Está en la página 1de 107

1

CAPITULO I

BIOMECÁNICA. PRINCIPIOS MECÁNICOS.

En este Capítulo se estudiarán los factores mecánicos que actúan sobre el organismo, tanto
para la ejecución de un movimiento, como su influencia directa o indirecta sobre el cuerpo
humano.
BIOMECANICA
CONCEPTO: Parte de la Biología que estudia las fuerzas mecánicas que actúan sobre los
organismos vivos.
Antes de adentrarnos en estos estudios, debemos definir el significado y origen de la
Kinesiología y la Kinesiterapia, términos que utilizaremos constantemente para definir la
actividad humana y el modo terapéutico de corrección de las secuelas dejadas por las
afecciones neurológicas, ortopédicas, traumáticas que generan la aparición de un defecto o
deficiencia funcional que limita considerablemente las capacidades físicas, psíquicas o
funcionales convirtiendo a aquella persona considerada normal en una persona limitada o
discapacitada. La palabra Kinesiología proviene de dos vocablos griegos: (Kinein) significa
movimiento y (logo) tratado o estudio. Por definición, Kinesiología es la Ciencia que estudia
el movimiento y Kinesiterapia es el uso del movimiento con fines curativos y para ello, la
misma se nutre de diversos métodos, desde el ejercicio pasivo, hasta las técnicas de
aplicación de resistencia con o sin equipos mecánicos. Incluye en su campo el uso de la
gimnasia, el deporte, los ejercicios Yoga, el masaje y muchas otras modalidades donde la
acción individual a través de la actividad física logra uno o varios objetivos preconcebidos
para mejorar la salud o el estado físico de una persona.

La Kinesiología es una Ciencia que utiliza como fuentes para su desarrollo, los
conocimientos de la Anatomía, la Biomecánica, la Neurología y la Fisiología.
Datos históricos: La movilización terapéutica tiene sus antecedentes históricos en la práctica
de ejercicios gimnásticos en las civilizaciones Egipcias, Asirias y otras en las que se
encuentra la práctica empírica de masajes y ejercicios como prácticas semi-mágicas, para la
curación de enfermedades y la lucha contra espíritus malignos. 200 años a. d. Nuestra era,
en la China, se practicaba una serie de movimientos y posiciones de carácter mágico,
recopilados con el nombre de Kong-Fu, prescritos por los sacerdotes para el alivio del dolor y
de algunas enfermedades.

La palabra gimnasia en griego significa desnudo siendo de capital importancia el deporte y


fueron muy celebres sus Olimpiadas. En los escritos de Hipócrates se observa con
frecuencia la palabra ejercicio por considerarlo de gran importancia para el fortalecimiento de
los músculos débiles. Los romanos otorgan gran importancia a los ejercicios físicos y son
practicados antes y después del baño. Celso orienta la práctica del ejercicio para los casos
de hemiplejía y otros tipos de parálisis. El primer autor que publica un tratado sobre la
movilización es un médico español llamado Cristóbal Méndez en la época del renacimiento,
en 1553 se denomina “Libro del Exercicio”.

Jerónimo Mercurialis, médico del emperador Maximiliano II, que se considera el precursor de
la educación física moderna, por las correctas observaciones que realizó sobre los ejercicios
y sus efectos en el organismo en la obra que publicara en 1573, “De arte gimnástica”. El
capitán Valenciano Francisco Amorós, a principios del siglo XIX difundió por toda Europa sus
métodos de gimnasia, publicando su “Tratado de Educación Física y Moral”. En 1840,

1
2
Liedretchk y Georgi, publican “Los Fundamentos Generales de la Gimnasia, muy útil en la
actividad física controlada. En 1945 es utilizada la palabra cinesiterapia o kinesiterapia, para
definir la práctica de ejercicios con fines curativos, la que posteriormente es aceptada e
incluida en la terminología médica.

Ling (de origen sueco), sentando las bases de su método terapéutico en la Fisiología y la
Anatomía, logra por primera vez dar un carácter científico a los ejercicios, alcanzando la
sistematización de los mismos con el fin de mejorar la postura. Para ello utiliza la fuerza de la
musculatura en puntos específicos. Por el desarrollo de su método científico Ling propone
agrupar los ejercicios gimnásticos de la forma siguiente:

- Gimnasia médica
- Gimnasia estética
- Gimnasia pedagógica
- Gimnasia militar

Este método por su variada gama de ejercicios, permite su aplicación a todas las personas,
desde los niños hasta los ancianos, los débiles y los fuertes, los sanos y los enfermos y es
denominado como “Gimnasia Sueca”
En la actualidad la práctica del ejercicio como método en la rehabilitación de pacientes está
difundida en todo el mundo y son muchos los investigadores que entregan sus
conocimientos en beneficio de estas técnicas actualizándolas con los nuevos
descubrimientos y avances de la medicina moderna.

Principios mecánicos.

1.-Fuerza: Es la acción que altera o modifica el estado de reposo de un cuerpo al actuar


sobre éste.
Los elementos que conforman la fuerza son:
a) Intensidad de la fuerza, que puede representarse en cualquier medida, bien en
kilogramos o gráficamente, cuando se representan flechas de diferentes longitudes.
b) Sentido. Se refiere a la dirección en que esta fuerza se traslada o transmite,
generalmente se señala dibujando la punta de una saeta.
c) Punto de aplicación de la fuerza, que se expresa señalando la cola de la saeta
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, pueden ser muy diversas y pueden originarse en
el interior de un cuerpo o fuera de éste y se pueden definir como fuerzas simples o
combinadas.

Se considera una fuerza simple a la acción ejercida por el empuje de una energía
determinada con una intensidad definida sobre cualquier punto de un cuerpo.

Cuando una fuerza simple ejerce su energía sobre un punto de un cuerpo este se desplaza
en el sentido de la fuerza aplicada (Fig. 1); pero cuando se utilizan dos fuerzas simples sobre
un mismo punto de un cuerpo, en el mismo sentido, el cuerpo se desplazará en el sentido de
las fuerzas y el desplazamiento será igual a la sumatoria de la intensidad de las fuerzas
aplicadas (Fig. 2).

2
3

Fuerza

Figura 1. Desplazamiento

Fza 1 Fza 2

Figura 2.

Desplazamiento = Fza 1+ Fza 2


Si se aplican dos fuerzas iguales sobre un cuerpo, pero en sentido contrario, se considera
que el cuerpo está en equilibrio. (Fig. 3)

Fza 1 Fza 2

Fza 1 = Fza 2
Si una de ellas es mayor a la otra, entonces el cuerpo se desplazará en sentido de la mayor,
y su desplazamiento será igual a la resultante de la diferencia entre las dos fuerzas
suscitando un movimiento.
Fza 1 Fza 2

Desplazamiento = Fza 1 – Fza 2

Para considerar que el hombre está en equilibrio estático, debemos comprender que las
fuerzas que actúan sobre su cuerpo son en sentido diferente y de igual magnitud . El hombre
está sujeto a la acción de fuerzas internas y externas, las fuerzas internas son reconocidas
como la capacidad que tienen los músculos para generar tensión.

2-Tensión: Es un sistema de fuerzas que tienden a separar las partes del cuerpo
combinadas con fuerzas iguales y opuestas que contribuyan a mantener la unión de las
partes y la misma se mide en kilogramos.

3- Mecánica de la posición
Gravedad: Es la fuerza mediante la cual todos los cuerpos son atraídos hacia la tierra.
Newton, a través de sus experimentos y observaciones, llegó a la conclusión de que existía
una fuerza de atracción entre todos los objetos materiales y que la intensidad de esta
atracción era proporcional a la distancia entre ellos.

3
4
La atracción de la gravedad de la tierra se dirige hacia su centro y la fuerza de gravedad,
actúa sobre el cuerpo humano y si no se le opone otra fuerza, el cuerpo cae al suelo.
Los efectos de la fuerza de gravedad sobre el hombre, se pueden compensar empleando
una fuerza igual y de sentido opuesto, como por ejemplo, la acción de flotación en el agua o
la contracción muscular estática. Sin embargo, si la gravedad se contrarresta con una fuerza
de mayor intensidad, el movimiento se realiza en el sentido de esta última.
La gravedad actúa sobre el equilibrio humano y está presente en todos sus movimientos. La
misma puede ejercer una acción de ayuda al movimiento o de oposición a la realización del
mismo, dependiendo, de la forma en que se ejecute el movimiento, si es en su sentido o
sentido contrario.

Centro de Gravedad: Línea de Gravedad.


La gravedad ejerce su acción sobre el cuerpo humano y sobre cada segmento corporal en
forma independiente lo que origina un centro de gravedad para la totalidad del cuerpo y otro
para cada uno de sus segmentos.
El centro de gravedad del hombre, condicionado por el peso, la talla y la morfología y el
cambio en la actitud o el movimiento hace que su posición sea variable. Está situado
normalmente, en la pelvis menor por encima de la línea que une las dos cabezas femorales y
a la misma altura que el borde superior de la tercera vértebra sacra. Para tener una
orientación a fin de la localización del centro de gravedad de una persona, podemos decir,
que el mismo se encuentra a una distancia aproximada del suelo hasta el 66 por ciento de su
talla.
Para localizar el centro de gravedad de cada segmento del cuerpo humano puede realizarse
mediante las reglas de Braunne y Fischer por la que el centro de gravedad de un segmento
se localiza en el eje longitudinal que pasa por los puntos medios de las articulaciones
proximal y distal de este segmento, estando siempre más cerca de la extremidad proximal,
dividiendo al eje en dos partes desiguales, una proximal y otra distal, siendo la proximal 4/9 y
la distal 5/9.

Línea de Gravedad: Es una línea vertical con relación al centro de gravedad, cuando el
cuerpo humano se halla en bipedestación, la línea de gravedad trazada a través del cuerpo
de la segunda vértebra sacra, se extiende desde el vértice de la cabeza hasta un punto
situado entre los pies al nivel de las articulaciones tarcianas transversas. La relación de las
estructuras del cuerpo respecto a esta línea, está sometida a considerables variaciones
según las diferencias individuales de postura y constitución anatómica.
En términos generales, se admite que, cuando la postura es correcta, la línea pasa a través
de las vértebras cervicales y lumbares medias y por delante de las vértebras dorsales.
El oído externo y el vértice del hombro se hallan en el mismo plano frontal y por fuera de esta
línea, mientras que el eje central de la rodilla y de las articulaciones de los tobillos se hallan
situados en un plano postero-externo.

Base de Sustentación: La base, referida a un cuerpo rígido, es la zona en la que éste se


apoya. En el caso del cubo, la cara sobre la que se apoya, es la base, mientras que la base
en una silla, puede considerarse como la zona delimitada por las líneas que unen sus patas.
En la posición supina, la base del cuerpo está formada por toda la superficie posterior; en
bipedestación, con las piernas separadas, la base corresponde a toda la superficie
comprendida entre los bordes externos de los pies.
Considerando lo anteriormente expuesto, la actitud normal, erecta, del hombre es una
posición vecina del equilibrio estable, que pide pocos esfuerzos musculares. El equilibrio es
4
5
mantenido por las acciones ligamentosas dirigidas y ayudadas por simples contracciones,
pues han sido abandonados los viejos conceptos del mantenimiento del esqueleto en la
posición vertical por las contracciones musculares.
El hombre en posición erguida, de pie, descansa sobre el suelo por una base de forma
variable llamada polígono de sustentación, que se presenta en forma de figura geométrica
determinada por la posición de los pies. Cada cambio de esta posición produce variación en
la forma y superficie del polígono de sustentación. Resaltan pues dos factores fundamentales
en el estudio de la estática del organismo normal:
 La posición del centro de gravedad y
 El polígono de sustentación formado por los pies.

Para que el cuerpo humano alcance su equilibrio perfecto, es necesario que la línea de
gravedad se encuentre en el centro de la base de sustentación, precisamente en el punto
que se halle equidistante de cualquier punto del borde de la misma, es decir, que al mirar la
base de sustentación, de cualquiera de sus lados, esta línea mantenga la misma distancia.
De este criterio se deduce que: al ampliar la base de sustentación en sus dimensiones, el
equilibrio será más estable, lo que podemos lograr en el hombre, con solo orientarle que abra
sus piernas, aunque esto conlleva la posibilidad de ejercer presiones inadecuadas sobre las
articulaciones, lo que podría implicar daños en sus estructuras extrínsecas. También pueden
provocarse tensiones sobre los músculos y los ligamentos que pueden perjudicar el trabajo
de los mismos.

Otro elemento de gran importancia es que, si el centro de gravedad se encuentra cercano a


la base de sustentación, el equilibrio mejora substancialmente, por lo que al estudiar los
factores que influyen en la postura o la posición se han de tener muy presente: la base de
sustentación, el centro de gravedad y la línea de gravedad, que son los factores que inciden
directamente en el equilibrio y sobre todo en el mayor o menor esfuerzo del trabajo muscular
y ligamentoso, en su mantenimiento.

Inercia: La misma tiene la responsabilidad de permitir que un cuerpo en reposo se


mantenga indefinidamente en dicho estado, así como a un cuerpo en movimiento le
garantiza también esta situación. De acuerdo a la presente definición se pueden considerar
dos tipos de inercia, la de reposo y la de movimiento. Cuando tratamos de realizar un
movimiento, lo primero que hay que vencer, es la inercia que en este caso sería la relativa al
mantenimiento del estado de reposo del cuerpo o de un segmento del mismo, lo que sucede
también cuando tratamos de frenar el movimiento del cuerpo o de una parte de este. La
inercia se manifiesta también, cuando queremos vencer una resistencia o al querer variar la
dirección de un determinado movimiento. En este último ejemplo, al tratar de frenar el
movimiento, se vence la inercia del movimiento y al iniciar otro movimiento en sentido
contrario, se vence la inercia de reposo. Cuando realizamos movimientos pendulares, la
inercia ayuda a que este movimiento se realice sin interrupción, es decir facilita la
consecución del movimiento. La inercia adquiere gran importancia en kinesiterapia, pues los
músculos débiles pueden alcanzar cierta fuerza con el empleo de los ejercicios pendulares
ya que al aplicar cierta ayuda inicial a estos ejercicios, el paciente puede repetir
ininterrumpidamente el mismo.

Cuando queremos vencer la acción de la inercia de inmovilidad, cuya acción se manifiesta


en forma concéntrica y vertical, debemos ejercer una fuerza que actué de forma excéntrica,
elevadora y también que contenga elementos extensores. Cuando hablamos de inercia de
5
6
movimiento, nos referimos a una acción que actúa en todas direcciones y de forma
excéntrica y si queremos eliminar su acción, es preciso realizar una fuerza opuesta al
movimiento y que actúe concéntricamente. La inercia de movimiento actúa excéntricamente y
en todas direcciones; para vencerla se necesita una acción motriz concéntrica en una
dirección diametralmente opuesta.

Equilibrio. Tipos
Se logra el equilibrio cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se hallan
perfectamente compensadas y el cuerpo permanece en reposo.

Equilibrio Estable: Sí las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en reposo tienden a
devolverle su posición original después de haberlo desplazado, se dice que dicho cuerpo se
halla en equilibrio estable. La condición de equilibrio es mucho más estable cuando el centro
de gravedad se halla lo más bajo posible y la línea de gravedad cae cerca del centro de una
base amplia. El equilibrio se convierte progresivamente menos estable a medida que el
centro de gravedad se eleva y la línea de gravedad se aproxima al borde de la base.

Equilibrio Inestable: Si a un cuerpo se le aplica un desplazamiento inicial, por pequeño


que este sea, siempre que aumente el desplazamiento por la fuerza que está actuando sobre
él, se dice que el cuerpo se halla en equilibrio inestable. Cuando el centro de gravedad se
halla muy elevado y la base es pequeña, se producirá un equilibrio relativamente inestable,
debido a que incluso desplazamientos muy pequeños, serán causa de que la línea de
gravedad pase por fuera de la base y el cuerpo caerá al suelo.

Equilibrio Neutro o Indiferente: Si a pesar del desplazamiento de un cuerpo, la altura y la


posición de su centro de gravedad permanece invariable con relación a la base, se considera
que existe un equilibrio indiferente o neutro, como sucede cuando una pelota se mueve en
una superficie plana. La estabilidad del cuerpo humano es mayor en posición supina. Se
convierte progresivamente menos estable a medida que se eleva el centro de gravedad y se
reduce la base como sucede en la posición sentada y en la bipedestación.

El equilibrio estático normal.


Lo que asegura el equilibrio normal del cuerpo humano, es el estado de equilibrio de todas
sus partes, así como la firmeza equilibrada de los elementos de sostén, (de sus huesos). Si
observamos detenidamente el esqueleto humano, podemos apreciar en su parte anterior un
predominio de superficie lisa, siendo todo lo contrario en la parte posterior, la que se nos
muestra de forma rugosa, muy apropiada para la inserción de potentes apoyos musculares.
La forma en que está diseñado el esqueleto humano, permite que su porción superior facilite
la ligereza, mientras que la porción inferior garantice la fuerza, así como la parte posterior
facilita la fuerza y la parte anterior la ligereza y flexibilidad. Para su mejor estudio dividiremos
los segmentos del cuerpo en superior e inferior, destacando en el segmento inferior su
capacidad para sostener y transportar grandes cargas y el superior, resulta ser oscilante, con
gran flexibilidad y poco peso.

La estática del cuerpo humano, así como el mantenimiento de su equilibrio, está basada en
la superposición y equilibrio de los diferentes huesos del esqueleto, asegurados por un
sistema potente de ligamentos articulares, envolturas aponeuróticas y grupos musculares.
Partiendo de este criterio clasificamos los músculos en dos grupos:

6
7
Músculos en los planos profundos, de función predominantemente estática o tono- estáticas
monoarticulares y responsables de la erección del esqueleto.
Músculos del plano superficial de función preferentemente cinética, biarticulares.
Según Balland, la postura o actitud es la resultante del tono antagonista de los diferentes
grupos musculares, cuya lucha constante asegura la erección de los segmentos y los
mantiene.

Equilibrios patológicos:
De acuerdo a lo estudiado anteriormente, el equilibrio se manifiesta de forma patológica,
cuando uno de los segmentos sufre una deformación o alteración, ya que esta influye en los
equilibrios de los segmentos inferior y superior y la línea de gravedad no se ajusta a lo citado
anteriormente.
Actualmente el concepto de equilibrio se ha modificado, y se dice que el mismo es el
resultado del trabajo coordinado de los grupos musculares antagonistas, lo que requiere de
una acción refleja de diferentes grupos musculares y demuestra, que este equilibrio no es
puramente estático, sino que es esencialmente oscilante, debido precisamente al carácter del
trabajo muscular.
Cuando existen desequilibrios de los segmentos corporales, éstos son corregidos
invariablemente de la siguiente forma; si una persona presenta una cifosis dorsal, la
compensación de este defecto se produce básicamente aumentando la lordosis lumbar y
esta situación nos conduce a la conclusión de que las compensaciones suceden de arriba
hacia abajo.
Cuando el cuerpo se encuentra en equilibrio perfecto, el trabajo muscular es mínimo y
alternante, lo que permite que los músculos se mantengan siempre en cierto estado de
reposo facilitando que los más débiles alcancen siempre dicha condición de reposo.

MECANICA DEL MOVIMIENTO


Ejes y Planos del Movimiento

Como eje podemos denominar a la línea imaginaria a través de la cual se realiza un


movimiento articular, el mismo puede comprender el trabajo muscular de una o varias
articulaciones, siempre que el movimiento sea en la misma dirección.

Plano: es la superficie que se halla en ángulo recto con el eje y en la que se produce el
movimiento. Estos términos se usan para facilitar la descripción del movimiento en su
dirección, y se describen, tomando como referencia la posición anatómica del cuerpo
humano.

Los ejes se clasifican según su situación en: Eje sagital, eje frontal o transversal y eje
vertical.

Eje sagital: Se halla situado paralelamente a la sutura sagital del cráneo, es decir
anteroposterior. El movimiento en este eje se halla en un plano frontal.

Eje Frontal o Transversal: Se halla situado paralelamente a la sutura transversal del


cráneo. Es también horizontal y se halla dispuesto en ángulo recto con el eje sagital. El
movimiento en el eje frontal se realiza sobre un plano sagital.

7
8
Eje Vertical: Situado paralelamente a la línea de gravedad y el movimiento se realiza en un
plano horizontal.
Es innegable que dejar estas definiciones a la interpretación imaginaria de cada individuo
seria algo muy difícil de comprender, recordemos el Cuadrado de Rubik y situemos el mismo
en una posición determinada, sin que la misma sea variada. Al observar este cubo, podemos
explicar que los movimientos se realizan en tres posiciones, o planos y por tanto deben
corresponder a tres ejes, sucede exactamente igual en el cuerpo humano, cada movimiento
realizado en un plano, corresponde a un eje. Los movimientos del cuerpo humano se
producen en las articulaciones y los ejes se encuentran precisamente a través de las
mismas. Cuando realizamos un movimiento de rotación de hombro, éste se realiza en un
plano horizontal y en un eje vertical.
Los movimientos de aducción y abducción se realizan siempre en un eje sagital y en un
plano frontal excepto el movimiento del dedo pulgar. La flexión y extensión excepto la del
dedo pulgar, se realiza en un eje frontal y en un plano sagital.

Planos de Movimiento y Gravedad:


El movimiento en un plano horizontal se considera como libre de la acción gravitatoria
cuando se desliza sobre un plano o superficie bien pulido o cuando está suspendido por una
cuerda y estos movimientos son muy útiles en la rehabilitación del paciente debido a que se
pueden fortalecer los músculos que se encuentren debilitados. Algunos autores los clasifican
como antigravitacionales.

Cuando el movimiento se realiza en un plano inclinado, el mismo puede dirigirse hacia arriba
o hacia abajo. Cuando los músculos trabajan para producir un movimiento en la inclinación
hacia abajo, la resistencia que tienen que vencer por la acción de la fuerza de gravedad se
modifica y se reduce por la relación del plano. Esta última es mayor cuando la inclinación se
acerca a la horizontal, y por tanto, la resistencia opuesta a los músculos es menor cuando la
inclinación se aproxima a la vertical y aumenta cuando se acerca a la horizontal. El
movimiento hacia abajo, se produce por la fuerza de gravedad, y la intensidad de esta fuerza
aumenta a medida que la inclinación se aproxima a la vertical y disminuye la fricción del
plano.

El movimiento en plano vertical, cuando es hacia arriba, se ejecuta por la acción de una
fuerza mayor a la intensidad de la fuerza de gravedad, ejemplo, la fuerza muscular. Cuando
la contracción es superior a la resistencia de la acción gravitatoria el movimiento puede
ejecutarse. El movimiento hacia abajo se produce por la acción de la fuerza de gravedad y se
presenta con determinada rapidez, que puede ser modificada o regulada por la acción
muscular.

La gravedad tiene una importante acción sobre los movimientos por ser un componente de
las resistencias. Los parámetros que determinan las resistencias pueden definirse fácilmente.
Son el peso del o de los segmentos, la distancia del fulcro al punto de aplicación de la
potencia, al de la resistencia (representada en este caso por el centro de gravedad) etc. En
estas condiciones se observa que la acción máxima de la gravedad se manifiesta cuando el
segmento está en posición horizontal, que es cuando el brazo de palanca es más largo,
permaneciendo fijos los demás parámetros.

8
9
MOVIMIENTO EJE PLANO
Flexión Frontal Sagital
Extensión Frontal Sagital
Abducción Sagital Frontal
Aducción Sagital Frontal
Lateralización Sagital Frontal
Desviación radial Sagital Frontal
Desviación cubital Sagital Frontal
Inversión Sagital Frontal
Eversión Sagital Frontal
Rotación Vertical Horizontal
Pronación Vertical Horizontal
Supinación Vertical Horizontal

Palancas. Géneros: Como palanca podemos definir a un tallo rígido, capaz de moverse
alrededor de un punto denominado fulcro. La palanca se considera un conjunto mecánico
que comprende una barra homogénea que báscula sobre un punto de apoyo y está sometida
a la acción de dos fuerzas antagónicas: La resistencia y la potencia.

El brazo de palanca es la porción de barra situada entre el punto de apoyo y el punto de


aplicación de cada una de estas fuerzas, distinguiéndose por tanto el brazo de palanca de la
potencia y el brazo de palanca de la resistencia. Los tres géneros de palanca están
determinados por la posición respectiva de los tres elementos: Punto de apoyo, punto de
aplicación de la resistencia y punto de aplicación de la potencia.

Palanca de primer género o palanca de equilibrio. Aquí el punto de apoyo esta entre la
potencia y la resistencia (RAP).

R A P

Palanca de segundo género o palanca de fuerza. La resistencia se encuentra entre la


potencia y el punto de apoyo. (PRA)

A
P

Palanca de tercer género o palanca de velocidad. La potencia actúa entre el punto de


apoyo y la resistencia. (APR).

A P R

9
10

Palancas en el Cuerpo Humano: Palancas en Fisioterapia. En el hombre, el hueso es la


barra homogénea. La articulación es el punto de apoyo (A). La inserción del músculo motor
es el punto de aplicación de la potencia (P). El centro de gravedad del segmento movilizado
o la extremidad de este segmento, si lleva un peso adicional, es el punto de aplicación de la
resistencia (R).

Palancas del primer género: Son muy numerosas en el organismo humano, citaremos
algunas. Articulación occipito-atloidea, manteniendo en equilibrio la cabeza sobre la columna
cervical; articulación coxofemoral, manteniendo en equilibrio la pelvis sobre las cabezas
femorales; extensión libre del pie sobre la pierna.

Palancas de segundo género: Bastante rara: Masticación sobre los últimos molares,
articulación tibio-tarsiana, en el caso de elevación sobre las puntas de los pies.

Palanca de tercer género: Casi todas las articulaciones de los miembros presentan esta
clase de palanca y la misma es de velocidad, por lo que la perdida de fuerza se justifica,
sobre todo si pensamos en los miembros, los que están expuestos a movimientos muy
rápidos para mantener el equilibrio y realizar carreras o evitar golpes con un tiempo de
duración relativamente corto.

Otro aspecto a considerar es la amplitud del movimiento y según los estudios realizados, el
hombre, desde su época primitiva ha sido muy beneficiado por este tipo de palanca.

Cuando la palanca es el antebrazo, el fulcro o punto de apoyo se halla en la articulación del


codo, y cuando el esfuerzo se realiza por el músculo bíceps y el peso es algún objeto
sostenido en la mano, podrá observarse que una pequeña contracción muscular se traducirá
en un movimiento mucho más extenso y rápido de la mano.
La acción de los músculos posteriores del muslo al flexionar la rodilla, es otro ejemplo de
este género de palanca.

En la palanca de primer género se puede observar la estabilidad y el estado de equilibrio


que puede lograrse con o sin ventajas mecánicas. Un ejemplo de este tipo de palanca se
presenta durante el movimiento de la cabeza; el cráneo representa la palanca, la articulación
occipitoatloidea el punto de apoyo, y el peso o resistencia se halla situado en la parte
anterior, en la cara y el esfuerzo o fuerza, sería realizado por la contracción de los músculos
posteriores del cuello con su inserción en el hueso occipital.

Otro ejemplo, son los movimientos de inclinación de la pelvis sobre las cabezas femorales.
La palanca de segundo género, se considera como la palanca de potencia, ya que siempre
aporta una ventaja mecánica. En el miembro inferior puede observarse un ejemplo cuando se
eleva los talones para mantenerse en puntas.

Los huesos tarsianos y metatarsianos se estabilizan por la ación muscular para formar la
palanca, el punto de apoyo se halla situado en la articulación metatarsofalángica, y el peso
del cuerpo se transmite al astrágalo a través de la articulación del tobillo.
El esfuerzo se aplica en la inserción del tendón de Aquiles por la contracción de los
músculos de la pantorrilla.

10
11
Angulo de tracción: El movimiento normal, supone realizar cambios de lugar de
determinadas palancas óseas, valiéndose de contracciones musculares regulares y
convenientemente coordinadas, bajo la dirección de un centro rector que gobierna el
movimiento, el Sistema Nervioso Central. Así los huesos, articulaciones, ligamentos,
músculos, se someten en la movilización a los esfuerzos de tracción, compresión, flexión y
torsión.
Los movimientos coordinados son la consecuencia de procesos anteriores de adquisición.
Desde los primeros movimientos elementales del lactante a los movimientos complejos del
adulto, se ha pasado un largo periodo de aprendizaje, en el que se ha realizado el proceso
de adquisición. Después, cuando los movimientos se adaptan a una acción determinada o a
circunstancias especiales, intervienen nuevos factores tales como el hábito, la atención, la
destreza, la agilidad; que constituye el aprendizaje especial de cada actividad. Para lograr
una mayor eficacia en el trabajo muscular es preciso estudiar el ángulo de tracción como la
base fundamental de la actividad de las palancas del cuerpo humano.

Cuando el ángulo de tracción es menor, la eficacia muscular disminuye, ya que gran parte
de la fuerza ejercida por este músculo se pierde debido a que se utiliza para traccionar al
hueso de inserción hacia la articulación que representa el fulcro o punto de apoyo.
Esta aproximación de las superficies articulares ejercen un efecto estabilizador sobre la
articulación, que es mayor cuando la dirección de la tracción del músculo es longitudinal, es
decir, que el eje longitudinal del hueso de inserción se encuentra en el mismo plano que el
eje del músculo. La eficacia mecánica se reduce también, cuando el ángulo de inserción se
aproxima al ángulo recto. En este caso, la articulación se convierte en menos estable a
medida que aumenta el ángulo.
Considerando lo antes expuesto, se puede afirmar que el ángulo de tracción de mayor
eficacia es cuando el músculo se halla en ángulo recto con relación a la palanca.

Eficacia de una resistencia: La tracción efectiva de una fuerza que ofrece resistencia será
también máxima cuando se aplique en ángulo recto con relación a la palanca, y disminuirá a
medida que el ángulo de tracción se convierta en ángulo obtuso.
Puede aplicarse una fuerza que ofrezca resistencia a alguna de las palancas del cuerpo
mediante una cuerda o a través de la mano del fisioterapeuta. El efecto de esta fuerza de
resistencia es máximo cuando se aplica en ángulo recto al hueso que debe moverse.
Durante el curso de un movimiento, cuando es necesario variar el ángulo de tracción, se
utiliza la tracción en ángulo recto en aquella parte en que se requiere la máxima resistencia.
Esta coincide generalmente con la parte en que es más eficaz la tracción de los músculos en
acción.

11
12
CAPITULO II

LA POSTURA; POSICIONES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS.

Cuando se habla o se piensa en la postura, todos inmediatamente nos reflejamos en


nuestra mente, que la misma es el resultado de la sumatoria de la actividad muscular, tanto
agonista como antagonista a través de la cadena cinemática.
Es decir que suponemos que el esfuerzo muscular en su constante lucha contra la gravedad
sería el único valor real para lograr la postura correcta. Mas en realidad, el desarrollo de las
ciencias neurológicas ha demostrado que precisamente la postura es la resultante del
desarrollo del programa biológico acompañado por los otros valores que constituyen la
naturaleza del hombre; lo psíquico y lo social.
El sistema nervioso central juega un papel de capital importancia para el logro de la postura
y su evolución armónica a través de las diferentes etapas del desarrollo y de la maduración o
mielinización, que constituyen la base de las posibilidades de todo individuo para alcanzar la
bipedestación como postura fundamental del hombre.
La interacción del hombre con el medio en las primeras etapas de la vida, cuando se es sólo
un infante menor de un año, provoca el desarrollo de la psicomotricidad y con ella, avanza la
maduración del sistema nervioso, conformándose los niveles de integración y uno de estos
niveles está constituido por el Bulbo, la Protuberancia y el Cerebelo cuya responsabilidad es
controlar el tono muscular, el equilibrio y recibir la información de retorno sobre la posición de
los segmentos corporales, para compararlos y corregirlos. Por otra parte, la evolución del
Sistema Auditivo y Visual, también contribuyen al mantenimiento postural, es decir, que para
el logro de una postura no sólo es importante la participación del sistema osteomioarticular,
sino que el trabajo combinado de este sistema con los mecanismos auditivos y visuales,
controlados por el sistema nervioso; determinan dicha importancia.
Para alcanzar una postura o posición y sobre todo para mantener ésta, es necesaria la
coordinación del trabajo muscular de grupos musculares agonistas, sinergistas, antagonistas
y fijadores, con el fin de lograr la estabilidad en las estructuras óseas y articulares y esta
coordinación sólo se obtiene, a través del trabajo regulador del cerebelo y de la información
constante que circula en forma de impulsos nerviosos por las vías cerebelosas.
Sólo cuando la maduración neurológica es lo suficientemente estable, el niño logra ponerse
de pie y esto quiere decir que los factores antes mencionados, como el nivel de integración a
nivel del Encéfalo, el desarrollo de la motricidad y el desarrollo sensoperceptual están aptos
para lograr el fin deseado.
Toda postura requiere de un esfuerzo muscular tónico. Posteriormente veremos como se
manifiesta en el hombre estos reflejos. Antes de analizar la mecánica postural, es preciso
comparar algunos criterios de autores de reconocido prestigio internacional, para valorar
nuestra posición con respecto a la postura como base de toda la actividad física y como
fuente de salud o enfermedad.
La postura es consustancial con el individuo y por eso Fick dice de ella “que es un asunto o
negocio privado”. Se ha definido la postura de variadas maneras. Para Bize es el modo
fundamental y general de reacción del organismo. Belluge habla de respuesta postural
psicofisiológica hecha por el individuo a los estímulos del medio vital y susceptible de
variaciones estructurales y funcionales del sujeto en contacto con su medio.
Nosotros somos partidarios de la definición de Balland. La postura o la actitud es la
resultante del tono antagonista de los diferentes grupos musculares, cuya lucha constante
asegura la erección de los segmentos y su mantenimiento.

12
13
El hombre se diferencia del resto de los animales precisamente por la bipedestación, y esta
posibilidad le ha permitido que sus miembros superiores realicen otra actividad, pues la
posición erecta ha liberado a los mismos de la marcha. Esto constituye una de las
caracterizaciones del hombre y por supuesto del equilibrio particular del mismo.
Cuando hablamos de equilibrio, también nos referimos a la postura, la que en su estado
normal está sujeta a cambios o alteraciones del equilibrio, esto ocurre en determinadas
situaciones sobre todo, cuando el cuerpo se encuentra en movimiento, donde la actividad
influye directamente en las variaciones del equilibrio por la acción dinámica de los segmentos
corporales y la contracción y relajación de los músculos que actúan en cada movimiento.

EQUILIBRIO ESTATICO
El equilibrio del cuerpo humano requiere del equilibrio de todos los segmentos, lo que se
obtiene precisamente por la acción de los músculos, ligamentos, y demás elementos que
garantizan la firmeza de los huesos, considerados por algunos autores como los elementos
de sostén.
Analizando los criterios de Balland, el esqueleto humano es una determinada cantidad de
huesos, que al organizarse presentan como características principales las siguientes:
Esa cantidad de huesos que constituyen el esqueleto han de estar organizados de la forma
que a continuación exponemos:
Los huesos del segmento inferior han de ser más fuertes que los del superior, por lo que
serán de mayor volumen y masa.
El cuerpo ha sido diseñado en correspondencia a las necesidades de la musculatura y del
movimiento, por tanto, los huesos de la parte posterior se nos presentan con una superficie
muy accidentada para permitir que los músculos logren una inserción eficaz, mientras que los
de la cara anterior son generalmente lisos.
Si consideramos lo expresado con relación al volumen de los huesos, se puede distinguir
claramente que los más voluminosos están diseñados para la fuerza. En este caso, estamos
haciendo referencia a los que ocuparían la parte inferior del cuerpo, mientras que los que se
encuentran en la parte superior al tener menos masa y volumen, deben responder a otra
necesidad humana, la ligereza.
Debido a las características señaladas con relación a las caras del cuerpo y sus
definiciones óseas, también se puede llegar a ciertas conclusiones; la posterior,
precisamente por estar diseñada para la inserción de los músculos, garantizando cierta
firmeza, tiene la responsabilidad de garantizar la fuerza, mientras que la anterior, por tener la
condición de presentar modificaciones estructurales en los huesos, es decir al ser más lisa,
permite que aquí se proceda a facilitar la ligereza y la elasticidad como condición que
contribuya a la ejecución y amplitud de los movimientos.
Valorando nuevamente lo expuesto sobre el volumen y masa de los huesos y la posición
que ocupan para conformar el cuerpo humano, podemos explicar que el segmento inferior
del esqueleto esta diseñado para soportar y transportar pesos, dada las características
expuestas.
Otra condición es que por ser la parte superior del esqueleto menos pesada, le está
permitida la posibilidad de tener flexibilidad, con la condición de ser transportada y garantiza
la variedad en los movimientos.
Los músculos también presentan características que responden a las condiciones de la
estructura ósea, sobre todo, cuando comparamos estos músculos en correspondencia con su
ubicación, posterior o anterior.
Las características de estos músculos también garantizan la función que deben
desempeñar, que son totalmente diferentes.
13
14
Los músculos posteriores son muy fuertes, monoarticulares y precisamente su función es
garantizar el equilibrio, es decir, en gran medida tienen una función estática. Estos músculos
se encuentran en los planos profundos y también se conocen con el nombre de músculos
posturales y otro grupo de músculos que se encuentran en los planos superficiales, que
tienen la condición de ser biarticulares y que se les atribuye una función dinámica.
Cuando se hace referencia al equilibrio estable o postura normal, debemos pensar que el
mismo se mantiene por el trabajo muscular coordinado armónicamente y fundamentalmente
por la acción de los ligamentos.
Por tanto los ligamentos han de ser potentes, pues el trabajo muscular sólo contribuye al
mantenimiento de la tensión de los mismos, así como a la dirección de la acción ligamentosa.
El análisis de lo expresado por Bailland, nos lleva a pensar que: el trabajo muscular
antigravitatorio está descartado precisamente porque para garantizar este trabajo,
lógicamente debería existir un gasto energético considerablemente elevado, e implicaría la
posibilidad de la presencia de fatiga muscular con gran facilidad. En consecuencia podemos
decir que, el equilibrio se obtiene por la acción del trabajo ligamentoso al que se agregan
simples contracciones musculares, lo que se realiza con un consumo mínimo de energía y
permite que el hombre pueda mantener durante gran parte del día una misma posición
incluyendo la bipedestación, la que puede sostenerse varías horas.
Según Merle, la verticalidad del ser humano es algo muy interesante, porque supone una
lucha incesante contra la fuerza de gravedad
El cerebelo vigila y ajusta las actividades motoras; recibe la información de las partes
periféricas del cuerpo comparando el estado de las mismas con gran rapidez, controla el tono
y el equilibrio.

