Está en la página 1de 40

Hngdgf

Anatomía
A
I 3 7marzo 2023
1 A I *

3 * * *

ANATORIA
La anatomía es la base para walevier conocimiento de las ciencias
utilizatodos los Macroscópico Microscopico
Las intervenciones siempre deben ser pensando en la prevención. sentidos
ver, palpar, persivir) I

todos los sistemas Regionalo necesita el


órganos conectan
se
En los se para funcionar topografica microscopio

correctamente.

TIPOS DE ANATOMÍA MACROSCÓPICA


REGIONAL TOPOGRAFICA: SISTEMICA DE SUPERFICIE: CLINICA O APLICADA
El cuerpo humano se puede se analiza el conjunto Es como nos relacionamos se inicia entendiendo

dividir en regiones grandes secuenciado y relacionado para hacer una evaluación las funciones de las

para luego estudiarlas en de todos los órganos que y exploración al usuario o distintas estructuras
profundidad y estudiar las componen el sistema. al paciente. que si se ven alteradas

hay
ye
relaciones que entre ellas. Sigue el recorrido de todas Auscultación
*
percusión deberian producir algún
& Palpación
*
inspección
las estructuras que forman transtorno o alguna
Es todo lo que se puede evaluar
ese sistema. através de los sentidos. condición patologica.
sigue el recorrido de todas las El olfato igual nos ayuda a
estructuras que forman sistema.
ese
identificar la patología (Ej. infecciones) Se hace una relación
entre las funciones,
estructuras, etc. para
Auscultación

Palpación
percusión
luego llegar al
Inspección

diagnóstico y plantear
una intervención.

se centra
->
en una sola región

Para hacer una correcta evaluación, se necesitan puntos de referencia lubicación, tamaño o volumen

Un musculo nunca se contrae si no hay una serial nerviosa.

RADIOLOGICO:Se apoya de imagenología para asi ver estructuras +


profundas
QUIRURGICA:tiene la finalidad conocer las estructuras en detalle para poder establecer procedimientos quirúrgicos
seguros y eficientes.
DESARROLLO:proceso de análisis evolutivo en el tiempo.
PATOLOGICA:tiene por finalidad establecer las caracteristicas normales anatómicas para luego comparar y encontrar la
patología.
FUNCIONAL:entender la funsión de los órganos
COMPARADA:analisis de otras especies para entender nuestro proceso evolutivo.
Posición anatómica
Es la referencia para poder hacer una descripción de Walquier persona, sistema o estructura

~ La cabeza, la mirada y los dedos del pie deben estar hacia olante
* Los brazos pegados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante
& los miembros inferiores deben estar juntos, con los pies en paralelo.

Es la única posición que usaremos para describir a una persona.

Variaciones de posición
DECUBITO SUPINO:la
&
persona esta boca arriba.
* DECUBITO LATERAL:la persona esta acostada de lado.

DECUBITO
* PRONO:la persona esta acostada boca abajo.

Planos anatómicos PLANIMETRIA

Sirve para analizar en detalle a la persona para saber lo que pasa en su sistema o en un

conjunto órganos. de

Cortes anatómicos através de planos imaginarios para ver de una forma en particular el cuerpo.

Cada plano me permite haar un corte anatomico para tener una vista del cuerpo humano.

FRONTAL CORONAL PLANO SAGITAL PLANO HORIZONTAL PLANO MEDIO SAGITAL


Divide al cuerpo en la se parte el cuerpo en dos El corte es realizado Pasa justo por la mitad

mitad, quedando una parte mitades, una mitad izquierda de forma paralela al dejando 2 mitades simetricas.

anterior y posterior. y una mitad derecha. piso generando una

permite tener mitad superior Permite los hemicuerpos


una vista El corte esta hecho para y una
conocer

Chemic mitad) cuerposlizg, derechal


de frente de la persona ver de lado a la persona inferior.

CAbducción -
aducción) (ABD ADK)
-

y permite una vista poslateral sirve de referencia (punto 0)


<vista interior o exterior.)
Flexion-extension (FLX-EXT)

e
HORIZONTAL

CORONAL
A
Términos descriptivos
VISTA CORONAL REF PLANO SAGITAL

~Medial: solo se usa wando establecemos que hay estructuras que se acercan a la línea media

~ Lateral:las estructuras se alejan de la línea media.

REF PLANO HORIZONTAL

3
·Superior,más próximo al cráneo (cabezal
Plano horizontal
~
Inferior:menos próximo del cráneo (pies) craneal
->

N
VISTA SAGITAL REF PLANO CORONAL YFosEne
adelante atrás

* solo se usa la vista anterior y posterior.
cráneo cola coccis

craneal caudal Permite establear la dirección fenomeno anatómico.


caudal
* de un

Anterior:dentral

EXTREMIDADES LONGITUDINALES

3
Proximal:las estructuras estan próximas al origen
extremidadeslongitudinales
~
solo en
& Distal:las estructuras estan lejos del origen.

↳Esta asociado a los is (MM) y edades (EE) se


↳Se caracterizan por ser longitudinales tienen inicio


y finall un un

CAPAS
superficial y profundo:se usa cuando tenemos una región anatómica
I quiero hablar de como órganos y estructuras se superponen los unos

con otros. (region: + de 1 estructura vosand

Externo e interno:se usa cuando queremos analizar solo órgano o una sola
estructura.
Remedio

Cuando dividimos al cuerpo podemos saber los fenómenos que estan


ocurriendo en el hemisferio derecho o izquierdo.

