Está en la página 1de 1

Primero, la fundamentación se refiere a la justificación lógica y legal que se presenta para

respaldar una decisión, un argumento o una resolución. Es el proceso en el cual se muestran


los fundamentos jurídicos que sustentan una posición o un dictamen. La fundamentación
necesariamente debe mostrar y citar leyes, principios legales, jurisprudencias y doctrinas
aplicables al caso, así mismo un argumento lógico y razonado que respalde la posición
adoptada.
Por otro lado, la motivación se refiere a la exposición y explicación de los factores o
motivos por los cuales se tomó determinada decisión. La motivación muestra las
circunstancias que influyeron en la decisión final del juez. Esta explicación debe ser clara y
entendible para las partes involucradas, d esta manera se busca entablar una transparencia
en las normas legales.
Es impórtate destacar que la motivación es un requisito importante establecido en el art 139
inciso 5 de la constitución política del Perú. La cual establece que toda resolución debe
estar debidamente motivada.
Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda duda que
se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la
motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido
de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de
que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo
intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin
ningún sustento fáctico o jurídico.

También podría gustarte