COORDINACION
La coordinación general necesita de una armonía de juego de tono muscular en reposo y en
movimiento.
La coordinación general no concluye su maduración o perfeccionamiento, hasta los quince
años de vida y es por ello que las posibilidades de entrenamiento y estimulación son muy
amplias.
La coordinación general está referida al trabajo corporal tanto en una posición determinada
y mantenida, como en las actividades dinámicas o de desplazamiento.
Cuando la coordinación general actúa sobre el cuerpo en reposo se denomina coordinación
general estática y si la misma actúa cuando el cuerpo tiene que realizar movimientos,
entonces estamos ante la presencia de la coordinación dinámica general.
La coordinación estática está dada por la interacción de los grupos musculares
antagonistas, se establece en función del tono y permiten la conservación voluntaria de las
actitudes o posturas.
Ambos tipos de coordinación están regidas por las vías nerviosas cerebelosas.
Relación entre la postura correcta y la línea de gravedad. La línea de gravedad es una línea
vertical a través del centro de gravedad.

Cuando el cuerpo humano se halla en bipedestación, la línea de gravedad trazada a través


de la segunda vértebra sacra, se extiende desde el vértice de la cabeza hasta un punto
situado entre los pies a nivel de las articulaciones tarsianas transversas. La relación de las
estructuras del cuerpo respecto a esta línea, está sometida a considerables variaciones
según las diferencias individuales de postura y constitución anatómica.
En términos generales, se admite que cuando la postura es correcta, la línea pasa a través
de las vértebras cervicales y lumbares medias y por delante de las vértebras dorsales.
14
15
El oído externo y el vértice del hombro se hallan en el mismo plano frontal y por fuera de
esta línea, mientras que el eje central de las rodillas y las articulaciones de los tobillos se
hallan situado en un plano postero-externo.

Base de sustentación: En la posición supina, la base está formada por la parte posterior
del cuerpo en su totalidad, mientras que en bipedestación con los pies separados, la base es
toda la superficie comprendida entre los bordes externos de los dos pies.

Reflejo de Enderezamiento: Son los reflejos que se relacionan con el mantenimiento y


restauración del equilibrio. Cuando una persona por medio de una fuerza externa pierde su
posición de equilibrio, una serie de movimientos lo restauran para evitar la caída.

Reflejos Posturales: Son una serie de reflejos que mantienen la posición erecta como
respuesta eferente a un estímulo aferente. En el caso expuesto la respuesta eferente es de
tipo motor y los órganos efectores son los músculos antigravitatorios. Los receptores situados
en los músculos, ojos y oídos entre otros, originan los estímulos aferentes.
Las elongaciones musculares producidas por tracciones sostenidas producen un aumento
progresivo de la tensión de los músculos, aumento que es de índole refleja: Reflejo miotático
o “Strech reflex”, expuestos por SHERRINGTON y LIDDELL. Aunque todos los músculos
responden en cierto modo al estímulo de la tracción, el reflejo miotático es particularmente
intenso en los músculos extensores.
Los trabajos de Lloyd han demostrado que la vía eferente de este reflejo no solamente llega
a las motoneuronas del músculo estriado afectado, sino junto a los de los músculos
agonistas y antagonistas, para excitar a los primeros e inhibir a los segundos. De esta forma
el reflejo miotático constituye un sistema de integración del tono de un grupo de músculos en
función de la postura corporal. Los reflejos de estiramiento tienen una gran importancia
funcional que se traduce por:
 Contribución al mantenimiento de la postura y la posición normal.
 Intervienen de manera significativa en la marcha y en la carrera.
 Intervienen en la suavidad de los movimientos.

TIPOS DE POSTURA: CORRECTA E INCORRECTA.


Para considerar los diversos tipos de postura, es necesario hacer una valoración de las
variantes posturales, puesto que se puede hablar de postura de pie firme y se puede pensar
también en la postura de decúbito supino, lo que nos hace pensar en la posibilidad de
diferentes posturas, sin olvidarnos de que podemos observar también la postura dinámica, es
decir, cuando nos encontramos realizando un movimiento.
Por tanto cuando hablamos de la postura correcta, debemos imaginarnos una actitud
mantenida, donde los segmentos corporales se encuentren perfectamente alineados, que la
misma mantenga una posición agradable a la vista y que la acción muscular que se requiera
para la conservación de la misma sea la de menor consumo energético.
Creemos importante destacar que dos personas no mantienen la misma postura,
precisamente porque al ser diferentes en sus estructuras osteomioarticulares, será diferente
también su actitud postural.

POSTURA INCORRECTA.

15
16
La postura es incorrecta, cuando la misma es ineficaz, es decir, cuando no sirve para el
propósito que se requiere o cuando se necesita un gran esfuerzo muscular para lograr su
mantenimiento.
Si los diferentes segmentos corporales se encuentran alineados de forma incorrecta, será
necesario un gran esfuerzo muscular para mantener el equilibrio. Es posible que se pueda
mantener una postura incorrecta sin grandes consumos de energía muscular, pero entonces
nos encontraremos ante correcciones basadas en distensiones ligamentosas que resultan
tan perjudiciales como la presencia de grandes esfuerzos musculares.

CAUSAS GENERALES DE LA POSTURA INCORRECTA.


Son muchas y muy variadas las causas que pueden conducir a una postura incorrecta, en
nuestro libro, sólo analizaremos algunas de ellas, por considerarlas las más importantes:
En primer lugar mencionaremos los factores genéticos que provocan trastornos
estructurales tanto en el esqueleto como en la resistencia de las fibras musculares.
Debilidad generalizada: esta puede apreciarse después de haber sufrido una enfermedad
que nos ha mantenido por mucho tiempo inactivos.
Trabajos excesivos: sobre todo en aquellos trabajos donde la actividad es prolongada y
extremadamente repetitiva, donde la fatiga muscular y el cansancio generalizado provocan
los desequilibrios de las estructuras osteoarticulares dando origen al desequilibrio general del
cuerpo.
Actitud mental de la persona: es demostrable ante la presencia de vicios posturales que sin
causa aparente se mantienen sobre todo en los adolescentes.
Dolor Generalizado: es una de las causas más comunes en la persona de cierta edad,
donde por la presencia de un dolor mantenido y prolongado se adoptan postura antálgicas
que después resultan muy difíciles de corregir.
Afecciones Neurológicas: las mismas pueden ser congénitas o adquiridas y actúan
directamente sobre las estructuras del Sistema Nervioso Central, lo que origina trastornos
posturales debido a la incoordinación del trabajo muscular y ligamentoso.

Posiciones fundamentales y derivadas


Las posturas o posiciones desde las cuales se inician los movimientos, se denominan
posiciones fundamentales y pueden ser de carácter activo o pasivo, existen cinco posiciones
básicas o fundamentales y todas las demás son derivadas de estas.
1. Posición de Pie Firme
De todas las posiciones fundamentales, esta es la más difícil de mantener ya que el
cuerpo en conjunto debe equilibrarse, estabilizarse sobre una pequeña base por el trabajo
coordinado de muchos grupos musculares, esta posición puede describirse de la forma
siguiente:
a) Talones situados sobre una misma línea, con la punta de los pie ligeramente separadas.
b) Rodillas juntas y en extensión.
c) Caderas en extensión y ligera rotación externa.
d) Pelvis bien equilibrada sobre las cabezas femorales
e) Columna vertebral en extensión, tratando de alcanzar la máxima longitud posible.
f) El vértice occipital hacia arriba, las orejas en un mismo nivel y los ojos mirando hacia
delante
g) Los hombros dirigidos hacia abajo y atrás.
h) Los brazos colgando a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos dirigidas hacia
adentro, en esta posición de los brazos no debe existir ningún tipo de contracción muscular,
los mismos estarán en total libertad.
16
17
Trabajo Muscular:
El trabajo muscular necesario para mantener la posición, varía según las circunstancias. Se
reduce considerablemente cuando los segmentos del cuerpo se hallan perfectamente
alineados y perfectamente equilibrados, y se modifica, cuando los segmentos óseos no están
correctamente alineados por la acción de fuerzas que tienden a modificar esa alineación o
por defectos de los propios segmentos o los medios de unión entre ellos.
El trabajo muscular en esta posición es muy pobre, ya que la misma se obtiene por la
acción refleja de muchos grupos musculares y si recordamos que el equilibrio humano es
oscilante, podemos comprender que el mismo es la consecuencia de reflejos tónicos.
Efectos y Uso:
Como la base de sustentación es relativamente pequeña y el centro de gravedad se halla
ligeramente elevado, el estado de equilibrio del cuerpo es menos estable que en cualquiera
de las otras posiciones fundamentales. Por consiguiente, la posición de pie solamente es
adecuada para la iniciación de determinados ejercicios, ejemplo, los ejercicios de columna.
Posición derivada : Bipedestación con las manos en las caderas.
Que se utiliza para la práctica de algunos ejercicios de tronco y en la deambulación.
2. Posición de Arrodillado:
El cuerpo se apoya sobre las rodillas, que pueden estar juntas o ligeramente separadas, las
piernas descansan sobre el suelo con los pies en flexión plantar. El resto del cuerpo se
mantiene en posición erecta.
Trabajo Muscular:
Las piernas se hallan relajadas; el cuerpo debe ser estabilizado sobre las rodillas.
El trabajo muscular del resto del cuerpo es el mismo que se realiza cuando nos
encontramos en la posición de pie.
Efectos y Uso:
La posición de rodillas es incomoda para algunos individuos, pero tiene cierta ventaja en
comparación con la posición de pie, ya que el centro de gravedad se encuentra más bajo que
en esta última y brinda mayor estabilidad. Esta posición se utiliza fundamentalmente para la
reeducación del equilibrio y en la preparación de los reflejos musculares para la posición de
pie.
Posición derivada: Arrodillado en pronación, se usa para realizar ejercicios de columna.
3. Posición de Sentado:
Esta posición se adopta utilizando un banco o silla de un alto y ancho adecuado a la
persona, teniendo en consideración que los muslos queden apoyados totalmente sobre la
superficie de la silla o el banco, y que los pies se apoyen en el suelo, de forma tal, que las
rodillas y las caderas queden flexionadas en un ángulo de 90 grado. Las rodillas han de
permanecer lo suficientemente separadas a fin de que los muslos queden paralelos y los
talones debe quedar en la misma línea vertical de las rodillas.
Trabajo muscular: Para mantener la posición de las piernas, no se necesita trabajo
muscular alguno, ya que las mismas se encuentran apoyadas sobre las superficies de la silla
o banco y del suelo. Los flexores de las caderas y rodillas actúan para mantener el ángulo
recto en estas articulaciones. El trabajo muscular del resto del cuerpo es igual que en la
posición de pie.
Efectos y Uso: Es una posición cómoda, natural y muy estable, particularmente útil para
aquellos individuos a quienes falta la necesaria fuerza muscular para mantener una posición
más difícil.
En esta posición pueden hacerse ejercicios de lateralidad de la columna, ejercicios de
rodilla y de pie.
Posición derivada: Sentado con inclinación hacia delante.
17
18
Uso: aplicación de masajes en la espalda.
4. Posición Acostado o Supina:
Es la posición más fácil de todas las posiciones fundamentales y por tal motivo, es la más
utilizada debido a que el cuerpo tiene una base de sustentación mayor y por tanto es una
posición muy estable no sólo por esta razón, sino también, porque el centro de gravedad se
halla muy bajo.
Trabajo Muscular: El trabajo muscular es mínimo y sólo intervienen en forma muy discreta
los siguientes músculos:
a) Los rotadores de la cabeza de ambos lados, los que actúan recíprocamente, para
mantener la posición de la misma.
b) Los extensores de las caderas y los flexores de la columna lumbar, actúan para limitar la
tendencia a la lordosis.
c) Los rotadores internos de las caderas, actúan para mantener las piernas en posición
neutra, por lo que las rodillas y los bordes internos de los pies se mantienen juntos.
Efectos y Uso: Como el tronco se encuentra relajado y sostenido por su propio peso, la
misma es utilizable en muchos tipos de ejercicios. Ejemplo: Ejercicios de Relajación General
y trabajo de brazos y de piernas.
Posición derivada: Decúbito Lateral, Decúbito Prono.
Uso: ejercicios de cadera, de rodilla, etc.
5. Posición de Suspensión:
El cuerpo se suspende, agarrándose de una barra horizontal a través de la presión de sus
manos, con los antebrazos en pronación, los brazos hacia arriba y una ligera supinación de
los hombros. La cabeza se mantiene en extensión, las escápulas juntas y dirigidas hacia
abajo, de forma que el cuello aparezca en su máxima longitud. El tronco y las piernas
cuelgan en línea recta, con los tobillos juntos y en flexión plantar.
Trabajo Muscular:
a) Los flexores de los dedos de la mano actúan con gran fuerza para sostenerse agarrado
de la barra.
b) Los músculos que actúan sobre la muñeca se contraen fuertemente para combatir la
distensión de las articulaciones y actúan como sinérgicos y fijadores para los flexores de
los dedos.
c) Los flexores de los codos actúan para impedir la distensión de esta articulación.
d) Los aductores de los hombros actúan con gran fuerza para elevar el cuerpo sobre los
brazos.
e) Los músculos escapulares actúan intensamente.
f) Los músculos para vertebrales y posteriores del cuello actúan recíprocamente.
g) Los flexores de la columna y los extensores de las caderas actúan recíprocamente para
corregir las curvaturas de la espalda.
h) Los aductores de las caderas actúan para mantener juntos los miembros inferiores.
i) Los extensores de las rodillas actúan para mantener la extensión de las mismas.
j) Los flexores plantares actúan para dirigir las puntas de los pies hacia abajo.
Efectos y Uso: Debido a que el trabajo muscular de los brazos hombros y toda la parte
superior del cuerpo es muy potente, esta posición es adecuada en aquellos individuos en que
la fuerza muscular y el peso corporal se corresponden. Como no se carga el peso de los
hombros sobre la columna vertebral, esta se estirará.
Este efecto se reduce algo por la acción del músculo dorsal ancho.
Esta posición se utiliza para corregir las curvaturas vertebrales patológicas. Esta posición no
es adecuada en pacientes débiles o en los afectados de procesos cardíacos o respiratorios.

18
19
Posición derivada: El cuerpo se sostiene en posición oblicua por los brazos, que se
sujetan a una barra horizontal, y por los pies que descansan en el suelo, (cuerpo inclinado y
extendido).

CAPITULO III

FUNCIÓN ARTICULAR

El esqueleto de los vertebrados está constituido por piezas óseas resistentes, que se unen
articuladas entre sí. Esta unión de dos o más huesos se denomina articulación. La
articulación es el punto de apoyo sobre el que se mueven los huesos bajo la acción de los
músculos. La función articular está íntimamente relacionada con la orientación y formas de
las superficies articulares así como la solidez y disposición de los ligamentos
correspondientes, según expresa la ley general biológica del movimiento.
Estos hechos interesan no sólo al morfólogo, sino también al fisiólogo, ortopédico, fisiatra y
kinesiólogo, dado el importante papel que juegan las articulaciones en la biomecánica. Al
igual que en los movimientos de las máquinas, la realización satisfactoria del movimiento
articular necesita la integridad del juego articular y la seguridad en la ejecución de sus
movimientos. Estas dos características, integridad y seguridad, aseguran la movilidad del
organismo, representada por sus articulaciones.
La integridad necesaria para realizar el movimiento articular, está en función de:
 Un contacto íntimo entre las superficies articulares.
 Las superficies de los cartílagos articulares deben estar bien lisas.
 La articulación debe tener una lubricación correcta y suficiente; de ello se encarga la
sinovia.

19
20

La seguridad o solidez de la articulación depende de:


 La cápsula articular, que forma un manguito fibroso inextensible.
 Los ligamentos extraarticulares.
 Los ligamentos intraarticulares.
 Los músculos y tendones musculares (tendones activos).
 La presión atmosférica
De los componentes de la articulación, merece especial consideración el cartílago articular.
Las articulaciones según su función respectiva, las podemos clasificar en tres grandes
grupos:
1) Articulaciones llamadas inmóviles, Sinartrosis, las que podemos encontrar en la unión
de los huesos del cráneo entre sí. Estas articulaciones se conocen también como
articulaciones fibrosas atendiendo al tipo de tejido. Otro ejemplo sería el de las
articulaciones tibioperonea distal.
2) Anfiartrosis, semimóviles, cuyo tipo se encuentra a nivel de los cuerpos vertebrales o
también a nivel de las articulaciones sacroilíacas y en las sínfisis púbica. Según el tipo de
tejido se clasifican como cartilaginosas.
3) Otras por fin son móviles, con diversos grados: son estas las Diartrosis, que se
encuentran especialmente a nivel de los miembros (articulaciones de los diferentes
segmentos entre sí, del miembro superior y del inferior), o bien a nivel del arco posterior
de la columna vertebral (articulaciones de las apófisis vertebrales entre sí, de las
articulaciones temporo-maxilares o de las articulaciones del cráneo con la parte superior
de la columna vertebral cervical).
Estas diartrosis pertenecen al eje raquídeo, a los miembros o a las cinturas (a las que estas
últimas están unidas) son las que interesan esencialmente a la vida de relación, es decir,
movilidad. Según el tipo de tejido, se clasifican como sinoviales.
Cuando ocurre alguna lesión en alguna de ellas o sobre varias a la vez, determinan
invalidez la cual es siempre importante y variable según su grado, su unicidad o pluralidad y
su asiento.
Estas diartrosis, que hemos mencionado se subdividen en:
a) Enartrosis, (articulación del hombro y cadera que representan el tipo más perfecto de las
diartrosis; son las más móviles cuyas superficies articulares están formadas, de un lado
por una cabeza y del otro por una cavidad.
b) Articulaciones condileas o condilartrosis, (articulación húmero-radial) sus superficies
articulares están representadas, de un lado por una cabeza más o menos elongada y del
otro por una cavidad glenoidea. Se parecen a las enartrosis y tienen casi sus
movimientos.
c) Articulación por encaje recíproco (articulación Trapecio Metacarpiana del Pulgar). Sus
superficies articulares son inversamente convexas y cóncavas en dos planos, orientados
perpendicularmente entre sí.
d) Articulaciones trocleares o trocleoartrosis, (articulación Húmero-Cubital). Sus superficies
articulares están representadas de un lado por una polea llamada troclea y del otro por
dos pequeñas cavidades articulares, un poco deprimidas o separadas por una cresta que
corresponde a la garganta de la polea. Los movimientos son esencialmente los de flexión
y extensión.
e) Articulaciones trocoides, (Radio-Cubital anterior). Las superficies articulares están
constituidas por un cilindro óseo girando sobre su eje. La rotación es el único movimiento
posible.

20
21
f) Artroideas, (huesos del Carpo o del Tarso anterior). Son las menos móviles de las
diartrosis; las superficies articulares son planas.
Según el desplazamiento en los ejes: Las articulaciones se pueden clasificar en:
Uniaxiales: son las articulaciones que tienen la posibilidad de realizar su movimiento en
una dirección, ejecutándose la acción sobre un plano y un eje.
Biaxiales: Son las articulaciones que tienen la posibilidad de realizar el movimiento en dos
direcciones diferentes, por lo que su acción se ejecuta sobre dos planos y dos ejes.
Poliaxiales: Son aquellas articulaciones que realizan sus movimientos sobre diferentes
planos y varios ejes, por lo que su acción es muy amplia.
En el primer caso podemos señalar las articulaciones interfalángicas. En el segundo caso,
podemos citar las articulaciones de las muñecas. En el tercer caso, podemos mencionar las
articulaciones de las caderas y los hombros.
AMPLITUD DEL MOVIMIENTO ARTICULAR: Como amplitud del movimiento articular,
distinguimos el desplazamiento de una articulación a través del arco articular. Este
desplazamiento es medible en grados y cuando la amplitud articular es completa, el
movimiento se realiza en todo el recorrido del arco articular, pero esta amplitud puede ser
limitada por diversos motivos, en este caso, estamos en presencia de una amplitud articular
reducida.
Desde el punto de vista funcional, una articulación se considera en toda su amplitud,
cuando cumple el o los recorridos normales de los arcos articulares para los que ha sido
creada. La articulación del codo por ejemplo, se puede considerar desde el punto de vista
funcional, cuando cumple el recorrido articular en los movimientos de flexión y extensión en
todo sus arcos, pero para considerar funcional la articulación del hombro, debemos valorar
todos los movimientos que la misma puede realizar, es decir, que debemos valorar los
movimientos en los ejes que la misma los ejecuta.

DESPLAZAMIENTO EN GRADOS DE CADA MOVIMIENTO ARTICULAR.

Articulación Movimiento Grados de movimiento

Flexión 180
Extensión 45
Hombro Aducción 40
Abducción 180
Rotación interna 90
Rotación externa 90
Codo Flexión 145
Pronación 80
Antebrazo Supinación 80
Flexión 80
Muñeca Extensión 70
Abducción 20
Aducción 45
Flexión 125
Extensión 10
Cadera Abducción 45
Aducción 30

21
22
Rotación interna 45
Rotación externa 45
Rodilla Flexión 140
Flexión 45
Tobillo Extensión 20
Inversión 40
Pie Eversión 20

Factores que limitan la movilidad articular

1º) Alteraciones de elementos cápsulo-ligamentosos de la articulación donde se está


produciendo el movimiento. Ejemplo: capsulitis retráctil. También es muy importante la
presencia de adherencias articulares que aparecen cuando hay una inmovilización
prolongada.

2º) Alteraciones del músculo agonista: músculos cuya actividad realiza el movimiento.
Cualquier lesión limita la movilidad bien sea:
- Atrofias musculares.
- Roturas musculares.
- Contracturas.
- Cualquier alteración de la capacidad contráctil del músculo.

3º) Alteraciones de los músculos antagonistas: realizan la reacción contraria a la que


estudiamos. Cualquier alteración que limite la capacidad de estiramiento del músculo
antagonista limita la amplitud del movimiento.

4º) Aparición de dolor (B.A.) a lo largo de la realización del balance articular. La aparición
de dolor da lugar a movilizaciones defensivas:
- Maniobras suaves y cómodas.
- Muchos y diversos motivos.

5º) Topes óseos: contacto entre los huesos antes del final del movimiento. Puede suceder
por dos motivos:
- De forma congénita o de nacimiento por la aparición de alguna malformación ósea.
- Por un traumatismo directo y la aparición de callos exuberantes que hace que
choque con otros huesos. En ocasiones se pueden encontrar fragmentos sueltos
por el desprendimiento óseo del hueso subcontral o cartílago articular.

6º) Contacto entre partes blandas:


-Zonas musculadas: se produce en gente con la musculatura muy pronunciada (más
en hombres que mujeres).
-Zonas con exceso de tejido adiposo: cuanto más obeso más limitado está el
movimiento.

7º) Presencia de desviaciones axiales: relacionado con los topes óseos. Pérdida de la
alineación correcta de los distintos elementos óseos que forman esa articulación. Puede ser
de dos formas: congénita o patológica (degenerativo). Ejemplo: artrosis.

22
23
8º) Control de posibles compensaciones: siempre que hay una falta de movimiento el
cuerpo lo intenta compensar con otro movimiento. Hay que evitarlas para que el balance
articular esté bien hecho.

9º) Cicatrices en pliegues articulares: los pliegues articulares son líneas que señalan que
debajo hay una articulación móvil. Una cicatriz en esa zona limita el movimiento.

10º) Derrames e inflamaciones de tipo articular: los derrames son exceso de líquido y se
miden en grados. Los de grado 2+ ó 3, es decir, grandes derrames que afectan a la
movilidad.

11º) Diferencias entre sexos: las mujeres tienen casi siempre mayor laxitud articular (mayor
flexibilidad). Suelen tener más grados articulares.

12º) Edad: durante el proceso de envejecimiento se van perdiendo paulatinamente grados


de amplitud en las articulaciones.

Contracción muscular
El músculo es el principal protagonista del movimiento. La importancia de la contracción
muscular radica en que todo lo que hace el hombre conlleva a la ejecución de movimiento y
para ello el único medio posible es a través de la contracción muscular.
Según Paillard, la actividad contráctil de la musculatura estriada condiciona tres grandes
manifestaciones:
- El estado de consistencia y tensión de los músculos, (el tono muscular).
- Posiciones respectivas de las piezas esqueléticas y el mantenimiento de estas
posiciones, (la postura).
- Variaciones de estas posiciones (el movimiento).
Para que la realización de la actividad muscular conduzca al movimiento deseado es preciso
que la misma sea eficaz y coordinada y para ello requiere de la acción combinada de:
 Un Sistema Nervioso intacto.
 La tracción muscular.
 La utilización adecuada de las palancas óseas.
El sistema Nervioso proporciona la orden voluntaria para que el músculo realice la
contracción. Esta necesita para producirse que el músculo se encuentre en condiciones
idóneas y que actúe sobre un sistema óseo-articular capaz de solidarizarse con el
movimiento deseado.
Las propiedades fundamentales del músculo son tres: elasticidad, contractilidad y tono.
Todos los músculos tienen estas propiedades, pero no en la misma proporción y esta
diferencia es la que condiciona la adaptación del músculo a su función.
Podemos considerar dos categorías de músculos, según el predominio de la función
elasticidad-contractilidad o de la función tono. En líneas generales, estas dos clases de
músculos son los del movimiento y los músculos del sostén. Los músculos del movimiento
son los que están más adaptados para ejecutar una actividad rápida de gran amplitud,
pequeña intensidad y corta duración. Los de sostén sirven mejor para los movimientos
lentos, de pequeña amplitud, gran intensidad y larga duración.
En resumen, los músculos de movimiento se caracterizan además por:
 Poco tono, muy contráctiles, muy elásticos, coloración rojo pálida, cronaxia débil, largos y
delgados, poco resistentes a la fatiga.

23
24
Y los músculos de Sostén:
 Mucho tono, poco contráctiles, poco elásticos, color rojo fuerte, cronaxia fuerte, cortos y
gruesos y muy resistentes a la fatiga.

Tipos de contracciones musculares:


La contracción muscular se inicia por estímulos del Sistema Nervioso Central, lo que
supone un aumento de la tensión intramuscular. La misma puede manifestarse de dos
formas:
1)Isométrica: En este tipo de contracción se aumenta la tensión intramuscular, pero sin
ninguna variación en la longitud del músculo. (Ejemplo: Contracción Isométrica del
Cuádriceps).
2)Isotónica: Consiste en un aumento de la tensión intramuscular, acompañada del
acortamiento de las fibras del músculo. Ejemplo: Contracción Isotónica del Cuádriceps.
Trabajo muscular
Los tipos de trabajo muscular que regulan y mueven las palancas del cuerpo humano son
de tres clases:
1)Trabajo muscular estático: La longitud del músculo permanece invariable todo el
tiempo de la contracción y no se produce movimiento. Las fibras musculares se contraen
isométricamente para equilibrar fuerzas opuestas y mantener la estabilidad ante la acción
de estas dos fuerzas antagónicas. Por ejemplo: La contracción estática de los músculos
flexores y extensores de la columna para mantener el equilibrio.
2)Trabajo muscular concéntrico: Las fibras musculares se contraen isotónicamente en
un acortamiento de la longitud del músculo para producir un movimiento. Ambas
inserciones del músculo se aproximan (concéntrico hacia el centro). El paciente que
realiza un trabajo muscular concéntrico ejecuta un movimiento que vence la acción de la
gravedad. Ejemplo: La flexión del codo (ambos extremos de inserción del Bíceps se
acortan y se acercan).
3)Trabajo muscular excéntrico: Los músculos que trabajan excéntricamente se
alargan y adelgazan, ya que de esta forma permite que se separen sus inserciones por la
fuerza que produce el movimiento y aquí los favorece la acción de la gravedad. En esta
forma de trabajo muscular, los músculos pasan de la forma de contracción completa a la
posición de máxima extensión (la extensión del codo por el trabajo excéntrico del Bíceps).

Amplitud del trabajo muscular:


La amplitud del trabajo muscular, es la extensión de la contracción muscular que produce un
movimiento articular.
Amplitud Total: La articulación se mueve desde la posición en que los músculos se hallan
completamente estirados hasta de totalmente contraídos o viceversa. En condiciones
normales los músculos nunca trabajan en su total amplitud, es decir, en las actividades
esenciales de la vida diaria el hombre jamás realiza un movimiento en toda la amplitud del
trabajo muscular, ya que la acción no lo requiere.
En terapéutica los ejercicios activos de amplitud total se usan para mantener la movilidad
articular, mejorar la circulación y para garantizar la reserva de potencia y amplitud articular.
Amplitud Interna: El músculo trabaja a partir de una posición en que se halla parcialmente
contraído (aproximadamente a mitad de camino entre los límites de amplitud completa),
hasta una posición de contracción total, o viceversa si trabaja excéntricamente.
El ejercicio de amplitud interna se usa para aumentar o mantener el movimiento de una
articulación en la dirección de la tracción muscular y para ejercitar algunos músculos
extensores, necesarios para la estabilización de las articulaciones.
24
25
Amplitud Externa: Los músculos trabajan concéntricamente desde una posición en que se
hallan completamente estirados hasta en la que se encuentran parcialmente (la mitad)
contraídos o viceversa si trabajan excéntricamente.
La amplitud externa del trabajo muscular se aplica extensamente en la reeducación
muscular, ya que la contracción se inicia más fácilmente cuando los músculos están
totalmente estirados, debido a la importancia de los estímulos propioceptivos provenientes de
la información de los órganos sensitivos del propio músculo.
Amplitud Media: Los músculos no se hallan nunca completamente estirados ni
completamente contraidos. Esta es la amplitud utilizada por los músculos en todos los actos
de la vida, y en la cual, en términos generales, son más eficaces. Los ejercicios en esta
amplitud, mantienen el tono muscular y la potencia normal, pero nunca se consigue el
movimiento articular completo.
Acción conjunta de los Músculos:
Los músculos no trabajan aisladamente, sino en conjunto en correspondencia con la acción
que realizan y del trabajo armónico de varios grupos se produce el movimiento coordinado.
1) Los agonistas o principales, son los grupos de músculos que por su contracción
conjunta inician el movimiento.
2) Los antagonistas: Constituyen el o los grupos opuestos y se alargan y relajan
progresivamente, de forma que regulan el movimiento, pero no lo impiden.
3) Los sinergistas: Estos actúan para modificar la acción de los agonistas y alteran la
dirección en que se desarrolla la potencia o fijan en la posición más ventajosa una
articulación que no sea necesaria para el movimiento fundamental. (Ayudantes).
4) Fijadores: Son los que estabilizan las articulaciones proximales, podríamos decir que
su misión es asegurar los huesos donde se insertan los músculos agonistas y los
sinergistas.
Aclararemos los conceptos anteriores con un ejemplo. El movimiento de flexión de los
dedos para cerrar el puño, requiere del trabajo agonista de los músculos flexores de los
dedos; se relajan progresivamente los músculos extensores de los dedos que constituyen los
antagonistas; los extensores de la muñeca obran como sinergistas, para que los flexores de
los dedos no flexionen también la articulación de la muñeca y esta no se desvíe, y a su vez,
los músculos de la cintura escapular actúan como fijadores para asegurar los puntos de
inserción de los agonistas, lo que conduce a una mayor eficacia del movimiento.
Como vemos, para que los movimientos puedan realizarse con precisión y suavidad, se
requiere una correlación entre los músculos que intervienen en el movimiento. A esto se le
denomina coordinación del trabajo muscular y que sólo se puede lograr a través del trabajo
activo de los centros nerviosos de integración.
Para concluir nuestro estudio sobre el trabajo muscular, debemos explicar las leyes que lo
rigen y a pesar de que la Ley de la Contracción lo explica todo, es conveniente, respecto a
las acciones musculares operativas, la puntualidad de dos leyes:
1)Ley de Aproximación: Cuando un músculo se contrae, tienden a aproximarse lo más
posible su origen y su inserción.
2)Ley de la Detorsión: Todo músculo al contraerse tiende a colocar su origen e
inserción en un mismo plano, aboliendo o disminuyendo cualquier torsión o espiral a lo
largo del conjunto de sus fibras.
Trofismo muscular
Cuando hablamos de trofismo muscular, nos estamos refiriendo al estado nutricional del o
de los músculos, es decir, si el trofismo es bueno, se infiere que estamos dejando establecido
que la nutrición de la musculatura es buena.

25
26
La atrofia muscular tiene un significado muy importante, porque estamos dejando sentado
que el músculo ha perdido peso por existir un defecto en la nutrición del mismo. El músculo
atrofiado presenta una disminución del volumen por pérdida de sus fibras que conllevan
también la disminución de la fuerza.
Como causas de la atrofia muscular podemos mencionar: la atrofia por desuso, la atrofia por
problemas o parálisis neurológicas y la atrofia por trastornos metabólicos. Estas son las
causas más comunes.
Hipertrofia muscular: es el desarrollo exagerado de los elementos anatómicos de éste, sin
alteración de la estructura, dando por resultado el aumento de peso y volumen.

CAPITULO IV

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS

La Kinesiología tiene sus técnicas aplicadas para la rehabilitación de un paciente. Las


técnicas de tratamiento tienen sus propias características y por tanto, pertenecen a un estilo
terapéutico cuyo nombre es kinesiterapia o cinesiterapia.
Existen muchas y muy variadas técnicas, incluso nos atrevemos a especular diciendo que
muchas de estas técnicas son muy personales y aún no están descritas en ninguna
literatura.
A continuación explicaremos las técnicas que más repercusión han tenido en el mundo y
dentro de ellas tenemos las movilizaciones que realiza el paciente con la ayuda o no del
técnico.
Los movimientos, teniendo de base de partida su ejecución, se pueden clasificar como
movimientos pasivos y movimientos activos, siendo su origen en ciertas condiciones que se
cumplen en el momento de su práctica o realización.
MOVIMIENTOS PASIVOS:
Son los movimientos que se producen por una fuerza externa, durante la inactividad
muscular. Se caracterizan por la no participación consiente del paciente, es decir: La
voluntad del paciente no actúa y por tanto, en la práctica de estos movimientos el mismo no
brinda ningún tipo de ayuda; pero a su vez, tampoco ofrece ningún tipo de resistencia.

26
27
CLASIFICACIÓN
1. Movimientos pasivos relajados: Partiendo del estado de relajación del paciente la
articulación se moviliza en toda su amplitud y dentro de los límites libres del dolor.
2. Movimientos pasivos forzados: cuando se halla limitado el movimiento de una
articulación, estos movimientos más allá de la amplitud libre existen con el objetivo de
restaurar la amplitud normal por:
a) La aplicación brusca, pero regulada de una fuerza hasta el límite de la amplitud existente.
b) Un estiramiento pasivo, firme y sostenido de las estructuras acortadas.
3.- Manipulaciones: Son movimientos forzados practicados por el médico.

TECNICA PARA LOS MOVIMIENTOS RELAJADOS


Se le dará al paciente una breve explicación de lo que se pretende alcanzar y se le enseña a
relajarse voluntariamente, excepto en los casos en que existe una parálisis flácida. La
selección de la posición adecuada asegura la comodidad y el apoyo.
Como es esencial que la relajación se mantenga mediante el movimiento la velocidad debe
ser uniforme y rítmica. El número de veces que debe realizarse el movimiento dependerá de
varios factores, por regla general se realizan tres veces al día hasta un número de 30
repeticiones intercalándose reposo.
Muchas articulaciones permiten que las superficies articulares se mantengan separadas por
la tracción y esto permite facilitar el movimiento el reducir la fricción inter-articular.
Estos ejercicios se realizan provocando el estiramiento de las fibras musculares, para ejercer
un efecto sobre los órganos propioceptivos del mismo y de este modo, facilitar la contracción
voluntaria de las fibras musculares a través de este estímulo.
El terapeuta debe poseer un gran dominio de si mismo y un perfecto conocimiento de la
anatomía de las articulaciones para poder realizar con destreza los movimientos
convenientes al paciente.
EFECTOS:
1.- Impedir la formación de adherencias y mantener la completa amplitud de los movimientos;
2.- Mantener o contribuir a conservar el recuerdo de los tipos de movimientos por el estímulo
de las sensaciones cenestésicas.
3.- Mantener la extensibilidad de las fibras musculares, impidiendo su acortamiento de
adaptación.
4.- Ayudar al retorno venoso y linfático por la presión mecánica y el estiramiento de las
delgadas paredes de los vasos que pasan a través de la articulación que se moviliza.
5.- Estimular la memoria motriz: a través del ejercicio pasivo relajado, el estiramiento de las
estructuras musculares y sobre todo de los órganos propioceptivos, actúa directamente sobre
la memoria motriz, lo que facilita la aparición del movimiento voluntario y sobre todo, su
ejecución lo más cercano posible al movimiento normal.

