Está en la página 1de 12

Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Versión 0

Elaborado por: MARIA ELENA RUNIAHUE V Fecha de Elaboración: Mar-24

Aprobado por: Fecha de Revisión:


Área: Mantencion equipos baader 200

Identificación de Peligros Evaluación de Riesgo Controles


E=
R Eli
min
u
Tipo Jerarquización
ació Evaluación de Riesgo
t Personal Potencial Evaluación de Riesgo Inicial n Jerarquización Medidas
E=Elimde Control
Tarea i Medidas de
del Control Residual inación
n Peli del
gro Peligro
a S= S=Sust
r E=Eliminación
Sus del itución
i titu CI=Co
a Peligro ción ntrol
CI=
: S=Sustitución
Con
de
E=Eliminación del Peligro Cuerpo Legal Aplicable
Daño o Medidas de Control trol Magnitud Medidas de Control a ingenie
Nº Tarea RutinarioT Peligro Incidente CI=Controlde de S=Sustitución ría
Consecuencia Grave Magnitud del Actual Grave del Toleranci Implementar (redise
(R) No a Enfermed Probabil Tolerancia ingenieríaing
(rediseñar Probabili CI=Control de ingeniería (rediseñar o
ñar o
r D I Lesión dad riesgo Inicial eni
dad Riesgo a separar
Rutinariae ad idad (P) (NA / A) o separar)ería dad (P) separar) )
( G) (MR=P x G) (re
(G) Inicial (NA / A) CA=Co
(NR) a CA=Controles
dise CA=Controles Administrativos
ntroles
ñar MR=P x G Admini
q Administrativos
o
sep
EPP= Equipo de Protección Personal
strativo
s
u EPP= Equipo
arar de EPP
e )
ProtecciónCA Personal
=C
s ontr
e oles
Actividad N°1: TRASLADO AL AREA DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS Ad
r min
istr
e ativ
a os
l Licencia de Conducir,Revision
EPP
i Tecnica ,Permiso de Conducir
z
al Dia, , el conductor debe
a Realizar check list del vehìculo,
Accidente vehícular por malas haber descansado 8 horas. Ley de transito 18.290, codigo del
1 Traslado de personal R D Conducción de vehículos x Contusiones leves a severas 8 8 64 NA CA 4 4 16 A recapacitar al conductor designado por CA
condiciones del véhìculo Charla consecuencias al trabajo art 184, ley 16744
c la empresa.
manejar bajos los efectos del
o
acohol y charla manejo a la
n
defensiva.
u
n
a
Actividad N°2: TRABAJOS CON HERRAMIENTAS MANUALES
f
r
e
c Prohibido el uso de
Uso de herramientas Realizar check list a las herramientas
2 R u D Herramientas defectuosas Golpe por objetos o herramientas x Contusiones leve 4 4 16 A herramientas hechizas y en S 4 2 8 A CA
manuales,desarnillador, llaves antes de usarlas
e mal estado.
n
c
Actividad N°3: Mantencion corte de cola BAADER 200 i
a
1- Verificar que el equipo se
encuentre desergizado a
Contacto con cables en mal Comprobar la usencia de Uso de elemento de protección personal
2- Revision separacion corte R l D Contacto Electrico x Electrocutaciòn daño corporal 8 8 64 NA CI 4 4 16 A EPP Nch 4/2003
estado o expuestos energia en el equipo. al realizar la actividad
cola del equipo. t
3- ajuste de turcas del disco a
y ajuste varios. ,
4- Revision visual engrajes
Mantener orden y aseo en el
5-Trabajos de soldadura de p Uso de elemento de protecciòn persona D.S 594 Ley 16744, D.S18 Codigo
R D Caìda del mismo nivel Golpe con objeto o herramientas x Contusiones leves a severas 4 4 16 A area de trabajo, mantener el CA 4 2 8 A EPP
ser necesario (taller SASA) 6- a para realizar la tarea. del trabajo art 184
area libre de obstaculo.
Cambio de repuestos del r
3 equipo del equipo a

e Mantener buena postura al


lesiones musculo Ley 20001, Ley 16744, codigo del
R l D Manejo manual de cargas Sobreesfuerzo x 4 4 16 A realizar la tarea, pausas en el CA/E 4 2 8 A Aplicar manejo manual de cargas CA
esqueleticos trabajo art 184
l trabajo
o

t
Uso de procedimiento de
o Nunca introducir manos ni dedos en Ley 16744, codigo del trabajo art
R d
D Atrapamiento Cortes. x Contusiones leves a severas 8 8 64 NA trabajo seguro, no manipular CA/E 4 4 16 A EPP
ranuras del equipo, no usar ropa suelta. 184 D.S 18
a
cuchillos de la maquina.
s

l Mantener piso seco del area


a
Uso de elemento de protección personal Ley 16744, codigo del trabajo art
R D Caìda del mismo nivel Golpe con objeto x Contusiones leves a severas 4 4 16 A de trabajo, mantener pisadera CA/E 4 2 8 A EPP
s al realizar la actividad 184 D.S 19
en el area de trabajo

t
a
r Uso de proteccion auditiva Uso de elemento de proteccion personal Ley 16744, codigo del trabajo art
N e D Exposicion a ruido Dificultad auditiva x Contusiones leves a severas 4 4 16 A EPP 4 2 8 A EPP
tipo orejera a realizar la actividad 184 D.S 20
a
s

