto Ley 25475 fueron
reducidos hasta dos tercios.
ARTICULO 6º En ninguna de las etapas del
proceso es procedente las acciones de
garantía de habeas corpus.
DECRETO LEY 25880

LEY QUE REGULA LA APOLOGIA


DE TERRORISMO COMO DELITO
TRAICION A LA PATRIA

Decreto Ley promulgado 18 noviembre de


1992
Decreto Ley 25880

- ARTICULO 1º Crea el delito de apología de


terrorismo de docente.
El que valiéndose de su condición de docente o
profesor influye en sus alumnos haciendo apología
de terrorismo es considerado autor del delito de
traición a la patria sancionada con pena de
cadena perpetua.
- ARTICULO 2º Determina la Competencia al
Fuero Privativo Militar el conocimiento del
delito de traición a la patria.
Continúa Comentario Ley 25880

⚫ Tanto el artículo 1ro que crea la figura de


apología de terrorismo de docente como la
competencia asignada al Fuero Militar para
su conocimiento y juzgamiento de estas
figuras fueron declaradas Inconstitucionales
por la Sentencia del Tribunal Constitucional
en la Sentencia del Expediente No 10-2002
AI- TC publicada el 4 de Enero de 2003
DECRETO LEY 25708

NORMA QUE REGULA JUICIOS POR


DELITOS DE TRAICION A LA PATRIA

PROMULGADO 2 DE SETIEMBRE DE
1992
Decreto Ley 25708

- ARTICULO 1º: En los delitos de traición a la


patria se aplicará el procedimiento sumario
establecido en el Código de Justicia Militar
para los juicios en el Teatro de Operaciones.
- El Juez Instructor expedirá sentencia en el
término máximo de 10 días naturales.
- ARTICULO 2º: solo procede Recurso de
Nulidad ante el Consejo Supremo de Justicia
Militar cuando la pena impuesta es cadena
perpetúa o de privativa de libertad de 30 o más
años.
Decreto Ley 25708

⚫ En su artículo 3º establecía que el Ministro


de Defensa y del Interior proporcionarán las
instalaciones militares para facilitar el
juzgamiento de los procesados por delito de
traición a la patria que se han descrito en los
distintos puntos de la presente exposición.
SENTENCIA DEL TC EN EL EXP: 010-
2002- AI- TC caso Marcelino Tineo Silva y
otros

DICTADA EL 3 DE ENERO Y
PUBLICADA EL 4 DE ENERO DE
2003
Sentencia Exp: 010-2002 TC

⚫ La acción de inconstitucionalidad fue


interpuesta por el ciudadano Marcelino Tineo
Silva y cinco mil ciudadanos más con firmas
debidamente certificadas.
⚫ Refieren los accionantes que el 5 de abril de
1992 se produce la quiebra del Estado de
Derecho del Perú y que el Decreto Ley 25418
dictado en esa fecha no podía derogar, variar
ni suspender La Constitución de 1979.
Sentencia 010-2002 TC

⚫ En cuanto a los Decretos Leyes 25475, 25659,


25708, 25880 sostenían que eran
inconstitucionales por contravenir en el fondo a
la Constitución Política del Estado por no
haber sido aprobados, promulgados y
publicados de acorde a la constitución y
contradicen los derechos fundamentales de la
persona humana.
Sentencia 010-2002 TC

⚫ Con relación al Decreto Ley 25659 que tipifica


el delito de traición a la patria en realidad no
tipificaba ninguna figura nueva sino que era
una forma de agravamiento del delito de
terrorismo establecido en el artículo 2º del
Decreto Ley 25475.
⚫ Su objetivo era trasladar arbitraria e
inconstitucionalmente el procesamiento y
juzgamiento de civiles en el Fuero Militar.
Sentencia 010-2002-TC