Ejes anatómicos En relación a los planos anatómicos

Puntos donde trazamos una línea imaginaria donde alrededor del eje ocurre un movimiento det

ABDUCCION-ADUCCION (ABDY ADD) FLEXION-EXTENSION CECX-ExTS ROTACION


ABD -

ADD ->
segmento corporal se aleja bFLEXION:Doblar las rotaciones siempre
o se acerca del plano medio. EXTENSION:Estirar sentido horizontal.
* o enderezar arren en

y AmD-> Se aleja del plano medio laves abren las alas) PLANO SAGITAL Gira en torno a un eje
AhmD -> se acerca al plano medio. entral.

SIDAD -
Abe
PLANO CORONAL-PLANO MEDIO PLANO HORIZONTAL
-

circonduccious Mor. en secrencia y continuidad. Es la suma de distintos mor. CABDAFLA


ES
·
Cuando queremos describir fenomenos en estén suadiendo a un mismo lado del cuerpo o en distintos
lados se denomina:ipsolateral y contralateral

IPSOLATERAL CONTRALATERAL
Fenómenos que

in
Fenómenos situaciones ⑨
·
a
o ocurren uno

anatómicas
un mismo
que
lado
ocurren

del werpo
en
I en

en el
un lado del
lado
cuerpo

contrario.
y otro

·
Coler. O izq.

Ej:Persona tiene un accidente y le falta antebrazo


y mano
ize. Y
hacia contralateral le falta el
miembro inferior.
UNIDAD 2:APARATOS DE LA
VIDA
Martes 14

O steo log ía
- marzo
I /
> S

C / / / , l

I / !
,
W ↳
I L
L

El sistema esqueletico es la unidad básica, corresponde a un sistema mixto (colaboración estructurall


conjunto el sistema óseo

Trabaja en con con el cartilagenoso. (cartilagos)
y
Los huesos para conformar articulaciones se deben conectar entre si. (contacto -
tejido cartilagenoso
El tejido cartilagenoso amortigua y es un importante protector.
El sistema muscular y el sistema esqueletico trabajan en conjunto, ya ere los músculos se contraen y

generan movimiento por lo que debe anclarse a las articulaciones para que el cuerpo se mueva.

Funciones del sistemaesqueldica


funciones del
esquelético sistema

~
SOSTEN CORPORAL:los huesos son el pilar de nuestro werpo.
& BIOMECANICA:El sistema muscular el esquelético permiten la movilidad.

·
y
e
·
RESERVA DE CALCIO: El calcio se
fija en los huesos los wales los almacenan. t

~ PROTECCION:Los huesos protegen ciertas organos como por ejemplo a los pulmones y el corazón B
* PRODUCCION DE CELULAS SANGUINEAS:
⑲ -
Forma huesos
faer de loshist de las m

*E

HUESOS LARGOS-TUBULARES HUESOS CORTOS -CUBODIALES HUESOS PLANOS-TABLEADOS


predomina
~

la longitud por Ejes de tamaño similar · se encontra en zonas específicas


sobre el espesor y ancho. ·Entregan soportes como cabeza, toraxy pelvis.

longitud es
mayor que · Tienen dimensiones simétricas. Tienen la función de proteger los
el espesor. . se enwrentran en manos y en órganos más vitales.
· Estan relacionados con los pies
·
predomina la longitud y anchot

los miembro superior e · su función es dar soporte sobre sobre espesor -

inferior. todo en cargas mécanicas


.
Ofrecen una amplia zona de

· Estan vinculados con entregar. Sirven como bisagras de transición inserción muscular.
movilidad entre husos largos entre MM superiores
Tienen 2 epífisis y una diáfisis. einferiores.
-Avenales
Esterno

5F
Escabula
clavicula costillas
->
Humero
-

radio
-cúbito carpianos
- ->

to
x ->
Femur
Falanges tarcianos

->
Peroné
-> Tibia
NEUMATICOS

I
HUESOS IRREGULARES HUESOS SESAMOIDEO HUESOS CAPILARES
Son aquellos que no -
Son huesos pequeños. Son aquellos huesos que ·Estan más presentes en manos,

Se pueden clasificar en que estan ubicados en tienen cavidades internas. pies y en la caract

ninguna categoría. zonas donde se


requiere por ej:cavidad nasal, espenoide. Hay intercambio de sustancias
↳intercambio de nutrientes, se remueren
por ejemplo:la vertebra. generar mucha fuerzas y maxilares.
. Son asimetricos en su en zonas donde hay una Las cavidades que tienen los Alemetabolismoreguladores
forma. alta carga mecánica (pesol nuesos neumáticos se denominar

de 95
"

Por ej:la rotula cavidades de ampliación.

Sis.
Son pequeños y estan
q
asociados tendones sontal
-etmoide -las
a o a

ligamentos celdilla

nota
-
->
Filar

Morfología externa: superficie


DETALLES O REPAROS OSEOSE
Son todas las características externas y superficiales que podemos observar en un hueso.

Las características puntuales que encontraremos en los detalles ortos son:la concavidad y la convexidad.

& CONCAVIDAD:se produce una excavación o una curvatura hacia adentro.

CONVEXIDAD:Es
· una elevación o curvatura hacia afuera. Eminencia,a que estan por sobre las oumás.

* EMINENCIAS:Hay eminencias que participan en las articulaciones (eminencias articulares) y otras que no

participan ceminencias extraarticulares).