c
o Contacto con elementos que Uso de elemento de proteccion personal Ley 16744, codigo del trabajo art
N D Proyeccion de particulas x Contusiones leves a severas 4 4 16 A Uso de careta facial EPP 4 2 8 A EPP
n proyectan a realizar la actividad 184 D.S 21

f
r
e Uso de coleto , guantes, Mantener el area de trabajo, extintor ,
c
Ley 16744, codigo del trabajo art
N D Exposicion Quemaduras Quemaduras por chispas x Contusiones leves a severas 4 4 16 A pantalon de cuero , mascara EPP 4 2 8 manta ignifuga y el area señalizada EPP
u 184 D.S 22
de soldar fotosensible donde se realizara el trabajo.
e
n
c
i
a

d
e

u
n

m
e
s

m
e
n
o
s
,

s
e
r
á
n

c
o
n
s
i
d
e
r
a
d
a
s

r
u
Página: 1 de 12
Tabla N°1: Tabla de Gravedad.
GRAVEDAD

Catastrófico (8)

Grave (4)

Moderado (2)

Menor (1)

Tabla N°2: Tabla de Variable de Probabilidad (Seguridad).

EXPOSICIÓN AL PELIGRO
(SEGURIDAD)

una vez por mes

una vez por mes


Periodicidad promedio 1 vez por mes

Periodicidad promedio 1 vez por mes.

Menos de 1 vez al mes.


Muerte, lesión o enfermedad que causa una
incapacidad permanente (incapaz de volver al
trabajo o pérdida de capacidades).

Lesión o enfermedad, capaz de retornar al trabajo


en algún momento o con incapacidad
para retornar al trabajo por un tiempo LTI (accidente
con tiempo perdido) o con incapacidad no
permanente.
Lesión o enfermedad que requiere más que
primeros auxilios (capaz de retornar al mismo
trabajo, trabajo o tareas livianas o restricción
laboral).

Ninguna enfermedad, lesión o lesión leve que


puede requerir primeros auxilios. El

trabajador puede retornar a su trabajo sin restricción


laboral (no se pierde tiempo en el trabajo).

able de Probabilidad (Seguridad).

CONTROL OPERACIONAL

No existen medidas de control Existen medidas de control,


correspondiente a
administrativas y/o EPP.

operacional

Muy probable (8) Probable (5)

Muy probable (8) Probable (5)


Muy probable (8) Probable (5)

Probable (5) Improbable (4)

Probable (5) Improbable (4)


L

Existen medidas de control,


correspondientes a eliminación,
sustitución y/o

controles ingenieriles.

Improbable (4)

Improbable (4)
Improbable (4)

Remoto (3)

Remoto (3)
Tabla N°3: Tabla de Variable de Probabilidad (Salud Ocupacional).

EXPOSICIÓN AL
PELIGRO (SALUD)

Concentraciones del agente mayor


a los límites permisibles que
establece la Ley / No cumplimiento
de protocolos.

Concentraciones del agente entre


el 80 al 99% de límites permisibles
que establece la Ley / Evaluación
realizada de protocolo.

Concentraciones del agente por


debajo del 80% de los límites
permisibles que establece la Ley /
Implementación de protocolo.

Tabla N°4: Tabla de Magnitud del Riesgo.

PROBABILIDAD

· Criterios de acción, según resultados de magnitud del riesgo.


Alto 20 - 64

Medio 10 - 16

Bajo 5 - 8

Imperceptible 4 - 3
Variable de Probabilidad (Salud Ocupacional).

CONTROL OPERACIONAL

No existe medidas de control operacional Existen medidas de Existen medidas de control,


control, correspondiente a correspondientes a
administrativas y/o EPP. eliminación, sustitución y/o
controles ingenieriles.

Muy probable (8) Probable (5) Improbable (4)

Probable (5) Probable (5) Remoto (3)

Probable (5) Remoto (3) Remoto (3)

Magnitud del Riesgo.

GRAVEDAD
Catastrófico (8) Grave (4)

Muy Probable (8)


Alto (64) Alto (32)

Probable (5) Alto (40) Alto (20)

Improbable (4) Alto (32) Medio (16)

Remota (3) Alto (24) Medio (12)

de acción, según resultados de magnitud del riesgo.


La actividad no se puede ejecutar sin antes
validar que las medidas de control son
adecuadas y acorde a la jerarquía de
control del riesgo. Se deberá realizar
comprobaciones periódicas para asegurar
que se mantiene su implementación.

Pueden ser gestionado a través de


desarrollo de estrategias, metas y objetivos
a nivel de departamento u otra herramienta
que permita su control. Se requiere
comprobaciones periódicas para asegurar
que se mantiene su implementación. Los
controles deben seguir la jerarquía de
control del riesgo.

Se pueden considerar soluciones más


rentables o mejoras que no supongan una
carga económica importante. Se requiere
comprobaciones periódicas para asegurar
que se mantiene su implementación.
Dichas medidas deben seguir la jerarquía
de control del riesgo.

No se requiere acción específica, se debe


continuar con los controles establecidos.
EDAD
Moderado
Menor (1)
(2)

Medio (16) Bajo (8)

Medio (10) Bajo (5)

Imperceptible
Bajo (8)
(4)
Imperceptible
Bajo (6)
(3)

También podría gustarte