MOVIMIENTOS PASIVOS FORZADOS


Estos movimientos contribuyen al aumento de la amplitud articular mediante la liberación de
adherencias o por estiramientos de las estructuras que limitan la actividad. La técnica es
semejante a la descrita anteriormente, pero difiere de ella, en la amplitud y velocidad. El
aumento de la amplitud puede conseguirse de dos formas, en ambas son de gran
importancia la fijación y la exactitud del movimiento.
La resistencia de las estructuras que limitan el movimiento puede vencerse mediante una
presión forzada y brusca más allá del límite del movimiento sin sobrepasar el límite
fisiológico, es decir tratando de reducir el límite patológico. Debe procurarse que el paciente

27
28
permanezca relajado porque el estiramiento brusco y el dolor desencadenan inevitablemente
el espasmo, y al liberarse las adherencias puede presentarse cierto grado de exudación.
2.- Mediante la tracción sostenida sobre los músculos y ligamentos acortados, podemos
conseguir su alargamiento sin que se produzcan traumatismos.
Las adherencias recientemente formadas pueden liberarse mediante la acción forzada
ejercida, aumentando de esta forma la amplitud del movimiento. El estiramiento pasivo, lento
y prolongado puede vencer la resistencia de los ligamentos, fascias y ramas fibrosas de los
músculos acortados.
Manipulaciones: estas son realizadas por el médico, con el paciente bajo la acción de un
anestésico general o local que elimina el dolor y el espasmo y le permite la aplicación de una
fuerza más intensa. Con ello puede llegar a romperse las adherencias sólidamente
establecidas. Después de la manipulación debe hacerse por parte del paciente y del propio
terapeuta el máximo esfuerzo para mantener la amplitud del movimiento logrado.
Existe otro tipo de manipulación que son aquellas que sin pasar el límite fisiológico, facilitan
la movilidad articular, sobre todo las que se realizan dirigidas a las articulaciones de la
columna vertebral.
Estas manipulaciones son conocidas con el nombre de Quiropraxia.
Resumiendo podemos decir que: Los movimientos pasivos constituyen la base de la
actividad primaria después que un paciente ha sufrido un trauma o lesión, pero sus
indicaciones más precisas están fundamentalmente en: pacientes con tales dificultades que
el médico haya orientado no realizar otras actividades. En pacientes cuya debilidad muscular
no les permita realizar otro tipo de ejercicios. En pacientes con parálisis flácidas,
precisamente por ser esta la única posibilidad de tratamiento inicial.

MOVIMIENTOS ACTIVOS: Se realizan voluntariamente, es decir, que se inician por un


proceso mental consciente son practicados o regulados por la acción voluntaria sobre los
músculos. Suponen la integración de todos los sistemas orgánicos (cerebro, médula, nervios
motores y sensitivos).
FINALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS ACTIVOS.
1- Recuperación o aumento del tono muscular (tono muscular es una contracción muscular
sostenida del músculo, de origen reflejo).
2- Aumento de la potencia muscular: La disminución de la potencia muscular, cualquiera
que sea su origen (por desuso) se puede recuperar con ejercicios activos.
3- Aumento de la resistencia: El aumento de la resistencia muscular consigue alargar el
tiempo de la aparición de la fatiga. El aumento de la potencia no se acompaña siempre
de aumento de resistencia. La mejoría de la resistencia se debe a una mejor calidad del
trabajo muscular y se obtiene con el entrenamiento.
4- Aumento de la amplitud del movimiento muscular articular: Los movimientos activos
sirven para obtener íntegra la movilidad de los músculos y articulaciones o para ir
aumentando su movilidad perdida. Las articulaciones de las regiones lesionadas han de
moverse diariamente, activamente y en toda la extensión de su recorrido.
5- Mejoría de la coordinación: La coordinación muscular es un proceso de lenta adquisición
cuando existen lesiones.
6- Aumento de la destreza y velocidad de los movimientos: Se obtienen mediante la
ejecución repetida y detenida de los movimientos activos durante cortas sesiones. Se
realizan en fases avanzadas de la rehabilitación.

PRINCIPIOS GENERALES EN LA PRÁCTICA DE LOS EJERCIOS ACTIVOS.

28
29
a) Procurar que el individuo comprenda lo mejor posible el motivo del ejercicio y modo de
realizarlo.
b) Obtener la cooperación total, física y psíquica del individuo.
c) Realizar los ejercicios en un ambiente apropiado (tranquilo) en una posición cómoda.
d) Evitar los movimientos innecesarios o perjudiciales (inmovilizando o estabilizando las
articulaciones que no han de intervenir en el ejercicio específico).
e) Preparación previa de la región para su movimiento (termoterapia).
f) Evitar la fatiga (que se traduce en disminución de la movilidad articular o en disminución
de la potencia muscular).
g) Los efectos conseguidos (por la realización de los ejercicios) deben ser revisados
periódicamente, mediante balances musculares, goneometrías articulares, etc.
CLASIFICACION DE EJERCICIOS ACTIVOS
Los ejercicios activos se dividen en:
1. - Asistidos
2. - Libres
3. – Resistidos

MOVIMIENTOS ACTIVOS ASISTIDOS


Los movimientos asistidos son los que se realizan con la ayuda del fisioterapeuta, por medios
mecánicos que disminuyen la acción de la gravedad o el roce del segmento en movimiento.
Permiten que el paciente realice movimientos que no podrían realizar sin ayuda;
suplementan pues el esfuerzo voluntario cuando hay un déficit de potencia muscular. Muchas
veces serán los únicos movimientos activos posibles a causa de la debilidad muscular
existente. La asistencia puede realizarse en todo el arco de movimiento o sólo en una parte
del mismo. Se ha de vigilar cuidadosamente la mejoría, aumentándose el arco de movimiento
y pasando gradualmente a otros tipos de ejercicios.
El sistema más preciso para realizar los ejercicios asistidos, es la ayuda manual del
fisioterapeuta, quien puede graduar en todo momento la asistencia requerida y vigilar la
acción de los músculos.
Puede realizarse también sistema que eliminen la gravedad o que disminuyen el roce.
1. - Sistema de poleas: En este sistema de poleas pueden conseguirse movimientos auto-
asistidos, realizándose por el paciente. La contracción de los músculos más potentes de un
lado del cuerpo, ayuda a los más débiles del otro lado.
Estos ejercicios pueden realizarse de forma repetitiva con poca fatiga y requerirá bastante
coordinación para llevarlos a cabo suavemente y mantener tirante el circuito; los ejercicios
son siempre bilaterales. Debe comprobarse de modo muy particular que la totalidad del
cuerpo se mantenga en buena posición. Son útiles también para la movilidad de la
articulación con limitaciones en la movilidad; con movimientos rítmicos de arco pequeño al
principio y se va aumentando gradualmente, se obtiene una relajación e inhibición de las
contracturas defensivas (el control del propio individuo evita que se pase del límite de
tolerancia).
2. - Plano deslizante. Los ejercicios activos asistidos en un plano deslizante, se deben
realizar aplicando talco encima del plano, para disminuir la resistencia que puede oponer el
roce al movimiento.
Los movimientos activos asistidos se conocen también como movimientos
antigravitacionales, debido a que la misma se elimina para su ejecución.
MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES.
Los movimientos activos libres consisten en contracciones musculares realizadas sin ayuda
ni resistencia.

29
30
Los movimientos practicados correctamente en los sistemas de gimnasia para el desarrollo
muscular general y para la corrección postural.
En el tratamiento de paresias musculares supone un estudio intermedio entre los
movimientos asistidos y los únicos que podrá realizar el paciente al iniciar el tratamiento. Los
movimientos activos libres de repetición mejoran la resistencia del músculo a la fatiga.
MOVIMIENTO CONTRA RESISTENCIA
Son aquellos en que se opone una resistencia al movimiento. La resistencia puede evitar el
movimiento articular, por tanto, la contracción muscular contra resistencia puede hacerse con
acortamiento de las fibras del músculo (isotónicas) o sin acortamiento (isométricas)
Efecto de los movimientos contra resistencia: La resistencia permite graduar el trabajo que se
desea de los músculos. Para aumentar la potencia muscular, las contracciones han de
realizarse contra una resistencia progresiva mayor, Los movimientos contra resistencia
producirán una verdadera hipertrofia de las fibras musculares.
Aplicación de la resistencia: La fuerza que resiste un movimiento es más eficaz cuando se
aplica formando un ángulo recto con el brazo de palanca que se mueve, o sea, paralela al
movimiento. Por ello, al realizar ejercicios contra resistencia, éste debe aplicarse lo más
paralelamente posible a la línea del movimiento. La máxima debe ejecutarse al alcanzar el
centro del músculo.
La resistencia puede realizarse de cuatro formas diferentes:
1. - Por la acción de la gravedad: la mayor parte de los ejercicios se pueden realizar contra
la resistencia que ofrece el peso del segmento distal de la articulación que se mueve. Esta es
la forma más simple de ejercicios contra resistencia. En condiciones normales, el peso de los
diversos segmentos del cuerpo no ofrece una resistencia importante al movimiento, ésta
puede ser considerada sin embargo, cuando existe un déficit motor llegando a constituir una
resistencia máxima.
2. - Manualmente: Es el sistema que permite ejercer en cada momento del movimiento la
resistencia más adecuada. Los ejercicios contra resistencia han de tener en cuenta la Ley de
Schwann, según la cual la fuerza de un músculo está en relación directa a su estado de
contracción o a su longitud. Por tanto, la resistencia deberá ser diferente en los distintos
momentos del movimiento, siendo mínima al principio y al final, y mayor en el tercio medio
del movimiento (fase óptima). Si la resistencia es lo suficientemente grande impide el
movimiento y la contracción es de tipo isométrica.
3. - Contracción estática de agonistas y de los antagonistas: (es el trabajo muscular sin
movimiento de la articulación). Sin embargo, el músculo se endurece, sus inserciones se
ponen tirantes y aumenta el volumen del vientre muscular. Para evitar el movimiento de la
articulación se contraen simultáneamente los músculos agonistas y antagonistas.
Por ejemplo, los músculos del brazo se pueden hipertrofiar por contracción simultánea y
equilibrada del bíceps y el tríceps.
Otra forma de contracción estática es la realizada cuando la articulación ha llegado al final
del movimiento (contra la resistencia manual) y se oponen las estructuras que normalmente
lo limitan, por ejemplo, las contracciones del cuádriceps con la rodilla en extensión completa.
Las contracciones estáticas se utilizan para mantener el tono muscular y evitar la atrofia
muscular, cuando no es posible el movimiento de la articulación, como ocurre en los
pacientes inmovilizados con yeso, en las infecciones articulares que no conviene la movilidad
articular.
4. - Pesos y aparatos: El uso de poleas y pesos, muelles, resortes y otros aparatos para
ejercer la resistencia (bicicletas, etc.) permite graduar la resistencia y economizar energías y
personal en la práctica de Fisioterapia. Con este sistema se puede conseguir que varios
pacientes con procesos similares realicen ejercicios en grupos.
30
31

Los ejercicios con pesos permiten la totalidad del arco de movilidad posible, el peso ofrece
una resistencia uniforme y conocida y se puede realizar una valoración del trabajo total
realizado.
Frecuencia de ejercicios a realizar: Cuando un ejercicio se ejecuta repetidamente, se llega a
la fatiga de las fibras musculares, cuya capacidad contráctil comienza a disminuir. La
repetición del ejercicio obliga al músculo a poner en actividad fibras musculares que estaban
en reposo (inactivas<9.Cuando los ejercicios se realizan en esta forma, repetidos durante
varios días, se reduce el umbral de fatiga, las fibras se hacen más resistentes y realizan su
trabajo con mayor economía de esfuerzo. Este proceso se llama ENTRENAMIENTO.
Los ejercicios musculares contra resistencia pueden realizarse según dos modalidades
diferentes:
1. Ejercicios contra una resistencia considerable, aproximadamente la mitad de la fuerza
máxima que son capaces de realizar, se produce fatiga a los pocos minutos. Se realizan
en serie de 8-12, después de cada serie es necesario intercalar un período de descanso,
repitiendo los ejercicios en otra serie pero sin llegar a una fatiga excesiva. A medida que
aumenta la fuerza del músculo se aumenta en proporción la resistencia, pero se
mantiene el número de movimientos. Estos ejercicios mejoran la potencia del músculo.
2. Ejercicios contra una resistencia bastante inferior, (aproximadamente la décima parte de
la máxima), que es capaz de vencer el músculo. Los ejercicios se realizan en series de
50-100. Se repiten las series intercalando períodos de descanso, y a medida que se
entrena el músculo se aumenta el número de ejercicios, pero se mantiene la misma
resistencia. En este caso, el entrenamiento aumenta la capacidad del músculo para
realizar un mayor número de movimientos sin fatigarse (aumento de la resistencia).

Método de Delorme-Watkins: Este tipo de técnica se desarrolló a finales de los 50 y


también se le conoce como ejercicio de resistencias progresivas. Es un método claramente
potenciador para potencia del cuádriceps aunque también se usa para otros músculos. Para
llevarlo a cabo se usa la bota de Delorme que se aplica en la parte distal de la pierna
compuesta por una bota de sujeción, una barra transversal y una serie de pesos que deben
estar colocados simétricamente a ambos lados de la bota.
Consta de tres series de levantamientos, cada una de ellas yendo de la serie de menor
resistencia a la de mayor resistencia. Se le conoce también como un método de potenciación
creciente. Antes de empezar a hacer el método tenemos que hallar el RM dinámico del
paciente y el 10RM dinámico de ese paciente.
+RM DINÁMICO: resistencia máxima que es capaz de levantar el paciente en un solo
levantamiento dinámico y en toda la amplitud de ese movimiento.
+10RM DINÁMICO: se halla haciendo la siguiente fórmula: 10RM=3/4.RM (para otros
autores es otro). Consiste en la capacidad de un músculo o grupo muscular para realizar diez
levantamientos con una resistencia que valga tres cuartas partes del RM y también en toda la
amplitud articular.
SERIES:

1º) Son diez levantamientos con una resistencia 1/2.10RM


2º) son diez levantamientos con una resistencia 3/4.10RM
3º) Son diez levantamientos con una resistencia 10RM
De estas series la única que es claramente potenciadora es la tercera. La primera es de
calentamiento mientras que la segunda es una potenciación moderada.
Ejemplo: si RM = 16 Kg.

31
32
10RM= 3/4.RM  10RM = 12Kg
1ª SERIE  1/2.RM = 6 Kg.  Calentamiento.
2ª SERIE  3/4.10RM = 9Kg.  Potenciación leve.
3ª SERIE  10RM = 12 Kg.  Potenciación.
La realización de estas series se hace en 5 minutos. 1 minuto cada serie de diez
levantamientos y 1 minuto de descanso entre cada serie. Suele haber 6 segundos para la
actuación de cada levantamiento que se distribuyen de la siguiente forma: 1 segundo para el
levantamiento, 3 ó 4 segundos de mantenimiento y 1 segundo de bajada. Cada siete o diez
días se tiene que halla su nuevo RM dinámico. De esta forma como se produce mejoría hay
que cambiar las resistencias. El objetivo es la activación del mayor número de fibras
musculares posibles.
VENTAJAS DE ESTE MÉTODO:
1º) Método relativamente barato.
2º) Fácil manejo tanto por parte del fisioterapeuta como del paciente.
3º) Permite la realización de valoraciones evolutivas ya que cuando hayamos cada diez
días el RM dinámico nuevo podemos saber si se potencia o no.
4º) Estimula la acción del paciente.
5º) Fiabilidad en los datos ya que trabajamos con algo que es objetivo y mensurable.
6º) Podemos trabajar los tres tipos de contracciones musculares que conocemos:
*Elevación  concéntrica.
*Mantenimiento  isométrica o estática.
*Bajada  excéntrica.

INCONVENIENTES:
1º) Las aplicaciones directas tienen u ofrecen siempre mayor resistencia cuando el músculo
se encuentra en acortamiento.
2º) Las resistencias que se colocan son invariables en todo el arco del recorrido articular no
se ajusta al momento motor muscular del cuádriceps. Esta característica es típica de
ejercicios tanto con cargas directas como indirectas de la cinesiterapia activa resistida.
3º) Los pesos o resistencias se colocan a nivel distal. Cuando se utilizan en sedestación hay
riesgo de que se produzcan tracciones excesivas de la articulación de la rodilla. Si se
trabaja en sedestación al bajar el pie éste debe contactar con el suelo. A veces se usa con
el paciente en sedestación en una colchoneta, con las rodillas en semiflexión con una
cuña debajo del muslo. En esta posición las tracciones no existen y se utiliza sobre todo el
vasto interno.
CAPITULO V

EJERCICIOS CORRECTORES.

Los ejercicios de Williams y de Charriere, son técnicas de tratamiento rehabilitador para la


columna vertebral, pero es necesario establecer una gran diferencia entre ellos. Los de
Williams están dirigidos únicamente a tratar las afecciones lumbares de la columna vertebral,
mientras que la técnica de Charriere tiene como objetivo fundamental atender a todos los
problemas dolorosos de las diversas regiones de la columna vertebral.

En el tratamiento con la técnica de Williams, son tres los objetivos que se manifiestan, el
primero es la flexibilización de la región lumbar, el segundo objetivo es el fortalecimiento de
esta región empleando técnicas fortalecedoras, tanto para los músculos lumbares, como para

32
33
los gluteos y adbominales, tratando de alcanzar el equilibrio entre estos grupos musculares
para evitar el desequilibrio pélvico que es la causa principal de los dolores lumbares. El tercer
objetivo consiste en la práctica de ejercicios correctores, estos ejercicios pretenden modificar
la acción muscular para mejorar la estabilidad pélvica así como alcanzar una rectificación de
la lordosis lumbar con el fin de evitar una lordosis pronunciada que provocaría desequilibrios
mecánicos, inestabilidad en toda la región lumbar debido a la compresión de los nervios por
la presencia de procesos artrósicos o cualquier otro proceso degenerativo que pudiera ocurrir
en esta región.

En algunos casos estos ejercicios son ampliados para brindar atención a la región dorsal,
con el objetivo de flexibilizarla para contribuir a la relación biomecánica de la columna
vertebral, favoreciendo la elasticidad en los ligamentos.

Los ejercicios detallados en la técnica de Charriere, son extremadamente complejos y muy


difíciles de dominar totalmente porque no están dirigidos exclusivamente a la región lumbar,
sino que estos ejercicios incluyen en el procedimiento técnico, la atención a todas las
regiones de la columna vertebral. Estos procedimientos técnicos incluso tienen y establecen
diferencias en la propia región lumbar, considerando la misma en dos porciones diferentes,
aunque desde el punto de vista biomecánico se encuentran estrechamente ligadas. Este
autor establece diferencias de procedimientos para el tratamiento de la lumbalgia alta y la
baja, así como para la dorsal y también realiza una serie de ejercicios bien dirigidos a la
región cervical.

En la técnica de Charriere se pueden distinguir cuatro objetivos fundamentales, el primero es


al igual que en la técnica de Williams, la flexibilización, el segundo objetivo es el
fortalecimiento, el tercero los ejercicios correctores y el cuarto, los ejercicios de reeducación
postural.

En ambas técnicas estos objetivos son los generales, puesto que en cada caso, tanto
Williams como Charriere tienen objetivos específicos en el proceder.

Para explicar su técnica, Charriere desarrolló algunos principios que a su vez, sirven como
base para el método de tratamiento. Estos principios son la sustentación teórica del proceder
terapéutico y los mismos se enmarcan en 3 consideraciones fundamentales:

PRINCIPIOS DIRECTORES DEL TRATAMIENTO EN LAS ALGIAS VERTEBRALES.


1. Liberar las articulaciones dolorosas por enderezamiento de la curva vertebral de la
región, localizando selectivamente el nivel álgico.

2. Estando esta región inmovilizada en posición antiálgica, reforzar todos los medios de
unión que permiten fijar la reeducación postural: Musculación estática en el sentido antiálgico
a este nivel.

3. Completar la reeducación postural y cinética general a manera profiláctica, por la


corrección de defectos suprayacentes y subyacentes, si hay lugar a ello, y por la
rehabilitación cinética.

Como medidas higiénicos-sanitarias se pueden señalar aquellas que corresponden a los


cuidados de la vida diaria, es decir, los señalamientos que contribuyen a evitar la repetición
33
34
de las crisis dolorosas al ejecutar las medidas dirigidas a: como cargar objetos, cómo
mantener la postura correcta, los cuidados al realizar la rotación del tronco, al sentarse y
otros.

LUMBALGIAS BAJAS
Esquema de la Primera Sesión.
Fines: Conocer al paciente.
Brindarle las indicaciones para evitar las posturas y los gestos dolorosos.
Enseñarle la corrección local, insistiendo sobre las posiciones de reposo no dolorosas.

Plan Esquemático de la Sesión. 1. Conocimiento del enfermo.

a) Historia clínica; órdenes del médico llevada sobre la hoja de tratamiento.


b) Tomar todas las medidas útiles. En particular: talla; peso; medidas ortopédicas; trastornos
sensitivos y motores si los hay.
c) Hacer el balance actual de los dolores.

¿El enfermo sufre, sobre todo acostado, de pie, sentado, al levantarse, antes o después de
levantarse, por la tarde, cuando se fatiga, en determinadas posiciones?.
¿Hay gestos dolorosos o momentos dolorosos en ciertos gestos? ¿Particularmente al
sentarse? ¿Al acostarse? ¿Al levantarse? ¿ Al volverse? ¿Al inclinarse hacia delante?
(Anotar, si es necesario, la distancia de los dedos al suelo.) ¿Al inclinarse lateralmente?.

2. En función de los datos, enseñar la corrección local tipo, e indicar las correcciones
posturales habituales.

a) Reeducación postural, ejercicio No. 1. Decúbito dorsal con los miembros inferiores
flexionados, los pies elevados y apoyados contra una pared; situación correcta de la
pelvis.

Hacer que el enfermo conozca las contracciones musculares y los movimientos de los puntos
óseos de referencia.
Partiendo de esta corrección, enseñar enseguida la posición del sueño, sobre todo si el
enfermo sufre por la noche.

b) Flexibilización No. 1: flexionar las rodillas sobre el pecho con las manos partiendo de la
posición corregida precedente.
Hacer reconocer el contacto de la región lumbar sobre el suelo (y no la elevación). Hacer
sentir la elongación de las masas lumbares.

Partiendo de este ejercicio, enseñar al enfermo a acostarse y a levantarse sin dolor.


c) Reeducación postural de pie contra la pared (ejercicio No. 3).
2. Hacer entender bien al enfermo que estos ejercicios y posiciones tienen su fundamento en
la posición no dolorosa de la región lumbar y su mantenimiento durante toda la duración de
los movimientos que son así indoloros.
a)Pedirle que piense en ello sin cesar.
b) Darle todos los consejos de prudencia.
c)Hacer repetir los tres ejercicios aprendidos; aportar todas las correcciones en sus menores
detalles; pedirle que repita en casa lo que ha comprendido y sentido correctamente.
34
35

Esquema de la Segunda Sesión

Es la repetición de la primera. El paciente debe “recitar su lección” con exactitud;


reaprender todos los puntos y detalles olvidados o descuidados.
En función de la fatiga (curvaturas locales o no), de su memoria cinestésica, introducir, si es
necesario, el o los primeros ejercicios abdominales.
No cargar de ejercicios las sesiones de comienzo. El enfermo debe concentrar toda su
atención sobre sus correcciones posturales.

PROGRESIÓN-TIPO.
Primera Parte.

Seis a diez sesiones, al ritmo de tres por semana.


Fines: aliviar los dolores por la Reeducación postural.
Flexibilizar si es necesario; comenzar la musculación.
Consejos previos:
1. Desde las primeras sesiones, dar todas las indicaciones para evitar las posiciones y los
gestos dolorosos.
2. Con el aprendizaje de las correcciones locales, según el caso, dar todas las indicaciones
sobre:
Las posiciones de sueño y de reposo.
Las posiciones sentada y de pie habituales.
Saber acostarse, sentarse, levantarse, y otros.

3. Convencer al enfermo de la necesidad de la sesión diaria de los ejercicios y de la práctica


continua de los consejos que se le brindan.
Al comienzo de cada sesión, verificar la ejecución correcta de todos estos puntos.

Reeducación Postural: situación correcta de la pelvis en diferentes posiciones.

EJERCICIOS TIPOS
Vasculación de la pelvis.
1. Decúbito dorsal:
a). Pies contra la pared (desde la primera sesión).
b). Progresivamente, los pies descienden hasta el suelo.

2. De pie contra una pared (un ángulo de la pared, un poste).

3. De pie libremente (el conocimiento de la corrección en esta posición marca el final de la


primera fase del tratamiento.)

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS SEGÚN EL CASO: BASCULACIÓN DE LA PELVIS.


En posición cuadrupédica.
A vientre plano en el borde de una mesa
En suspensión facial en la espaldera o en la escalera inclinada (poner una gran cuña
ventral).
En semisuspensión dorsal.
35
36

Flexibilizaciones. Estiramientos. Siempre en el sentido de la hipercorrección postural.


Los ejercicios en suspensión precedentes pueden ser también considerados como
estiramientos antiálgicos.
1. Decúbito dorsal, pies en la pared: flexión de los muslos sobre el tronco con las manos.
2. De rodillas, sentado: Deslizar las manos en el suelo para estiramiento lumbar.

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS SEGÚN EL CASO. Decúbito dorsal, pies en la pared,


flexión de los miembros inferiores extendidos sobre el tronco por tracción de los brazos.
Sentado en posición de cortador, flexión hacia delante del tronco recto.
Musculación: Comenzar por los ejercicios abdominales.
No comenzar los ejercicios por las masas comunes, sino en el caso de que no haya dolor
lumbar.

Decúbito dorsal, pies contra la pared, flexión de las rodillas sobre el tórax (vigilar al comienzo
y al retorno que no hay formación lordótica).
Ejercicios complementarios si es posible.

CERVICALGIAS BAJAS.
Primera sesión
Fines.
Conocer al sujeto.
Enseñarle la corrección local insistiendo sobre las posiciones no dolorosas.
I. Conocimiento del sujeto:
a) Historia Clínica: Tomar nota de las indicaciones.
Hacerle relatar su historia.
Antecedentes: ¿Ha tenido usted crisis precedentes?
-Fecha de la más antigua.
-¿Ha tenido usted otros dolores vertebrales (dorsales, lumbares)?
-¿Qué ha hecho usted para tratar sus diferentes crisis precedentes?
Esta crisis: ¿Comienzo (causa)?.
-¿Dónde le duele a usted?
-¿Cuándo sufre usted?
-¿Cómo sufre usted?
b) Examen del sujeto: Mensuración general y trazados ortopédicos. Anotar los trastornos
sensitivos y motores. Buscar los puntos dolorosos, los movimientos dolorosos.
II. La sesión de gimnasia. Para poder localizar el trabajo en la región cervical, se necesita
bloquear el resto de la columna en posición corregida.
Hecho esto, enseñar la corrección postural local para situar al sujeto en posición no dolorosa.
a) Ejercicios Posturales Locales (dos). 1. Puesta en corrección previa a toda localización
cervical: fijación lumbar y dorsal.
P.I.- Decúbito dorsal, pies en la pared, brazos a lo largo del cuerpo.
Movimiento. Basculación de la pelvis para aplanar la región lumbar.
Ejecución: 5 ó 6 veces en forma de ejercicio (normal-basculada).
Mantenimiento de la posición (se mantendrá durante todos los ejercicios en decúbito).
2. Corrección no dolorosa de la columna cervical: Extensión axial del cuello, cabeza en
doble mentón.
P.I. como precedentemente, más pelvis basculada
Movimiento. Extensión de la nuca, doble mentón.
36
37
Ejecución: Hacer sentir la elongación de la nuca extendiéndose hasta la región dorsal alta y
elevación del tórax.
Asociar la respiración.
b) Flexibilizaciones (una).
P.I. Como para el ejercicio 2 pelvis basculada, más cabeza en doble mentón.
Movimiento. Rotación de la cabeza a la derecha, rodando el occipital sobre el suelo con
uno o dos tiempos de resorte en posición límite, después ídem a la izquierda.
Ejecución: Rodar bien, manteniendo el mentón contra el cuello, intentar sobrepasar la
clavícula si no es doloroso.
Señalar las limitaciones (anotarlas si hay lugar a ello) y los dolores que les acompañen.
c) Ejercicios Posturales Enderezados (que preparan para las correcciones de las posturas
habituales).
P.I. Sentado contra la pared, pelvis, región lumbar y dorso, aplanados, piernas en gancho,
manos en las rodillas.
Movimiento. Extensión axial cervical, doble mentón.
Ejecución: Las mismas notas que para el ejercicio en decúbito.
c) Repetición de los cuatro ejercicios para controlar y dar consejos. Bien comprendidos
los cuatro ejercicios, verificarlos “como si estuviera sólo en su casa” y en el curso de la
repetición dar todos los consejos.
III. Consejos.
a) Repetir todos los días en su casa (mañana y tarde, si es posible, todos los ejercicios
aprendidos).
b) Acostarse sin almohada ni cabecera: si no se puede dormir plano, poner una almohada
bajo el colchón, que realizará así un plano inclinado continuo sobre el que instalará la cabeza
en doble mentón (si es necesario, cojín bajo las rodillas)
c) Evitar: las posiciones inclinadas hacia delante mantenidas durante largo tiempo (escribir,
hacer punto, coser; incluso en algunos sujetos las posiciones habituales).
Mirar hacia arriba.
Avanzar el mentón hacia delante o al volver la cabeza (si es necesario, volverse en bloque).
d) Saber reposar. Sentado: butaca con cabecera; acostado; cabeza plana ligeramente
elevada sobre un plano continuo.

IV. Para terminar, hacer:


a) movilizaciones suaves. Sujeto en decúbito dorsal sobre una mesa, cabeza en doble
mentón contra el vientre del kinesiterapeuta.
Tracciones en el eje o en ligera flexión hacia delante, combinada con rotaciones. Buscar una
completa relajación.

b) Pequeño masaje local. En la misma posición. Rozamiento superficiales yendo desde la


base del cuello hacia la nuca a lo largo de los canales, a continuación presiones deslizadas
cada vez más profundas. Presiones vibratorias sobre puntos dolorosos y terminar luego por
deslizamientos superficiales y relajación.
Las abreviaturas empleadas se traducen de la siguiente forma: P.I. (posición Inicial) Mvt
(movimiento).
Tanto los ejercicios de Williams, como los de Charriere, pueden ser utilizados en combinación
con diferentes agentes físicos, los que serán seleccionados por el Especialista en Terapia o
Medicina Física.
En el presente capítulo, hemos descrito dos primeras sesiones de los ejercicios de Charriere
en las dos regiones tipo, la lumbar baja y la cervical baja, cumpliendo lo previsto en el
37
38
programa de esta asignatura, pero los alumnos deberán realizar el trabajo en estas técnicas,
a través del programa de Educación en el Trabajo.
A continuación, describiremos los ejercicios básicos dentro de la técnica de Williams, mas
debemos señalar que en las áreas prácticas generalmente el método que se emplea, es una
combinación de ambos procedimientos técnicos.

EJERCICIOS DE WILLIAMS.

1. Acostado boca arriba, realizar contracciones de glúteos y abdomen.


2. Acostado boca arriba, realizar contracciones de glúteos y abdomen llevando los
brazos atrás.
3. Acostado boca arriba, brazos a los lados del cuerpo, llevar un brazo arriba y atrás
estirándolo fuerte, alternando el movimiento.
4. Acostado boca arriba, brazo derecho atrás y punteo fuerte abajo del pie izquierdo,
alternando el movimiento.
5. Acostado boca arriba, estirar los dos brazos con ambos pies al unísono.
6. Acostado boca arriba, llevar una rodilla, con ayuda de las manos, y tratar de llevarla al
pecho, alternando el movimiento.
7. El mismo ejercicio pero con ambas piernas.
8. Acostado boca arriba levantar los brazos del colchón y llevar una rodilla a la frente
flexionando la cabeza, alternando el movimiento.
9. Acostado boca arriba, entrelazar las manos en la nuca y tratar de llevar el codo a la
rodilla contraria, alternando el movimiento.
10. Acostado boca arriba, brazos cruzados en el pecho, hacer como si fuera a sentarse.
11. Acostado boca arriba, brazos a los lados del cuerpo, girar las caderas a los lados con
el mismo impulso, con las piernas flexionadas.
12. Acostado boca abajo, con la frente apoyada en el colchón, llevar los brazos al frente,
estirar un brazo primero y después otro.
13. Acostado boca abajo, sujetándole los pies al paciente, estirar los brazos llevándolos
arriba despegando el tronco, sostener la posición y regresar.
14. Acostado boca abajo, con los brazos estirados al frente, llevarlos arriba, atrás y
delante nuevamente.
15. Acostado boca abajo, estirar los brazos, llevarlos debajo de la barbilla y nuevamente
hacia delante.
16. Acostado boca abajo, estirar un brazo, llevarlo hacia fuera y seguirlo con la vista, con
el otro brazo con la mano en la cintura.
17. Acostado boca abajo, llevar los brazos a la nuca y elevar el tronco con los codos
levantados.
18. Bicicleta.
19.
EJERCICIOS CORRECTORES PARA DEFORMIDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Y DE MIEMBROS INFERIORES.

Uno de los problemas que más preocupa a las personas, son las deformidades de la
columna vertebral, porque las mismas inciden en su presencia y porte personal. Las
deformidades de la columna vertebral son responsables de los trastornos posturales que si
bien afectan la presencia, también originan otros trastornos, que pueden convertirse en
verdaderos daños funcionales.
38
39

Cuando nos enfrentamos a la inclinación lateral del raquis, es decir, a una escoliosis, no sólo
debemos pensar en la deformidad, sino también en los posibles efectos biofisiológicos que la
misma puede conllevar.
Es por ello que cuando nos encontramos ante un paciente con esta deficiencia, tenemos que
ser muy claros y sensibles ante la misma, para realizar un buen examen físico inicial que nos
demuestre todos los problemas a los que debemos brindar solución
Entre ellos podemos encontrar, desequilibrio de la musculatura, acortamiento de algunos
músculos mientras otros se encuentran elongados o básicamente debilitados, asimetrías y
desde el punto de vista funcional, un desbalance entre los músculos largos y los cortos, lo
que puede conducir a trastornos respiratorios, lo que será objeto de nuestra preocupación,
pues no lograremos una recuperación correcta si no resolvemos en el posible tratamiento a
ejecutar, aquellos problemas que forman parte de todo el daño funcional, con esto queremos
hacer énfasis en que no sólo se puede pensar en realizar los ejercicios flexibilizadores,
correctores y otros sin atender a cualquier otra deficiencia funcional que se pueda detectar
en el transcurso del examen físico inicial, por lo que ha de ser necesaria la rigurosidad al
examinar a un paciente que se presente en el departamento de fisioterapia con una
desviación del raquis

Objetivos del Tratamiento.


El objetivo general del programa de ejercicios consiste en utilizar los principios cinesiológicos
para corregir cualquier defecto de la alineación corporal que afecta la función o pueda
conducir a una determinada incapacidad.

Objetivos Específicos.

1. Desarrollar el sentido cinestésico de buena alineación.


2. Relajar la musculatura de uso innecesario para permitir una movilización eficaz,
coordinada y uniforme.
3. Aumentar suficientemente la fuerza muscular para obtener y mantener una buena
alineación y función.
4. Conseguir una flexibilidad dentro de los límites normales según las posibilidades de
cambio del individuo.

Métodos: El paciente y su instructor disponen de tres métodos para lograr los objetivos
fijados.

1. Ejercicios para desarrollar el sentido cinestésico, la coordinación y la fuerza.


2. Métodos de relajación para la tensión muscular anormal.
3. Técnicas de movilización para corregir la distribución disminuida de la movilidad.

Los ejercicios de movilización general procuran combinar dichos tres elementos. Por
ejemplo, el hacer círculos con la cabeza y los hombros, a la vez que requiere contracción
muscular, ayuda a relajar los músculos que se oponen a cada fase del movimiento; al mismo
tiempo contribuye a recobrar los límites normales de movilidad que podrían encontrarse
disminuidos como consecuencia de enfermedades, traumatismos o malos hábitos posturales.

Requieren consideración especial el alivio del dolor y las tensiones (de cualquier causa) que
necesitan relajación.
39
40

Dolor: Con frecuencia el factor limitante del ejercicio está constituido por el dolor. Esto se
aplica sobre todo al paciente geriátrico. Es difícil precisar el grado en que el dolor debe
considerarse como contraindicación, para el ejercicio, ya que ello depende del nivel personal
de temor y tensión, así como al problema específico para el que se ha prescrito el programa
de ejercicios.

Relajación: A algunos sujetos puede resultarles más difícil adquirir la capacidad de relajarse
que hacer los ejercicios. La atención a los siguientes aspectos del programa de ejercicios
puede contribuir a que el paciente se relaje.

En primer lugar, es de suma importancia la relajación después de cada ejercicio, lo mismo


que entre diferentes grupos de ejercicios sobre todo si el sujeto presenta cierto grado de
tensión muscular en la región del cuerpo tratada.

En segundo lugar, la relajación consciente juega un papel primordial, por lo que el terapeuta
podrá aplicar cualquiera de las técnicas conocidas para el entrenamiento del paciente.

Existen muchas técnicas para el tratamiento de la escoliosis, en nuestro país se utiliza la que
tiene como procedimientos básicos los ejercicios flexibilizadores, fortalecedores, correctores
y respiratorios. No obstante, tenemos autores de técnicas que emplean otros procedimientos
y métodos que resultan también interesantes desde el punto de vista terapéutico.

En Europa, desde los años 70, se viene desarrollando un método que ha resultado muy
novedoso y el mismo se conoce como “Rehabilitación Postural Global” y su fundamento
teórico está basado en la necesidad de relajar los músculos posteriores que son los
responsables de los trastornos posturales precisamente por la elevada tensión que poseen y
para ello se emplea la técnica conocida con el mecanismo de las tres escuadras. En la
actualidad esta técnica ha llegado a la América y se emplea fundamentalmente en Argentina,
donde existe una sociedad de Rehabilitación Postural Global, que es la encargada de
impartir los cursos al respecto.

EJERCICIOS CORRECTORES PARA LA ESCOLIOSIS.

1. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, llevar un brazo
atrás y después el otro.
2. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, llevar los dos
brazos atrás al mismo tiempo.
3. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, puntear un pie
primero y el otro después.
4. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, puntear los dos
pies al mismo tiempo.
5. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, llevar un brazo
atrás y puntear con el pie contrario alternando el movimiento.
6. Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo, llevar los dos
brazos atrás y puntear los dos pies al mismo tiempo.