↳ cabeza, cóndilo y capítulo

Eminencias
EMINENCIA ARTICULAR EMINENCIA EXTRAARTICULAR

I
imlinencias
· la eminencia encaja en una
se asocian inserción

·
a una

cavidad.
muscular o ligamentosa.
.
Son regulares (superficie Son irregulares y rugosas
lisal
·Estan en procesos o apófisis,
·Estan presentes en cabeza,
tuberculosidades, tubérculo,
condillo, capitulo. espina, etc.
vertebran
↳ al lado

1 que
La el
·
zona de inserción permite
músculo pueda controlar el movimiento de las estructuras.

* punto fijo -el hueso le ofrece un punto inmovil al músculo para que en el punto movil fraccione.

↳ El punto fijo y
el punto móvil se alternan.
Cavidades
cavidades de
recepcion
ARTICULARES NO ARTICULARES

Ganar
[
-Son depresiones que Son depresiones con distintas
reciben a una eminencia formas que se relacional con: 00
articular. -8
cavidad ~ Inserción muscular (de inserción)
>Están presentes en cavidades ~
Recepción de estructuras (dle recepción)
glenoideas, fosas articulares, ·cavidades internas de un hueso (ampliacion
escotaduras articulares, etc.

Fóramenes
NUTRICIO TRANSMISION
~Son huesos tienen Son huesos que tienen espacios

un
que vasos ~

sanguíneos. para que una estructura pase a

~ los huesos tiene agujeros para ele través deel

puedan ingresar sanguíneos.


vasos ~ La estructura pasa a través del
↳ La arteria lleva sangre con nutrientes Femür
me nanasa o

vitales para el proceso de crecimiento, a un punto"b".


desarrollo y de reparación del hueso.

Morfología interna de los huesos


INERVACIÓN:nervios Hueso
mobotSensitee periostio Hueso
A
compacto
I
*
Hueso esponjoso.
VASCULARIZACION: (membrana fibrolastical
sexterno) cinternol
vasos sanguíneos
muchas
↳ Son son ↓
↓ so

Altamente
vascularizado capa continúa y Trabéculas
-
sangre recuperación
mayor
e inervado densa

PERIOSTIO HUESO COMPACIO HUESO ESPONJOSO:interno


· Es inerval ya que tiene muchos · El tejido óser otl
compacto tejido óseo esponjoso se

nervios. forma el exterior de los encuentra dentro de los huesos.


·
Aporta nutrición a los huesos huesos. · Da más resistencia a la
· Envuelve al hueso casien su Tejido denso, se forma tensión que puede recibir el

totalidad una cobertura hueso.

· Esta rellenodel hueso ·


tejido más poroso.

esponjoso. · El tejido oseo esta entrelazado por

lo que tiene mayor resistencia.

· -
Morfología interna de los huesos
morfologia interna
LARGOS -
de

CORTOS PLANOS
-
las huesos

HUESUS LARGOS HUESOS CORTOS HUESUS PLANOS


·Tienen 2 extremos llamadas ~Tienen hueso esponjoso >Tiene 2 láminas oh huesos
Hueso compacto

epifisis:cobertura sólida y relleno en el centro


y esta cubierto compacto y esta relleno por
Hueso esponjoso.
intermedia de
poroso, y la parte
central se
por hueso compacto. una capa
hueso esponjoso
llama diáfisis:mantiene la

d
Si
cobertura externa hueso compacto ~La proporción varia con

el antro solo el relleno.


pero en hay una
No hay hueso esponjoso

cavidad llamada cavidad medular Areso compacto

·
Epifisis

fatis
* I
Hueso
compacto

Hueso compacto
Hueso
esponjoso

Vascularización ósea
vascularizacion sea Inervación ósea
ser
inervacion

cumple funciones
95
El nervio 2

de
"

man
Sensitivo -> Perióstico
q Vaso motor:el
·
vaso sangrine responde

-las al nervio haciendo una vasodilatación


donde el vaso se relaja y pasa más

Es muy importante para el crecimiento Sangre,o una vasoconstricción donde el

y
desarrollo de los huesos. vaso se contrae.

Es un circuito donde el corazón manda ·


La redistribución del flujo sanguíneo
sangre através de las arterias esa
se basa en vasoconstricción y vaso
y
dilata sür.
crentonas mano

venas.

Paquete neurovas wlar:


↳ Arteria - Vena- Nervio
-

SISTEMA ÓSEO GENERAL


* & * *
A * *
- *
D
*

IS
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR

38 Cintura esaVIae

S
MIEMBROS SUPERIOR

Zcuello ·
Húmero

e. n
·
Radio + Cúbito

Carpo+ metacarpo
·

+falange

MIEMBRO INFER.
·
Fémur

5
·
Tibia+Peroné
·
Tarso+ metatar so
+>
Falanges

yo
Cabeza
->

Columna vertebral
Costillas
Esternón
El esqueleto funciona como un órgano que corresponde a múltiples factores (hormonales, vasculares, mecánicos,
etc.) capaz de conformarse de acuerdo a elementos genéticos y ambientales.

