Está en la página 1de 57

DEDICATORIA

El Perú es un país minero y nuestro crecimiento económico


y social ha estado basado en los minerales, es importante
reconocer el trabajo de cada uno de nuestros socios
cooperativistas, trabajo que realizan con dedicación y ESTATUTO
esfuerzo, capacitándose permanentemente.
Es por ello que ponemos de conocimiento de cada uno de
ustedes nuestro Estatuto recientemente modificado, así
DE LA
COOPERATIVA
como información valiosa relacionada la inscripción y
registro de cada uno de los actos inscribibles en SUNARP
Agradecemos ese esfuerzo continuo por el desarrollo y
crecimiento de todos nosotros y de nuestra Cooperativa
Minera San Francisco de Rinconada Limitada. MINERA
SAN FRANCISCO
DE RINCONADA
LIMITADA
TÍTULO PRIMERO: Una cooperativa es:
GENERALIDADES: DENOMINACIÓN, OBJETO Y a) una organización donde todos los socios tienen iguales
DOMICILIO. derechos y obligaciones.
b) una empresa solidaria, responsable, democrática y
NOMBRE: participativa.
Artículo 1.- Con el nombre de COOPERATIVA c) un sistema de vida comunitario basado en la ayuda
MINERA SAN FRANCISCO DE RINCONADA mutua, la autogestión y la propiedad colectiva
LIMITADA, se constituye una cooperativa de trabajadores d) una organización que responde a las necesidades
de naturaleza abierta. En adelante este estatuto la concretas de sus socios, y al servicio de la comunidad.
denominará únicamente como LA COOPERATIVA.
OBJETO:
FUENTES: Artículo 3.- el objeto de la cooperativa:
Artículo 2.- La cooperativa se regirá por el presente a) El objeto de la cooperativa es dedicarse sin limitación
estatuto, las normas legales y reglamentarias para este tipo alguna a la industria de la actividad minera metálica y no
de cooperativas. Así como los artículos: 2°, 3°, 5°, 7°, 8°, 9° metálica como es cateo, prospección, exploración,
12°, 13°, 17°, 21°, 27°, 28°, 34, 35°,44°,46° 54° y segunda explotación, beneficio, comercialización labor general y
disposición final del estatuto. los casos no previstos por las transporte minero de conformidad con las leyes peruanas y
indicadas normas se regirán por los principios generales del normas que rigen la minería nacional; procesando y
cooperativismo, la ley general de minería, la constitución comercializando los productos mineros que extraiga de las
del estado, el derecho común y a falta de ellos por las concesiones mineras de la cual sea titular o concesionario,
disposiciones de la ley general de sociedades, siempre que también de los minerales que obtenga como consecuencia
fueren compatibles con la legislación cooperativa. del acopio de minerales de otros yacimientos, sean estos
El cooperativismo, es un sistema socioeconómico que se metálicos o no metálicos.
basa en el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la solidaridad, b) la cooperativa podrá formular petitorios mineros,
tendiente a crear una sociedad justa y humana. efectuar estudios, evaluaciones, desarrollo y labores
La cooperativa, es una organización voluntaria de personas mineras, tanto en forma propia como de servicios a terceros,
con problemas y necesidades comunes que, mediante la desarrollando acciones como contratista minero general y
acción conjunta y mancomunada, buscan su solución y especializado, consultoría minera en general; celebrar todo
satisfacción. tipo de contrato minero establecido en la ley general de
minería y supletoriamente todo tipo de contratos civiles que i) Asimismo, podrá efectuar la compra-venta, importación,
le permitan el cumplimiento de sus objetivos; pudiendo exportación, distribución y comercialización de metales y
importar toda clase de insumos y maquinaria minera como no metálicos, combustibles e insumos para la minería,
adquirirlos en el mercado nacional, exportar los minerales metales preciosos, industrialización de minerales como oro,
metálicos y no metálicos extraídos, pudiendo también plata, cobre, fierro y otros; elaboración y manufactura de
efectuar representaciones y asesorías a titulares mineros o objetos de joyería de oro y plata, prestación de servicios en
proveedores mineros, así como actuar en calidad de la fabricación de joyas.
intermediario en operaciones de compraventa y financiación j) Celebrar todo tipo de contrato para la la compra-venta,
de proyectos mineros y todo cuanto a la industria minera se importación y exportación, comercialización, distribución,
refiere. consignación y representación de todo tipo de maquinarias
c) Podrá celebrar todo tipo de contratos de exploración y pesadas para mina y construcción, vehículos; bienes
explotación minera y demás convenios, conforme a la ley complementarios y conexos para lo cual utilizará todos los
general de minería. mecanismos que sean facilitados por el comercio exterior,
d) Podrá adquirir en favor de la cooperativa bienes muebles pudiendo celebrar los contratos pertinentes dentro del
e inmuebles marco de la legislación peruana que le permita cumplir con
e) Podrá implementar plantas de beneficio para el desarrollo ello.
de la actividad minera. k) Podrá brindar servicios de arrendamiento de todo tipo de
f) Podrá realizar estudios geo mecánicos para la excavación maquinaria pesada para mina y construcción civil; así como
de túneles, estudio y perforación diamantina, seguridad vehículos propios.
minera e industrial, perforación y tronadura controladas, l) en el marco del acto cooperativo podrá ceder maquinaria
demolición con perforaciones hidráulicos y neumáticos; y/o otros bienes de su propiedad a favor de sus socios o la
estudios, construcción y ejecución de polvorines, y en fin organización cooperativa de grado superior o central
realizar cualquier otro relacionado a la minería. cooperativa a la que se integre y viceversa.
g) Desarrollará e implementará métodos y tecnologías de m) de igual forma se entienden incluido en su objeto:
recuperación de minerales como lixiviación y otras. refinación de minerales, compra y venta, importación de
h) Pudiendo también efectuar representaciones y asesorías a insumos químicos fiscalizados, explosivos, pudiendo
titulares mineros o proveedores mineros, así como actuar en efectuar el transporte de los mismos, pudiendo tramitar las
calidad de intermediario en operaciones de compraventa y constancias de mercancía con la finalidad de transportar
financiación de proyectos mineros; y en fin realizar minerales producto de la extracción minera, transporte de
cualquier otro acto relacionado a la minería. explosivos y otros, sea a nivel nacional o internacional.
n) podrá desarrollar actividades referidas a la educación, (conforme a los requisitos regulados en el presente artículo
capacitación, proyectos sociales y culturales, relacionados y el reglamento interno).
con la educación de los socios cooperativistas, trabajadores 2.- No tener antecedentes desfavorables.
mineros y demás personas que integren la cooperativa y de
su entorno. 3.- Ser aceptado por resolución del consejo de
o) Así mismo podrá realizar actividades accesorias o administración, previa aprobación de la asamblea general en
complementarias a su objeto principal, previo acuerdo de la un plazo determinado por la asamblea general. de acuerdo
asamblea general. al cumplimiento de las obligaciones que se encuentren
estipuladas, para la admisión de nuevos socios.
OPERACIONES 4.- A la muerte de un socio, lo sustituye su heredero directo
Artículo 4.- Para la realización de su objeto, la cooperativa declarado por testamento o sucesión intestada; en el caso
podrá realizar todos los actos que no estuvieran prohibidos. que sean varios, nombraran un apoderado común.