40
41
7. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; estirar una mano al frente primero y otra después.
8. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; estirar las dos manos al frente al mismo tiempo.
9. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; levantar el tronco manteniendo los brazos al frente.
10. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; levantar el tronco, llevar las manos a la barbilla, regresar al frente y
descansar.
11. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; extender el tronco, llevar las manos a la nuca, regresar al frente y descansar.
12. Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos apoyadas en el
colchón; llevar los brazos atrás y regresar.
13. Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared, manos en la
cintura, elevar un hombro primero y otro después.
14. Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared, manos en la
cintura, elevar los dos hombros al mismo tiempo.
15. Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared, manos en la
cintura, flexionar el brazo derecho hasta lo máximo y después el otro.
16. Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared, manos en la
cintura, flexionar ambos brazos estirándolos al máximo.
17. Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda despegada de la pared, manos en
la cintura, llevar los codos hacia atrás y sacar el pecho hacia delante.
18. Paciente sentado(Posición Buda), con la espalda despegada de la pared, manos en la
cintura, manos entrecruzadas en la nuca, tratar de hacer tocar los codos al frente y
después llevarlos atrás sacando el pecho.
19. Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse por un tiempo y soltarse.
20. Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse elevando las piernas al frente
tratando de hacer una L.
21. Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse, abrir las piernas, cerrarlas y
soltarse de las espalderas.
22. Paciente en la espaldera, de espaldas al técnico, colgarse y echar los pies hacia atrás.
23. Paciente de pie con los brazos en la cintura, caminar en la punta de los pies.
24. Paciente de pie con los brazos en la cintura, caminar recto.

DEFORMIDADES DE LA RODILLA.

Para explicar los ejercicios de rodilla y su importancia, debemos remitirnos nuevamente a


uno de los aspectos más importante en la vida del hombre, el equilibrio. En el capítulo
referente al equilibrio se detalló aquellos elementos que hablan sobre el equilibrio general y
el equilibrio segmentario, es decir, que el cuerpo humano posee un equilibrio general que es
la suma del equilibrio de los distintos segmentos corporales entre sí, cuando existe una
deficiencia en las rodillas, la misma infiere sobre todo el equilibrio del cuerpo, puesto que una
mala alineación de los segmentos que conforman la articulación de la rodilla, generan una
realineación adaptativa de todos los segmentos corporales, lo que puede originar trastornos
o deformidades en la columna vertebral, es por ello, que las afecciones en las articulaciones
de las rodillas, son de capital importancia y su tratamiento ha de ser impostergable sobre
todo, cuando estas deformidades aparecen en los primeros años de vida o son de origen
congénito
41
42

OBJETIVOS
Genu Valgum y Varum.

Estos objetivos dependen de la edad del paciente y de las posibilidades de reductibilidad de


la deformidad.

1. Corregir la deformidad mediante la realización de ejercicios pasivos forzados y activos


asistidos de los miembros inferiores.
2. Fortalecimiento de toda la musculatura de los miembros inferiores.
3. Evitar la progresión de la deformidad mediante una pauta de tratamiento para el hogar.
4. Fortalecimiento para los músculos abductores de cadera

Para el genu recurvatum se cumplen los primeros tres objetivos, excepto el cuarto, que sería:
Fortalecer los flexores de rodilla.

DEFORMIDADES DEL PIE.


Una de las estructuras que tiene gran importancia en el ser humano, es el pie, precisamente
porque este segmento corporal recibe una gran carga, en él se deposita todo el peso del
cuerpo y de sus deficiencias, se pueden producir infinidad de trastornos en la biomecánica
del cuerpo e incluso, con las nuevas teoría sobre la reflexología, se puede inferir que
pudieran presentarse trastorno en diferentes órganos de los sistemas funcionales que
conforman la unidad biopsicosocial conocida como hombre.

En las deformidades del pie, podemos considerar dos aspectos esenciales, las mismas
pueden ser primarias o como consecuencia de otras afecciones o lesiones, lo que las haría
de carácter secundarias.

Objetivos de los ejercicios para las deformidades del pie.

1. Fortalecer la musculatura de los miembros inferiores.


2. Corregir las deformidades mediante ejercicios pasivos y activos.
3. Evitar las deformidades mediante una pauta de tratamiento para el hogar.
4. Realizar ejercicios de estiramiento muscular.

Después de analizados los objetivos de los tratamientos para las deformidades de la rodilla y
del pie, sólo nos resta hacer mención a las condiciones fundamentales para la práctica de las
técnicas de tratamiento.
En el tratamiento para las deformidades del pie, el sujeto ha de estar descalzo, para de este
modo, facilitar la atención del paciente por la acción del peso del cuerpo sobre los
mecanismos propioceptivos. En el caso de niños, se debe trabajar sobre una alfombra, y es
necesario que la madre o persona que le acompaña interiorice que estos ejercicios deben ser
repetidos en casa por lo menos dos veces al día con el fin de mejorar la concientización de
los movimientos y mejorar la capacidad funcional del paciente.

Es importante destacar que, para la práctica de los ejercicios correctores de las


deformidades de la rodilla y del pie, el análisis de los objetivos nos permite elaborar sin
dificultad alguna la forma de proceder con estos pacientes.

42
43
CAPITULO VI

MECANOTERAPIA

Es un tipo de terapia que se aplica mediante la utilización de aparatos mecánicos que


faciliten la acción músculo-esquelética de forma repetitiva.

MOVILIZACIONES ANTIGRAVITACIONALES: Parte de la cinesiterapia activa donde se


facilita la ejecución de un gesto o movimiento por parte del paciente en todo el recorrido
articular o bien en alguna parte de ese movimiento. El paciente sigue realizando de forma
activa y voluntaria el movimiento pero no tiene fuerza para realizarlo completamente en
contra de la gravedad y por ello facilitamos de forma externa tanto manual como
instrumentalmente la realización del movimiento de forma completa. En la clasificación de
Daniels el paciente como mucho llegaría a un grado 2 ó 2+. Dentro de la cinesiterapia son
técnicas que se realizan en fases iniciales y antes de la activa libre. Sólo se lleva a cabo en
pacientes con grave deterioro muscular por periodos de inmovilizaciones prolongadas.
Factores a tener en cuenta:
-Esta cinesiterapia no tiene que ser substitutiva, el fisioterapeuta debe ayudar al paciente
sólo momentos en los que no pueda luchar contra la gravedad intentando que el
paciente trabaje al máximo de sus posibilidades. Si no cumplimos esto la cinesiterapia
activa asistida se convierte en una cinesiterapia pasiva puesto que el paciente se relaja y
termina realizando todo movimiento el fisioterapeuta.
- La función en este tipo de cinesiterapia es desgravitar el segmento inmovilizado por el
paciente y para ello sujetamos el segmento para quitarle peso.
-Para lograr todo esto se necesita la cooperación total del paciente y para ello debemos
explicar previamente la técnica que se va a realizar.

Efectos de la cinesiterapia activa asistida:

1.) Produce un aumento del tono y un ligero aumento de la hipertrofia muscular progresiva.
2.) Recuperación y mejora de la coordinación muscular y neuromuscular (también ocurre
en la cinesiterapia activa libre).
3.) Si se hace bien produce una gran confianza en el fisio y en la técnica y tratamiento
utilizado.
 Tipos de cinesiterapia activa asistida: hay dos tipos o formas en función de lo que
utilicemos para asistir el movimiento del paciente:

A.)Manual: es el propio fisio con alguna parte de su cuerpo el que va a asistir el movimiento
del paciente bien en todo el recorrido articular o en parte del recorrido. El fisio busca
desgravitar el miembro que se va a movilizar. Este tipo de cinesiterapia activa asistida
permite el control absoluto por parte del fisioterapeuta de lo que hace el paciente con lo que
la precisión es mayor.

B.)Mecánica o instrumental: Nos vamos a ayudar de una serie de instrumentos o


mecanismos para asistir a la movilización del segmento del cuerpo del paciente. El
fisioterapeuta controla que todo funcione bien pero no interviene manualmente. Hay varias
formas de conseguir la cinesiterapia activa asistida de tipo mecánica:

43
44
-PLANOS DE DESLIZAMIENTO: superficies lisas paralelas al suelo donde el paciente apoya
el segmento a movilizar realizando movimiento a ras del plano.
-SUSPENSIONES: entran en el concepto de suspensionterapia.
-HIDROCINESITERAPIA ASISTIDA: utilización de una serie de factores físicos y
propiedades del agua a la hora de asistir los movimientos. Utilizaremos dos factores físicos:
flotación y empuje del agua para la movilización del segmento corporal.
-MECANOTERAPIA ASISTIDA: se engloba cualquier tipo de instrumento para asistir el
movimiento. Para muchos autores la suspensionterapia es una parte de la mecanoterapia
asistida.

 Suspensionterapia: es una forma de cinesiterapia activa asistida que consiste en hacer


flotar o suspender una extremidad o segmento corporal en el espacio ayudándonos de un
sistema de sostén. Nos valemos de sistemas de suspensiones para obtener una
desgravitación de un segmento corporal. Para realizar este tipo de técnica el paciente ha de
estar relajado y cómodo. Estas posiciones pueden ser o bien en decúbito lateral o supino o
en sedestación. El hecho usar una posición u otra va a depender de que el movimiento del
paciente al que queramos asistir se realice siempre en un plano paralelo al suelo respetando
los planos y ejes del movimiento y sin producir desviaciones mecánicas de las articulaciones.
Se realiza en jaulas de Rocher.

 Jaula de Rocher: está formada por cuatro planos en cuyo interior colocamos una
camilla donde se pone al paciente. También tenemos que contar con una serie de
instrumentos para hacer las suspensiones:
- Muelles o resortes.
- Ganchos en S y mosquetones: sirven para enganchar los extremos de la suspensión
tanto a la jaula como al paciente.
- Cuerdas o eslingas: vienen acompañadas de unos pequeños instrumentos de madera
llamados tensores que sirven para ajustar la longitud de la suspensión.
- Hamacas o cinchas: rodean el segmento corporal que se va a suspender. En algunos
casos reciben nombres especiales por ser específicas. Ejemplo: taloneras, etc.
- Poleas y pesas: no pertenecen a la cinesiterapia activa asistida y no se usan en
suspensiones se usan en la poleoterapia. Pertenece a la cinesiterapia activa resistida.
 Tipos de suspensiones: todos estos grupos de suspensiones tienen un punto de la
suspensión que se lleva a la propia jaula el cual lo vamos a denominar punto de anclaje
mientras que el extremo que va al cuerpo del paciente lo llamamos punto de agarre. Hay
cuatro grupos principales:

A.) Suspensiones pendulares: en todas las suspensiones pendulares como normalmente
se utilizan para trabajar el movimiento de la articulación de la cadera o del hombro esto
hace que casi siempre exista una articulación intermedia suspendida en el aire y sin que
nadie la sujete. Si alguna vez el paciente recibe dolores en las articulaciones intermedias
como consecuencia del efecto del peso de la gravedad en esta zona del cuerpo estarían
contraindicadas las suspensiones pendulares.

-SIMPLE O CONCÉNTRICA: ésta junto con la distal son las más usadas.
*PUNTO DE ANCLAJE: a nivel del techo de la jaula. Es vertical a la articulación distal de la
extremidad suspendida.
*PUNTO DE AGARRE: va a la misma articulación distal de la extremidad suspendida.

44
45
Con este tipo de suspensiones la trayectoria descrita por la extremidad suspendida es
curvilínea. El desplazamiento no es excesivamente amplio. Requieren muy poco esfuerzo
para el paciente. Es un movimiento que se ayuda mucho de la inercia. Con un grado dos
es suficiente para poder desarrollar este tipo de suspensiones.

-DISTALES:
*PUNTO DE ANCLAJE: se encuentra en el techo de la jaula siguiendo la prolongación distal
de la extremidad suspendida.
*PUNTO DE AGARRE: la articulación distal de la extremidad.
Este tipo de suspensiones da lugar a trayectorias curvilíneas más cerradas y de menor
amplitud. Cuanto más alejado se coloque el punto de anclaje la amplitud que recorrerá el
segmento suspendido será menor. Este tipo de suspensiones producen una ligera
descompresión de las superficies articulares con lo cual se deben realizar en patologías
donde nos convenga producir esa descompresión articular.
*PUNTO DE ANCLAJE: en el mismo plano a la articulación distal de la extremidad
suspendida. En ningún momento recaerá verticalmente a la articulación distal de la
extremidad suspendida, siempre estará lateralizado hacia uno de los lados de esa
extremidad.
*PUNTO DE AGARRE: en la articulación distal de la extremidad suspendida.
Normalmente en este tipo de suspensiones se va a favorecer el movimiento de la
extremidad suspendida en dirección a donde se encuentra el punto de anclaje y lo
dificultamos hacia la posición de partida o de inicio. La trayectoria descrita es también
de tipo circular parecida a la de las suspensiones pendulares simples o concéntricas.

B.)Suspensiones axiales: son las más importantes y las más utilizadas. Hay tres grupos:

-CONCÉNTRICAS O SIMPLES: es la más utilizada dentro de la fisioterapia. Este tipo de


suspensiones son las que suelen acompañar a los distintos tipos de poleoterapia. Se
utilizan porque dan lugar a un movimiento muy puro donde siempre se va a respetar el
plano paralelo al suelo. Van a dar lugar a un mayor desplazamiento que cualquier otro tipo
de suspensión.
*PUNTO DE ANCLAJE: en el techo de la jaula y perpendicular a la articulación que es inicio
del movimiento de la extremidad suspendida.
*PUNTO DE AGARRE: articulación distal de la extremidad suspendida pero partiendo de
donde coloquemos el punto de anclaje.
En esta suspensión se puede evitar que haya algún tipo de movimiento en articulaciones
intermedias y de esta forma si vemos que hay algún tipo de dolencia suele llevar un segundo
sistema de suspensión. Utilizará el mismo punto de anclaje mientras que el punto de agarre
iría a la articulación intermedia sin variar que el movimiento sea paralelo al suelo. Esto se
puede utilizar en el resto de suspensiones a partir de aquí.

-LATERALES O EXCÉNTRICAS: es parecida en cuanto al concepto a las pendulares de


centrada pero más usadas. Este tipo de suspensiones van a dar lugar a movimientos en la
extremidad suspendida en un plano oblicuo. Más oblicuo será el movimiento cuanto más
excéntrica sea el punto de anclaje de siendo siempre en el mismo plano de la articulación del
inicio de movimiento.
*PUNTO DE ANCLAJE: dentro del mismo plano de la articulación que crea o es inicio del
movimiento pero no recae verticalmente porque sería entonces concéntrica sino que estará
descentrada hacia cualquier lado.
45
46
*PUNTO DE AGARRE: articulación distal del segmento suspendido (también en las
intermedias se puede colocar si trabajamos con extremidades con articulaciones intermedias
y queremos que no se muevan).
Este tipo de sistema se utiliza también para favorecer la acción de determinados grupos
musculares pero perjudicamos la acción de su antagonista. De esta forma favorecemos los
grupos musculares que trabajan en la dirección a la excentricidad y lo dificultaremos a los
que realicen la vuelta a la posición de inicio. Los músculos que van a la posición de inicio
tienen que tener por lo menos un grado tres.
-PROXIMALES: son las menos utilizadas.
*PUNTO DE ANCLAJE: se encuentra en la prolongación proximal de la extremidad
suspendida o a movilizar.
*PUNTO DE AGARRE: en la articulación distal de la extremidad suspendida.
Si se quiere también se puede colocar un doble sistema de suspensiones hacia la
articulación intermedia si la hay.
Los movimientos son de menor amplitud que el resto de suspensiones axiales y tienen una
trayectoria de tipo circular. Este tipo de suspensiones en patologías donde haya cualquier
tipo de degeneración articular no se deben utilizar porque aumenta la comprensión articular.

C.)Suspensiones indiferentes: todas aquellas suspensiones que no cumplan ningún tipo


de regla, es decir, que ni el punto de agarre ni anclaje están determinados. Dependen de la
imaginación del fisioterapeuta. La única norma que deben respetar es el no producir
alteraciones mecánicas a nivel de la fisiología de cada articulación.

D.)Suspensiones elásticas o con muelles: se la conoce también como resorte-terapia o


spring-terapia ya que es en América donde más se usan estas técnicas. Existen gran
variedad de muelles ya que consiste en cambiar la cuerda o eslinga por un muelle o resorte.
Encontramos muelles donde varían el tamaño, la elasticidad, o el grosor.

-TIPOS:
*Ejercicios de suspensiones axiales con resorte.
*Ejercicios de suspensiones pendulares con resorte.
*Ejercicios de contra-resorte: con este tipo de muelles también podemos realizar ejercicios
que no pertenecen a la cinesiterapia activa asistida. Pertenece a la cinesiterapia activa
resistida los ejercicios que consisten en realizar contracciones musculares en contra de
muelles totalmente inelástico.
-MOVIMIENTOS: no se realizan en planos de movimientos ya que van acompañados de
pequeñas oscilaciones de mayor o menor tamaño, eso es debido a que va a ver un efecto
de flotación (movimiento ondulatorio es mayor cuanto más elásticos sean los muelles).
-APLICACIONES:
*Para obtener un efecto general de relajación muscular.
*Gran sensación de libertad.
*UTILIZACIÓN DE POLEAS Y PESAS: para la realización de movimientos contra resistencia,
dentro de una jaula de Rocher. Todo sistema de poleas y de pesas está dividido en tres
partes:
+1ª PARTE: un medio de fijación (cinchas o hamacas como tobilleras, brazales) colocado
directamente sobre el segmento a movilizar.
+2ª PARTE: cuerda o eslinga que sirve para unir la parte del cuerpo con la resistencia
vencer, ayudado siempre por un sistema de poleas.
+3ª PARTE: resistencia peso.
46
47

Lo más normal es que casi todas las técnicas de poleoterapia se acompañen de una
suspensión, y en este caso que sea una suspensión axial concéntrica ya que dejan hacer un
movimiento con mayor amplitud articular. El hecho de que se acompañen con esto es para
desgravitar el segmento o extremidad con el que vamos a trabajar, y así, trabajar analítica o
específicamente con los grupos musculares que queremos potenciar. Normalmente cuando
son con movimientos de cadera u hombro (articulaciones proximales ), es seguro que vamos
a colocar un sistema de suspensiones (axial concéntrica), mientras que cuando trabajemos
con una articulación intermedia (codo, rodilla) no ocurre lo mismo. El hecho de colocar una
suspensión o no dependerá del fisioterapeuta (no es del todo obligatorio). En general la
poleoterapia es una serie de técnicas características para músculos con grado 4 ó 4+ y es
importante que las poleas y cuerdas se encuentren en el mejor estado de conservación
posible. Si están deterioradas dejan de ser objetivas y ofrecen más resistencia al paciente.

*POLEAS: rueda acanalada en su circunferencia que gira alrededor de un eje fijo, gracias a
la acción de una cuerda que a su vez se desliza por estos canales. En función de donde se
coloque la polea existen dos poleas diferentes:

+FIJAS: se utilizan en la mayoría de los sistemas de poleoterapia, ancladas directamente al


techo y paredes de la jaula. No cambian la magnitud de la resistencia que colocamos. Su
función es cambiar la dirección con la aplicación de la fuerza dentro de este sistema de
poleas.

1.) Sobre la resistencia: se llama ventaja mecánica, el esfuerzo del paciente es menor.

2.)Sobre el segmento corporal: se


llama desventaja mecánica, el paciente realiza el doble de esfuerzo.

47
*PRINCIPIOS DE MONTAJE DE LOS CIRCUITOS DE POLEAS: normalmente todas las
poleas son siempre fijas al no ser que se especifique ya que la mayor parte van a ir siempre
colocadas sobre alguna parte de la jaula de Rocher. El número de poleas que vamos a usar
varía en función del fisioterapeuta, de la parte del cuerpo sobre la cual vamos a colocar el
sistema de poleoterapia y de la longitud del circuito. Es difícil ver un sistema con más de tres
poleas fijas, lo más normal es 1 ó 2 ó 3. La colocación de las poleas es sobre todo muy
importante en la primera polea del sistema y ésta polea se llama polea de tracción que es la
más cercana al cuerpo del paciente. De la colocación de esta polea va a depender la
colocación del resto poleas. Esta polea debe cumplir la siguiente regla: "La polea de tracción
debe estar dentro del mismo plano del movimiento que vamos a trabajar" como el
movimiento tiene que ser paralelo al suelo la polea de tracción suele estar sobre alguna de
las tres paredes de la jaula. El resto de poleas fijas en un sistema recibe el nombre de poleas
de transmisión. La colocación de estas poleas no requiere tanta importancia.
+POLEA DE TRACCIÓN: se muestran en la mayor parte de los libros dos tipos de
posicionamiento según la parte del movimiento que se quiera trabajar.
1º) Polea de tracción perpendicular al brazo de palanca: al inicio del movimiento. Esta forma
la vamos a utilizar siempre que queramos poner mayor resistencia al inicio del movimiento.
Ejemplo: Colson  Abducción de 0º a 90º  a los 90º el MR sería máximo.
En este tipo de ejemplos la resistencia va disminuyendo conforme se va realizando
movimiento para ser casi nula al final de este.
2º) Polea de tracción perpendicular a la bisectriz del ángulo que recorremos: la bisectriz es la
mitad del ángulo recorrido. La máxima resistencia la encuentra el paciente justamente
cuando pasa por la mitad del movimiento. En este tipo de sistemas en la primera parte del
movimiento suele haber menor resistencia, en la bisectriz son resistencias mayores y al final
es otra vez menor.
En muchas ocasiones se achaca a este tipo de colocaciones que ninguno de los dos
sistemas anteriores ofrece gran resistencia al movimiento en sus últimos grados sobre todo
cuando la polea de tracción es perpendicular al brazo de palanca al inicio del movimiento. En
ocasiones se colocan sistemas mixtos donde se usan a la vez dos sistemas de poleoterapia,
una perpendicular al brazo de palanca al inicio del movimiento y otro perpendicular al brazo
de palanca al final del movimiento con ello se busca que la resistencia a lo largo de todo el
recorrido articular no tenga grandes variaciones pero no se usa por su complejidad.
+POLEAS DE TRANSMISIÓN: tienen menor importancia su colocación. Tenemos que
intentar que la primera polea de transmisión o la segunda polea fija esté colocada de tal
forma que la cuerda al pasar por la polea tracción forma un ángulo recto. La última polea de
transmisión o última polea fija del sistema de poleoterapia debe ir colocada siempre al techo
de la jaula de Rocher para así poder colocar el peso sin que se produzca ningún roce con las
paredes de la jaula.

48
*PRINCIPIOS DE POLEOTERAPIA:
1º) Si no conocemos el paciente es necesario hacer un previo balance articular y muscular
para observar la fuerza exacta que tiene ese músculo para así colocar el sistema de
poleoterapia más adecuado.
2º) La polea de tracción siempre debe estar dentro del plano del movimiento que vamos a
trabajar.
3º) Es fundamental hacer una fijación de los segmentos corporales que se encuentren
proximales a la articulación que vamos a trabajar.
4º) El cabo de enganche del circuito de poleas sobre paciente deberá ir siempre hacia la
parte distal del segmento que vamos a trabajar y no al extremo distal de la extremidad donde
vamos a trabajar. Cuando nos referimos a segmento que vamos a trabajar nos a referimos al
segmento donde se encuentra la inserción del músculo que vamos a trabajar. Se debe
cumplir esta regla siempre que se pueda y se va a usar para evitar alteraciones mecánicas
en articulaciones intermedias (cuando trabajemos en codo y hombro). De esta forma
trabajamos de forma más analítica y más específica. Si el fisioterapeuta opina que el
paciente en sus articulaciones intermedias no tiene ningún tipo de alteración se puede
colocar en la parte distal de la extremidad.
5º) La resistencia ha de estar colocada a nivel del techo de tal forma que sea visible para
paciente. Este punto sólo vale como estímulo positivo para el paciente.

TRACCIONES ARTICULARES: son muy importantes por la frecuencia de su utilización.


Consisten en la realización de esfuerzos de tracción sobre los segmentos articulares con el
objetivo de buscar la disminución de las presiones articulares de tipo compresivo, pero
respetando siempre la fisiología de esa articulación. Se utiliza en todas las articulaciones,
sobre todo en las de miembro superior e inferior y también en las articulaciones
intervertebrales.
 Efectos: dependen de la fuerza con la que realicemos la técnica y de la laxitud o estado de
tensión de los elementos capsulo-ligamentosos. Así tenemos 2 efectos diferentes:
- Descompresión articular: disminución de las presiones de tipo compresivo. Para
conseguir este efecto no se necesitan grandes esfuerzos por parte del fisioterapeuta,
sino de tipo medio.
- Decoaptación articular: no solo se produce una descompresión sino también una
separación física y real de los segmentos articulares. Se requieren mayores esfuerzos.
Es la misma técnica que la anterior pero de mayor fuerza.

Tipos de tracciones según el eje de tracción:


-Siguen el eje longitudinal o diafisiario del hueso: son la mayoría de las tracciones que
realizamos.
-Siguen el cuello anatómico óseo (solo en gleno-humeral y coxo-femoral).
La diferencia entre ambas es la colocación de las tomas y las contratomas. En las
longitudinales la contratoma se coloca en el hueso o segmento proximal y la toma en el
segmento distal.
En las que siguen el cuello anatómico óseo tanto la contratoma como la toma se colocan a
nivel del segmento distal ya que la fijación del tronco la realiza el propio peso del cuerpo del
paciente.

 Objetivos e indicaciones de las tracciones articulares:


49
1.) Descompresión o decoaptación articular, este es el objetivo más perseguido. Para obtener
este efecto la articulación con la que vamos a trabajar se tiene que colocar previamente en
una posición donde los elementos capsulo-ligamentosos estén lo más relajados posible. Esto
sucede en semiflexión o en posiciones intermedias y no en flexión o extensión máximas (no
en posiciones extremas).
2.) Poner en tensión las estructuras capsulo-ligamentosas (que son estructuras semielásticas
que con la inmovilización se vuelven rígidas). Para llevar a cabo esta acción la articulación se
tiene que colocar previamente en la posición donde las estructuras capsulo-ligamentosas se
encuentren en mayor tensión (se coloca la articulación en posiciones extremas, casi siempre
en extensión). Una vez tensas, tiramos o traccionamos.
3.) Favorecer la nutrición o trofismo de la articulación. El hecho de que se produzca
compresión o descompresión en una articulación favorece la nutrición sobre todo del
cartílago articular.
4.) Disminución del dolor articular por compresión articular (ciáticas).
5.) Favorecer la realización de técnicas de movilización pasiva realizadas posteriormente. El
aumento de la compresión intraarticular da lugar a una disminución de los movimientos
normales. Al realizar las tracciones favorecemos la elasticidad capsulo-ligamentosa y
descomprime las articulaciones. Se mejora la realización de las movilizaciones analíticas
específicas y éstas favorecen las movilizaciones analíticas simples. Es como un ciclo.
 Principios generales:
1.) Respeto del no dolor.
2.) No intercalar articulaciones intermedias. Hacer técnicas de tipo analítico. Si las técnicas
se realizan de forma manual por el propio fisiopeuta son todas de tipo analítico, pero si se
realiza de forma instrumental serán de tipo global.
3.) Correcta colocación de la toma y la contratoma (toma = agarre; contratoma =
contraagarre). La contratoma tiene una labor de fijación y condiciona la calidad de la toma. Si
el segmento es voluminoso podemos utilizar cinchas. La toma es importante que se realice
sobre relieves anatómicos óseos concretos. No se deben realizar nunca sobre partes
blandas muy vascularizadas o con importantes componentes nerviosos para evitar trastornos
circulatorios o del propio nervio.
4.) Previamente a la realización de la tracción hay que conocer el objetivo real de esa
tracción (descompresión, decoaptación, aumento de la laxitud ligamentosa, etc.) porque de
ello depende la colocación de la articulación.
5.) Dosificación de la técnica: la fuerza que se requiere es bastante grande en general, pero
depende del tipo de articulación a traccionar (muñeca, hombro, etc.). el inicio y el final de la
tracción se deben realizar lentamente para no provocar ningún tipo de alteración mecánica.
En cuanto al tiempo de realización de estas técnicas tienen una fase de mantenimiento
superior, sobre todo cuando se realiza de forma manual y mucho mayor cuando se utilizan
medios instrumentales.

 Clasificación de las tracciones según el medio que utilice para realizarse: hay 2
formas:
-Tracciones manuales: se realizan por el propio fisioterapeuta, se utilizan más en
articulaciones pequeñas o de tamaño medio, ya que en general son tracciones bastante
fatigosas para el fisioterapeuta puesto que se tienen que mantener durante determinado
tiempo. Son más precisas que las instrumentales porque son controladas por el propio
fisioterapeuta.

50
-Tracciones instrumentales: nos ayudamos de algún aparato o instrumento para llevarlas a
cabo. No hay acción directa por parte del fisioterapeuta. Los aparatos son de 2 tipos:
mecánicos o electromecánicos.
*ELECTROMECÁNICOS:
+Mesa de elongación vertebral: tracciones lumbares.
+De tracciones cervicales.
Lo bueno es que permiten hacer tracciones continuas o intermitentes.
*MECÁNICOS: se realizan con sistemas de poleas y pesas donde el propio peso hace la
tracción. Aquí solo obtenemos tracciones continuas.
1.- Tracciones continuas mediante sistemas de poleas y pesas:
A.- Tracciones cervicales mecánicas.
B.- Tracciones lumbares mecánicas (casi no se utilizan).
2.- Dedil japonés: tracciones interfalángicas.
3.- Tracciones continuas para miembro inferior asociadas a sistemas de suspensionterapia.
Éstos se realizan en la jaula de Rocher.
4.- Tracciones muelles y resortes dentro de la jaula de Rocher).
5.- Aplicaciones de cargas directas a nivel de los miembros superiores.
 Tracciones vertebrales: normalmente se hacen para la zona cervical o lumbar porque
la dorsal ofrece muy pocas lesiones. Se realizan o bien manualmente por parte del
propio fisioterapeuta, siendo éstas más normales en la zona cervical, o también
instrumentalmente con aparatos electromecánicos o aparatos mecánicos.
1.) Aparatos electromecánicos:
A.- Tracciones lumbares se usa la mesa de elongación vertebral.
B.- Tracciones cervicales se usan aparatos electromecánicos de tipo cervical.
2.) Aparatos mecánicos: todos por medio de poleas y pesas. Actualmente solo se utilizan
para tracciones cervicales.
Los mecánicos funcionan por medio de pesas y sistemas de poleas. Hoy en día solo existen
los que se utilizan para la tracción cervical. Los electromecánicos permiten tracciones
continuas o intermitentes siendo más usados para tracciones intermedias mientras que las
tracciones mecánicas sirven solo para tracciones continuas.
-Tracciones cervicales: lo más importante es la posición en la que coloquemos al paciente.
Se realiza siempre con el paciente en sedestación. Debe cumplir una serie de normas:
1.) Paciente con el cuerpo recto y mirando siempre al frente.
2.) Los 2 pies apoyados totalmente en el suelo.
3.) Prohibido hablar.
4.) La cuerda, dependiendo de con qué angulación llegue a la cabeza del paciente moviliza
unas vértebras u otras. Si llega vertical a la cabeza traccionamos la zona cervical alta. Si
queremos traccionar la zona cervical baja debe recaer con una angulación de unos 20-25º
hacia delante.
5.) El elemento que sirve para sujetar la tracción al mentón y a la zona occipital se llama
mentonera, que debe estar siempre perfectamente colocada y de forma simétrica en ambos
lados.
6.) Los pesos dependen del tipo de tracción que coloquemos, continua o intermitente. En las
continuas utilizamos pesos de 5 Kg., pudiendo llegar a los 10 Kg. En las intermitentes se
pueden aguantar más peso porque hay tiempos de reposo, la media es de 10 Kg. llegando
incluso hasta 15-20 Kg. Estos datos dependen de la edad, sexo y patología del paciente.
-Tracciones lumbares: se hacen de forma intermitente siempre. El paciente se coloca en
sedestación con caderas y rodillas flexionadas 90º pero en reposo. Se colocan 2 cinchas,
una de sujeción a nivel pélvico tirando hacia abajo, y otra también de sujeción en la zona
51
costal baja tirando hacia arriba. Es muy importante que estén bien colocadas y que no
resbalen. Los pesos van hasta la mitad del peso corporal de ese paciente aunque no se llega
casi nunca a estos pesos sino menos.
En las tracciones cervicales y lumbares se utilizan técnicas en periodos de 10 sesiones y una
duración de 10-15 minutos por sesión. Siempre comenzaremos las primeras sesiones con
menos pesos y aumentamos el peso según avanzamos en las sesiones y siempre y cuando
no se produzca ninguna contraindicación.
-Indicaciones de las tracciones vertebrales:
*Cuando haya compresiones o alteraciones discales (hernia discal).
*Compresión de las raíces nerviosas periféricas (ciáticas).
*Espasmos musculares o contracciones musculares pero que no se encuentren en una fase
aguda sino crónica. Siempre empezar con poco peso y ver cómo reacciona ese músculo a la
colocación de tracciones.
-Contraindicaciones:
*Alteraciones musculares en fase muy aguda porque normalmente ese músculo tiende a
defenderse en contra de ese estiramiento.
*Mareos o vértigos a la colocación de tracciones.

RUEDA DE HOMBRO: Es una rueda de alrededor de un metro de diámetro, con una


empuñadura para hacerla girar libremente o venciendo una resistencia, que se coloca central
o periféricamente. En ella se realiza la circunducción de hombro, lo que fortalece los
músculos y mejora la movilidad articular.
BICICLETA CINETICA: Para ejercicios de miembros inferiores, con resistencias añadidas que
se van graduando convenientemente. Las más modernas se conocen como bicicleta
ergométrica, porque miden otros parámetros.
PEDAL CINETICO: Para ejercicios de tobillo.
MESA DE MANO: En la que hay variados mecanismos para realizar ejercicios convenientes
de cada movimiento especial de la mano.
ESPALDERAS: En forma de escalera vertical, de travesaños cilíndricos de madera que se
utiliza preferentemente para ejercicios de músculos vertebrales.
EMPUÑADURAS O PRONOSUPINADOR: El mismo sirve para realizar ejercicios de prono-
supinación del antebrazo.
BANCO DE CUADRICEPS: Aparato para fortalecer el músculo cuádriceps. Cuando se sitúa
al paciente en decúbito prono permite trabajar sobre los grupos musculares que realizan la
flexión de rodilla. Para utilizar este equipo, el paciente debe haber obtenido una nota
muscular superior a 3. Está contraindicado en la espasticidad y la incoordinación.
ESCALERA DIGITAL: Indicada para aumentar amplitud articular en hombro cuando existe
dolor en la articulación asociado a bursitis, tendinitis contusiones etc.

52
CAPITULO VII

MASAJE TERAPÉUTICO

Uno de los métodos de terapia más antiguos del mundo es el masaje. Los brujos de las
tribus, los que aplicaban la medicina con cierto respeto por los miembros de las
comunidades, utilizaban las manipulaciones sobre las partes del cuerpo que se encontraban
adoloridas.
Las informaciones precisas y que más autoridad tienen, son aquellas que se refieren al
masaje aplicado por los antiguos pueblos del Imperio Chino, los cuales se conocen con el
nombre de Tui-Na. En la actualidad se ha comprobado su existencia a través de las
traducciones realizadas que describen las técnicas empleadas para lograr el alivio del dolor y
la curación de trastornos y enfermedades.
La división del Imperio debido a las guerras, tuvo gran importancia en el desarrollo de las
ciencias chinas y a pesar de mantener las tradiciones ocurrieron deformaciones del Tui-Na y
surgieron nuevos métodos de masaje dentro de la propia China, Viet-Nam, Corea, Japón y
otros pueblos desarrollaron también sus propios métodos de masajes y la medicina moderna
los ha tomado para que cada país adopte las técnicas que crea más oportuna o eficaz.
Lo común en todos los métodos asiáticos establecidos como terapéuticas es que tienen el
mismo fundamento: controlar la energía que circula a través del cuerpo humano y, de este
modo, establecer el equilibrio de tal forma que la enfermedad no pueda producirse.
En caso de existir un proceso dañino a la salud, establecer el equilibrio energético para
contribuir con el proceso curativo de la persona, es el segundo aspecto a considerar dentro
de estas técnicas.
El desarrollo de la ciencia en el mundo conocido como Occidental, tomó las experiencias
terapéuticas del masaje chino y comenzó a desarrollar nuevas teorías, siendo las más
conocidas, la Neurológica, la Humoral y la de influencia a través del flujo sanguíneo.
El masaje sueco tuvo gran aceptación por la medicina contemporánea, pero la Escuela de
masaje de Francia alcanzó un gran prestigio en la Europa de la Edad Media y se abre paso
finalmente en los países americanos, aunque en la actualidad existen muchas técnicas de
aplicación de masaje debido a la presencia de distintas escuelas, sobre todo, la Alemana, la
Rusa, y la Americana.
Otro elemento que ha influido en la aparición de distintos métodos de aplicación del
mensaje, es la posibilidad de la escritura universal. Son muchas las editoras que se han
dedicado a la publicación de libros relacionados con la medicina y esto ha permitido que
muchos especialistas hayan utilizado un método creado por ellos, como variantes de lo ya
conocido e inmediatamente lo publiquen como un mensaje de nuevo tipo.
En este capítulo explicaremos algunos masajes o métodos de masaje que han alcanzado
cierto prestigio internacional, con el objetivo de que nuestros alumnos puedan elevar sus
conocimientos teóricos, siempre previendo que no apliquen dichos procedimientos sin
antes tener la certeza de que dominan las manipulaciones de cada uno de ellos, pues en
muchas ocasiones, a pesar de tratar de mejorar las molestias a una persona y de tener las
mejores intenciones para lograrlo, el resultado es totalmente contrario a nuestros deseos.
Eso significa que no estamos lo suficientemente preparados para utilizar dicho método o
procedimiento.
Creemos que lo más importante es dominar con seguridad la técnica, para alcanzar el fin
deseado sin correr riesgo alguno, puesto que nosotros trabajamos con seres humanos, que
sufren y sienten.
53
Los masajes más conocidos en la actualidad son: el Masaje Clásico, el Masaje en las Zonas
Reflejas o del Tejido Conjuntivo, el Masaje de Segmento, la Digitopuntura, el Shiatsu, el Tui-
Na, el Masaje Deportivo, el Masaje Estético y el Automasaje.
El Masaje Clásico es uno de los más aceptados por la Medicina, debido precisamente a que
el mismo trata de brindar sus explicaciones fisiológicas y biológicas fundamentalmente en los
estudios y conocimientos de la Anatomía, la Fisiología, la Neurología y las características
individuales del paciente, al cual se enfrenta el fisioterapeuta, rehabilitador o el kinesiólogo.
Este masaje se basa en el principio básico de lograr la relajación de las partes blandas del
Sistema Osteomioarticular y provocar una reacción refleja en el organismo a través de la
formulación de estímulos, los cuales deben producir una respuesta ya concebida y deseada
previamente. Para lograr ese principio existen manipulaciones estudiadas y comprobadas por
investigaciones de muchos años, lo que brinda cierto aval de confiabilidad en las mismas.
El Masaje Clásico tiene su origen en la escuela francesa; por ello, en muchas ocasiones,
cuando estudiamos algún libro editado en el extranjero, podemos encontrarnos vocablos en
francés; mas nosotros en nuestro capítulo pretendemos darles nombres a las diferentes
manipulaciones en Lengua Española y puede ser que debido a la traducción que hacen
algunos autores nos encontremos que la misma manipulación tenga otro nombre, pero que
su ejecución nos sea familiar. Esto no debe representar ninguna dificultad, pues el lector
podrá comprender con facilidad esa variación de nombre así como las causas que originan la
misma.