Los huesos faciales son 14 y se destacan por Existen


Existen8 huesos
8 huesoscraneales
cranealesquequeforman
formanla cavidad
la cavidad
donde
dondesesealoja
alojael cerebro
el cerebroy proporcionan
y proporcionanununsitio sitiodede
su relación con los órganos sensoriales:
fijación
fijaciónpara
paraloslosmúsculos
músculosdedela cabeza
la cabezay ely cuello.
el cuello.
0
Huesos nasales (2)
D
Huesos maxilares (2) Estos
Estoshuesos
huesosson:son:

-
O
Huesos cigomáticos (2) Hueso
Huesofrontal
frontal

Huesos palatinos (2) Huesos
Huesosparietales
parietales(2)(2)

Hueso vómer Huesos
Huesostemporales
temporales(2)(2)
I
Huesos lacrimales (2) Hueso
Huesooccipital
occipital
Hueso
Huesoesfenoides
esfenoides
&
Cornetes nasales (2) Hueso
Huesoetmoides
etmoides
emarozoze

!!
Neurocráneo
I

s
I
:11
/

$ I

Es la
caja ósea del encéfalo, contiene las porciones proximales de los nervios craneales.

Generalidades
HUESOS PARES HWESOS IMPARES

%
· Parietal
·
Temporales .
Frontal · occipital
Temporal
·Occipital
8
·Parietales
& Frontal

. Et moides ·
Esfenoide
.
Estenoides

Hueso frontal
· Hueso impar
Conecta al neurocráneo con el viserocráneo.
Es parte de la formación de la cavidad nasal
y
orbitaria.

·jaitiaune
lamina

Frontay cribosa

Hueso frontal cara interna

enni
Hueso frontal vista anterior
superficie

*
-

convexa

Eminencia Escotadura -

fosa
o Aguiero supraorbitario
-frontal y
lateral

Glabela ↳Arco superciliar


crestar
* -
cara temporal
frontal

Ar20
- L ↓
Apofisis
del meso
o proceso cigomático
frontal.
Superciliar Nasión
I

cura orbitaria de h. frontal. Espina nasal


cura orbitaria
de la porciónO.
Ar20 de la porciónO. Espina
nasal
->

A
Superciliar
Hueso frontal vista horizontal inferior
↑ Escotastura
nasal

Ah! pabital
incitaa
Hueso parietal
Hueso par

suturase
·

. Ubicado en la región superolateral del neucráneo.


me
Superior

. se relaciona con: anterior - Frontal

in
o
a Posterior occipital estrital
alferior o anterior con estenoide, posterior temporal
~Medial-Parietal contralateral

Esta hacia anterior.

Hueso occipital
·Hueso impar
parastar,irst Vista por posterior
· Permite el cierre posteroinferior quidad e en

·Permite la continuidad entre encefalo y médula espinal. -


* recepcion

* tiene
lamboira
<cavidad craneal conducto vertebral o agujero magnol
-

z tosas
·Es la comunicación directa con la columna V.
superiores y2,
. Por el agujero magno pasa la medula espinal. fosas inferiores.
Esta hacia posterior

/estael [
11occipital L
y
Fomento
cresta

0
Externa

-> Agujero condilos


magno

Hueso temporal
· Hueso Par
. Forma la pared lateral, inferior
. se relaciona con el órgano de la audición y del equilibrio. Córgano vestibulococlear)
. Es un puente
importante de conexión entre el esqueleto de la cara con

el único hueso móvil:mandibula,la cual se conecta al neurocraneo a

nivel temporal. CATM:articulación tempo mandibular E


Apótisis
cigomática
· El ATM le da tope y estabilidad a la zona articular de la mandíbula, carcol

para que esta logre encajar.

·3 porciones
Tubérw
>Escamosa (hemisferiol articular

conducto
-Timpánica
Petrosa orificio y
conducto -
auditivo
Externo bi

auditivo interno.
0 nyo
Procese en

el esqu
7
Hueso esfenoides
· Hueso impar
· Ubicado en In base y esta en contacto con todos los huesos del neurocráneo.
·consta de 4 partes:cuerpo, alas mayores, alas menores, proceso pterigoides.
>Fóramen óptico:pasan nervios ópticos junto con el nervio occipital.
> silla turca:cavidad no articular de recepción donde descansa la hipofisis.
orbitarich de

Fisur superior
posella la menor

turca
Ala silla
mayor
-
escaloided de la
to Foca ↳ Dorso

condergoideo
Silla
terigoidea
FOsa
Gancho
0
namules

Hueso etmoides
. Hueso impar
· se relaciona con el esfenoides y el frontal
·
Forma parte del piso del neurocraneo y forma
el techo
de la cavidad nasal

. Por la localización permite el cierre de la cavidad nasal y


orbitaria.

-Masas laterales
Esqueleto facial
Viserocráneo
1 impar
D
13 huesos ↳Vomer
~
Mandíbula
nasal inferior
6
cornets
lagrimal
pares Matilar
Palatino Nasal

Hueso maxilar
. Hueso par que forma parte del esqueleto facial
.
Participa en la conformaciónde:órbita,
bóveda palatina (Cara inferior,
casadaspora

Apofisis cigomática
del hueso temporal
proceso frontal
-
Hueso cigomático

Espina nasal anterior

Maxilar
.I

ingen
Hueso cigomático (malar)
. Hueso par
· ubica entre:maxilar, frontal, alas esteroides, y apófisis cigomática del temporal.
se
·Permite establecer conexiones como por ejemplo:proceso temporal del cigomático, proceso máxilar el
y
proceso frontal del cigomático.