⚫ Consideraron los demandantes que los


Decretos Leyes impugnados impiden el
ejercicio del derecho a la defensa que es
una garantía constitucional.
⚫ Al no permitir que los abogados defensores
patrocinen simultáneamente a más de un
procesado por delito de terrorismo se
recortaba el derecho a la defensa de los
procesados.
Sentencia 010-2002-AI-TC

⚫ En el desarrollo de los fundamentos de la


sentencia el Tribunal Constitucional sostiene en
sus considerandos 36, al 42 la
inconstitucionalidad del tipo penal de traición a
la patria.
⚫ Afirma que comparte el criterio sostenidos por
los demandantes en relación al delito de
traición a la patria y afirma que no es más que
una modalidad agravada del delito de la figura
contenido en el artículo 2º Decreto Ley 25475
Sentencia Exp: 010-2002-AI-TC

⚫ Sostiene el Tribunal Constitucional que las


modalidades de traición a la patria se subsumen
en las modalidades de terrorismo preexistentes,
hay aplicación del mismo contenido, en esencia
el legislador solo ha reiterado del contenido del
delito de terrorismo.
⚫ Que afecta el principio de legalidad penal que
dio lugar a un inaceptable grado de
discrecionalidad del Ministerio y Poder Judicial.
Sentencia Exp: 010-2002-AI-TC

- En el caso del Decreto Ley 25659 se detectó


un vicio de irrazonabilidad de la Ley ya que el
legislador perseguía regular el tipo penal de
traición a la patria sin embargo al final terminó
regulando en realidad y repitiendo el delito de
terrorismo.
- Todo ello con el objeto de sustraer la
competencia de los jueces de la jurisdicción
ordinaria
Sentencia Exp: 010-2002-AI- TC

⚫ El Tribunal Constitucional después de un


análisis exhaustivo. Declaró Fundada la
Demanda cuya resolución fue publicada el 4 de
enero del año 2003.
⚫ En relación al Decreto Ley 25475 declaró
inconstitucional el artículo 7) relacionado con
el delito de Apología de terrorismo y el inciso h)
del artículo 13 relacionado con la recusación
de jueces y la frase “con aislamiento celular
Sentencia Exp: 010-2002- AI- TC

⚫ Continuo durante el primer año de detención


y en el artículo 20) “en ningún caso y bajo
responsabilidad del Director los sentenciados
podrán compartir su celda unipersonal
régimen que estará vigente hasta su
excarcelación
SENTENCIA EXP:010-2002-AI-TC

⚫ La sentencia del Tribunal Constitucional


también declaró inconstitucional:
1. Declaró inconstitucional parte del Decreto
Ley 25659 en los artículos 1) relacionado al
almacenamiento de material explosivo 2) el
que proporciona o divulga informes. 3) La
competencia del Fuero Militar y la “frase
Traición a la patria”.
SENTENCIA EXP:010-2002-AI-TC

⚫ Decreto Ley 25880 fue declarado


inconstitucional el artículo 1º relacionado
con la apología de terrorismo del docente o
profesor.
⚫ Fue declarado inconstitucional el artículo
2º que fijaba la competencia del Fuero
Militar para conocer los delitos de traición a
la patria.
Sentencia Exp: 010-2002-AI-TC

- Decreto Ley 25708 fue declarado


inconstitucional el artículo 1º aplicación
del Código de Justicia Militar para juicios
en Teatro de Operaciones en 10 días.
- Artículo 2º en cuanto al Recurso de Nulidad
que establecía que procedía solo cuando se
ha impuesto las penas de cadena perpetua y
35 años y más de 30 años.
Sentencia Exp. 010-2002-AI-TC

- Exhortó al Congreso de la República para


que dentro de un plazo razonable reemplace
la legislación correspondiente a fin de
concordar el régimen jurídico de la cadena
perpetúa con lo expuesto en la sentencia.
- Establezca los límites máximos de las penas
de los delitos regulados en el Decreto Ley
25475 conforme al fundamento 205 de la
sentencia del tribunal Constitucional.
Sentencia Exp. 010-2002-AI-TC