Efectos fisiológicos generales del masaje clásico.


Para la medicina actual es de gran importancia que los especialistas que apliquen el
masaje, sepan el por qué lo aplican, así como cuáles son los resultados que deben alcanzar;
por ello, el dominio de los efectos fisiológicos adquiere una importancia capital.
Al aplicar cualquiera de las maniobras del masaje, estamos provocando la excitabilidad del
tejido nervioso, que puede dar sensaciones agradables o desagradables y, por tanto, el
organismo brindará una respuesta a dicho estímulo. Si ese estímulo se realiza en la forma
adecuada, el paciente brindará la respuesta deseada, pero si se produce lo contrario,
entonces la respuesta ha de ser de rechazo, de no aceptación.
Las respuestas fisiológicas que el masaje debe producir son las siguientes:

En el Tejido Nervioso:
Sensación agradable, lo que conlleva a que el paciente comience a sentir una relajación en
toda la estructura masajeada y, en ocasiones, esta sensación se trasmite a todo el organismo
provocando un estado de relajación general; la disminución de las tensiones provocadas por
el exceso de trabajo, por el estrés, por situaciones afectivas que inciden directamente sobre
nuestro Sistema Nervioso, también comienzan a desaparecer y como este sistema influye
sobre la actividad de todos nuestros órganos y sistemas a través de la acción refleja, se
producen variaciones circulatorias y de otro tipo.
Resumiendo, debido a las características y las funciones del Sistema Nervioso, podemos
asegurar que se produce una doble acción. La primera está dada precisamente por los
resultados que se obtienen sobre el propio sistema o tejido nervioso y la segunda, por la
acción refleja en los sistemas y tejidos que constituyen el cuerpo humano.

En el Tejido Muscular:
Este es uno de los que mayores beneficios obtiene al recibir una sesión de masaje, debido
a que los estímulos que sufre por la acción mecánica y la acción refleja son muy útiles para
la conservación de sus propiedades, características y funciones.
54
Los músculos tienen la propiedad de contraerse y de relajarse alternativamente cuando su
funcionamiento es normal, pero estas propiedades pueden sufrir modificaciones en presencia
de una enfermedad o trastorno, como sucede, por ejemplo, cuando una persona padece de
tétano, la musculatura de la espalda se manifiesta en una espasticidad tal, que muchos
autores la denominan tetanizante, es decir, que la caracterizan con la forma de manifestarse
la enfermedad.
Cuando la persona ha tenido un accidente, y es necesario la inmovilización, si la misma es
muy prolongada, el paciente tiene manifestaciones de atrofia que no sólo representa la
pérdida de volumen muscular, sino también la posibilidad de realizar contracciones
completas. Ambas situaciones se traducen en la pérdida de la capacidad funcional, a pesar
de ser estados diferentes de la pérdida de sus propiedades.
El masaje tiene la posibilidad de contribuir, por su acción mecánica, directamente sobre la
musculatura en la eliminación de espasmos musculares, contracciones contracturas que
limitarían la capacidad contráctil del músculo. El hecho de provocar el cambio de posición en
la fibras musculares a través del desplazamiento de las mismas, estimulando el acortamiento
o estiramiento de ellas, hace que el músculo reciba la influencia del aumento de la
circulación, pues con estas pequeñas oscilaciones de las fibras, la sangre se mueve y
provoca una ligera vasodilatación, que se refuerza precisamente por la acción refleja del
Sistema Nervioso influyendo de forma indirecta en el reflejo vasodilatador del tejido
sanguíneo.
La disminución del tono muscular en los casos donde exista una contractura, una
espasticidad o una contracción, estimula precisamente la capacidad de movimiento y, a su
vez, disminuye la presión ejercida sobre las articulaciones, y todas las estructuras de las
mismas, tanto intrínsecas como extrínsecas.
La vasodilatación antes mencionada contribuye a que la nutrición celular de la musculatura
mejore, sea más acelerada y por tanto, se puede alcanzar por la continuidad del trabajo del
masajista, técnico de fisioterapia o kinesiólogo la normalidad en las estructuras musculares y
la posibilidad del restablecimiento de las funciones de este tejido.

En el Sistema Circulatorio:
En éste las ventajas del masaje son altamente beneficiosas para el organismo en sentido
general y, en particular, para la zona o región que recibe el tratamiento.
Por la acción refleja a través del Sistema Nervioso, los vasos sanguíneos comienzan a
dilatarse, es decir, se produce un aumento de la luz arterial y venosa lo que facilita la
circulación de retorno, así como la circulación proveniente del corazón. Esta acción se refleja
en la disminución de la tensión arterial, la nutrición del o de los tejidos, la absorción de los
desechos del metabolismo, la relajación de los tejidos, preferentemente el tejido muscular, la
disminución del esfuerzo cardíaco, la eliminación de grasas y colesterol contenidas en las
arterias, así como aquellos productos minerales que provocan la artereoesclerosis.
Otro factor a considerar es la posibilidad de eliminar con mayor rapidez los líquidos
contenidos en el espacio intersticial, pues al aumentar la vasodilatación, facilita la ósmosis y
con ella la reabsorción de los líquidos (efecto antiedematoso).
Algunos autores expresan la mejoría del cuadro sanguíneo cuando se hace referencia al
aumento de la hemoglobina o al aumento de los leucocitos, propiciando elevar las
posibilidades inmunológicas del paciente. Esto aún se encuentra en fase de investigación.
El propiciar la vasodilatación contribuye en gran medida a evitar las enfermedades y
trastornos vasculares, sobre todo, en las extremidades, por la actividad refleja de
vasocontricción y vasodilatación.

55
En el Tejido Graso:
La acción del masaje sobre el tejido graso, aún es tema de gran discusión; no obstante,
nosotros consideraremos aquellos elementos que de acuerdo a la acción del masaje sobre
diferentes tejidos pueden establecerse como ciertas.
La movilización de las grasas que se encuentran situadas en el tejido muscular es
innegable, pero esto sucede cuando las mismas no están encapsuladas y el masaje
contribuye a su asimilación por el tejido sanguíneo a través de la ósmosis. Aunque las
moléculas grasas son muy densas, siempre se logra que algunas de estas moléculas sean
arrastradas por la sangre.
Un masaje que pudiera tener algún significado sobre la acción conjunta en el tejido graso y
el circulatorio, es el conocido masaje anticelulítico, desarrollado por algunos autores como la
solución ideal para esta problemática; sin embargo, existen otras teorías que fundamentan la
presencia de la celulitis como un trastorno en el tejido conjuntivo, lo que hasta el presente no
ha encontrado solución, sino a través de grandes cantidades de líquido, masajes, dietas y
ejercicios.
Nosotros a pesar de tener criterios al igual que los autores que plantean los trastornos en el
tejido conjuntivo, no negamos la posibilidad de que una buena sesión de masajes, con la
correcta selección de manipulaciones muy específicas, pueda contribuir a la solución de este
problema, siempre que esté acompañada de otras terapéuticas dirigidas a las dificultades
que este trastorno nos muestra en los estudios realizados.

Acción sobre la linfa:


Al igual que en el tejido circulatorio, la acción del masaje en la linfa depende mucho de la
reacción de los vasos linfáticos, los cuales tienen las mismas posibilidades fisiológicas de
constricción y dilatación y por definición, al existir una vasodilatación, la linfa circulará con
mayor rapidez, pudiendo combatir cualquier proceso infeccioso que se esté engendrando.
Otro de los aspectos que se plantea en la literatura escrita sobre el masaje es la posibilidad
de mejorar el cuadro linfático, lo que hace que nuestro cuerpo esté en condiciones de
defendernos de la acción viral o bacteriana.

Condiciones del masajista.

 Conocer anatomía y fisiología de la zona a tratar, así como las circunstancias


patológicas.
 Manos perfectamente limpias, secas, bien cuidadas, temperatura agradable, uñas
cortas y limadas.
 Manos y antebrazos desnudos.
 Colocarse en posición cómoda y relajada.
 Ciertas dotes psicológicas.
 Lavarse las manos antes y después de cada masaje (jabón de glicerina)

Condiciones del paciente.

• Piel seca y limpia.


• Región a tratar y próxima a ella desnuda.
• Colocarse en posición cómoda, con los músculos a tratar relajados.
• Confianza y fe en el terapeuta.

56
Condiciones del local.

 Debe ser amplio, cómodo, limpio, iluminado y con privacidad para aplicar el masaje.
 Paredes de color agradable (verde claro).
 Temperatura agradable (24° C).
 Mesa cómoda, preferiblemente de altura regulable.
 Música relajante.

Materiales y accesorios.

 Cojines, rodillos y cuñas para colocar cómodamente al paciente.


 Aceites o cremas deslizantes, preferiblemente a base de aceite mineral.
 Sábanas para cubrir la camilla.
 Lámpara de infrarrojos.

La Escuela Cubana de Masaje.

Antes de 1968, sólo se aplicaba el masaje por los libros que hablaban sobre la Rehabilitación
en Ortopedia y Traumatología, pero no existía la enseñanza de esa técnica terapéutica.
Cuando se inician los primeros cursos de formación de personal fisioterapéutico, con una
calificación de auxiliares técnicos de fisioterapia, se incluye en un plan de estudio, el masaje
como una asignatura más. Esta situación permite que se comiencen a implantar en todo el
país de forma tácita, la filosofía y las técnicas de la escuela francesa de masaje. No obstante,
es bueno señalar que en estas técnicas no se aplicaron absolutamente las manipulaciones
de dicha escuela, sino que hubo cierta influencia de la escuela alemana y rusa, lo que
influye también en la escuela del masaje deportivo.
En la formación de los profesionales que atienden el área deportiva, la escuela rusa tuvo un
papel muy decisivo para la preparación de dichos especialistas, que adoptaron las técnicas
de aplicación del masaje fundamentado en dicha escuela.
No obstante, es bueno destacar que las diferencias existentes en la aplicación del masaje
terapéutico y el masaje deportivo son más de nomenclatura que de procedimientos y que los
alumnos de las Instituciones Docentes de Salud Pública no han tenido que estudiar o pasar
algún curso para realizar dichas técnicas del masaje deportivo.
En la escuela cubana de formación del Técnico de Terapia Física, se ha utilizado la
fundamentación teórica de la escuela francesa y las manipulaciones son precisamente de
esa misma filosofía técnica, aunque hay cierta tendencia a las exigencias de la escuela
alemana, la que se manifiesta básicamente en el hecho de la traducción para la
nomenclatura de las manipulaciones, puesto que son precisamente el producto de la
traducción del alemán, lo que puede originar algunas diferencias. Por ejemplo; la definición
de roce, al hacer la traducción de la escuela rusa, ellos utilizan el término frotación; sin
embargo, la manipulación es la misma en su descripción técnica y su forma de utilización, así
como en los efectos fisiológicos descritos.
La escuela cubana de masaje terapéutico utiliza 6 manipulaciones básicas para lograr el
restablecimiento de las personas: Roce, Fricción, Amasamiento, Percusión, Vibración y
Deslizamiento de la piel, las que se aplican en ese mismo orden cuando son necesarias
todas, pues puede suceder que al evaluar a un paciente, no sean necesarias todas las

57
manipulaciones. Entonces hay que saber seleccionar cuales son las necesarias y aplicarlas
en el orden establecido.
Existen masajes que consideramos especiales por sus características o por la forma en que
se aplican: Ellos son: el Masaje Cicatrizal, el Masaje del Muñón, el Facial, y el Craneal. Estos
masajes son en algunas ocasiones iguales a los ya mencionados pero sus objetivos cambian
considerablemente; más, en otros casos como el facial, además de ser las intenciones
distintas, la forma de aplicación también es diferente.
En este capítulo describiremos la modalidad para la ejecución de cada una de las
manipulaciones mencionadas, así como los objetivos y los efectos fisiológicos que se
pretenden obtener, para de esta manera garantizar que los alumnos dominen la técnica y
sepan lo que desean alcanzar con la misma.
Roce: Esta manipulación tiene como objetivo fundamental, reconocer la región donde
debemos realizar nuestro masaje, con el fin de determinar la presencia de contracciones
musculares y cualquier otra anormalidad en la fibras musculares.
Los efectos fisiológicos que se persiguen son: en primer lugar, elevar la temperatura de la
piel, producir una hiperemia local y condicionar al paciente para la práctica de otras
maniobras.
Fricción: Tiene como objetivo desplazar las fibras musculares profundas, se puede aplicar
con el pulgar, con dos, tres o cuatro dedos. A diferencia del roce, esta manipulación se aplica
con la yema de los dedos, mientras que el roce, requiere la utilización de toda la mano.
El efecto fisiológico básico de la fricción, es estimular la circulación en las fibras musculares,
destruir o disminuir la presencia de miogelosis (pequeños abultamientos producto de la
concentración de ácido láctico) y eliminar las contracturas musculares. Tiene una acción
relajante lo que provoca que el tono muscular disminuya.
Amasamiento: El objetivo es disminuir la tensión interna de las fibras musculares a través
del amasamiento. También se produce un gran empuje de la circulación de retorno, y al
desplazar las fibras musculares a 90 grados con relación a su origen e inserción estamos
provocando el acortamiento de las mismas, lo que conduce a la relajación en forma
mecánica y, por tanto, el tono muscular disminuye considerablemente.
Efecto Fisiológico: Eliminar la espasticidad, las contracciones y contracturas musculares,
disminuir la presión interna en las fibras musculares, relajación y aumentar el torrente
sanguíneo para mejorar la nutrición celular, elevar ligeramente la temperatura del músculo
para alcanzar la relajación por la vía refleja.
Se puede aplicar sosteniendo el músculo con las eminencias tenar e hipotenar, realizando
movimientos rotatorios cuando se utiliza una sola mano. Cuando empleamos las dos manos,
el movimiento rotatorio se realiza dirigiendo una mano contra la otra, pero en este caso, es
preciso que la masa muscular esté aprisionada entre la palma de la mano y los dedos. En
ningún caso, esta manipulación ha de ser dolorosa.
Percusión: Esta manipulación se conoce también con el nombre de golpeteo. Consiste en
una sucesión de breves golpes que se dan rápidamente con una o con las dos manos.
La frecuencia es siempre menor que la de la vibración siendo menos de 8 en un segundo y la
intensidad varía en correspondencia con los objetivos.
Esta manipulación se puede realizar de diferentes formas; con las manos en forma
ahuecada, (palmoteo). Con la región cubital de las manos, conocida como macheteo y se
realizan con las dos manos. Esta manipulación es en extremo difícil; percusión digital, que se
ejecuta con las yemas de los dedos, con los puños ligeramente cerrados, pero está
contraindicada en el tórax y en el abdomen, así como en los lugares donde se encuentren
órganos sensibles. Se recomienda su uso, especialmente en la región lumbar. Esta
manipulación puede realizarse utilizando los nudillos.
58
Efectos Fisiológicos: A la isquemia momentánea producida por el golpeteo, sucede un aflujo
de sangre por una hiperemia activa y por acción refleja de la musculatura ante el golpe
recibido, se produce un estímulo que ocasiona la contracción de las fibras musculares. Esta
manipulación tiene gran influencia sobre las terminaciones nerviosas.
Se puede considerar esta manipulación como estimulante a la facilitación de la contracción
muscular refleja.
La Vibración: El objetivo de esta manipulación es penetrar en las intimidades de las fibras
musculares, producir un movimiento breve y de gran velocidad para estimular la relajación de
estas fibras, aumento de la circulación en las mismas y destruir los pequeños depósitos de
ácido láctico.
Efecto Fisiológico: es relajante, estimulante del flujo sanguíneo, nutritiva, facilita el
desplazamiento del ácido láctico y los desechos del metabolismo.
Al aplicar esta manipulación, el técnico debe sentir la disminución del tono muscular, pues
ésta es la razón fundamental para la aplicación de la misma.
Su forma de aplicación es muy variada, pues el técnico puede realizar esta manipulación con
la yema de los dedos, con la palma de la mano, con la eminencia tenar y la hipotenar, con los
nudillos o cualquier otra parte de su mano o muñeca.
Deslizamiento de la Piel: Esta es una manipulación especial, que sólo se utiliza en caso de
presentar el paciente adherencias producto de accidentes o cicatrices quirúrgicas. Su
objetivo es eliminar estas adherencias de la piel con las capas subcutáneas, para que el
paciente no sienta la tirantes en la herida. En muchas ocasiones, las adherencias no sólo
resultan molestas, sino que también limitan la ejecución de los movimientos.
Es una manipulación utilizada, en muchas ocasiones para determinar el grado de ansiedad
que está padeciendo una persona, pues al aplicarla sobre el tejido cutáneo en los masajes
de la espalda, el paciente refiere sentir como si se le estuviese pinchando con alfileres. Esto
quiere decir, que el paciente está stresado.
Para aplicar esta manipulación, el técnico toma entre el dedo pulgar y los cuatro restantes la
piel del paciente y por la tracción que realizan los cuatro dedos, se desplaza el pulgar sobre
la piel, con una presión muy ligera. Es muy útil para activar la circulación en la zona donde se
encuentra la cicatriz.
Sacudimiento: Esta es una manipulación muy dirigida a los miembros. Se trata de estimular
la circulación en todas las estructuras musculares y de movilizar grandes masas de este
tejido. Su objetivo es relajar los grupos musculares en su conjunto y propiciar abundante flujo
sanguíneo en todas las estructuras, así como la flexibilización de las venas y arterias. Activa
la circulación de tal modo que garantiza un proceso osmótico de gran importancia para la
eliminación de restos metabólicos, produce abundante calor en todo el miembro tratado con
este procedimiento.
Efectos Fisiológicos: Activa la circulación, facilita la eliminación de deshechos del
metabolismo, contribuye en gran medida a la relajación general y por la abundancia del flujo
sanguíneo, contribuye a la nutrición celular.
Se aplica tomando el miembro por su extremidad en una mano, cuando se trata del superior,
mientras que la otra se apoya sobre la articulación del húmero con la escápula, realizando
una ligera tracción con la mano que se encuentra sujetando el extremo distal (la mano). Este
sacudimiento se debe realizar primero lentamente para lograr que el paciente relaje toda la
musculatura del miembro, comenzando entonces a realizar movimientos más rápidos.
Cuando se trata del miembro inferior, entonces se toma el extremo distal del mismo (el pie),
con ambas manos de forma tal que el paciente tenga la seguridad de que su pie está sujeto
con firmeza y ejecutando una ligera tracción, se comienzan a producir movimientos suaves y
de muy corta duración, hacia arriba y hacia abajo, lentos, para que el paciente relaje toda la
59
musculatura del miembro, así hasta que podamos aumentar ligeramente la velocidad del
movimiento. Como elemento auxiliar, podemos movernos hacia los lados sin dejar de
ejecutar el sacudimiento, de forma tal, que nos sirva como elemento de apoyo para alcanzar
la relajación y el aumento del torrente circulatorio.
Esta manipulación es muy recomendable para los pacientes que sufren de siatalgia, pues el
sacudimiento acompañado de una ligera tracción, facilita la relajación y contribuye en gran
medida a disminuir el dolor.
Duración de una sesión de masaje.
No se puede esquematizar la actividad de masaje, por tanto, tampoco se puede determinar la
duración de un tratamiento de masaje con relación al tiempo que el técnico debe aplicar tal o
más cual manipulación, así como el tiempo que necesita para tratar cada región corporal.
La duración de una sesión de masaje está en correspondencia con ciertos aspectos
intrínsecos al paciente y que actúan directamente sobre su estado; ansiedad, preocupación y
tantas otras posibilidades que influyen directamente sobre su psiquis y su disposición a
cooperar con el técnico de Rehabilitación.
Los elementos que influyen en la determinación del tiempo que debemos emplear para el
tratamiento con masaje son: características físicas del paciente, las que se presentan en
debilidad de la musculatura, volumen y tipo de variante clínica de los músculos, dolor, edad,
sexo y actividad física que realiza.
Algunos autores consideran también el tipo de piel, si la misma es muy fina, con poca
pigmentación o si por el contrario es una persona de piel gruesa y de mucha pigmentación;
en realidad, todos los datos que podamos tomar en consideración son perfectamente válidos.
Cuando se aplica un masaje se debe tener presente, que estamos trabajando sobre el
cuerpo de una persona; persona que por supuesto, ante el estímulo debe brindar una
respuesta y que si el estímulo es más fuerte de lo que el organismo ha de admitir, entonces
la respuesta no será realmente fisiológica, sino que puede producir un daño, como por
ejemplo: Cuando aplicamos un roce muy fuerte a un niño, sin tener en cuenta las
características de su piel. En este caso la respuesta ante este estímulo dañino será la
formación de ampollas debido a la quemadura por fricción que hemos provocado, siendo
esto posible también, cuando realizamos esta misma actividad sobre el cuerpo de una
persona de piel extremadamente blanca, sucede igual cuando trabajamos en el cuerpo de un
anciano de piel muy fina.
Es decir, que la duración y la intensidad de las manipulaciones están muy relacionadas con
las características señaladas anteriormente y las mismas deben ser respetadas para evitar
perjudicar la salud de nuestro paciente.
Podemos más o menos orientar sobre posibilidades de ejecución de tratamientos en
diferentes regiones del cuerpo, sin que estos señalamientos u orientaciones sean tomados
como recetas ya prefabricadas.
Hablaremos a continuación del tiempo mínimo que debemos emplear cuando realizamos
diferentes masajes: Región cervical, nunca menos de 10 minutos, teniendo presente la
existencia de dolor. Región de la espalda, 20 minutos, brazo y antebrazo 10 minutos, pierna
15 minutos, en los dos últimos ejemplos, se utilizará el tiempo señalado para cada miembro.
Abdomen según el tipo de masaje, si es por existir trastornos funcionales digestivos o si se
trata de un masaje para eliminar la grasa de los músculos abdominales, en el primer caso, 20
minutos y siempre en dirección a la circulación de las manecillas del reloj. En el segundo
caso, ajustándose a las estructuras musculares con una duración de 30 minutos y con
fuerza, al contrario del primero que debe ser muy suave, para lograr el objetivo deseado con
este estímulo.

60
Masajes Especiales:
Por la complejidad de sus manipulaciones o por las características propias de las técnicas a
utilizar, la escuela cubana de masajes ha determinado que existan algunos muy específicos a
los que ha denominado Masajes Especiales y entre ellos tenemos: el aplicado al muñón y el
facial craneal.
El masaje cicatrizal sólo se utiliza en casos de existir cicatrices, las que pueden presentarse
por un acto quirúrgico o por un traumatismo.
El objetivo de este masaje es provocar la eliminación de las adherencias existentes entre la
piel y el tejido subcutáneo.
Este es uno de los masajes que puede resultar doloroso para el paciente, debido
precisamente a que se deben romper dichas adherencias, que en múltiples ocasiones, se
encuentran bien establecidas y resultan difíciles de solucionar.
El técnico debe comenzar su tratamiento, situando sus manos sobre la cicatriz y respetando
las líneas de fuerza de la piel, una mano frente a la otra, para realizar fricción y empujar la
piel del paciente hasta producir la sensación de que la misma se estruja entre nuestros
dedos. No se puede abarcar toda la superficie de la cicatriz, por muy pequeña que esta sea,
pues precisamente el trabajo segmentario es el que garantiza el éxito en la aplicación de esta
técnica.
Realizada esta actividad repetidas veces, entonces estamos en disposición de aplicar la
misma manipulación, pero en contra de las líneas de fuerza de la piel, para que los tejidos
sufran de tensión interna y puedan de esta forma liberar las estructuras que se encuentran
fusionadas.
Se recomienda el empleo de cremas hidratantes y en particular la crema de Aloe por sus
propiedades curativas. Orientando al paciente que cuando se retire a dormir, se aplique la
crema y la deje, que no la masajee, simplemente que la deje sobre la piel, para hidratar esa
zona y facilitar el masaje del próximo día.
El masaje para reducir el muñón o Masaje de Muñón, tiene como finalidad precisamente
reducir las grasas que se acumulan en el extremo distal del mismo dando a éste la forma
cónica, recomendando para este tipo de masaje, el empleo del amasamiento muy repetido y
el golpeteo o percusión, pero teniendo muy presente la existencia de dolor a la manipulación
de golpeteo por la existencia de terminales nerviosas sensitivas.
En este masaje se combina también el uso del cicatrizal precisamente por la existencia de
una herida, que puede o no estar sin adherencias, por lo que debemos comprobar esta
situación.
Los Masajes Faciales y Craneales son extremadamente especiales, debido a que sus
manipulaciones a pesar de ser conocidas por el técnico y por el alumno en su empleo, por
los masajes anteriormente estudiados, han de ser muy variables, tanto en la posición de las
manos como en su recorrido y en la habilidad para su práctica. Estas manipulaciones han de
ser suaves, pero muy firmes, de forma tal, que el paciente sienta su efecto, para que no
produzca reacción negativa ante el estímulo.
En el masaje facial, es muy importante respetar el recorrido del nervio Trigémino y sobre él
se realizarán las manipulaciones de roce, fricción, amasamiento y percusión, con el fin de
provocar, mejorar la circulación a este nivel y la irradiación del estímulo a la musculatura
facial.
Recuerden que en la superficie facial el nervio Trigémino, tiene tres ramificaciones sobre las
que se debe trabajar en forma sistemática.
Utilizar algunas manipulaciones del masaje cicatrizal, sólo es recomendable cuando este
masaje se aplica en forma de masaje estético, donde es preciso eliminar las adherencias
existentes en la frente y alrededor de los ojos, para eliminar las arrugas.
61
Este masaje tiene gran importancia cuando el paciente presenta una parálisis facial, por lo
que hemos insistido tanto en las ramas del nervio Trigémino, pues resulta imprescindible
lograr la estimulación de las mismas para alcanzar el éxito.
Cuando se trabaja el masaje craneal, lo más importante es producir una estimulación sobre
la piel del casquete craneal, para de este modo, provocar de forma refleja la disminución de
la tensión interna del líquido cefalorraquídeo. Para ello se emplea mucho la fricción de mano
contra mano,, al igual que en el masaje cicatrizal, con el fin de eliminar las posibles
adherencias de la piel con la aponeurosis craneal.
Otros masajes:
Existen muchas variantes de masajes, cuyo fin y objetivos están bien definidos y que, en
algunos casos, modifican las manipulaciones del masaje clásico y en otros, han creado sus
propias manipulaciones, como en el caso del masaje estético.
Al presentarse una persona y querer un masaje estético, se deben conocer en primer lugar
sus intereses, pues la misma puede pretender eliminar las grasas, mantener el tono
muscular, estimular el aumento del tono muscular o simplemente evitar la acumulación de
grasas en sus músculos. Por otra parte, puede suceder que la persona sólo quiera eliminar el
cansancio o el estrés.
En cualquier circunstancia, el técnico ha de ser preocupado por resolver la inquietud del
paciente o de la persona, pero debe recordar las normas técnicas y éticas de nuestra
especialidad.
Si una persona se acerca a nosotros con la idea de solucionar el problema de la obesidad a
través de sesiones de masajes, nosotros como especialistas debemos ser lo suficientemente
éticos y recordarle la necesidad que tiene además de recibir un tratamiento con masaje, de
realizar ejercicios y tomar en consideración su sistema alimentario para producir las
modificaciones que contribuyan al logro de su deseo.
Nunca debamos engañar a la persona diciendo que si, que con el masaje resolverá su
problema, puesto que sabemos que no es cierto.
Las manipulaciones que se aplican en el masaje estético, están en concordancia con la
actividad y los deseos de la persona que los recibe, para situar un ejemplo: una persona que
desee recibir un masaje por presentar cansancio, será sometida a las técnicas del masaje
más útiles para la relajación, mientras que la persona que desee elevar su tono muscular,
deberá recibir aquellas manipulaciones que estimulen la musculatura.
Con estos ejemplos hemos aprendido que no se puede aplicar un masaje a todos por igual,
sino que el mismo ha de responder a la solicitud expresa de la persona que lo recibe, no
siendo así cuando el receptor padece de una enfermedad, pues en este caso, es necesaria
la receta médica para conocer su diagnóstico y aplicar la técnica adecuada a su patología. El
masaje deportivo, es una modificación del masaje clásico y la misma varía en la forma de
aplicación de las manipulaciones, así como en la fortaleza y profundidad de estas
manipulaciones. La razón de estas variables esta dada precisamente porque un deportista,
no es un enfermo, ni tampoco una persona normal desde el punto de vista físico, por el
contrario, esta persona esta en su capacidad funcional por encima de los demás y, por tanto,
requiere de una técnica que llegue básicamente a sus estructuras anatómicas, que también
son en extremos superiores.
Las modificaciones de las manipulaciones están dadas precisamente para proteger al técnico
y evitar el agotamiento del mismo, pues necesita de una fuerza mayor para alcanzar el
resultado deseado, pero esto no debe ser preocupación alguna, porque son variables que el
Técnico de Terapia Física y Rehabilitación puede asimilar y ejecutar con facilidad cuando se
encuentra trabajando en un área de atención a atletas de alto rendimiento.

62
El masaje evacuativo es una modalidad cuyo objetivo es el transporte rápido y dinámico de
los líquidos.
El paciente debe situarse en una posición donde los extremos distales se encuentren en un
ángulo de 45 grados con relación a la porción más proximal y el técnico aplicará
manipulaciones compresivas para provocar un estímulo efectivo y directo sobre las
terminales nerviosas que aceleran el proceso de vasodilatación, de esta forma, los líquidos
encontrarán un campo más diáfano para su transportación y, por tanto, la disminución de los
edemas linfáticos será visible con estas técnicas.
En la actualidad, existe un método moderno creado por Leduk, en Bélgica.
El masaje sincardial es otra de las modalidades que han modificado las técnicas terapéuticas
del masaje, pero el mismo en la actualidad se aplica con un sistema de ventosas, lo que
hace que no haya necesidad de utilizar técnicas manuales específicas.
El Masaje de Segmento fue creado en la República Democrática Alemana en la década de
los sesenta, aunque no ha tenido mucha difusión en el mundo, creemos realmente que esto
se debe a la poca propaganda realizada al efecto, puesto que el masaje de la Zona Refleja,
o del Tejido Conjuntivo, creado en esa misma década pero en Alemania Occidental, ha
recorrido el mundo, por lo menos en Literatura y conocemos que en Alemania actualmente
existe el Instituto de Masaje del Tejido Conjuntivo, con el fin de atender las patologías de los
órganos internos, así como las del aparato locomotor.
La Reflexoterapia Podal ha tenido gran aceptación, sobre todo en los países americanos,
debido a que el mismo fue creado en los Estados Unidos de Norteamérica y ha tenido una
gran propaganda en todo el universo. Este masaje surge precisamente tomando como
soporte las teorías del Masaje de Digitopuntura, pero su variante fundamental consiste en
que toman como fundamento teórico que: Todos los órganos del cuerpo humano se
encuentran reflejados en el pie y en las manos (planta y palma).
Su método de aplicación tiene gran similitud con los métodos de la Digitopuntura, se aplica
en los pies, y algunos seguidores de esta técnica han extendido su aplicación a las manos.
En ambos casos (pies y manos), el tratamiento debe extenderse hasta 40 minutos o hasta
alcanzar la eliminación de las molestias que refiere el paciente.
La quiropraxia es una técnica que se conoce en el mundo desde 1874, basado en los
principios, objetivos y métodos de la Osteopatía, y para ser justo, estas técnicas fueron
utilizadas por los chinos en el masaje Tui-Na, no como técnicas específicas, sino incluidas
dentro del propio masaje.
No sabemos si esto estimuló a algunas personas para comentar, y diseñar un tratamiento
moderno, conocido con el nombre de Quiromasaje, muy difundido en España y otros países
de Europa y en la actualidad comienza a extenderse por los países de América Latina.
Existen muchas formas o métodos de aplicar masajes y esta situación hace que en muchas
ocasiones los técnicos piensen que han alcanzado lo último en el desarrollo de la
especialidad, pero cuando se revisan las técnicas y los fundamentos teóricos, en múltiples
ocasiones nos damos cuenta que sólo se ha tratado de defender un criterio parcializado de
los objetivos del masaje clásico y/o que las técnicas de este último han sido ligeramente
modificadas.
En nuestro trabajo es muy importante la investigación, puesto que de esa forma, el técnico
podrá establecer sus propios criterios para la elaboración de pautas de tratamiento efectivas
y, sobre todo, ajustadas a las características individuales de cada paciente, por lo que
nosotros recomendamos que, la experimentación es la única oportunidad de llegar a la
verdad y de conocer cual es la forma de tratamiento más adecuada para el paciente.
Otra recomendación que creemos será muy oportuna es la de no establecer esquemas para
la atención del paciente, sino que se pueden recorrer todos los caminos conocidos con el fin
63
de aplicar lo que más resultado brinde para la recuperación, por tanto, no mantenerse
siempre sujeto a las técnicas antiguas sin realizar ninguna investigación, no es lo mejor, es
preciso buscar soluciones eficientes, pero tampoco creer que todo se resuelve con lo último
que he leído, pensando que será lo más cierto.
Finalmente debemos mencionar una técnica para la aplicación del mensaje que resulta
novedosa, esencialmente por su forma de aplicación. Esta técnica se denomina Katapateo,
que consiste precisamente en emplear los pies del técnico en la aplicación de masajes más
profundos, lo que requiere la ejecución de cursos téoricos-practicos para apreciar ¿Cuándo?,
¿Cómo? Y ¿Dónde? Se debe utilizar dicha técnica.

CAPITULO VIII.

METODO BOBATH.

El concepto de tratamiento del neurodesarrollo tiene dos factores de gran importancia:

1. La interferencia en la maduración normal del cerebro por una lesión.


2. Debido a una liberación de la actividad refleja normal, se producen patrones Basado en
este concepto de neurodesarrollo, se han desarrollado muchas y muy variadas técnicas
de tratamiento; pero el objetivo principal de todas esas técnicas, es la inhibición de los
patrones de la actividad refleja anormal y la facilitación de los patrones motores normales

PRINCIPIOS BASICOS DEL TRATAMIENTO

1. Debemos trabajar con un niño cuyo Sistema Nervioso Central no ha madurado al nivel
correspondiente cronológicamente a su edad. Podrá ser apenas primitivo, en algunos
aspectos: en su control de cabeza, balance y equilibrio en posición de sentado, uso de las
manos, forma de andar, los reflejos que pueden ser normales en un infante pero los que
pueden modificarse más adelante, podrán ser bastante activos.
2. Deberemos manejarnos con un Sistema Nervioso Central malformado o dañado, el cual
es incapaz de proveernos el balance normal entre inhibición y facilitación, lo cual a su tiempo
será necesario para producir un tono normal, un movimiento normal, una respiración normal,
un lenguaje normal.
3. El niño paralítico cerebral, es “todo” un niño, y como tal deberá ser manejado como un
“todo” en un verdadero sentido físico, así como una “personalidad total”. Debido al daño
cerebral no podemos esperar que los brazos y piernas de un niño paralítico cerebral actúen
por separado (una acción en un miembro produce acciones en todo el cuerpo).
4. El niño paralítico cerebral, como lo hace el niño normal, aprende a través de sus sentidos.
La madre del infante normal maneja su hijo con gran habilidad al vestirlo, alimentarlo, durante
el juego. El bebé aprende qué es “él” y qué es “mamá”: aprende a alcanzar los objetos que le
interesan, así como a empujarlos, atraerlos, acariciarlos, etc. El niño paralítico cerebral,
nunca ha experimentado los movimientos normales con un tono muscular normal. El niño
paralítico cerebral aprenderá patrones de movimientos por repetición así como lo hace el
niño normal. Al hacer una evaluación del crecimiento y desarrollo del niño normal, quien se
desarrolla de cabeza a pies y de proximal a distal, tratamos de desarrollar las habilidades
motoras en su secuencia normal: A medida que el niño gana lo previamente necesario para
una habilidad más difícil, él está progresando: Las habilidades motoras gruesas vienen
primero que las finas –aún las habilidades gruesas pueden estar demandando actividad
coordinada con la vista, movimiento de cabeza, rotación del tronco, movimiento activo de las
64
extremidades, equilibrio, orientación en el espacio. El movimiento normal no es posible sin un
tono muscular normal.
5. Como en cualquier acercamiento a un buen tratamiento, una buena evaluación deberá
ser efectuada. La evaluación determina que impide el tono normal y el movimiento normal,
por lo cual se podrá planificar el tratamiento. También se usan comunmente las fichas de
evaluación como archivo del estado inicial del niño y sus subsiguientes cambios, es
aceptable un archivo anecdótico y puede resultar ser muy útil.
6. Se deben establecer los objetivos; deben ser realistas, alcanzables y rápidamente
adaptables al más próximo y elevado. Otra vez, el tratamiento del niño como un “todo” es
importante.
7. Los “programas” de entrenamiento se realizan de acuerdo a las necesidades de cada
niño, no existen listas de ejercicios, tareas, rutinas para los espásticos, atetoides e
hiperkinéticos.
8. Uno de los roles primarios de la terapeuta que trabaja con un niño paralítico cerebral es el
de trabajar también con la familia. Enseñarles cómo manejar al niño mientras lo cambian,
alimentan, como colocar al niño para el juego, como trabajar con el niño en un programa de
terapia casero, cómo proveer al niño de experiencias sensoriales que le permitan
desarrollarse lo más normalmente posible.
9. Los métodos de tratamiento incluyen básicamente, a) inhibición de los patrones reflejos
de la postura anormal y, cuando se obtiene una mejor postura normal, b) facilitación de los
patrones normales de movimiento, sean ellos de cabeza, brazos, tronco, piernas, lengua.
Primero usted prepara al niño para moverse, luego usted lo mueve para desarrollar las
reacciones normales automáticas de enderezamiento y equilibrio, luego él se moverá
activamente mientras usted lo controla y finalmente se moverá sin su asistencia o control. La
inhibición por sí sola no es solución, tampoco el movimiento con posturas y tono anormales.
Sabemos que el esfuerzo excesivo debe evitarse porque sólo produce tono excesivo y
movimiento anormal.