Me

proceso
E
Frontal
del cigomático E
Proceso temporal
proceso matilar
del cigomático
Hueso nasal
·Hueso par, propio de la nariz
·Esta ubicado entre elmaxilary frontal.
senos

y vimer
esfenoidales
3 Huesos
neumático

·Orientación oblica Coliagonal)


. Forma parte de la limitación superior y
anterior o la cavidad nasal.
·
Es la cara anterior de la bóveda nasal.
·La lámina perpendicular baja y encaja con el vimer lo que has

que la nariz se divide en dos cavidaoks nasales (C.N.1 y C.N.D)


·Hacia lateral forma un proceso o ápofisis con el frontal oll maxilar.
·El vimer hacia superior se conecta con estenoide
min 18

Hueso lagrimal (unguis)


· Ifueso par
. se ubica entre frontal, et moides matilar.
y
·Por anterior proceso frontal del maxilar.
. Por posterior lámina orbitaria del etmoide.
↳Por superior->borde nasal del frontal.

ORDEN:DESDEANTERIOR HACIA POSTERIOR

Nasal,
1. 2. maxilar, 3: lagrimal, n.etmoide

Hueso palatino
· Areso par
·contribuye a la: bóveda palatina, cavidad nasal
y órbital
·Esta compuesta por:lámina horizontal, lámina perpendicular,

proceso orbitario y proceso piramidal.


· su función es servir techo a la cavidad oral y
de piso a la

cavidad nasal

·Las láminas perpendiculares del palatino forman paredes de la


cavidad nasal.

catico rom. "Arcocigomatico rei n en lamina

mu
MM

lamineenal
Hueso vómer
·
Hueso impar
inferior anterior
·
Láminpergeicular del huesotvimer
E

etmoide +

↳forman el tabique nasal ósco.

Hueso mandíbula proceso o


~

Apofisis
·Areso impar, movil condilor
S
-
cabeza o
cóndilo Cuello
cóndilo +

·Esta conformado
/
por 1 cuerpo z ramas Forman al
proceso
y Proceso ⑧ condilar
. su función es el movimiento. A
pófisis Eminencia

8 ame
mandibula e
coronode Mandíbula- H. móvil
Tiene
· 1 cuerpo dos ramas
-

cuello
y

I
>Procesterondilar: articula el hueso temporal
~*

Saana
se con

>proceso coronoides:inserción para el músculo temporal A

Anterior Escotadura
mandibular

me
Protuberancia
mentoniana
Costillas
. son huesos planos
y curvos
que constituyen la mayor parte
de la caja torácica.
·Son ligeras y muy
elásticas

·
Las costillas verdaderas (vertebrocostales) 14-7"costilla, se unen directamente al esternón mediante sus propios
cartígalos costales.
·Las costillas falsas (vertebrocondrales) y 9 costilla, tienen cartilagos que se unen al de la costilla inmediatamente

superior a ella, conexión indirecta con el esternón.


·Las costillas flotantes (libres) 114, 124 a veces la 109, tienen cartilagos rudimentarios
que nunca conectan, ni

directa, ni indirectamente, con el esternón;terminan en la musculatura posterior del abdomen.


·Las costillas típicas se componen por una cabeza scresta de la cabezas un cuello, untubérculo y un cuerpo.

Partes y articulaciones
· cabeza costilla articula con el merpo de las vertebras
· Tuberwlo articula con el proceso transverso
·
Extremidad anterior particula con el esternón.
cartilago costall

a
o
Escotaduras

Mate
claviculares

8
Escotaduras
costales

re

Escotaduras
costillas
-
verdaderas intercostales

↳$ 10 a 1a70

↳S costillas fase
des -

vered
8
↑ coteles

en
Costillas flotantes Escotaduras
la claviculares

9" a 12

sitio artícular O >


de la clavicula
0 manubrio del esternón

Angulo esternal
Demifacetas
articulares para O
costilla 11
↳ Escotaduras intercostales
Escotaduras
costales ⑧ crestas transversales
0
Facetas articulares
costillas
O
para - vi
cuerpo del esterno

proceso xifoides.
eto axial
Esqueleto
Esquel
La unidad básica:vertebras

Vertebras
&
El cuerpo de un adulto tiene 33 vertebras, distribuidas en 5 regiones:z cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5

sacras 4
y coccigeas.
·
Solo se producen movimiento en las 25 vertebras superiores. Las otras e vertebras se unen para formar
5 4 -
5
el sacro el coccis.
y
· Estan separadas entre si por discos intervertebrales resistentes, y se unen mediante las articulaciones
cigapofisarias, las males facilitan y controlan la flexibilidad de la columna.

Vértebra típica
· Se compone de un cuerpo vertebral, un arco vertebral y siete procesos.

Vértebras cervicales
·Forman el
esqueleto del cuello, son las más
pequeñas.
·Estan localizadas entre el cráneo y
las vertebras torácicas

·Menor tamaño -> soporta menos peso. 507


mor re.

Proceso articular: cigapofisarias


Tipo sinovial:
* Formada por los procesos articulares inferiores + procesos articulares

superiores.
Movimientos: según la zona.
-

Tipo cartilaginosa (sínfisis):


* Formada por cuerpos vertebrales (bicóncavos) + discos
intervertebrales (biconvexo).
Esqueleto axial
Vértebras y columna vertebral
Vistalateral Vista por posterior
S La columna vertebral tiene en total
33 vértebras divididas en 5 regiones:
7 cervicales
Lateral 12 torácicas
5 lumbares
4 5 sacras
Atlas/
C1
C2

4 coccígeas.
S
13
AxiS Superior
Ch -
D 7vertebras
15
C6 cervicales
27
25 de estas vertebras son

I


T

T2
funcionales, ya que las otra 5 se
T3

Th
fusionan para crear el cóccix.
Tij
T6 12 vértebras
·
Las vertebras aumentan su tamaño
+7 Toraccicas desde el craneo hacia caudal
T8

+9

TIO

TI
↳Escotadura vertebral

g
T12 inferior
M

3
LN 5 vertebras W ↳
Escotadura vertebral
22 superior.
lumbares
23
~ Fóramen intervertebral
*

24 ·+.-Se forma por las escotaduras.