⚫ La sentencia del Tribunal Constitucional


indica que la presente sentencia no genera
derechos de excarcelación para los
procesados y condenados por la aplicación
de las normas declaradas inconstitucionales
en el fallo. Fue suscrito por los Magistrados:
Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Rey
Terry, Aguirre Roca, Revoredo
Marsano,Gonzalez Ojeda y García Toma.
DECRETO LEGISLATIVO 922

CONFORME A LA SENTENCIA DEL TC


EXP 10-2002-AI-TC REGULA NULIDAD
DE LOS PROCESOS POR DELITO DE
TRAICION A LA PATRIA

PUBLICADA EL 12 DE FEBRERO 2003


Decreto Legislativo 922

- Conforme a la Sentencia del Tribunal


Constitucional EXP: 010-2002AI-TC regula la
nulidad de los procesos por delito de traición a
la patria y demás normas aplicables.
- Artículo1.- El objeto de la norma es regular la
nulidad de los procesos por delito de traición a
la patria derivadas de la Sentencia del TC
- Artículo 2. ordenó remisión de los expedientes
de la jurisdicción militar a la ordinaria.
Decreto Legislativo 922

- La Sala Nacional de terrorismo será la


encargada de recepcionar y tramitar los
expedientes.
- En el nuevo auto apertorio de instrucción
podrá adecuar el tipo penal.
- La Sala Nacional de terrorismo de oficio ó a
solicitud de parte podrá revisar las condenas
impuestas en los delitos de traición a la
patria.
Sentencia Exp 010-2002-AI-TC

⚫ La Sala Nacional de terrorismo por el solo


merito de la sentencia del Tribunal
Constitucional en el exp: 010-2002AI-TC
Declarará la Nulidad de la sentencia y del
proceso seguido ante la Jurisdicción Militar
por delito de traición a la patria, respecto de
los condenados y por los hechos objeto de
condena. La nulidad se extenderá a los
casos de acusados ausentes.
Decreto Legislativo 922

⚫ La nulidad de oficio de las sentencias y del


proceso seguido en el Fuero Militar se
excluye:
a) Los que se acogieron a la ley de
arrepentimiento y obtuvieron la exención o
remisión de la pena.
b) Indultados y obtuvieron derecho de gracia.
c) Los que obtuvieron conmutación de pena
d) Los sentenciados con pena cumplida
Decreto Legislativo 922.

⚫ - Límite para la imposición de las penas, la


sentencia que se dicte como consecuencia de
haberse anulado el proceso en sede militar en
caso de ser condenatoria no podrá ser superior
a la impuesta en el Fuero Milita y que fue
anulada.
⚫ - La Sala Nacional de terrorismo de oficio o a
solicitud de parte podrá revisar las sentencias
Decreto Legislativo 922.

⚫ Las sentencias condenatorias impuestas y la


adecuación del tipo penal.
⚫ Siempre que se haya interpretado la norma
en forma contraria a la establecida en los
fundamentos 55 al 78 de la sentencia del
Tribunal Constitucional Exp: 010-2002-I-TC.
⚫ Es decir daba pautas a cumplirse en el
nuevo proceso penal.
Decreto Legislativo 922.

⚫ La Sala Nacional de terrorismo de oficio o a


petición de las partes puede revisar las
sentencias condenatorias.
⚫ Porque el Fuero Militar cuando hizo el
juzgamiento no respetó el debido proceso y
el plazo razonable.
⚫ No se garantizó el derecho a la defensa de
los procesados por terrorismo.
Sentencia Exp:010-2002-AI-TC

⚫ Finalmente debemos destacar el fundamento


220 cuando afirma que es cierto así como el
jus puniendi del Estado puede manifestarse en
distintas intensidades, pues el grado de
severidad sancionadora puede variar en
proporción directa a la gravedad del delito
cometido y es posible que las condiciones en
que el individuo cumpla la pena puedan ser
distintas en atención a la peligrosidad del
agente

También podría gustarte