TERMINOLOGIAS DE LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO:

Patrones de Inhibición Refleja: Son patrones que rompen o cambian patrones posturales
patológicos debido a la disminución de la actividad tónica refleja.
Puntos clave o Puntos Llave de Control: Las partes mayormente proximales del cuerpo
desde donde la actividad patológica refleja y la fuerza y la distribución del tono muscular se
pueden modificar hacia el resto del cuerpo.
Control Inhibitorio: La habilidad de frenar o abstenerse de una acción a favor de otra. Esto
incluye la reacción normal a la estimulación, por ejemplo, las respuestas que se encuentran
en relación correcta o adecuada a la fuerza y al tiempo de estímulo, elección del tipo de
reacciones y localización de la respuesta.
Facilitación de Respuestas Espontáneas: La estimulación de la reacción de los
movimientos espontáneos, incluyendo enderezamiento y reacciones de equilibrio, en
respuesta a técnicas especiales de “handling” o manipuleo del paciente.
Facilitación de Movimientos Voluntarios: Situando al paciente en preparación para
movimientos voluntarios específicos. Ciertos movimientos son fáciles de lograr de algunos
juegos posturales.
Tapping: Una manera de incrementar el tono muscular por estimulación propioceptivo y
cutáneo. “Tapping” alternado a intervalos regulares o irregulares a los miembros o al tronco,
para producir una contracción sostenida por una sucesión de inducción y reclutamiento.
Estos sirven para que el paciente mantenga una posición deseada contra la gravedad.
65
Colocación: La habilidad del paciente para sostener un miembro o un segmento de un
miembro en cualquier etapa de la secuencia normal de movimiento.
Reflejos Tónicos o Estáticos: Un grupo de reacciones estáticas estudiadas por Magnus en
el tallo cerebeloso del animal, así denominado debido a su acción que produce excesiva
tonicidad (Espasticidad) de predecible distribución sobre la musculatura del cuerpo.
Reacciones de Enderezamiento: Un grupo de movimientos automáticos estudiados por
Magnus en el cerebro medio del animal. Son reacciones para el ajuste postural y sirven para
el mantenimiento de la posición normal de la cabeza en el espacio, de la cabeza al cuerpo y
viceversa, y del alineamiento normal del cuerpo y miembros.
Reacciones de equilibrio: Un grupo de movimientos automáticos que sirven para mantener
y ganar equilibrio después del desplazamiento del centro de gravedad (muy complejo y
probablemente con necesidad de cooperación cortical). Estudiado por Rodemaker, Weiss,
Zador, André Thomas.
Movimientos primitivos: La retención y falta de modificación de la postura temprana y
primitiva y los patrones de movimiento de la infancia.
Actividad Refleja Patológica: Postura anormal y reacciones de movimiento producida por la
acción recíproca de los variados reflejos espinales y tónicos.
Desviación (“Shunting”): Los impulsos aferentes de los músculos y articulaciones
influencian el estado inhibitorio y excitatorio de los centros espinales en el Sistema Nervioso
Central “Shunting” nos da la posibilidad de dirigir los impulsos aferentes dentro de los
canales predecibles (grupos de músculos) por medio de la posición del cuerpo. (Posturas
Inhibitorias Reflejas).

DISOCIACION.

Son movimientos correctores de la postura que facilitan la eliminación de la espasticidad en


tronco, y los reflejos espásticos de los miembros con relación entre sí, básicamente el
miembro inferior con relación al superior.
Otro elemento de disociación, es el hecho de realizar movimientos de deambulación, donde
cada movimiento de la cadera implica un mecanismo de disociación.
PAPEL DE LA FAMILIA:
El niño con parálisis cerebral pasa gran parte de su tiempo en su hogar, por lo que el apoyo
familiar es muy importante, pero básicamente, el de los padres. Con el tratamiento realizado
en un departamento de Fisioterapia, no se podrá jamás resolver el problema de estos
pacientes, lo que hace que los padres han de preocuparse por convertir dicho tratamiento en
una actividad básica de la vida del niño. Es por ello que la total cooperación de los padres y
demás miembros de la familia resulta de capital importancia, pues sólo así se lograrán los
objetivos planteados en el tratamiento de esta afección neurológica. Para este trabajo, todas
las personas que cooperen en el manejo y tratamiento del niño deberán conocer algunas
cuestiones fundamentales como son: La comprensión de las deficiencias y trastornos del
niño, las habilidades para realizar los ejercicios por sí sólo, para lo que requiere del
asesoramiento del fisioterapeuta.

Los padres deberán conocer lo que se hace con su niño en el tratamiento, así como los
objetivos. Cuando se tratan a los niños, las madres, y a veces los padres, se encuentran
presentes y se les debe explicar lo que se está haciendo, así como el por qué se hace; así
mismo se realizan prácticas con ellos de modo que aprendan a continuar con parte del
tratamiento en el hogar y la manera que tienen que “manejar” al niño a fin de ayudarlo con
sus propios movimientos durante el día.
66
Antes de asesorar a los padres respecto al tratamiento o manejo del niño en el hogar,
debemos conocer detalladamente lo que el niño puede y no puede hacer, y además
comprender las razones por las cuales el niño no puede hacer algo específico, y el por qué
de otras cosas que realiza de forma anormal. Todo niño con parálisis cerebral evidencia una
postura anormal y se mueve de maneras anormales.
Los terapeutas deben asegurarse de que los padres comprendan:
a) Las dificultades de su niño.
b) Las cosas que su niño puede y debe hacer en cualquier etapa y el por qué.
c) El peligro de que aparezcan deformidades si el niño continúa utilizando nada más que
ciertos patrones anormales.
Se debe pedir frecuentemente a la madre que haga el tratamiento ella misma, para que el
terapeuta tenga idea de lo que ella está haciendo en casa y cuánto ella comprende de lo que
se debe hacer; aconsejándola y corrigiéndola cuando sea necesario.

ADITAMENTOS O EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO:


1. Colchón
2. Rodillo.
3. Pelota.
4. Vestibulador (se utiliza para el entrenamiento del equilibrio).
5. Banquito. (Se utiliza para la transferencia de peso.
6. Bipedestador.
7. Mesa de vaivén.

NOTA: Los aditamentos ortopédicos se utilizan en caso de deformidades graves, que no


puedan ser corregidas con tratamiento postural, puesto que producen un efecto de freno en
el desarrollo de la articulación sobre la que actúa.

67
CAPITULO IX.

METODO FRENKEL

H.S. Frenkel, preconizó la consecución de la regulación voluntaria del movimiento mediante


el uso de cualquier parte del mecanismo sensorial que haya permanecido intacto,
particularmente la vista, la audición y el tacto, para compensar la pérdida de la sensación
cinestésica. El proceso de aprendizaje de este método alternativo de regulación es
semejante al requerido para aprender cualquier nuevo ejercicio; sus principios esenciales
son:
a) Concentración de la atención.
b) Precisión.
c) Repetición.
Objetivo Final: Lograr la regulación del movimiento, de forma que el paciente sea capaz de
realizarlo y que adquiera confianza en la práctica de aquellas actividades que son esenciales
para su independencia en la vida diaria.
Técnica:
1. El paciente debe vestirse adecuadamente de forma que pueda ver sus propios
miembros al realizar los ejercicios.
2. Antes de realizar los ejercicios se le debe dar una explicación clara y una
demostración de los mismos.
3. El paciente debe prestar atención a la práctica del ejercicio para que el movimiento
sea suave y adecuado.
4. La rapidez del movimiento ha de ser dictada por el fisioterapeuta por medio de
numeración rítmica, por movimiento de sus manos o por el uso de una música adecuada.
5. La amplitud de los movimientos deberá indicarse a través de una señal o mancha
en la que se deberá colocar el pie o la mano.
6. El ejercicio deberá repetirse muchas veces, hasta lograr que sea ejecutado de
forma fácil y perfecta, cuando se haya alcanzado esto, el ejercicio deberá ser sustituido por
otro más difícil.
7. Como al comenzar los ejercicios, estos resultan muy fatigosos, se deben permitir
frecuentes períodos de reposo. El paciente tiene muy poca capacidad para reconocer la
fatiga, pero ésta se indica generalmente por una disminución en la calidad del movimiento o
por un aumento en la velocidad del pulso.

Progresión: La progresión se realiza alternando la rapidez, amplitud y complejidad del


ejercicio. Los movimientos relativamente rápidos requieren una menor regulación que los
movimientos lentos. Con la continuidad de los ejercicios, se podrán introducir variaciones en
cuanto a la rapidez de los movimientos consecutivos, así como la interrupción al iniciarlos y
detenerlos. Los movimientos fundamentales de gran amplitud, donde trabajan las grandes
articulaciones, serán sustituidos gradualmente por los movimientos de las articulaciones
pequeñas, con una amplitud más limitada y una alteración más frecuente de la dirección.
Posteriormente se realizan movimientos simples para formas las acciones específicas que se
requieren en el uso y regulación de una determinado grupo de articulaciones y de más de un
miembro, por ejemplo la deambulación.
Según al grado de incapacidad, los ejercicios de reeducación comienzan en la posición de
decúbito supino, con la cabeza erecta y los miembros firmemente apoyados, progresando
después a los ejercicios en posición sentado y finalmente a la bipedestación.

68
EJEMPLO DE EJERCICIOS DE FRENKEL.
Ejercicios para las piernas en decúbito Supino:
a) Decúbito supino (cabeza erecta); abducción y aducción de la cadera. La pierna se
halla completamente apoyada en todo el curso del ejercicio sobre la superficie lisa
de la mesa o la tabla de reeducación.
b) Decúbito Supino (cabeza erecta); flexión y extensión de la cadera y la rodilla. El
talón debe permanecer apoyado durante todo el curso del ejercicio y se desliza
sobre la mesa a la posición indicada por el fisioterapeuta.
c) Decúbito Supino (cabeza supino); elevación de la pierna hasta una señal
determinada. La señal debe hacerse en la propia mesa o en el otro pie, o colocar el
talón sobre la palma de la mano del fisioterapeuta.
d) Decúbito Supino (cabeza erecta); flexión, extensión, abducción y aducción de la
cadera y de la rodilla. Las piernas pueden trabajar alternativamente o en oposición
entre sí. Durante el curso del movimiento, pueden intercalarse detenciones e
iniciaciones para aumentar la regulación necesaria para practicar cualquiera de
estos ejercicio
Ejercicios para las Piernas en Posición Sentado:
e) Sentado: extensión de la pierna hasta la posición indicada por una señal en el
suelo.
f) Sentado: Extensión y elevación alternas de la pierna hasta colocar el talón y el
dedo gordo en una señal determinada.
g) Sentado a horcajadas y flexionado hacia delante; ponerse en pie y sentarse
nuevamente. Los pies se dirigen hacia atrás y el tronco se dirige hacia delante por
las caderas para aumentar el centro de gravedad sobre la base. Entonces el
paciente extiende las piernas, intentando enderezarse con la ayuda de sus manos,
que se agarran en barras u otros aparatos adecuados.

Ejercicios para las Piernas en Bipedestación:


h) De pie con un paso adelante; transmisión del peso de un pie al otro..
i) De pie con paso adelante; deambulación colocando los pies sobre señales
marcadas en el suelo. Puede ser necesario algún apoyo, pero el paciente debe
verse sus pies.
j) De pie; deambulación colocando los pies sobre las señales. Puede variarse la
longitud del paso según la posibilidad del paciente.
k) De pie; girar sobre sí mismo. Los paciente hallan dificultad en este ejercicio, por lo
que debe ayudárseles con señales sobre el suelo.
l) De pie; deambulación y cambios de dirección para salvar obstáculos. Es de gran
valor el trabajo en grupo a medida que mejora la regulación, aprende el paciente a
concentrarse en sus propios esfuerzos sin distraerse con los de otros individuos.
En la deambulación adquiere confianza y se acostumbra a mover al compás de los
otros compañeros, alterar la dirección y detenerse si lo desea para evitar tropezar
con los demás. La capacidad de subir escaleras y saltar un obstáculo es de gran
valor para una mayor independencia del paciente.

Ejercicios para los Brazos:


m) Sentado (uno de los brazos apoyado sobre la mesa o un cabestrillo; flexión o
extensión del hombro para colocar la mano en una señal determinada.
n) Sentado; extensión del brazo para intentar introducirlo en un pequeño aro.

69
o) Sentado; coger objetos y colocarlos sobre señales determinadas. Las actividades
de diversión, tales como doblar ropa, construir castillos y casas de juguetes, dibujar
en una pizarra, el uso del cuchillo y del tenedor, abrochar botones y peinarse, son
muy útiles como ejercicios para estos pacientes.

Ejercicios para Promover el Movimiento y el Ritmo:


Todos los ejercicios deben repetirse continuamente con una numeración rítmica o con
música adecuada.
a) Sentado; flexión y aducción de la cadera (cruzar un muslo sobre el otro), invertir el
movimiento y repetirlo varias veces.
b) Semidecúbito; abdución de una pierna para llevar la rodilla al borde de la mesa,
seguida de la flexión de la rodilla para colocar el pie en el suelo,, invertir el
movimiento y repetirlo varias veces.
c) Sentado; abalanzarse hacia delante y cargar el peso sobre los pies (como si
quisiera levantarse y sentarse nuevamente).
d) De pie; oscilación del brazo hacia delante y atrás (con un compañero manteniendo
dos bastones).
e) De pie; oscilación del brazo hacia delante y atrás (con un compañero manteniendo
dos bastones).
f) De pie o andando; coger y lanzar una pelota.

70
CAPITULO X

TÉCNICAS DE FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.

Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptivas: Son métodos que consisten en


establecer demandas específicas con la finalidad de obtener la respuesta deseada.

Basado en el concepto neurofisiológico de Facilitación, facilitación significa: Obtener una


respuesta más rápida y rigurosa, estimular el mayor número de neuronas, hacer fácil la
conducción del impulso.

Definición: Métodos destinados a promover o a acelerar la respuesta del mecanismo


neuromuscular por medio de la estimulación de los propioceptores.

PATRÓN: Es un ejercicio modelo donde se realizan movilizaciones en masa, que es


característica del movimiento normal.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

Contactos manuales: Se usa la presión como facilitador de los grupos musculares,


tendones y articulaciones.
Comandos Verbales: Establecer una demanda en el paciente, se debe tener en cuenta el
nivel de desarrollo y capacidad para la colaboración del paciente. La voz de mando debe ser
clara y precisa, debe ser moderada pero enérgica, para obtener la respuesta deseada,
evitando las charlas superfluas.
Tracción y Aproximación
Tracción: Promueve el movimiento.
Aproximación: Fomenta la estabilidad y postura.
Estiramiento como Estímulo: El componente rotatorio es el que elonga las fibras
musculares de un determinado patrón.
Reflejo de Estiramiento: Debe provocarse en el momento que el paciente intente el
movimiento y después de obtenido, la posición de estiramiento máximo.
Sincronismo para el Enfasis: Induce una radiación de un grupo muscular a otro.
Refuerzo: Los principales componentes musculares de un determinado patrón se refuerzan
y potencian mutuamente para que el movimiento se pueda realizar; esto se obtiene
superponiendo resistencia máxima.

Técnicas Específicas:

I. Contracciones repetidas.
Propósitos:
1. Mejorar resistencia y cooperación.
2. Estimula la relajación del antagonista.
3. Aumenta la amplitud del recorrido del movimiento del patrón agonista.
Indicaciones:
- Debilidad y desequilibrio muscular.
- Falta de resistencia.
Contraindicaciones: En estados ortopédicos agudos. Accidente Vascular reciente y post-
operatorio.

71
Secuencia: Contracciones repetidas: (isométricas, isotónicas e isométricas)

II. Iniciación Rítmica:


Propósitos: Aumentar la rapidez del movimiento.
Indicaciones: Rigidez y espasticidad (Mal de Parkinson).
Contraindicaciones: Estado en que el movimiento pasivo está contraindicado.
Secuencia de la Iniciación Rítmica:
Agonista: pasivamente; antagonista –isotónica levemente resistido.

III. Inversión Lenta: Propiamente dicha.


Propósito: Distribuye la inversión normal de los antagonistas.
Desarrolla coordinación.
Indicaciones: Mejora los patrones débiles para obtener la inversión normal.
Contraindicaciones: Estados ortopédicos agudos.
Secuencia de la Inversión Lenta: Agonistas-isotónica resistida.
Antagonistas-isotónica resistida.

IV. Inversión Lenta y Sostén


Propósito: Distribuye la inversión normal de los antagonistas.
Desarrolla coordinación.
Indicaciones: Mejora los patrones débiles para obtener la inversión lenta y sostén.
Contraindicaciones: Estados ortopédicos agudos.
Secuencia: Agonista-isotónica resistida y termina con una isométrica.
Antagonistas-isotónica resistida y termina con una isométrica.

V. Estabilización Rítmica: (cuando no existen daños cerebelosos)


Propósito: Restaurar fuerza.
Indicaciones: Restaurar resistencia y fuerza, la amplitud del movimiento y se controla mejor
la espasticidad.
Contraindicaciones: Estados en que la estabilización no estimula el patrón antagonista.
Secuencia: Agonista: isotónico, Co-contracción.
Antagonista: Isotónico, Co-contracción.
Nota: Co-contracción: isométrica del agonista.
Isométrica del antagonista.

TÉCNICA DE FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA:


Propioceptores:
1. Huso muscular.
2. Organo tendinoso de Golgi. (Estiramiento)
3. Corpúsculos de Paccini. (Presión de estiramiento).
4. Laberinto del oído interno. (Voces de mando).

Mecanismos Neurofisiológicos:
1. Resistencia máxima: Es de vital importancia puesto que ella provoca que un grupo
muscular se fortalezca.
2. Irradiación: Basado en un fenómeno neurofisiológico.
3. Reflejo de estiramiento: Provoca el movimiento voluntario.
4. Inducción sucesiva: existe una doble vía, una inhibidora y otro facilitadora.

72
5. Existen dos diagonales: Una de afuera hacia adentro y viceversa.

Miembro superior: Articulación proximal es el hombro.


Miembro inferior articulación proximal es la cadera.
Nombre del Patrón: Lo recibe por la posición en que termina la articulación proximal
después de haber recorrido todo el arco del movimiento, luego la intermedia y finalmente la
distal, siempre teniendo en cuenta los componentes del movimiento
Músculos agonistas: Son aquellos que realizan la acción y cuyo trabajo muscular es
concéntrico.
Posición del Técnico: La posición del técnico es del mismo lado del segmento a movilizar,
esta debe ser cómoda y relajada para facilitar la actividad.
Posición del paciente: Esta será en decúbito supino, para alcanzar una mayor base de
sustentación y mejor posibilidad de movimiento.
Posición de Partida: La misma se realizará a partir del patrón antagonista.
Posición de las manos: La mano que sostiene el extremo distal del segmento, realiza el
reflejo de estiramiento y no varía. La mano que aplica resistencia varía de posición según
sea necesario, en correspondencia a los músculos que se desean activar.
Voz de Mando: Esta debe ser imperativa, pero no brusca, para cada patrón siempre se
corresponde una misma voz de mando.
Principios
1. La edad cronológica y el nivel de desarrollo, factores que se deben tener en cuenta.
2. La coordinación de los mecanismos oculomotores y de los mecanismos audiomotores se
enseñan y se utilizan durante el entrenamiento.
3. El desarrollo o restauración de las habilidades motoras, que comprenden la
autosuficiencia y la habilidad para caminar, son concomitantes del aprendizaje motor.
4. La repetición de los movimientos coordinados se emplea para acrecentar la fuerza y la
resistencia, y para ajustar la velocidad del movimiento.
5. En el proceso del desarrollo el movimiento se realiza desde lo proximal hacia lo distal, y
los patrones totales del movimiento adquieren individualidad.
6. Se reconoce que el avance del movimiento desde lo distal hacia lo proximal es esencial
para el desarrollo o mejoramiento de las habilidades motoras.
7. Las actividades del desarrollo son patrones totales del movimiento y postura.
8. Para obtener un desarrollo óptimo de la función motora, hay que ayudar al paciente a
recorrer de nuevo la secuencia de su propio desarrollo en todo lo que él pueda.
9. Los patrones componentes más fuertes de un patrón total se aprovechan para aumentar
la potencia de los componentes más débiles.
10. El progreso del paciente se acrecienta mediante la ejecución adecuada de una actividad
dentro de la secuencia.
11. El fisioterapeuta se convierte en parte del movimiento o esfuerzo total del paciente.
12. El programa de actividades se selecciona de acuerdo con las necesidades y potenciales
del paciente.

73
PATRONES DE MOVIMIENTOS

PATRONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES:

Patrón No. 1.
Flexión, aducción y rotación externa de la cadera con la rodilla en extensión.
Patrón antagonista:
Extensión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla en extensión.
Músculos agonistas:
Cadera: Psoas menor, Psoas mayor, Ilíaco, Obturador externo, Pectíneo, Recto Interno,
Aductor mediano, Aductor mayor, Sartorio, porción medial del Recto anterior.
Rodilla: Permanece en extensión.
Pie: Tibial anterior, Extensor común de los dedos, Extensor del dedo gordo, Pedio Abductor
del dedo gordo, Interóseos dorsales, Lumbricales.
Posición de Partida: Extensión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla
extendida.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos:
Mano Derecha: Aplíquese la palma de la mano en la superficie dorsal del pie. No presionar
sobre la superficie plantar.
Mano Izquierda: La resistencia se aplica en la cara anteromedial del muslo, cerca de la
articulación de la rodilla.
Orientación al paciente: Usted va a flexionar el pie y llevar la pierna hacia arriba.
Voz de mando: “Tire arriba”.

Patrón No. 2.
Extensión, Abducción y Rotación Interna de la cadera con Rodilla extendida.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mediano, Glúteo menor, Bíceps crural.
Rodilla: Permanece en extensión.
Pie: Porción externa de los Gemelos, porción externa del Sóleo, Peroneo lateral largo, Flexor
largo común de los dedos, Flexor corto plantar, Flexor corto del dedo gordo, Aductor del dedo
gordo, Flexor corto del dedo pequeño, Accesorio del Flexor largo, Interóseos plantares,
Lumbricales.
Posición de partida:
Flexión, aducción, rotación externa de la cadera con la rodilla extendida.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos:
Mano derecha: Aplíquese la palma de la mano y los dedos sobre la cara lateral de la planta
del pie y los dedos. El pulgar de la mano rodea al del pie sin hacer presión.
Mano izquierda: La resistencia se aplica en la cara posterolateral del muslo, con la superficie
palmar o de los dedos unidos cerca del hueco poplíteo.
Orientación al paciente: Empuje con el pie hacia abajo y tire abajo.
Voz de mando: “Tire abajo”.

Patrón No. 3.
Flexión, aducción y rotación externa de la cadera flexionando la rodilla.
74
Patrón antagonista:
Extensión, abducción y rotación interna de la cadera extendiendo la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Psoas menor, Psoas mayor, Ilíaco, Obturador externo, Pectíneo, Recto interno,
Aductor mediano, Aductor mayor, Sartorio.
Rodilla: Semitendinoso, Semimembranoso, Sartorio, Recto interno.
Pie: Tibial anterior, Extensor común de los dedos, Extensor del dedo gordo, Pedio, Abductor
del dedo gordo, Interóseos dosrsales, Lumbricales.
Posición de partida:
Extensión, abducción, rotación interna de la cadera extendiendo la rodilla.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, al lado del miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos:
Mano derecha: Aplíquese la superficie palmar en la cara medial de la superficie dorsal del
pie. No presionar sobre la superficie plantar.
Mano izquierda: La resistencia se coloca en la cara anteromedial del muslo con la superficie
palmar próxima a la articulación de la rodilla.
Orientación al paciente: Usted va a girar el talón y llevar el pie arriba, acercándolo a la rodilla
opuesta y flexionando su rodilla.
Voz de mando: “Tire arriba y flexione la rodilla”.

Patrón No. 4.
Extensión, abducción y rotación interna de la cadera extendiendo la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mediano, Glúteo menor.
Rodilla: Crural, Vasto externo.
Pie: Porción externa de los Gemelos, Porción externa del Sóleo, Peroneo lateral largo, Flexor
largo común de los dedos, Flexor corto plantar, Flexor corto del dedo gordo, Aductor del dedo
gordo, Flexor corto del dedo pequeño, Accesorios del flexor largo, Interóseos plantares,
Lumbricales.
Posición de partida: Flexión aducción rotación externa flexionando la rodilla.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos harán presión sobre la cara lateral de la
planta de los dedos y el pie.
Mano izquierda: La resistencia se coloca en la cara posterolateral del muslo, próxima al
hueco poplíteo.
Orientación al paciente: Gire el talón, empuje hacia abajo y extienda la rodilla y la cadera.
Voz de mando: “Empuje y tire abajo”.

Patrón No. 5.
Flexión aducción y rotación externa de la cadera, extendiendo la rodilla.
Patrón antagonista: Extensión, abducción y rotación interna de la cadera, flexionando la
rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Psoas menor, Psoas mayor, Ilíaco, Obturador externo, Pectíneo, Recto interno,
Aductor mediano, Aductor mayor, Sartorio, porción medial del Recto anterior.
Rodilla: Cuádriceps.
75
Pie: Tibial anterior, Extensor común de los dedos, extensor del dedo gordo, Pedio, Abductor
del dedo gordo, Interóseos dorsales, Lumbricales.
Posición de partida: Extensión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla
flexionada.
Posición del paciente: Decúbito supino, con la pierna a movilizar fuera de la mesa.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos
Mano derecha: Aplíquese la palma de la mano en la superficie medial del dorso del pie. No
presionar la superficie plantar.
Mano izquierda: La resistencia se coloca en la cara anteromedial del muslo, próxima a la
articulación de la rodilla.
Orientación al paciente: Flexione el pie y llévelo arriba.
Voz de mando: “Patee y lleve arriba”.

Patrón No. 6,
Extensión, abducción y rotación interna de la cadera flexionando la rodilla.
Patrón antagonista: Flexión, aducción y rotación externa de la cadera, extendiendo la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mediano, Glúteo menor, Bíceps Crural.
Rodilla: Bíceps Crural, Poplíteo, porción Externa de los Gemelos.
Pie: porción externa de los Gemelos, porción externa del Sóleo, Peroneo lateral largo, Flexor
largo común de los dedos, Flexor corto plantar, Flexor corto del dedo gordo, Aductor del dedo
gordo, Flexor corto del dedo pequeño, Accesorios del Flexor largo, Interóseos plantares,
Lumbricales.
Posición de partida: Flexión, aducción y rotación externa de la cadera con la rodilla
extendida.
Posición del paciente: Decúbito supino con la cadera flexionada y la rodilla extendida.

Posición del técnico: De pie junto al miembro que se va a movilizar.


Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos se sitúan en la superficie plantar en su cara
lateral del pie y los dedos.
Mano izquierda: La resistencia se aplica en la cara posterolateral del muslo, cerca del hueco
poplíteo.
Orientación al paciente: Gire el talón y empuje hacia abajo y hacia fuera, flexionando su
rodilla.
Voz de mando: “Empuje con los dedos hacia abajo y hacia fuera y doble la rodilla”.

Patrón No. 7.
Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla extendida.
Patrón antagonista: Extensión, aducción y rotación externa de la cadera con la rodilla
extendida.
Músculos agonistas:
Cadera: Tensor de la fascia lata, porción lateral del Recto anterior.
Rodilla: Permanece en extensión.
Pie: Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo gordo, Peroneo lateral corto,
Peroneo anterior, Pedio, Abductor del dedo pequeño, Interóseos dorsales, Lumbricales.
Posición de partida: Extensión, abducción y rotación externa de la cadera, con la rodilla
extendida.
76
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos.
Mano izquierda: Aplíquese la palma de la mano en la cara lateral de la superficie dorsal de
pie. Evítese presionar la superficie plantar.
Mano derecha: Aplíquese la resistencia en la cara anterolateral del muslo.
Orientación al paciente: Gire el talón, eleve el pie arriba y afuera y flexione la cadera.
Voz de mando:”Tire arriba”

Patrón No. 8.
Extensión aducción y rotación externa de la cadera con la rodilla extendida.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mayor, Piramidal, Géminus superior e inferior, Obturador interno, Cuadrado
Crural, Aductor mayor, Semimembranoso y Semitendinoso.
Rodilla: Permanece en extensión.
Pie: Plantar delgado, porción medial de los Gemelos, porción medial del Sóleo, Tibial
posterior, Flexor largo de los dedos, Flexor largo del dedo gordo, Accesorio del Flexor largo,
Flexor corto de los dedos, Flexor corto del dedo gordo, Interóseos plantares y Lumbricales.
Posición de partida: Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla
extendida.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie, junto al miembro que se va a movilizar.
Posición de las manos:
Mano izquierda: La palma de la mano y los dedos se aplicarán sobre la cara medial de la
superficie plantar del pie y los dedos.
Mano derecha: La resistencia se aplica en la cara posteromedial del muslo cerca del hueco
poplíteo.
Orientación al paciente: Gire el talón, empuje hacia abajo y adentro con la rodilla extendida.
Voz de mando: “Empuje y tire abajo”.

Patrón No. 9.
Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con flexión de la rodilla.
Patrón antagonista: Extensión, aducción y rotación externa de la cadera extendiendo la
rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Tensor de la fascia lata.
Rodilla: Bíceps Femoral, Poplíteo.
Pie: Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo gordo, Peroneo lateral corto,
Peroneo anterior, Pedio, abductor del dedo pequeño, Interóseos dorsales y Lumbricales.
Posición de partida: Extensión, aducción y rotación externa de la cadera, con la rodilla
extendida.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie junto al miembro que se movilizará.
Posición de las manos.
Mano izquierda: Aplíquese la palma de la mano en la cara lateral del dorso del pie. Evítese
presionar la superficie plantar del pie.
Mano derecha: La resistencia se aplica con la palma de la mano o con los cuatro dedos
unidos en la cara anterolateral del muslo, cerca de la rótula.
Orientación al Paciente: Vuelva el talón, lleve el pie hacia arriba y flexione la rodilla.
77
Voz de mando: “Flexione el pie y tire arriba”.

Patrón No. 10.


Extensión, aducción y rotación externa de la cadera extendiendo la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mayor, Piramidal, Gémino superior e inferior, Obturador interno, Cuadrado
Crural, Aductor mayor.
Rodilla: Vasto interno.
Pie: Plantar delgado, porción medial de los Gemelos, porción medial del Sóleo, Tibial
posterior, Flexor largo de los dedos, Flexor largo del dedo gordo, Accesorio del Flexor largo,
Flexor corto de los dedos, Flexor corto del dedo gordo, Interóseos plantares, Lumbricales.
Posición de partida: Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla
flexionada.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie junto al miembro que se movilizará.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Aplíquese la palma de la mano o los dedos unidos en la cara medial de la
planta del pie y los dedos.
Mano drecha: Aplíquese la resistencia con la palma de la mano o los dedos unidos sobre la
cara posteromedial del muslo, cerca del hueco poplíteo.
Orientación al paciente: Vuelva el talón y empuje el pie hacia abajo y adentro y enderece la
rodilla.
Voz de mando: “Tire abajo”.

Patrón No. 11.


Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con extensión de la rodilla.
Patrón antagonista: Extensión, aducción y rotación externa con flexión de la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Tensor de la Fascia Lata, porción externa del Recto anterior.
Rodilla: Crural, Vasto externo, porción externa del Recto anterior.
Pie: Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo gordo, Peroneo lateral corto,
Peronéo anterior, Pedio, Abductor del dedo pequeño, Interóseos dorsales, Lumbricales.
Posición de partida: Extensión, aducción y rotación externa de la cadera con la rodilla
flexionada.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie junto al miembro que se movilizará.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Aplíquese la palma de la mano en la cara lateral de la superficie dorsal del
pie. Evítese presionar sobre la superficie plantar del pie.
Mano derecha: La resistencia se aplica con la palma de la mano o con los dedos unidos
sobre la superficie anterolateral del muslo, cerca de la rótula.
Orientación al paciente: Vuelva el talón y patee arriba y afuera y extienda la rodilla..
Voz de mando: “Patee arriba”

Patrón No. 12.


Extensión, aducción y rotación externa de la cadera con flexión de la rodilla.
Músculos agonistas:
Cadera: Glúteo mayor, Piramidal, Géminos superior e inferior, Obturador interno, Cuadrado
Crural , Aductor mayor, Semimembranoso, Semitendinoso.
78
Rodilla: Semimembranoso, Semitendinoso, porción medial de los Gemelos, Plantar delgado.
Pie: Plantar delgado, porción medial de los Gemelos, porción medial del Sóleo, Tibial
posterior, Flexor largo de los dedos, Flexor largo del dedo gordo, Accesorio del Flexor largo,
Flexor corto de los dedos, Flexor corto del dedo gordo, Interóseos plantares, Lumbricales.
Posición de partida: Flexión, abducción y rotación interna de la cadera con la rodilla
flexionada.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del técnico: De pie junto al miembro que se movilizará.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Aplíquese la palma de la mano o los dedos unidos en la cara medial de la
planta del pie y los dedos.
Mano derecha: La resistencia se aplica con la palma de la mano o los dedos unidos en la
cara posteromedial del muslo, cerca del hueco poplíteo.
Orientación al paciente: Vuelva el talón y empuje con el pie hacia abajo y hacia adentro y
flexione la rodilla.
Voz de mando: “Empuje y tire abajo”.

PATRONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

Antes de explicar los patrones de las extremidades superiores, debemos aclarar que la
posición del paciente será siempre en decúbito supino y la del técnico, de pie junto al
miembro que se movilizará, por tanto no aparece en la descripción del patrón.

Patrón No. 1.
Flexión, aducción y rotación externa del hombro con el codo en extensión.
Patrón antagonista: Extensión, abducción y rotación interna con el codo en extensión.
Músculos agonistas:
Escápula: Serrato mayor.
Hombro: Porción clavicular del Pectoral mayor, porción anterior del Deltoides,
Coracobraquial, Bíceps Braquial.
Antebrazo: Palmar mayor y Palmar menor.
Muñeca: Palmar mayor, Palmar menor.
Dedos: Flexor común superficial de los dedos, Flexor común profundo de los dedos, Flexor
corto del Meñique, Oponente del Meñique, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo propio del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Aductores del Pulgar.
Posición de partida: Extensión, abducción y rotación interna con el codo en extensión.
Posición de las manos:
Mano izquierda: La palma de la mano del técnico se coloca en la cara palmar de la mano
derecha del paciente, para que éste presione con los dedos y el pulgar y flexione la muñeca
hacia el lado radial.
Mano derecha: La resistencia se coloca en el antebrazo, en el brazo o en la cara anterior del
hombro del paciente, según se quiera hacer énfasis en las articulaciones distales, en el
hombro o en la escápula.
Orientación al paciente: Tome mi mano, y muévala delante de su cara y mantenga derecho el
codo.
Voz de mando “Cierre la mano, gire y tire arriba”.

Patrón No. 2.
Extensión abducción y rotación interna del hombro con el codo en extensión.
79
Músculos agonistas:
Escápula: Angular del omóplato y Romboides mayor y menor.
Hombro: Redondo mayor, Dorsal ancho, porción posterior del Deltoides, porción larga del
Tríceps Braquial.
Antebrazo: Pronador cuadrado.
Muñeca: Cubital posterior.
Dedos: Extensor común de los dedos, extensor propio del Meñique, Interóseos dorsales,
Lumbricales, Abductor corto del Pulgar, Extensor largo del Pulgar.
Pulgar: Abductor corto del Pulgar, Extensor largo del Pulgar.
Posición de partida: Flexión aducción y rotación externa del hombro con el codo extendido.
Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano del técnico se aplica en la copa sobre la cara
dorsocubital de los dedos y la muñeca de la mano derecha del paciente.
Mano izquierda: Se coloca en la cara dorsocubital del antebrazo, en la cara posterolateral del
brazo o sobre la escápula, entre la columna vertebral y el ángulo inferior.
Orientación al paciente: Abra la mano, vuélvala, empújela hacia abajo y aléjela de su cara.
Voz de mando: “Empuje, abra la mano, gire y tire abajo”.