15

3
4 as vertebras
I
sacras

34a5 coccigeas i

El proceso articular superior esta en contacto


con el

proceso articular inferior de otra vertebra.


Atlas
proceso articular (P. A.S) ↳masas laterales con
articulares Largos
->

sus caras y
superior superiores. delgados
Axis
se une co odontoides
El
-> P. A.S de 13 ↳ proceso

el P. A.) de L2.

-> Proceso articular interior vista superior

- C1
atlas

axis
-oC2
Sacro y coccis
**
Alas
promontorios * Articulares
&Base ⑧ Es la fusión de 4 a 5
zu
crestas vertebras.
0 Por el fóramen sacro
mur pasa el nervio sacro.
anteriores.
n Eres sacros

base
del cócax, artícula el sacro
para

0
-
.

cuerno coccigeos

O Fóramen sacro
posterior.
-

~-Ápice del cócix ->


e
pasar superficie para
articular
conducto con el hueso pelvico
sacro
Tuberosidad
#
-*

sacra

porción
lateral
- * cresta lateral transverzas

Ds"easara
internasen
(Articular)

e
ant
de
werpo

del
Hiato Sacro

53
a

Esta Astas del sacro- vértice

Art. Sacrococgeas
*
Escapula y húmero
Acromión Apófisis corazoide

Tubérculo
mayor

e
Fosa La escápula se articula con la clavícula
subescapular
Tube
cavidad
y la cabeza del húmero.
i
Enerlar glenoidal

Angulo inferior
Articulación del hombro o
glenohumeral.
El húmero es un hueso largo, su
-

extremo proximal forma parte de la


art. Del hombro, y su extremo distal
contribuye a la articulación del codo.
Epicónolilos

lateral Fosa coroidea


medial

-
escotadura clavícula
on la escápula
cóndilo o

capítulo
Ángulo superior
Fosa supraespinosa

Espina

Fosa infraespinosa cabeza del


húmero

Tuberosidad
deltoide a

↑ La espina separa las fosas


supraespinosa y a la
infraespinosa.

La fosa supraespinosa esta por
superior a la espina y la fosa
infraepinosa esta por inferior la Fosa oleocr

espina.
Epicóndilo
medial
* Troclea
Clavícula
El extremoplano artícula con el acromion

* cóncavo
Articula con el esternón

A
convexo

Sup-inf Bordes
-

Extremidad
acromial
Acromion
DERECHA
↑ a
clarícula

8 Y
I
de
beza
nume 3 -> Extremo
esternal ->

pre
t

cavidad Extremo esternal


glenoidea I
3
en

Tubérculo
coronoideo

Borde anterior
El tubérculo coronoideo esta hacía
posterior. esternal
articular
cara cara
-> art

La clavícula se articula en l zona medial acromial la de de la clavicula


clavicula
del esternón con el manubrio del
esternón y en lateral con el acromion Borde posterior
-
Ara art
de la escápula acromial
TubeFrosidad
La cabeza del húmero debe Para art conoidea
estar hacía medial para encajar esternal
con la cavidad glenoidea.
Radio

(S
...
2
La cara superior de la cabeza
se articula con el capítulo del
húmero
coronoidea
FOSO
Fosavadial Himero D

Epicóndilo
lateral
E Epiconoilo
medial

superior
-
inferior
Vista por anterior
Acromior
proceso o
Húmero
apotisis coracioles
cabeza del
himero 1R

Tubérculo
mayor

Tubérclo Fosa subescapular


menor

cavidad
surco intertubercular glenoidea

Angulo
&
El húmero es un hueso largo.
inferior
0
Extremo proximal forma
parte de las articulación del
hombro y su extremo distal
contribuye a la art. Del codo.
Epicóndilos Fosa radial

Gral ...." Fosa coronoidea


lu

⑭ medial Escotadura de
la escapula vista por posterior
clavícula
cápitulo o

cóndilo
↳Articula con la
Tróclea Ángulosup.
cabeza del radio.
↳Artícula con el
cubito.
↳Esta por lat. Fosa supraespinosa
↳ se enwentra x

medial. Espina

FOSO cabeza del


infraespinosa himero

Tuberosidad
deltoidea


La clavícula y la escápula forman
la cintura escapular.

La escápula articula con la
clavícula y la cabeza del húmero
(articulación glenohumeral). FOSA
olécranon

Epicóndilo
medial
im Troclea
Epicondilo
lateral
Vista x
Cúbito/ulna
anterior

Apófisis L
estiloides del
radio

cbito olecranón

cabeza del
Escotadura
radio troclea

werpo
Tuberosidad
del cúbito
Tuberosidad
radial


Situado hacia medial.
cúbito

Forma la articulación radiocubital
Radio
siemproxlat.
(art. Fibrosa. Sindesmosis)
a
⑧ El radio y e cúbito presentan
Tubérculo dorsal apófisis estiloides.
Proceso óapófisis
Estiloides del
cúbito

estiloides
Apófisis o proc.
i. Coxal y fémurmis
/
/ E
* *

↳ ..
&

cresta iliaca

Tuberosidad
ili aca

Espina iliaca
superior Ala del ilión

Espina iliaca Acetábulo


inferior

ciática
scotadura
E
carilla auricular
mayor
sacro
Tubérculo para
werpo del
del Pubis
ilion
Espinaciática
-- línea

!"... ...
werpo del
pectínea
iseacion
Escotadura
Tuberosidad ciática menor

isquiática

Foramen
obturador Ramd del
Foramen obturador isquión

cabeza
Trocanter

E
mayor

wello

cresta intertrocanterea

Trocánter menor

m
Cuerpo


El hueso coxal fusionado (forman el
cetábulo) se articula con el fémur y
Tubérculo del aductor
con la columna vertebral.
Epicóndilo medial
Epicondicion El ilion se articula con el sacro

·
M

cóndilo lateral
mediante la articulación sinovial plana
cóndilo
medial que permite movimientos.
Tróclea A Fos"intercondílea
Tibia y peroné
cóndilo medial lateral
cóndilo lateral Medial

5 cara articular superior


cabeza
cuello de l
Perone

Tuberosidad de
la tibia

Tibia
peroné

aléolo medial
M

Maléolo lat

Fosa maléolo lat

-
La tibia se articula con los cóndilos del
fémur. Es el hueso que soporta el peso
de la pierna.
El peroné esta postlatedral a la tibia.
Tiene amplias zonas de inserción
muscular.
La articulación tibiperonea posterior es
una articulación sinovial plana.
y
NOMBRE ART. HUESOS ZONAS ART
COXOFEMORAL Feinur ↓ Cabeza fémor
Acetábulo,Articula
.

coxal B
con

FEMONOTIBIAL
O_
Femur · cónditos
Articula con

Tibid cóndilos

-RADIO CUBITAL Radio * Cabeza del radio


-
Articula
cúbito * Escotadura radialecon
0E
=

del cebito

i.HUMEROCUBITAL
Húmero *
Tróclea -
fosa coronoidea,
- ⑳
fosa olecraniana Articula
cúbito co
- *
Esc. troclear, proceso
X
coronoides y olecranon

* ACROMIO CLAVICULAR Escapula *


Acromion
Articula
-

Clavícula ·
Ext. acromial con

ESTERNO CLAVICULA Esternón


clavicla ↳Escoaderaclavicular Artical en
con

~
&

A.
A
↑ ↑

* &

Clasificación articulaciones

.
S

-

-I

* -, ·A A -

-
* &

MOVIMIENTO sinartrosis Anfiartrosis Diartrosis

Móviles
E

Sin movimiento semimóviles

ESTRUCTURAFibrosas y cartilaginosas sinoviales


cartilaginosas secundarias

SINARTROSIS (sin movi


Fibrosas(suturas) -> Huesos del cráneo
↳Dentadas:cigomático y temporal
↳ Escamosas:temporal y parietal
↳Armónicas:nasales

Esquindilesis:rimer y werpo del estenoide

sindesmosis:tejido conectivo de mayor longitud


Membranas
y ligamentos

Gonfosis:Encaje cerrado y fibras


cortas
↳Raiz de diente y
alreólo

cartilaginosa o sincondrosis
Primaria
↳Cartilago episifario articulación - transitoria

sinostosis soldadura entre huesos

ANFIARTROSIS (semimóviles)
cartilaginosas secundarias C
Hueso+cartilago+ hueso

Fibrocartilago entre las


superficies
permiten movilidad y dan estabilidad
↳D Flexible

0
Tejido cartilagino
DIARTROSIS (móvil
sinovial
articular
liquido
-
cápsula sinovial
·
·
-
membrana
membran fibrosa externa cartilago articular sinovial
·

~
·

·membrana sinovial interna. Anexos


-
cavidad articular
·

=
-

*
-
-

& ·
& & &
*
* - -
-

Según superficie articular


↑ &

* -

&

&
A
A S

-
-- A -D ↑

- *
*. *
>

ARTICULACIÓN PLANA
↳Diartrosis -> sinovial -> Plana:art. Sacro iliaca anterior

ARTICULACIÓN TROCLEAR Tróclea


->

20do

ARTICULACIÓN PIVOTE Rotación i


↳ Art. Vertebra 91ycz
Atlanto axoidea

ARTICULACIÓN CONDILEA &


cóndilos
↳ Art. rodilla tibia
↳ Art. metacarpo+ falanges

ARTICULACIÓN ESFERIDEA Esfera *

↳ cabeza del fémur acetábulo


+

ARTICULACIÓN SILLA DE MONTAR ·


2 superficies
↳claviculas + esternón 1 concava y convexa
ARTÍCULACIÓN TEMPOROMANDÍBULAR (ATM)
sinovial a condilea (móvil)
D
cóndilo+ fosa mandibular tuber wo articular
mandibular
+

caras articulares separadas por fibrocartilago (disco articular I

cóndilo
ligamento temporo mandibular
A
ARTICULACIÓN ATLANTO OCCIPITAL
sinovial -> Bicondílea
* cóndilos del occipital caras articulares
+

superior de atlas (masas lat)


Amplio reforzamiento ligamentoso

MOVIMIENTOS
Flexión
Extensión

occipital grado
conmenor de
mor. laterales y
rotación

I
e · cóndilos de occipital

superiores del atlas


*
caras
, masas laterales)

ARTICULACIÓN ATLANTO-AXOIDEA
sinovial

-
Medial:trocoide (pirote)
·
proceso odontoides + fosa odontoidea (arco anteriorl
4) Movimiento:rotación