Patrón No. 3.
Flexión, aducción y rotación externa del hombro con flexión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida: Extensión, abducción y rotación interna del hombro
con el codo extendido.
Músculos agonistas:
Escápula: Serrato mayor.
Hombro: Porción clavicular del Pectoral mayor, porción anterior del Deltoides,
Coracobraquial, Bíceps Braquial.
Codo: Porciones larga y corta del Bíceps Braquial, Braquial anterior.
Antebrazo: Supinador corto.
Muñeca: Palmar mayor, Palmar menor.
Dedos: Flexor común superficial de los dedos, Flexor común profundo de los dedos, Flexor
corto del Meñique, Oponente del Meñique, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo propio del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Aductores del Pulgar.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Palma de la mano del técnico se aplica en la mano derecha del paciente,
para que éste pueda presionar con los dedos y el pulgar y flexionar la muñeca hacia el lado
radial.
Mano derecha: La Resistencia se coloca en el brazo o el antebrazo, según la parte del
miembro sobre la que se quiera hacer énfasis en el ejercicio o sea, el codo o el hombro en
ese orden.
Orientación al paciente: Usted va a tomar mi mano, la apretará la hará girar y flexionará el
codo para luego levantar la mano y pasarla por delante de su cara.
Voz de mando: “Cierre la mano, gire, flexione el codo y tire arriba”.

Patrón No. 4.
Extensión, abducción y rotación interna del hombro con extensión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida: Flexión, aducción y rotación externa del hombro
con flexión del codo.
Músculos agonistas:
Escápula: Angular del omóplato, Romboides menor y mayor.
80
Hombro: Redondo mayor, Dorsal ancho, porción posterior del Deltoides, porción larga del
Tríceps Braquial.
Codo: Tríceps Braquial, Ancóneo.
Antebrazo: Pronador cuadrado.
Muñeca: Cubital posterior.
Dedos: Extensor común de los dedos, Extensor propio del Meñique, Abductor del Meñique,
Interóseos dorsales, Lumbricales.
Pulgar: Abductor corto del Pulgar, Extensor largo del Pulgar.
Posición de las Manos:
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos del técnico se aplican sobre la cara
dorsocubital de los dedos y la muñeca de la mano derecha del paciente.
Mano izquierda: La resistencia se colocará en la cara dorsocubital del brazo derecho del
paciente, si se quiere insistir en las articulaciones distales y en la cara posterolateral si el
énfasis está dirigido al codo y al hombro.
Orientación al paciente: Usted va a abrir la mano, la volverá y empujará hacia abajo para
alejarla de la cara y extenderá el codo.
Voz de mando: “Abra la mano, gire y tire abajo”.

Patrón No. 5.
Flexión, aducción y rotación externa del hombro con extensión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida: Extensión, abducción y rotación interna del hombro
con el codo flexionado.
Músculos agonistas:
Escápula: Serrato mayor.
Hombro: Porción clavicular del Pectoral mayor, porción anterior del Deltoides,
Coracobraquial.
Codo: Vasto externo del Tríceps, Ancóneo.
Antebrazo: Supinador corto.
Muñeca: Palmar mayor, Palmar menor.
Dedos: Flexor común superficial de los dedos, Flexor común profundo de los dedos, Flexor
corto del Meñique, Oponente del Meñique, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo propio del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Aductores del Pulgar.
Posición de las Manos:
Mano izquierda: El técnico tomará la mano derecha del paciente por la cara palmar, para que
éste presiones con los dedos y el pulgar logre hacer la flexión de la muñeca hacia el lado
radial.
Mano derecha: Si se desea enfatizar el ejercicio de las articulaciones distales, el técnico
deberá colocarla en la cara anterior del antebrazo y si el énfasis se destina al codo, lo hará
en la cara anterointerna.
Orientación al paciente: Usted va a apretar mi mano, la volverá y extenderá el codo y hará
una tracción para pasarla por delante de su cara.
Voz de mando: “Cierre la mano, gire, ponga el codo derecho tracciones y tire arriba.

Patrón No. 6.
Extensión, abducción y rotación interna del hombro con flexión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida: Flexión, aducción y rotación externa del hombro
con extensión del codo.
Músculos agonistas:
Escápula: Angular del omóplato, Romboides menor y mayor.
81
Hombro: Redondo mayor, dorsal ancho, porción posterior del Deltoides.
Codo: Braquial anterior, porción externa del Bíceps Braquial.
Antebrazo: Pronador cuadrado.
Muñeca: Cubital posterior.
Dedos: Extensor común de los dedos, Extensor propio del Meñique, Abductor del Meñique,
Interóseos dorsales, Lumbricales.
Pulgar: Abductor corto del Pulgar, Extensor largo del Pulgar.
Posición de las manos:
Mano derecha: Los dedos y la superficie palmar se aplican formando copa sobre la cara
dorsocubital de los dedos y la muñeca de la mano derecha del paciente.
Mano izquierda: Si se desea intensificar el ejercicio de las articulaciones distales, se coloca
con firmeza en la cara dorsocubital del antebrazo y si se desea hacer énfasis en el codo, se
aplica la superficie palmar en la cara dorsoposterior del brazo.
Orientación al paciente: Usted va a abrir la mano, volverla y empujarla hacia abajo para
alejarla de su cara, mientras flexiona el codo.
Voz de mando: “Empuje, abra la mano, gire, doble el codo y tire arriba”.

Patrón No. 7.
Flexión, abducción y rotación externa del hombro con el codo en extensión.
Patrón antagonista y posición de partida:
Extensión, aducción y rotación interna del hombro con el codo en extensión.
Músculos agonistas
Escápula: Porciones superior, media e inferior del Trapecio.
Hombro: Redondo menor, Supraespinoso, Infraespinoso, porción media del Deltoides.
Antebrazo: Supinador largo.
Muñeca: Radiales externos Primero y Segundo.
Dedos: Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo Indice, Interóseos dorsales,
Lumbricales.
Pulgar: Extensor largo del Pulgar, abductor largo del Pulgar, Extensor corto del Pulgar, Primer
Interóseo dorsal.
Posición de las manos:
Mano derecha: La superficie palmar de la mano y los dedos se coloca en forma de copa,
sobre la cara dorsoradial de los dedos y la muñeca de la mano izquierda del paciente.
Mano izquierda: Si se desea hacer énfasis sobre las articulaciones distales, la palma de la
mano se sitúa sobre la cara dorsoradial del antebrazo del paciente; si la intensidad se quiere
dirigir al hombro, la palma de la mano se coloca sobre la superficie anteroexterna del brazo
del paciente.
Orientación al paciente: Usted abrirá la mano, la hará girar y la levantará con el codo siempre
extendido.
Voz de mando: “Abra la mano, gire y tire arriba”.

Patrón No. 8.
Extensión, aducción y rotación interna del hombro con el codo en extensión.
Patrón antagonista y posición de partida:
Flexión, abducción y rotación externa del hombro con el codo en extensión.
Músculos agonistas:
Escápula: Pectoral menor, Subclavio.
Hombro: Subescapular, porción esternal del Pectoral mayor.
Antebrazo: Pronador redondo.
82
Muñeca: Cubital anterior, Palmar mayor.
Dedos: Flexor común superficial, Flexor común profundo, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Oponente del Pulgar, Palmar menor.
Posición de las manos:
Mano izquierda: La superficie palmar de la mano del técnico se aplicará sobre la mano
izquierda del paciente, para que éste presione con los dedos y el pulgar, con el fin de que se
pueda realizar la flexión hacia el lado cubital.
Mano derecha: Se colocará la superficie palmar de la mano del técnico sobre la cara
anterocubital del antebrazo del paciente, y en cualquier otra parte del brazo, dependiendo
del énfasis que se desee aplicar en los diferentes músculos.
Orientación al paciente: Usted va a apretar mi mano para hacerla girar y llevarla hacia la
cadera derecha. Siempre con el codo extendido.
Voz de mando: “Cierre la mano, gire y tira abajo, hacia su cadera derecha”.

Patrón No. 9.
Flexión, abducción y rotación externa del hombro con flexión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida:
Extensión, aducción y rotación interna del hombro con extensión del codo.
Músculos agonistas:
Escápula: Porción superior, medio e inferior del Trapecio.
Hombro: Redondo menor, Supraespinoso, Infraespinoso, porción media del Deltoides, Bíceps
Braquial (porción larga, componente de la flexión del hombro).
Codo: Porción larga (externa) del Bíceps Braquial, Supinador largo.
Antebrazo: Supinador largo.
Muñeca: Palmar mayor, Palmar menor.
Dedos: Flexor común superficial de los dedos, Flexor común profundo de los dedos, Flexor
corto del Meñique, Oponente del Meñique, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo propio del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Aductores del Pulgar.

Posición de las manos:


Mano derecha: La palma de la mano del técnico y los dedos en forma de copa se aplicarán
sobre la cara dorsorradial de los dedos y la muñeca de la mano izquierda del paciente.
Mano izquierda: Si se desea hacer énfasis sobre las articulaciones distales, se sitúa la palma
de la mano sobre la cara dorsorradial del antebrazo del paciente y se presiona; si la
intensidad se quiere dirigir al hombro, la palma de la mano se colocará sobre la superficie
anteroexterna del brazo del paciente.
Orientación al paciente: Usted va a abrir la mano, y después la hará girar y la levantará para
acercarla hacia mí mientras flexiona el codo.
Voz de mando: “Tire, abra la mano vuélvala, doble en codo y tráigalo hacia mí”.

Patrón No. 10.


Extensión, aducción y rotación interna del hombro con extensión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida:
Flexión, abducción y rotación externa del hombro con flexión del codo
Músculos agonistas:
Escápula: Pectoral menor, Subclavio.
Hombro: Subescapular, porción esternal del Pectoral mayor, porción larga del Tríceps
Braquial.
Codo: Tríceps Braquial, Ancóneo.
83
Antebrazo: Pronador redondo.
Muñeca: Cubital anterior, Palmar mayor.
Dedos: Flexor común superficial, Flexor común profundo, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo del Pulgar, Flexor largo del Pulgar, Oponente del Pulgar, Palmar menor.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Se aplicará siempre sobre la palma de la mano izquierda del paciente, de
forma que éste puede ejercer presión con los dedos y el Pulgar, así como para que le sea
posible flexionar la muñeca hacia el lado cubital.
Mano derecha: Si el énfasis se dirige hacia las articulaciones distales, se presiona la cara
anterocubital del antebrazo del paciente con la palma de la mano; si se dirige al hombro y al
codo, la palma de la mano se aplica sobre la superficie posterointerna del brazo del paciente.
Orientaciones al paciente: Usted va a apretar mi mano, la hará girar y la empujará hacia
abajo, en dirección hacia su cadera derecha, al mismo tiempo que extiende el codo.
Voz de mando: “Empuje, apriete mi mano y gírela extendiendo el codo y llévela a su cadera
derecha”.

Patrón No. 11.


Flexión abducción y rotación externa del hombro con extensión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida:
Extensión, aducción y rotación interna del hombro con flexión del codo.
Músculos agonistas:
Escápula: Porciones superior media e inferior del Trapecio.
Hombro: Redondo menor, Supraespinoso, Infraespinoso, porción media del Deltoides.
Codo: Porción externa del Tríceps Braquial, Ancóneo.
Antebrazo: Supinador largo.
Muñeca: Radiales externos, Primero y Segundo.
Dedos: Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo Indice, Interóseos dorsales,
Lubricales.
Pulgar: Extensor largo del Pulgar, Abductor largo del Pulgar, Extensor corto del Pulgar,
Primer Interóseo dorsal.
Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos en copa, se aplican sobre la cara
dorsorradial de los dedos y la muñeca de la mano izquierda del paciente.
Mano izquierda: Si el énfasis está dirigido hacia las articulaciones distales, se toma la cara
dorsorradial del antebrazo y se presiona con la palma de la mano; si se dirige al hombro y al
codo, se debe presionar con la palma de la mano sobre la escápula, al nivel del ángulo
interno.
Orientaciones al paciente: Abra la mano, hágala girar y empújela hacia arriba, dirigiéndola
hacia mi y al mismo tiempo extienda el codo.
Voz de mando: “Empuje, abra la mano, gire, tire arriba hacia mi y extienda el codo.

Patrón No. 12.


Extensión, aducción y rotación interna del hombro con flexión del codo.
Patrón antagonista y posición de partida:
Flexión, abducción y rotación externa del hombro con el codo extendido.
Músculos agonistas:
Escápula: Pectoral menor, Subclavio.
Hombro: Subescapular, porción esternal del Pectoral mayor.
Codo: Porción corta del Bíceps Braquial, Braquial anterior.
84
Antebrazo: Pronador redondo.
Muñeca: Cubital anterior, Palmar mayor.
Dedos: Flexor común superficial, Flexor común profundo, Interóseos palmares, Lumbricales.
Pulgar: Flexor largo del Pulgar, Flexor corto del Pulgar, Oponente del Pulgar, Palmar menor.
Posición de las manos:
Mano izquierda: Se aplica en la palma de la mano izquierda del paciente, para que éste
puede ejercer presión con los dedos y el pulgar y flexionar la muñeca hacia el lado cubital.
Mano derecha: Si el énfasis está dirigido hacia las articulaciones distales, se toma la
superficie anterocubital del antebrazo del paciente y se ejerce presión con la cara palmar; si
se dirige al hombro y al codo, se presiona con la palma de la mano sobre la superficie
posteromedial del brazo del paciente.
Orientaciones al paciente: Usted apretará mi mano, para hacerla girar y tirará hacia abajo en
dirección a su pecho, mientras flexiona el codo.
Voz de mando: “Tire, apriete mi mano, gírela, doble el codo y tire hacia su pecho”.

PATRONES DEL TRONCO SUPERIOR.

Patrón No. 1.
Flexión del tronco superior con rotación a la derecha.
Patrón antagonista y posición de partida:
Extensión del tronco superior con rotación hacia la izquierda.
Músculos agonistas: Oblicuo mayor izquierdo, Oblicuo menor derecho, Recto del abdomen
derecho, Triangular del esternón izquierdo, Intercostales internos derechos, Cuadrado de los
lomos derecho.
Posición de las manos:
Mano izquierda: La palma de la mano y los dedos se colocan sobre la cara anteroexterna
derecha de la frente del paciente.
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos se colocan en forma de copa sobre la
superficie dorsocubital de los dedos y de la muñeca derecha del paciente.
Orientaciones al paciente: Usted girará la cabeza, se levantará mirando hacia su cadera
derecha.
Voz de mando: “Abra la mano, gire y lleve los brazos hacia la cadera derecha mientras baja
la cabeza y hunde el mentón”.

Patrón No. 2.
Extensión del tronco superior con rotación hacia la izquierda.
Patrón antagonista y posición de partida:
Flexión del tronco superior con rotación a la derecha.
Músculos agonistas
Lado izquierdo: Espinoso dorsal, Dorsal largo, Iliocostal, Sacrolumbar, Cuadrado de los
lomos, Interespinosos, Intertransversos, Serrato menor y superior, Intercostales externos.
Lado derecho: Semiespinoso dorsal, elevadores costales, Multífido, rotatorios, Serrato
menor, posterior e inferior, transverso del abdomen.
Posición de las manos:
Mano izquierda: La palma de la mano y los dedos se colocan en forma de copa sobre la cara
dorsorradial de los dedos y la muñeca de la mano izquierda del paciente.
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos se colocan sobre la parte posteeroexterna
izquierda de la cabeza del paciente.
85
Orientaciones al paciente: Usted debe girar la cabeza y levantarla, en dirección opuesta a la
cadera izquierda y llevar la vista hacia arriba.
Voz de mando: “Abra la mano, lleve la cabeza hacia atrás y hacia la izquierda y ponga la
espalda recta”.

PATRONES DEL TRONCO INFERIOR.

Patrón No. 1.
Flexión del tronco inferior con rotación a la izquierda
Patrón antagonista y posición de partida:
Extensión del tronco inferior con rotación hacia la derecha:
Músculos agonistas
Rotación pélvica y flexión de la columna lumbar con rotación hacia la izquierda.
Oblicuo mayor izquierdo, Recto mayor del abdomen del lado izquierdo, Cuadrado lumbar
izquierdo, Oblicuo menor derecho (este Patrón se puede realizar con la rodilla flexionada o
en extensión).
Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano y laos dedos se colocan en la cara dorsal de los pies,
especialmente del izquierdo.
Mano izquierda: La palma de la mano, los dedos y el antebrazo se colocan sobre la región
anterior de los muslos próximas a la articulación de las rodillas y ambas deben estar unidas.
En caso de dificultad por parte del paciente para realizar el movimiento, se puede colocar la
mano izquierda en la parte posterior de los muslos.
Orientaciones al paciente: Usted debe alejar los talones de mi cuerpo y levantar los pies para
llevarlos al otro lado (se le orientará también que mantenga derechas las rodillas, que las
flexione o extienda, según la forma en que se decida aplicar el patrón).
Voz de mando: “Tire arriba levantando los pies (mantenga derechas, doble o extienda las
rodillas, según le he explicado al respecto anteriormente y levántelas para alejarlas de mí”.

Patrón No. 2.
Extensión del tronco inferior con rotación hacia la derecha.
Patrón antagonista y posición de partida:
Flexión del tronco inferior con rotación a la izquierda.
Músculos agonistas:
Rotación pélvica y extensión de la columna lumbar con rotación hacia la derecha.
Lado derecho: Sacroespinal, Sacrolumbar, Cuadrado lumbar, Interespinosos,
Intertransversos, Dorsal largo, Espinoso dorsal.
Lado izquierdo: Multífido, Rotadores.
Posición de las manos:
Mano derecha: La palma de la mano y los dedos se aplican en la planta de los pies,
especialmente en el derecho.
Mano izquierda: La palma de la mano, los dedos y el antebrazo se colocan en la parte
posterior de los muslos, en la región próxima al hueco poplíteo.
Orientaciones al paciente: Usted va a traer los talones sobre mi con empuje de los pies hacia
abajo (las rodillas se mantendrán derechas, se doblarán o se extenderán, según la forma en
que se aplique el Patrón).

86
Voz de mando: “Empuje, gire los talones al tiempo que baja los pies y tráigalos hacia mí”. (la
posición de las rodillas ya fue analizada, por lo que se modificará la voz de mando de
acuerdo con la posición que éstas adopten según el caso).

CAPITULO XI

EJERCICIOS PARA AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es una de las funciones más importante de la vida del hombro, pues por la
acción respiratoria, todos los órganos del cuerpo humano pueden realizar las funciones para
las que han sido diseñados.

La respiración facilita el metabolismo humano y por ende, la propia vida. Si ocurriese un paro
respiratorio, el hombre puede llegar a la muerte en pocos minutos, de ahí que la respiración
sea una de las funciones que más debemos cuidar y mantener en el transcurso de nuestra
vida.

De lo anteriormente expresado se deduce que, la respiración deficiente requiere una


atención especial y de hecho, la rehabilitación respiratoria ocupa en el campo de esta
disciplina uno de los aspectos de mayor importancia y por ello, se han elaborado ciertos
objetivos como forma de contribuir a la orientación del terapeuta cuando se enfrenta a una
persona que sufre de cualquier tipo de afección que dificulte o disminuya la posibilidad
respiratoria de dicha persona.

Importancia de la Respiración Diafragmática.

El diafragma es un músculo más bien delgado y aplanado que separa la cavidad torácica de
la cavidad abdominal. Presenta una forma en cúpula, más ancha transversalmente que en
sentido anteroposterior, desciende más abajo por detrás que por delante y está más elevado
a la derecha que a la izquierda.

La acción más conocida del diafragma es la de músculo respiratorio, pero ejerce igualmente
una acción en la defecación, micción, vómito, parto, risa, hipo y bostezo; además de otras
acciones sobre otros órganos ejemplo, el Corazón.

Dinámica Diafragmática.

En el primer tiempo de la inspiración, el músculo se contrae, realizando su punto fijo de


inserción sobre el centro frénico y enderezando su curvatura. En consecuencia, aumenta el
diámetro vertical de tórax.

En ocasiones del segundo tiempo, los fascículos costales del diafragma actúan sobre las seis
últimas costillas, que están situadas en un plano inferior con relación al centro frénico. Los
arcos costales, en virtud de su articulación particular sobre la columna vertebral, se elevan
desplazándose lateralmente y hacia delante. Aumentan, en consecuencia, los diámetros
transversal y anteroposterior del tórax.

87
El aumento del tórax en sus tres dimensiones repercute sobre el abdomen, que se estrecha.

En el individuo que respira normalmente, las inspiraciones del músculo sobre el esternón,
sobre las costillas y por detrás, no sufren variaciones con los cambios de posición del cuerpo.

Este músculo está sometido, a la acción de tres fuerzas:


a) La aspiración torácica, que está siempre dirigida en sentido cefálico (hacia arriba).
b) La reacción elástica, creada por la deformación diafragmática, que está siempre dirigida
en sentido caudal (hacia abajo).
c) La presión hidrostática abdominal que, según la posición del cuerpo, se añade o se
sustrae a las precedentes.

El movimiento diafragmático difiere en el individuo con respiración esencialmente costal o


abdominal. Gracias a una gimnasia diafragmática bien conducida se obtiene una disminución
de la frecuencia respiratoria y, en consecuencia una respiración más económica.

En todos los casos en que el diafragma presenta una movilidad disminuida, se debilita la
ventilación y el organismo compensa esta reducción por un aumento de la frecuencia. Este
aumento a su vez reduce la ventilación alveolar y, en consecuencia, el organismo se ve
obligado a una deuda de oxígeno. Para evitar este déficit, el paciente no tiene más que un
recurso: Aumentar la movilidad del diafragma.

El aumento del consumo de energía se explica fácilmente, pues para compensar la


insuficiencia diafragmática el paciente pone en acción los músculos accesorios de la
respiración hinchando el tórax y elevando los hombros, obteniendo así el efecto contrario, es
decir, una respiración más bien costosa, en vez de una respiración económica.

Drenaje Postural. Posiciones por Segmentos Pulmonares.

El médico debe, indicar al fisioterapeuta los segmentos interesados, y el fisioterapeuta


colocará al paciente en las posiciones más aptas para favorecer el drenaje.

Después de haber colocado al paciente en la posición mejor adaptada para facilitar la


progresión de las secreciones de la periferia del pulmón hacia el bronquio, se le mantiene en
esta posición, durante algunos minutos, invitándole a espirar. Al propio tiempo, durante la
fase espiratoria, el fisioterapeuta practica, sobre la región torácica en donde se proyecta el
lóbulo o el segmento interesado, vibraciones (masaje vibratorio) o ligeras percusiones
(golpeteo) hasta la obtención de la tos.

Después de haber obtenido el drenaje bronquial del pulmón afecto, se completará el


tratamiento por un drenaje general en el pulmón sano con el fin de evitar, a causa de la
eventual obstrucción de éste último durante el drenaje, una diseminación secundaria.

Drenaje del Segmento Apical.


Sobre la región supraclavicular e infraclavicular se proyecta el segmento Apical, que está
ventilado por el bronquio Apical superior.

88
Posición de drenaje: Posición sedente, con la espalda recta, las piernas flexionadas y una
almohada debajo de las rodillas. Según el asiento de la lesión, se puede imprimir al paciente
una ligera inclinación hacia delante, atrás o afuera.

Drenaje del Segmento Anterior del Lóbulo superior.

Debajo de las regiones infraclaviculares hallaremos el tercio superior de la región mamaria.


Para ser más preciso, esta zona se extienden desde el borde del esternón a la línea axilar
media (entre los primeros, segundos y terceros espacios intercostales y la cuarta costilla).
Sobre esta región se proyecta el segmento ventilado por la rama anterior del bronquio del
Lóbulo superior.

Posición de drenaje: Paciente acostado en decúbito supino, con una almohada debajo del
hombro izquierdo para el lado derecho y viceversa, con el objetivo de hacer girar el tórax
hacia un lado. Las piernas se mantienen flexionadas por medio de una almohada y se coloca
otra almohada debajo de la cabeza.

Drenaje del Segmento anterior del Lóbulo medio en el lado derecho y de la Língula en
el lado izquierdo.

Sobre los dos tercios inferiores de la región mamaria se proyecta el segmento ventilado por
la ramificación anterior del bronquio del Lóbulo medio en el lado derecho y de la ramificación
superior del bronquio de la Língula en el lado izquierdo.

Posición de drenaje: Para el lóbulo medio, decúbito laterodorsal izquierdo (una almohada
debajo del hombro derecho, que contribuye así a girarlo hacia la izquierda), elevando 30 cm
el pie de la cama. Para el lóbulo de la Língula, decúbito laterodorsal derecho (una almohada
debajo del hombro izquierdo).

Drenaje del segmento Anterior del Lóbulo inferior.

Sobre la región submamaria, a la altura de la quinta costilla, entre la línea paraesternal y la


línea axilar media se proyecta el segmento ventilado por la ramificación anterior del bronquio
del Lóbulo inferior.

Posición de drenaje: Decúbito dorsal, elevando 40 cm el pie de la cama.

Drenaje del Segmento Lateral del Lóbulo superior.

Región axilar. Está ventilada por la ramificación lateral del bronquio del Lóbulo superior.

Posición de drenaje: Decúbito lateral derecho para el lado izquierdo y viceversa, con una
almohada bajo el pecho.

Drenaje del Segmento lateral del Lóbulo inferior.

Este segmento está ventilado por la ramificación lateral del bronquio del Lóbulo inferior.

89
Posición de drenaje: Decúbito lateral izquierdo para el lado derecho, y viceversa, elevando
30 cm el pie de la cama; una almohada por debajo del costado.

Drenaje del Segmento posterior del Lóbulo superior.

Por detrás, sobre la región supraespinosa, se proyecta el segmento posterior, ventilado por la
ramificación posterior del bronquio del Lóbulo superior. Este segmento se apoya, por abajo,
sobre la gran cisura, por encima de una línea que, desde la apófisis espinosa de la cuarta
vértebra dorsal, desciende oblicuamente hacia abajo y delante hasta unirse con la línea axilar
media a la altura del cuarto espacio intercostal.

Posición de drenaje: Posición de sentado, con el tórax inclinado hacia delante y ligeramente
girado hacia la derecha para el pulmón izquierdo, y viceversa. Una almohada bajo las rodillas
y otra bajo el brazo izquierdo. Bajo el brazo derecho para el pulmón derecho.

Drenaje del Segmento Apical inferior o de Nelson.

Región infraespinosa e interescapulovertebral, ventilada por el bronquio Apical inferior.

Posición de drenaje: Decúbito prono, con una almohada bajo el abdomen.

Drenaje del Segmento posterior del Lóbulo inferior.

Región basal posterior, ventilada por el bronquio posterior del Lóbulo inferior.

Posición de drenaje: Posición de Trendelenburg.

Ejercicios Respiratorios. Efectos y Usos.

Objetivos de los Ejercicios en las Afecciones Respiratorias.

1. Posibilitar una vía eficaz de alivio, mediante la práctica sistemática y dosificada de


ejercicios físicos.
2. Evitar los trastornos y deformidades que ocasionan las afecciones respiratorias.
3. Aumentar las capacidades físicas y respiratorias.
4. Dominar las crisis de asma en sus comienzos sin recurrir a medicamentos.

Recomendaciones:

Deben realizarse diariamente y como mínimo dos veces por semana.

El local debe ser amplio y ventilado, de ser posible con música.

No realizar ejercicios que no hayan sido indicados durante las crisis.

En caso de cansarse demasiado con el ejercicio, debe reducirse a la mitad, pero nunca
interrumpirlo.

El paciente debe usar ropa holgada, que no le obstaculice los movimientos.


90
Maniobras Respiratorias.

1. Respiración Diafragmática.
2. Compresiones (espiración asistida).
3. Percusión (desprender).
4. Vibración (movilizar secreciones y relajar músculos auxiliares de la respiración).
5. Tos (expulsar).

Orientaciones para el uso de los ejercicios respiratorios.

La respiración normal se produce sin que la persona se de cuenta que está respirando; el
aire penetra libremente en los pulmones con la inspiración y sale nuevamente de los mismos
con la espiración. Los músculos del tórax intervienen en estos movimientos respiratorios
normales de una manera acompasada, natural y rítmica, sin necesidad de esfuerzo alguno.

En el asma, debido a la dificultad que existe para la salida del aire, los músculos de la caja
torácica se contraen fuertemente, tratando de expulsar el aire atrapado dentro de los
pulmones. Tanto el atrapamiento de aire en los pulmones como la exagerada contracción
muscular, cuando se mantienen a través del tiempo, producen deformidades torácicas con
abombamiento del esternón y hundimiento de la parte inferior de las costillas.

Los ejercicios pueden realizarse aun cuando el paciente se encuentra recibiendo tratamiento
medicamentos, ya que ambos son beneficiosos.

En algunas ocasiones los ejercicios respiratorios, al comienzo, pueden producir mareos en el


paciente. Este fenómeno no tiene importancia alguna y basta con esperar unos breves
momentos para que el mismo desaparezca.

Las actividades deportivas al aire libre, programadas y dosificadas adecuadamente, ejercen


un efecto positivo en el tratamiento del asma, tanto desde el punto de vista físico como
psíquico. La natación, practicada periódicamente durante el verano, encuentra en esta
enfermedad una buena aplicación.

La utilización de calor en el tórax posibilita la relajación de la musculatura estriada que


interviene en la respiración, y que con mucha frecuencia se encuentra contracturada; así
mismo produce vasodilatación periférica, mejorando el flujo sanguíneo y la nutrición de los
tejidos irradiados, y por acción indirecta, relajación de la musculatura lisa del árbol bronquial
y disminución de la viscosidad de las secreciones mucosas bronquiales, facilitando su
expulsión.

La masoterapia ejerce similares efectos que la aplicación de calor, aunque ya, en este
aspecto, intervienen las manos del personal que ejecuta los masajes. Las fricciones suaves
primero, con ambas manos sobre la piel y posteriormente ejerciendo más presión, se dirigen
de abajo a arriba, paralelamente a la columna vertebral, desde la cintura hasta los hombros,
insistiéndose más en la zona D3 a D5 (entre ambos omóplatos) por partir de dicho nivel la
inervación de las estructuras broncopulmonares. El masaje se aplica en la región anterior del
tórax, igualmente de abajo a arriba y en el sexo femenino, se dará siempre por encima y por
debajo de las mamas.
91
El tratamiento fisioterapéutico concluirá con los ejercicios resistivos torácicos, con los cuales
se logra desarrollar y fortalecer la musculatura torácica que interviene en la respiración,
producir broncodilatación, desprender las secreciones mucosas adheridas en el árbol
bronquial (drenaje activo), reactivar alveolos colapsados u obstruidos y disminuir el volumen
de aire residual. Estos ejercicios resistidos se aplicarán en la región anterior del tórax, así
como en ambas regiones laterales, en este caso colocando al paciente en decúbito lateral
derecho e izquierdo.

Los ejercicios respiratorios han de estar dirigidos a:

1. Aprendizaje de la respiración abdominal o diafragmática.


2. Una buena relajación de la musculatura torácica y del cuello.
3. Dominio de una buena respiración abdominal.
4. Activar el tono muscular general y la circulación sanguínea, favoreciendo una mejor
oxigenación.
5. Favorecer una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
6. Fortalecer los músculos abdominales y del tronco.
7. Lograr una mayor expulsión del aire contenido en los pulmones.
8. Relajación muscular general y una buena amplitud de los movimientos respiratorios.
9. Fortalecer los músculos que intervienen en la espiración.
10. Aumentar la capacidad torácica, favoreciendo una mayor entrada y salida de aire en los
pulmones.
11. Fortalecer los músculos que intervienen en la espiración.
12. Fortalecer los músculos abdominales.

Ejercicios Resistidos Torácicos:

Favorecen la disminución del volumen de aire residual, fortalecen los músculos que
intervienen en la respiración, producen broncodilatación, favoreciendo la expulsión de
secreciones mucosas, y permiten la apertura de alvéolos colapsados u obstruidos.

Los ejercicios resistivos torácicos deben realzarse con el paciente acostado en una mesa
adecuada que facilite el trabajo del técnico. La mesa debe estar levantada en los pies, de 30-
40 cm, con lo cual se favorecerá un drenaje pasivo (posición inclinada del cuerpo) y a la vez
activo (manipulaciones del técnico).

TÉCNICAS DE RELAJACION.
No debe emprenderse maniobra alguna de gimnasia respiratoria si no se coloca
primeramente al paciente en relajación, es decir, en un estado de descanso psíquico y
muscular.
La relajación tiene por objeto hacer desaparecer las contracturas musculares voluntarias e
inconscientes y distender grupos musculares determinados.

Naturalmente, no puede pretenderse pasar inmediatamente del estado de tensión


miopsíquica al estado de relajación total y selectiva. Para algunas personas se requerirán
numerosas sesiones antes de alcanzar este estado.
La posición más favorable para una buena relajación es el decúbito dorsal con una almohada
bajo la cabeza y otra bajo el hueco poplíteo. Los brazos se abandonan a lo largo del cuerpo y
92
no tocan los muslos, las manos permanecen abiertas con los dedos semiflexionados, y las
piernas semiflexionadas y no cruzadas. La habitación debe estar aislada, silenciosa, con una
luz atenuada.
El paciente descansa durante tres o cuatro minutos con los ojos abiertos en silencio; cierra
enseguida los ojos y flexiona su antebrazo sobre el brazo, dejando que su mano penda sobre
la muñeca. En el curso de este movimiento se experimenta una ligera sensación de tensión
en relación con el bíceps, sensación que es más viva si se impide la elevación del antebrazo.
Cuando el paciente está habituado a percibir la sensación de tensión de este músculo, se le
invita a dejar caer su brazo sobre la cama. El fisioterapeuta le hará entonces constatar esta
sensación.
Después de algunos minutos de reposo, flexiona más su antebrazo y después lo extiende.
Percibe esta vez que la extensión no requiere ninguna contracción muscular y que el brazo
cae inerte sobre la cama. Se flexiona entonces el brazo y se extiende nuevamente,
empezando de esta forma la relajación progresiva.
Al día siguiente se pasa al control de la sensación de tensión del tríceps, haciendo apoyar la
muñeca izquierda sobre un montón de libros de 15 cm de altura, mientras que el brazo
derecho permanecerá abandonado al lado del cuerpo sin contacto con él.

Al cabo de diez minutos aproximadamente de reposo con los ojos abiertos se invita al
paciente a flexionar su brazo izquierdo, percibiendo la sensación de su bíceps, y después se
extiende el miembro y se deja descansar nuevamente. Con los ojos cerrados, se apoyará
entonces hacia el brazo con su muñeca sobre el montón de libros, dejando laxa su mano.
En este momento, el paciente consigue localizar una tensión sobre la cara posterior del brazo
(tríceps). Se deja entonces que este músculo se extienda hasta que se perciba la
desaparición de la tensión.
En el curso de la tercera sesión, después de un reposo de algunos minutos, con los ojos
cerrados y después abiertos, se intenta relajar completamente el brazo izquierdo, procurando
interrumpir toda percepción de tensión, sea cual fuere la forma en que se presente.
En el curso de la cuarta sesión, se intenta localizar la tensión de los músculos del antebrazo
flexionando la mano hacia atrás, y se interrumpe entonces esta tensión dejando que la mano
caiga pasivamente.
En el curso de la quinta sesión, se controla la tensión de los músculos de la región anterior
del antebrazo, doblando la mano hacia delante (flexión de la muñeca sobre el antebrazo).
En el curso de la sexta sesión, se practica la relajación.
En el curso de la séptima sesión, se contraen todos los músculos del brazo izquierdo, que se
ha mantenido extendido sobre la cama para tenerlo rígido sin doblarlo. Se empieza por una
ligera contracción muscular que después se aumenta de intensidad.
Estos mismos ejercicios expuestos para el brazo pueden ejecutarse para los otros miembros.
Para la pierna, la extensión del pie provoca una tensión sobre la región anterior de la pierna,
y la flexión provoca tensión en la región posterior. Para el muslo, es preciso dejar que la
pierna se apoye en el borde de la cama, pero evitando que el pie toque el suelo.
La extensión de la pierna produce la tensión del Cuádriceps, y la flexión produce la tensión
del bíceps.
Con el paciente en posición dorsal, que extiende su muslo sobre la pierna haciendo deslizar
ligeramente el talón, se provoca la tensión del psoas (en la región inguinal).
Por el contrario, extendiendo el muslo (al propio tiempo que se apoya la región poplítea sobre
un montón de libros), se provoca la tensión de los músculos glúteos.
Para el tronco, convendrá retraer la superficie abdominal, o bien, partiendo del decúbito
dorsal se pasa a la posición sedente.
93
Incurvando el dorso (siempre en decúbito dorsal), se provoca una tensión de los músculos
dorsales.
Con el objetivo de poder reconocer la tensión en los músculos de la respiración, es preciso,
en primer lugar, relajarse durante cierto tiempo (media hora aproximadamente), y después
respirar profundamente.
Se percibirá una sensación de tensión en la musculatura del tórax, sensación que
desaparecerá en el curso de la espiración siguiente.
Para los hombros, se eleva el brazo hacia adentro y arriba, hasta que se logre provocar una
tensión en la región anterosuperior del tórax. Desplazando los hombros hacia atrás, se
provocará una tensión entre las dos escápulas, y elevando los hombros se experimentará
una tensión en las fosas supraespinosas y en las regiones laterales del cuello.

Para el cuello, la cabeza deberá colgar a la derecha y a la izquierda, adelante y atrás,


provocando respectivamente la tensión a la izquierda, a la derecha, en la región yugular y en
la nuca.
Además del decúbito dorsal puede recurrirse al decúbito lateral para conseguir la relajación,
procurando que el tórax esté ligeramente inclinado hacia delante. El antebrazo se apoya
sobre el plano de la cama está en flexión, mientras que el que está sobre el plano superior
se halla en semiflexión, abandonado sobre una almohada.
Las piernas están en semiflexión y giradas hacia delante.
Para la relajación puede utilizarse la posición sedente: Sobre un sillón provisto de respaldo y
apoyo de brazos, la cabeza ligeramente flexionada, la espalda apoyada en el respaldo, el
antebrazo sobre el apoyo del sillón, las manos caídas hacia el interior del asiento, y las
piernas semiflexionadas.
Un método poco empleado y que permite ganar tiempo para obtener la relajación es el de
invitar al paciente a estirar sus cuatro miembros (extensión máxima) y por consiguiente, a
relajarse completamente.
Por este método, el paciente, al percibir la tensión de todos los músculos se relajará más
fácilmente.

CAPITULO XII

EJERCICIOS PARA AFECCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.

La rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas constituye el conjunto de


actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos
de vista físico, mental y social, de manera que puedan, por sus propios esfuerzos, retornar a
la vida en la comunidad lo más normalmente posible.
La rehabilitación cardiaca debe aplicarse tempranamente y debe ser un proceso continuo. La
misma no puede ser considerada como una forma aislada de terapéutica, sino que debe
estar integrada en el tratamiento total, del cual ella constituye sólo una faceta.
Pruebas de Esfuerzo.
Las pruebas de esfuerzo más universalmente utilizadas son: la prueba de pasos o escalones
y la prueba con bicicleta ergométrica o con estera rodante.
Los objetivos fundamentales para lo cual ella se emplea consisten en:
1. Diagnóstico.
2. Valoración de la capacidad funcional.
94
3. Evaluación de un programa de entrenamiento físico.
Desde el punto de vista diagnóstico su utilización más importante es en la cardiopatía
isquémica, en la que se ponen de manifiesto, mediante el ejercicio, signos
electrocardiográficos o clínicos de insuficiencia coronaria o isquemia miocárdica. También
son utilizadas en la detección y diagnostico de arritmias cardíacas e hipertensión arterial.
Cuando se usan con fines evaluativos, además de valorar la capacidad funcional de un
paciente, son útiles para observar manifestaciones clínicas (angina, disnea, claudicación
intermitente, lipotimias, etc.).
Estas pruebas tienen además, mucho valor en la conformación de un pronóstico a corto y
largo plazo, así como en la indicación de la reincorporación laboral del sujeto. También son
necesarias en la prescripción y evaluación de un programa de entrenamiento físico como
parte de la rehabilitación cardiovascular de los pacientes que presentan cardiopatías clínicas
o quirúrgicas.
Bicicleta ergométrica: La Organización Mundial de la Salud recomienda la realización de
pruebas de esfuerzo con bicicleta ergométrica en posición vertical a intervalos regulares, en
la evaluación de pacientes que están bajo terapéutica, con entrenamiento físico, médica o
quirúrgica, para evaluar de forma objetiva los efectos de éstas. La bicicleta en posición
supina es particularmente útil durante el cateterismo cardíaco o en otras investigaciones
hemodinámicas.
Es importante ajustar la altura del sillín de manera que los miembros inferiores queden
extendidos casi totalmente en la posición más baja del pedal. La frecuencia del pedaleo debe
estar en el rango entre 40-80 revoluciones por minuto.
El uso de la bicicleta posibilita el registro del ECG y la medición de la presión arterial en los
brazos. Una dificultad que ocasionalmente se puede presentar es que el ejercicio puede
estar limitado por fatiga o cansancio muscular del cuádriceps más que por limitaciones
cardiovasculares.
Puede utilizarse un veloergómetro con freno eléctrico o por fricción (mecánico), aunque el
primero es más exacto. Deben realizarse calibraciones periódicas de estos instrumentos.

Estera Rodante: La estera rodante o correa sin fin, eléctrica, tiene la ventaja que mediante
ella se puede regular la intensidad del esfuerzo del paciente por el ajuste de la velocidad e
inclinación de la estera, así como también por la duración del ejercicio. Posibles desventajas
incluyen, aparte del más elevado costo del equipo, el ruido que produce, el mayor espacio y
energía eléctrica que consume, y el temor que provoca en algunos individuos por la
posibilidad de una caída. Puede ser más útil en aquellos casos que presenten fatiga
muscular de miembros inferiores en la bicicleta.
Indicaciones de las Pruebas Ergométricas:
1. Diagnóstico de pacientes con síntomas sospechosos de cardiopatía isquémica.
2. Valoración funcional de pacientes con cardiopatías.
3. Determinación de la capacidad de trabajo de pacientes convalecientes de un infarto
miocárdico u otra cardiopatía y como vía valiosa para la indicación de un programa de
rehabilitación.
4. Examen de pacientes tratados con cirugía de revascularización coronaria (isquemia
residual). U otra forma de intervención cardíaca y como guía en su rehabilitación física.
5. Evaluación del tratamiento medicamentoso.
6. Detección de arritmias cardíacas y o trastornos de la conducción.
7. Investigaciones de sujetos mayores de 40 años y con factores de riesgo coronario.

95
8. Evaluación de programas de entrenamiento físico y para motivar a los pacientes a su
incorporación, como una forma de prevención, tratamiento y rehabilitación de las
enfermedades del corazón.

Frecuencia Cardíaca Máxima:


Tanto en sujetos normales como en pacientes con cardiopatía isquémica, la frecuencia
cardíaca máxima disminuye con la edad, en este hecho se basa el cálculo del porcentaje de
la frecuencia cardíaca máxima ajustado a la edad. El tope de frecuencia cardíaca
comúnmente usado para pruebas de esfuerzo es de 85% aunque con propósitos
diagnósticos de insuficiencia coronaria se usa con frecuencia 100%. Un valor de 70% es
considerado por muchos como una frecuencia cardíaca para adaptación fisiológica
(reacondiconamiento) y 60% se ha sugerido como un método de prescripción de actividades
durante las primeras cuatro a seis semanas después de un infarto del miocardio. Entre 60-
70% se encontrarán frecuentemente los Pulsos de entrenamiento de pacientes con
hipertensión arterial, con tratamiento digitálico o beta-bloqueadores y mayores de 65 años de
edad.
Una fórmula práctica para hallar la frecuencia cardíaca máxima de un individuo será: 220
latidos menos su edad, mientras que la submáxima (85%) es: 190 latidos menos su edad.

FASES DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR.

La actividad física de un programa de rehabilitación en pacientes que han sufrido infarto del
miocardio puede ser organizada en las siguientes fases:
1. Fase Hospitalaria: Comprende la estancia en la unidad de Cuidados Intensivos, así
como el resto de la estadía hospitalaria.
2. Fase de Convalecencia: Se inicia cuando el paciente es dado de alta del hospital y se
extiende hasta que el mismo se reincorpora a su trabajo y otras actividades ordinarias sin
síntomas importantes.
3. Fase de Mantenimiento: Comienza cuando finaliza la fase anterior y debe mantenerse
durante toda la vida del paciente. Debe considerarse aquí un total reajuste e
incorporación a su ambiente social y vocacional.
Fase Hospitalaria.
El programa de actividades en los pacientes que sufrieron IM agudo no complicado, o sea,
en ausencia de choque, insuficiencia cardíaca, arritmia o angina no controlada, se iniciará en
la misma unidad de Cuidados Intensivos y comprenderá un bajo nivel de actividades
isotónicas, con movimientos activos y pasivos de brazos y piernas, así como ligeros cambios
de postura en la cama. Podrán ingerir sus alimentos por sí mismos, lavarse las manos y la
cara, afeitarse, etc. El paciente debe estar bajo control por el monitoraje electrocardiográfico
constante y los registros periódicos de sus parámetros vitales. Como pulso de
acondicionamiento en esta etapa se recomienda: basal más 15.
Cuando esta actividad no es debidamente tolerada el paciente puede presentar alguno de los
siguientes signos o síntomas:
1. Fatiga, cansancio o disnea inesperados.
2. Desarrollo o aumento de la angina.
3. Trastornos significativos del ritmo o la conducción cardíaca.
4. Aumento de la FC en más de 20 latidos por minuto sobre la frecuencia basal, o su
disminución en más de 10 latidos.
5. Disminución persistente o aumento marcado de la presión arterial.
6. Aumento del desplazamiento de tipo isquémico del segmento ST.
96
7. Si alguna de estas respuestas ocurre durante la actividad, debe indicarse reposo absoluto
hasta que sea reevaluado el estado del paciente y se revise el plan de actividades que se
desarrollará.
Una vez que el paciente es transferido hacia la Unidad de Cuidados Intermedio u otra sala de
hospitalización, y en ausencia de complicaciones, debe continuarse el programa cuyos
principales objetivos en esta etapa serán: La prevención de los efectos indeseados, tanto
fisiológicos como psicológicos, del reposo prolongado en cama; reducir el tiempo de
hospitalización e incrementar la capacidad física del sujeto hasta un nivel dado que le
permita la realización de algunas actividades en el hogar una vez egresado del hospital.
En esta fase se le incluyen al paciente largos períodos sentado en silla, ejercicios rítmicos
usando brazos, piernas y tronco, así como deambular lenta y progresivamente por los
corredores de la sala. Puede permitirse al final de esta etapa la subida de quince a veinte
escalones.
Estas sesiones de ejercicios pueden ser realizadas 1, 2 o más veces al día, con períodos
intermedios de reposo y debe evitarse que se lleven a cabo inmediatamente después de la
ingestión de alimentos.
Antes del alta hospitalaria deben ofrecérsele al paciente y a sus familiares instrucciones
acerca de algunas actividades particulares que deberán ser realizadas o evitadas una vez
que abandone el hospital y se abordarán tópicos tales como la actividad sexual, uso de
escaleras, levantar o cargar objetos relativamente pesados, etc.
Fase de Convalecencia:
Los objetivos principales de un régimen de actividad durante esta fase son:
1. Aumentar gradualmente la frecuencia, duración e intensidad de la actividad, de manera
que de la 8va a la 12va. Semana después del IM no complicado el paciente alcance un
nivel de esfuerzo similar al que debe realizar cuando se produzca su reincorporación al
trabajo o las actividades ordinarias.
2. Proporcionar apoyo psicológico al paciente y a su familia con vistas a una recuperación
exitosa a largo plazo.
La mayoría de las actividades comunes de la vida diaria, así como las propias del hogar
pueden ser permitidas excepto lavado manual y tendido de ropas, frotar el piso y otras
actividades similares que requiera un esfuerzo vigoroso o prolongado de los hombros y
brazos; deben ser evitados los ejercicios isométricos en que participen los miembros
superiores como aquellos que impliquen cargar o empujar objetos pesados.
Fase de mantenimiento:
Se inicia una vez que el paciente se ha reincorporado a sus labores habituales. Cuando su
evolución ha sido satisfactoria puede ser aplicado un programa más intenso de ejercicios con
los siguientes objetivos:
1. Disminuir los síntomas y signos de la enfermedad, tanto en reposo como en el ejercicio.
2. Mejorar su capacidad de trabajo o aptitud física en relación con su actividad laboral
específica.
3. Reducir la frecuencia de reinfarto o muerte súbita.
El cumplimiento de tales objetivos depende de una serie de factores que implican cambios
hemodinámicos y psicológicos.
Una vez que se alcance una capacidad funcional deseable, debe considerarse un programa
de ejercicios a largo plazo que proporcione al paciente el mantenimiento de ésta y de su
capacidad de trabajo físico, acorde con sus actividades laborales y las que acostumbra a
realizar en su tiempo libre, también este programa lo ayudará en el mantenimiento del peso
corporal óptimo. Puede incluir sesiones de calistenia, caminatas, trote, bicicleta, natación y
otras actividades.
97
Importancia del Ejercicio Físico: De todos es conocido que la actividad física es
equivalente a salud, pues la misma pone en marcha todos los mecanismos fisiológicos del
organismo humano, mejora la circulación y el ritmo cardíaco, logrando la disminución del
esfuerzo para el resultado final de la misma, contribuye a mantener y mejorar el
metabolismo, a combatir algunas enfermedades propias de la inactividad preferentemente y
mantiene a la persona en un óptimo estado psíquico. Muchos autores plantean que el
ejercicio o la actividad física reducen el proceso de envejecimiento, es decir, que el
decrecimiento funcional debido a la edad se produce con mayor lentitud, prolongando la vida
de las personas y haciéndolas más capaces y felices..
Además, en los últimos años, el entrenamiento mediante ejercicios físicos se está utilizando
cada vez más, como una forma de prevención y tratamiento de la cardiapatía isquémica
porque el mismo puede mejorar la función cardiovascular, actuar favorablemente sobre
algunos factores de riesgo coronario y disminuir la incidencia de infarto cardíaco.
Efecto Negativo del Reposo Prolongado:
En 1944 Levine plantea por primera vez los efectos dañinos del reposo prolongado en
posición supina en algunas enfermedades cardíacas, y señaló a la vez, cómo la posición
vertical del paciente disminuía el retorno venoso y por lo tanto, el trabajo cardíaco.
En la década de los años cincuenta, se crean las unidades especiales para tratamiento de
pacientes con IM, que permitieron la evaluación de la capacidad funcional residual del
miocardio y pocas semanas después del episodio agudo. Como consecuencia se fue
desarrollando de forma paulatina el concepto de movilización temprana de estos pacientes,
hasta que en 1960 fue ampliamente aceptado, junto con la prescripción del entrenamiento
físico por la comprobación de sus efectos beneficiosos.
Técnicas de Relajación:
El empleo de técnicas de relajación en estos pacientes, adquiere gran importancia debido a
que los mismos pueden encontrarse bajo ciertos estados emocionales que perjudicarían el
proceso de recuperación, en muchas personas existe un temor muy fuerte a la práctica de
ejercicios después de haber sufrido un IM, lo que pudiera perjudicar el proceso de
rehabilitación, por tanto las técnicas de relajación resultan eficaces en estos paciente.
No volveremos a describir las mismas, sino que le recordamos al lector que en el capítulo
anterior fueron debidamente explicadas, por lo que si existiese alguna dificultad, deben
consultar dicho capítulo.

98
COMPLEJO DE EJERCICIOS DE CALISTENIA PARA LA FASE DE MANTENIMIENTO

No. Posición inicial del ejercicio Ejecución


1 Piernas a lo ancho de los Flexión del cuello al frente y atrás.
hombros, manos en la cintura,
vista al frente.
2 Igual a la anterior. Rotación del cuello (de derecha a izquierda)
3 Igual a la anterior. Circunducción del cuello (de derecha a
izquierda)
Piernas a la anchura de los Elevación de los brazos por el frente arriba
4 hombros, manos al lado del (inspirando), bajarlos lateralmente a la
cuerpo, vista al frente. posición inicial (espirando)
5 Piernas a la anchura de los Circunducción de los hombros al frente.
hombros, manos en los
hombros, vista al frente.
6 Igual a la del ejercicio no. 4 Flexión lateral del tronco, con brazo
homólogo a la flexión al lado del cuerpo y el
otro a la axila (inspirando), regresar a la
posición inicial (espirando)
7 Igual a la de los ejercicios no. Circunducción de caderas (de derecha a
1, 2 y 3 izquierda)
8 Igual a la anterior. Circunducción del tronco (de derecha a
izquierda)
9 Decúbito supino, manos en el Respiración diafragmática
abdomen, piernas
semiflexionadas.
10 Piernas a la anchura de los Elevación en punta de pies (inspirando),
hombros, brazos extendidos volver a la posición inicial (espirando)11
al frente con apoyo de manos
en la espaldera
11 Igual a la anterior. Cuclillas
12 Igual a la del ejercicio no. 1 Inclinación atrás del tronco (inspirando),
volver a la posición inicial (espirando)
13 Igual a la del ejercicio no. 1 Extensión de un brazo al frente, llevándolo al
lado y atrás con movimiento de rotación del
tronco, vista a la mano (inspirando), regresar
a la posición inicial (espirando). Alternar
14 Igual a la del ejercicio no. 4 Elevación del cuerpo en punta de pies con
extensión de brazos al frente (inspirando),
regresar a la posición inicial (espirando)

99
15 Igual a la del ejercicio no. 1 Asalto lateral. Alternar
16 De lado a la espaldera, con Con el pie extendido al frente, circunducción
apoyo del brazo más cercano de los pies (hacia ambos lados)
17 Posición en marcha Trote

CAPITULO XIII

LA MARCHA

En la historia de la evolución de las especies, uno de los fenómenos que más trascendencia
ha tenido, es precisamente el tema que tratamos, pues gracias a esta disponibilidad, el ser
humano ha logrado éxitos insospechados y aún alcanzará muchos más que revolucionarán
la vida en nuestro planeta y quizás en otros también.
La marcha no se produjo de un día para otro, fue un proceso muy largo para llegar a la
perfección, y ser como somos en la actualidad.
La transformación de las patas delanteras del mono se logró precisamente por la acción de
las nuevas tareas que comienza a realizar el hombre al liberarse de la necesidad de
trasladarse utilizando sus cuatros miembros. Esta evolución fue lenta y progresiva.
El mono, logra ponerse de pie, pero no puede mantenerse todo el tiempo ya que las
condiciones de su cuerpo se lo impiden, pero el hombre, por un proceso de adaptación ante
la existencia de reflejos, que en su conjunto le facilitan esta acción fue desarrollándose a
través del transcurso del tiempo.
Es muy importante comprender que uno de los reflejos que más influyen es el de
estiramiento, que muchos animales lo poseen, pero no se desarrolla lo suficiente como para
permitirles la bipedestación.
Esta acción de los órganos propioceptivos se conoce con el nombre de retroalimentación y
no sólo es importante para la postura y la marcha, sino también, para todas las actividades
que realizamos en el transcurso de la vida y es muy utilizada para la aplicación de corrientes
eléctricas en el tratamiento rehabilitador de diferentes patologías.
Todo este quehacer, tuvo un período largo para su evolución, puesto que además de estos
reflejos y actuar del cerebelo, se necesitaba la disposición de otro sistema, el conocido con
el nombre de Sistema Osteomioarticular.
Este sistema evolucionó sufriendo transformaciones que estuviesen en concordancia con la
modificación de los ligamentos, los músculos y hasta los propios huesos se fueron
modificando y sus estructuras comenzaron a ser ligeramente diferentes, de este modo se
ampliaron los arcos articulares, se readaptaron las cápsulas y se fortalecieron los ligamentos
que se convirtieron a partir de entonces, en los responsables del mantenimiento de la
postura influenciados por la acción de los músculos.
Lo más complejo de todo este proceso está dado por el desarrollo y madurez del cerebro,
que para dar respuesta a las nuevas condiciones de vida, tuvo que realizar una gran
evolución, que dio paso también al desarrollo del conocimiento, debido a las relaciones
sociales que progresaron por el nuevo cambio de vida.
Estas relaciones sociales actúan directamente sobre el desarrollo del hombre y ese
desarrollo hace que las capacidades intelectuales sufran una transformación.
De esta situación nueva comienza el estudio por parte del hombre de aquellos elementos y
factores que contribuyen a su propia vida y a través de los años, este hombre comienza a
preocuparse por sus acciones y por dar explicación a las mismas.
100
De estas investigaciones surgen criterios muy precisos que identifican procesos que han
logrado explicaciones certeras y sensatas, aceptadas en todo el universo como exponente de
las potencialidades que el ser humano posee.
Uno de los descubrimientos más importantes es la psicomotricidad, pues debido a estos
estudios se ha podido conocer que lo más trascendental en la vida del hombre es
precisamente el movimiento.
El desarrollo de habilidades sólo se adquiere si el hombre es capaz de realizar movimientos y
para ello necesita determinados estímulos externos que soliciten la acción del hombre.
Comienza entonces el proceso de investigación sobre los órganos sensoriales, ya conocidos,
pero aceptados, sólo por la información que ellos entregaban, sin establecer relación con la
importancia estimulativa de los mismos.
Los estudios de Jean Piajet demostraron cómo se producía el desarrollo evolutivo del niño
en los primeros años de vida, explican el proceso paso a paso y son los que introducen los
elementos necesarios para comprender la maduración del organismo hasta alcanzar la
bipedestación. Este es un momento muy importante en la vida del niño, pero necesita otros
elementos, el desarrollo de la inteligencia y del Sistema Nerviosos en general.
Piajet ha sido un investigador reconocido internacionalmente por los estudios del desarrollo
psicomotor del niño y en estos estudios, él logró situar cada momento de importancia en la
vida de éste y sobre todo expuso con gran claridad las razones biológicas que permitían los
avances del niño y sus diferentes etapas.
Todo niño tiene las condiciones creadas para la bipedestación, aproximadamente a los 9-12
meses de vida, siempre que su desarrollo motor sea normal y podrá caminar, entre los 12-15
meses, pues es en ese momento cuando comienza la etapa de coordinación para producir la
marcha normal, la que sufre de diferentes transformaciones. Existen autores que plantean
que la misma alcanza su perfeccionamiento a los 7 años de vida.
En consecuencia se puede afirmar, que la marcha necesita de un desarrollo motor
determinado, pero también es preciso que el desarrollo psíquico haya evolucionado paralelo
al primero. De esta afirmación, han surgido diversas teorías, la más aceptada en el mundo es
la que plantea que, en los tres primeros años de vida, el desarrollo motor influye
directamente sobre el desarrollo del intelecto, no obstante, este último se va separando
gradualmente en busca de su independencia, la que logra alcanzar a los tres años de vida,
donde la inteligencia es la que comienza a influir sobre la actividad motora.
Si estudiamos la marcha a partir de la biomecánica, podemos asegurar que es uno de los
eventos más complicados de la vida del hombre, puesto que se ponen en función muchos
grupos musculares, varias articulaciones y sobre todo una actividad muy compleja del
Sistema Nervioso Central.
La coordinación no alcanza su madurez, hasta los 15 años de vida, pero la misma se
manifiesta en las distintas etapas de forma tal que es la reguladora y controladora de dicha
actividad. En el caso de la bipedestación, sucede exactamente igual, la acción de los
estímulos hacen que el niño intente pararse en sus dos pies, pero el control y la regulación
para lograr larga estadía, depende directamente del proceso evolutivo del Sistema Nervioso
Central. La armonía entre los diferentes reflejos sólo se obtiene, cuando el Sistema Nervioso
Central está en condiciones de coordinar el trabajo de estos reflejos y que uno no interfiera
en la acción del otro, sino que todas funcionen en el momento preciso de forma que, en
algunos casos, su trabajo resulte simultáneo y en otros, este trabajo se realice en forma
continuada para garantizar el perfecto equilibrio entre las fuerzas que actúan desde el interior
de nuestro cuerpo y que contrarresten la acción de las fuerzas externas (gravedad, velocidad
del viento y la fricción).

101
La bipedestación es muy importante para la marcha, pero el ejecutar el primer paso es aún
más importante, porque es en ese momento cuando el niño manifiesta su verdadera
disposición para la marcha, marcha que no será la definitiva, puesto que la misma responde
a la facilidad de mantener un equilibrio estable, y si nos detenemos a observar un niño al dar
sus primeros pasos, veremos que camina con las piernas ligeramente abiertas, las puntas de
los pies dirigidas hacia fuera, con rotación de caderas y muy inclinado hacia atrás. En este
período, la flexión de cadera y rodilla resultan mucho más marcada que la flexión de tobillos,
la que adquiere según perfecciona el andar.
El equilibrio general del cuerpo es muy importante para la marcha, es preciso poner
atención en esto porque, si se marcha permanentemente con una actitud incorrecta, este
niño en el futuro ha de sufrir desviaciones en la columna vertebral, recordemos que cada
segmento corporal adopta un equilibrio individual y que este equilibrio individual influye en el
equilibrio general, pero si un segmento corporal adopta una posición incorrecta y la misma
perdura, entonces se desarrolla un reflejo inadecuado que puede perpetuarse.
Son muchos y muy notables los investigadores que se han dedicado al estudio de los
movimientos necesarios para la ejecución de una marcha correcta y en algo coinciden todos,
la marcha no se puede concebir como movimientos aislados, sino que ella se estructura
desde el punto de vista neurológico y mecánico como un patrón único que se repite
constantemente en los seres humanos y todos tratan de realizarla con un mismo accionar
que se repite en su aprendizaje. Hay autores que consideran que la marcha se aprende por
imitación, pero otros plantean una interrogante ¿ Si el patrón de la marcha se aprende por
imitación, cómo es posible que los ciegos aprendan a caminar?
Es innegable que en el programa de desarrollo biológico, la marcha está impresa por decirlo
así, como un patrón y que los estímulos externos, son los mecanismos que compulsan a los
niños a utilizar este patrón.
Los investigadores, en épocas pasadas, hablaban únicamente de la importancia de la
tripleflexión, pero debido a las posibilidades de ver a las personas en su conjunto, como un
todo y no por partes, llegaron a la conclusión que son múltiples los factores mecánicos que
participan en esta actividad y que no sólo se pueden restringir los criterios a la actividad
osteomioarticular, sino que también hay que conocer con profundidad la participación del
Sistema Nervioso Central y sobre todo, las funciones del cerebelo.
Por estas razones, las investigaciones se han dirigido en dos direcciones fundamentales. La
primera está estudiando y valorando los resultados alcanzados por personas dedicadas a la
biomecánica y la segunda, ha sido dirigida a los mecanismos neurológicos que se
desencadenan para lograr dirigir y controlar la acción muscular.
Por ello nosotros recomendamos a todo aquel que desee realizar una buena rehabilitación
de la marcha, la profundización en el conocimiento de las funciones del Sistema Nervioso
Central, en el cerebelo y sobre todo de los mecanismos de integración, pues la importancia
de estos mecanismos es esencial para la regulación de los diferentes grupos musculares y
de las cadenas cinemáticas.
Este libro esta dirigido a los estudios de Kinesiología y por tanto, haremos énfasis en el
patrón de la marcha y de los músculos y articulaciones que actúan en dicho patrón.

Fases del patrón normal de la marcha.

Hay dos fases básicas en el ciclo completo de un paso: Apoyo completo, el período de
sostén del peso y balanceo, la porción del paso que no sostiene peso. En la investigación
sobre la marcha, se ha creado una serie de subdivisiones para el estudio detallado de ambas
102
fases; por ejemplo, choque del talón, apoyo de todo el pie, empuje inicial, levantamiento del
talón, apoyo medio, levantamiento del dedo gordo. Sin embargo en un análisis rápido del
patrón ambulatorio del paciente, se han seleccionado cuatro puntos en el ciclo de un paso
simple para identificarlos fácilmente y anotar cualquier anomalía de la marcha. Estos son en
sucesión:
 Choque del talón. Fase I.
Grupos musculares que interviene: Extensores de la rodilla, extensores dorsales y flexores
de la cadera, flexores y extensores de la rodilla, dorsiflexores del tobillo, rotadores internos
de la cadera, evertores del pie, aducctores de la cadera.
 Apoyo medio. Fase II.
Grupos musculares que intervienen: Abductores derechos de la cadera, aductores
derechos de la cadera, aductores y rotadores internos de la cadera, extensores de la rodilla
y evertores, evertores del pie e inversores del pie, extensores de la cadera, flexores de la
rodilla, flexores plantares del tobillo.
 Empuje. Fase III.
Grupos musculares que intervienen: Flexores plantares del tobillo y extensores de cadera y
rodilla, abductores y extensores de la cadera,.
. Balanceo medio. Fase IV.
Grupos musculares que intervienen: Flexores de cadera, y rodilla y dorsiflexores del tobillo,
rotadores internos de la cadera y evertores del pie, extensores dorsales y flexores de la
cadera.

Elementos del patrón normal de la marcha:


Alineamiento.
1. Cabeza erguida.
2. Hombros nivelados.
3. Tronco vertical.
Movimientos groseros.
1. Los brazos se balancean recíprocamente y con igual amplitud a la velocidad normal de
marcha.
2. Los pasos tienen la misma longitud e igual tiempo de duración.
3. El cuerpo sufre oscilaciones verticales definidas y que tienen igual tiempo.
Movimientos finos.
1. La pelvis sufre ligera:
a) Rotación transversa: Es una rotación interna que se produce del final del empuje al
apoyo medio y rotación externa del apoyo medio al empuje.
b) Rotación anteroposterior: La inclinación anterior de la pelvis se mantiene durante todo el
ciclo. El grado máximo de rotación anterior se observa antes del choque del talón y el
mínimo antes del apoyo medio (amplitud de 3-5 grados).
c) Balanceo lateral: Es máximo del lado de la pierna que avanza a la mitad del paso.
d) Desplazamiento lateral: Es máximo en el apoyo medio en la pierna que sostiene el
cuerpo.
2. La pierna gira ligeramente hacia adentro junto con la cadera y la rodilla durante el
balanceo y el choque del talón para terminar antes del apoyo medio, seguido de rotación
externa que se continúa hasta el empuje.
3. Las rodillas en el ciclo siempre tienen dos movimientos alternos: Flexión y extensión:
a) Extensión de la rodilla en el choque del talón.
b) Ligera flexión después del choque del talón (que continúa hasta el apoyo medio).

103
c) Extensión después del apoyo medio.
d) Flexión durante el empuje y el balanceo.
4. Tobillos:
a) Giran hacia delante en un arco cuyo radio está formado por el talón en el choque del
mismo y cuyo centro está en la parte delantera del pie en el empuje.
b) Hay dorsiflexión máxima al final de la fase del apoyo y flexión plantar máxima al final del
empuje.

Marcha Patológica
Existen varias causas que dan origen a la marcha patológica, entre ellas tenemos las
estructuras donde se destacan los segmentos corporales asimétricos por diferentes
longitudes de los huesos. Los trastornos patológicos de articulaciones y del tejido blando,
contracturas musculares y los trastornos neuromusculares, que pueden ser originados por
deficiencias en el Sistema Nervioso Central o periférico, así como en la musculatura.
Cuando el paciente sufre de una claudicación, esta se debe precisamente a la asimetría de
los miembros inferiores debido a un accidente vascular encefálico o por el uso de una
prótesis.
Entre las anomalías comunes tenemos cuando hay desigualdad en la longitud de los
miembros que presentan una elevación manifiesta del hombre en el lado opuesto, así como
un ligero descenso del hombro del lado afecto.
Es preciso vigilar la flexión exagerada de la cadera, rodilla y tobillo en el tiempo de
balanceo de la extremidad opuesta. Cuando la diferencia entre los miembros es muy notoria,
el paciente adopta una postura diferente, a fin de establecer una compensación y
normalmente el paciente, camina en punta de pie, para aumentar la longitud del miembro
acortado.
Si el paciente sufre de una limitación en la cadera, se presentará la compensación en la
región lumbar de la columna vertebral, se produce un movimiento exagerado en la columna
lumbar y en la cadera no afectada.
La existencia de artrosis o artritis de rodilla reducen la extensión y flexión de la misma por lo
que la amplitud de estos movimientos se encuentran afectadas, provocando cierta lentitud al
andar.
Cuando el paciente manifiesta dolor al andar, este trata de disminuir la carga en el lado
afectado disminuyendo el tiempo de apoyo, para evitar el peso sobre la pierna de ese lado.

Tipos de Marchas Patológicas


 Espásticas: (lesiones medulares internas, hemipléjicos capsulares).
 Parética: Lesión del nervio periférico (ciático) y lesión de la motoneurona del asta anterior
(poliomielitis) enfermedad del Sistema Nervioso Periférico (Guillain-Barré).
 Atáxicas: (predominio de la incoordinación).
 Miopatías primarias: (marcha de Dandy, toma de cintura, DMP).

Características de las Marchas Patológicas


 Espástica: el miembro afectado parece ser más largo, hay apoyo e inclinación sobre el
miembro indemne. Dificultad para ejecutar la triple flexión.
Hay lateralización, siendo un mecanismo de defensa la marcha de guadaña, apoyando el
borde externo y la punta del pie (desplazando el centro de gravedad hacia el lado sano).
 Parética: Se arrastra el pie, mira al suelo, eleva de forma exagerada la rodilla para evitar
que la punta del pie toque el piso, dejándolo caer de golpe.

104
 Atáxica: Tabéticas, trastorno de la sensibilidad, el paciente mira constantemente al piso,
los ojos son las muletas, realiza movimientos laterales y efectúa marcha en zigzag.
Eleva exageradamente las rodillas, dejando caer el pie dando con el tacón en el suelo.
 Cerebelosa: Ambula aumentando la base de sustentación, piernas y brazos en abducción
y desvía lateralmente su cuerpo hacia el lado donde se encuentra la lesión (lateropulsión
que eleva la rodilla y da pasos en forma asimétrica).
 Parapléjica: Cuando la lesión se encuentra en D2 y hasta L1, marcha pendular trípode. Si
la lesión se encuentra entre las vértebras L1 y L5 marcha paso a paso, pero no es
normal desde el punto de vista fisiológico. Inferior a L5 marcha a cuatro pasos con
discreta toma del tobillo.

Factores que influyen en la marcha patológica


Enfermedades del Sistema Nervioso Central y metabólicas, traumatismos craneales,
ausencia parcial o total de miembros, asimetría esquelética (acortamiento), afecciones del
SOMA.

Marcha Funcional
Es un patrón de marcha en el que el paciente puede desplazarse con la mayor economía de
esfuerzo, conservando rasgos estéticos, acordes con su patología, secuelas y
características.

Exploración y examen de la marcha.


Paciente con el miembro inferior desprovisto de ropa, se puede practicar este examen, con
calzado o descalzado. Se debe observar al paciente de frente, de lado y de espalda,
orientándolo que realice una marcha de no menos de cinco pasos.
 Facilidad de desplazamiento obstaculizado o no por pérdida de equilibrio, (aparición
repentina de espasticidad).
 Determinar si existe simetría en los movimientos.
 Observar la amplitud y el ritmo de los desplazamientos verticales y laterales del cuerpo.
 Se medirá la longitud de los pasos
 Anchura de la base de sustentación
 Se observarán los movimientos de tobillo y rodillas. En esta última durante el apoyo se
observa la flexión y en el impulso la extensión para preparar el paso siguiente.
 Se observarán los movimientos de: cadera, pelvis, cabeza, cintura escapular y de
miembros superiores.

Ambulación
Antes de comenzar esta fase de la rehabilitación, es preciso entrenar al paciente en los
siguientes aspectos:
 Fortalecer tronco y miembros superiores, estos últimos con el fin de sustituir la función de
sostén de las piernas o de servir para un apoyo adicional, cuando se utilizan muletas,
bastones o burros para la marcha.
 Entrenar el equilibrio, para lograr la mayor estabilidad posible cuando se produzca el
entrenamiento de la ambulación, con el fin de proteger al paciente evitando las caídas.
Los objetivos de la ambulación son:
 Corregir la postura, mantener el equilibrio, fortalecer el tronco, devolver al paciente poco a
poco la posición de bipedestación, entrenamiento de la marcha de acuerdo a su
patología.

105
Tipos de Marcha
Existen tres tipos de marcha: De cuatro puntos, de tres puntos y de dos puntos.
Para el entrenamiento de la marcha existen elementos que contribuyen a su ejecución,
conocidos como elementos de apoyo externo entre los que tenemos las paralelas, las
muletas, los bastones y burros.
En muchas ocasiones, el paciente debe utilizar uno de estos elementos de apoyo externo,
como medio de garantizar su marcha después de sufrir las causas que originan trastornos en
la locomoción.
Para la reanudación de la marcha, se puede organizar este entrenamiento, en las siguientes
fases:

Primera fase.
 Mesa inclinada
 Bipedestación progresiva en paralelas
 Corrección de postura en paralelas y espejo
 Equilibrio
 Patrones de iniciación del paso.

Segunda fase
 Patrones dinámicos entre paralelas
 Patrones de coordinación entre paralelas
 Corrección de alteración en la fase de marcha
 Adiestramiento de apoyo auxiliar o externo
 Corrección postural durante la ambulación
 Reforzar con antelación la postura, el equilibrio y la estabilidad.

Tercera fase
 Patrones dinámicos fuera de paralelas
 Patrones dinámicos en terrenos lisos e irregulares.
 Patrones con cambio de ritmo y dirección
 Corrección de coordinación entre apoyo auxiliar y miembro de apoyo.

Cuarta fase.
 Patrones dinámicos de marcha por todo tipo de terreno.
 Ascender y descender escaleras y planos inclinados.
 Adiestramiento en caídas e incorporaciones.
 Postura, equilibrio y estabilidad.

106
BIBLIOGRAFIA

 Basmajian, John N. “Terapéutica por el ejercicio”.3ra edición Editorial Médica


Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina. 1986.
 Belloch Zimmermann, V. y cols. “Fisioterapia. Teoría y técnica”. Editorial SABER.
Valencia, España. 1971.
 Bobath, Berta. “Hemiplejía del adulto. Valoración y tratamiento”. Editorial Médica
Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina. 1973.
 Colectivo de Autores. “Terapia Física y Rehabilitación”. 2da Parte. Texto provisional.
Ciudad de La Habana. 1990.
 Charriere, L. “La kinesiterapia en el tratamiento de las algias vertebrales”.1ra edición
Editorial TORAY-MASSON, S.A. España. 1967.
 Gardiner, Dena. “Manual de ejercicios de rehabilitación. Cinesiterapia”.3ra edición
Editorial JIMS. Barcelona, España. 1968.
 Hislop, Helen J., Montgomery, Jacqueline. “Daniels-Worthingham´s. Pruebas funcionales
musculares”. 6ta Edición. Editora Marbán Libros, S.L. Madrid. España. 1999.
 Knott-Voss, M. “Facilitación neuromuscular. Patrones y técnicas”.2da edición Editorial
Médica Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina. 1974.
 Kolster B. y Ebelt-Paprotny, G. “Fisioterapia. Exploración. Técnicas. Tratamientos y
rehabilitación”.2da edición Ediciones BELLATERRA 2000. Barcelona, España. 1999.
 Maccagno, A.L. “Kinesiología respiratoria”.2da edición Edicioni LOSCAFFALE. Roma,
Italia. 1973.
 Pallarés Vera, Arnoldo. “Ejercicios y fisioterapia para el tratamiento del asma”. Editorial
Científico-Técnica. La Habana. Cuba. 1983.
 Pancorbo Sandoval, Armando E. “Medicina del deporte y ciencias aplicadas al alto
rendimiento y la salud”. Editora EDUCS. Brasil. 2000.
 Rivas Estany, Eduardo. “Rehabilitación de la cardiopatía isquémica”.Editorial Científico-
Técnica. La Habana. Cuba. 1987.
 Vazquez Gallego, J. “El masaje terapéutico”.2da edición MANDALA EDICIONES S.A.
España. 1988.

107

También podría gustarte