~Lateral:Plana
·
superficie articular inferior (masas laterales +
proceso art. Sup)
↳ Movimiento:desplazamiento
ARTICULACIONES VERTEBRALES
↳procesos articulares

cuerpos de la vertebra

SINOVIAL CARTILAGINOSO Csinfisis)


plana cartrodial cervical cuerpos vertebrales (bicóncavo)
Torácicas pivote strocoide) lumbar -

proceso articular inf.+ procesos art. Sup Discos intervertebral (biconvexo


Movimientos:según la zona

conecta los cuerpos de

0 la vertebra

&
Paposisis, ferior

DiscoS
-
a *
proceso o apófisis
articular superior

intervertebrales


ARTICULACIONES COSTALES
Costocorpóreas costillas, cuerpo
↳ vértebra
↳ Costotransversas costillas, proceso transverso de la vertebra
Articulación costotransverza
-

SINOVIAL PLANA
zonas articulares
<procesos transversos)
Artcottransversa
Tubérculos (costillas + fositas costales)
cabeza de la costilla cara articular ostilla

08
>
hemicarillas cuerpo vertebrall
-
ligamento intraarticular (sabeza Disco)
-

Movimiento:deslizamiento. Articación
costillae con el

vertebral
cuerpo
ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES-COSTOCONDRAES E INTERCOSTLES
Esternocostales

SINOVIAL (Planal Art. manubrio esternal (sinfisis)


Cartilago
A
escotaduras costales (esternón)
costales +

Movimiento:deslizamientos
Art.fibrocartilaginosa
Excepción:nera costilla (essincondiosis)

COSTOCONDRALES pesternal 4

Tipo sincondrosis (cartilaginosal


↳xifoesternal

INTERCONDRALES (sinovial planal


Del cartilago da al 9a costilla
Movimiento:deslizamiento
Entre carfilago de la e-10 es fibros a
-
Art. sinovial
por fuera

Articulación
xifoesternal

(sínfisis)

Art. intercondrales
Articulaciones
Huesos Zonas articulares
Nombre Tipo

Temporomandibular Temporal Proceso condritas SINOVIAL


ATM Mandíbula FOSA Mandibular Conchilla
Tubérculo Articular

ATIAMTO Atlas ( C1 ) caras art superiores SINOVIOU


Occipital Occipital Cóndilos Bi CONDÍKA
-

Atlanta Atlas ( C1 ) MEDIAI : Pivote sinovial


AXOIDCA AXIS ( C2) -
Diente dllaxist Trocoidl
fosa ODOMTO Idea ( Pivote )

LATEIUI : Planas sinovial


-
SUP articular inf Plana
( masas laterales) +
Proceso articular SUP

ESMRMOCOSTAI cartílagos cartílagos costales SINOUIOU


COSTCUMT +

Esternón Escotaduras Plana


costales

COSTOCONDIOU Sincondrosis
Cartilaginosa
INTERCONOKAI Cartílagos Gtaa 9^9
De la costilla SINOVIAL
costilla 9-10 / fibrosa) PIAMA
ESCÁPULA
QCROMIO ↳ Acromion ACROMIÓNT Sinovial
CKUNUUKM Clavícula Extremidad plana
acromion

ESTERNO Esternón Escotadura clavicular sinovial


CIAUICUICM Clavícula Extremidad Esternal
( clavícula) silla de
Disco Articular MOMTCM
( cartílago costal)

GKNOHUMERAL Escápula cavidad Glenoidea sinovial


ESCAÍUOHUMERAI Húmero cabeza del Húmero
rodete
f.
+ ESFEROIDCOIO
glenoidea

Húmero radial Húmero cóndilo YTOSA radial sinovial Esteroidea


Radio cabeza radio

Húmero Cubital Húmero TRÓCKATESC -


trocear
cúbito •
proceso coronoides + Sinovial
fosa coronoidea TROCLLCM
• Olécranont TOSA
Ollcraneana

Radio Radio Prox : cabeza radio


Ulbitlll cúbito ESC radial
-
cúbito sinovial

DIST : cabeza UÍDITO Trocoidl


ESC cubital del
. radio ( pivot )


ligamentos
radiocllbital AMTYPOST .

• DISWAITIWUCM
Radio Radio cavidad glenoidea sinovial
carpiano ( radio + disco ) t
carpo cóndilo carpiano Condíka
( Escafoides , semilunar y
piramidal )

Sacro Sacro carasartiliauosdll Sinovial


iliaca sacro plana ✗

anterior
Tuberosidades iliaca
ysacro ( ligamentos Sindlsmosis
interóseos ) Fibrosa ✗ POST

Sacrococcigea sacro Diswtibrocartilayinoso Sínfisis


sínfisis del con reforzamiento Cartilaginosa
Pubis LigamentosO

Coxal acetábulo
COXOHMOICU +
Sinovial
Esteroidea
Fémur cabeza lémur

Femorotibial Fémur cóndilos Fémur sinovial


condíka
Tibia cóndilos tibia

temurtróaealénur
Femoro Sinovial
rotuliana + Trollear
Rótula carasart Rótula
reciben rótula
Prox : Cabeza peroné + sinovial
Tibio Peroné coñdico larralde Plana
peroneo la tibia

Tibia Díst : canas art zona ssiinrordlssmmo §


distal peroné y

Tibia

Tibioperoneo Astrágalo Tralla del Astrágalo


Astragalina
Tibia cavidad Artist e sinovial
interna , Mallow medial TROCKCM

peroné cara articula del


Mallow lateral

También podría gustarte