DOMICILIO INCORPORACIÓN.
Artículo 5.- El domicilio de la cooperativa está ubicado en Artículo 8.- Todos los socios hábiles deberán abonar en su
el Jr. Puno Nro 427, del distrito de Juliaca, provincia de San cuenta de aportaciones en forma mensual la suma
Román y departamento de Puno. equivalente al 0.5% de la UIT establecida anualmente por el
Ministerio de Economía y Finanzas de nuestro país.
DURACIÓN Y RESPONSABILIDAD. Asimismo, aportaron la suma de mil quinientos sesenta
Artículo 6.- La duración de la cooperativa es indefinida. El nuevos soles (S/. 1,560.00) como primer aporte al capital
número de sus socios es ilimitado. Su capital es variable y social-
responsabilidad está limitada a las aportaciones de los
socios, más el total de la reserva cooperativa. PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO.
Artículo 9.- La condición de socio de la cooperativa se
TÍTULO SEGUNDO: pierde:
SOCIOS, CONDICIONES: 1.- Por renuncia.
Artículo 7.- Podrá ser socio de la cooperativa, cualquier 2.- Por muerte.
persona natural que cumpla con los siguientes requisitos: 3.- Por separación pronunciada por el consejo de
1.- Ser presentado por un socio hábil y/o cuando el socio administración cuando el socio incumpla por sus
renuncie a dicha condición en favor de un tercero. obligaciones y/o compromisos económicos con la
cooperativa. en este caso el socio que no asistiera a sesión cooperativa estarán a cargo de la Asamblea General, el
de asamblea general sean ordinarias y extraordinarias Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia
debidamente convocadas, en tres oportunidades respectivamente.
consecutivas o seis no consecutivas durante un año,
computado con la fecha de la vigencia de los órganos ASAMBLEA ORDINARIA:
elegidos anualmente, será separado de la cooperativa, salvo Artículo 12.- Compete a la asamblea ordinaria que se
causa justificada debidamente sustentada ante el consejo de celebrará una vez al año dentro de los 120 días calendarios
administración. posteriores al ejercicio económico, la misma que puede ser
4.- Por separación pronunciada por la asamblea general, presencial o virtual:
cuando el socio renunciante tenga deudas exigibles a favor 1.- Elegir y remover por causa justificada a los miembros de
de la cooperativa o cuando no lo permita la situación los consejos de administración y vigilancia, de los comités
financiera de esta electorales y de educación, pasado dicho plazo se hará dicha
elección en asamblea extraordinaria.
LIQUIDACIÓN DE CUENTA. 2.- Fijar las dietas de los miembros de los consejos, comités
Artículo 10.- Cancelada la inscripción de un socio, se y/o comisiones por asistencia a sesiones y/o asignaciones
liquidará su cuenta, a la que se acreditarán las aportaciones, para gastos de representación.
depósitos, intereses, los excedentes aún no pagados y 3.- Examinar la gestión administrativa, financiera y
cualquier otro derecho económico que le corresponda, y se económica de la cooperativa, sus estados financieros e
debitará las obligaciones a su carga y la parte proporcional informes de los consejos pudiendo disponer todo tipo de
de las pérdidas producidas a la fecha del cierre del ejercicio investigación, auditorías y balances extraordinarios.
anual dentro del cual renuncie o cese. 4.- Distribuir los remanentes y excedentes
El saldo neto resultante de la liquidación, si lo hubiere,
podrá ser pagado al socio, hasta en doce armadas ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
consecutivas. Sin embargo, no podrá destinarse a devolver Artículo 13.- Compete a la asamblea general extraordinaria,
anualmente aportaciones por más del 10 % del capital, la que podrá realizarse en cualquier momento, incluso en
según el balance del último ejercicio. forma simultánea con la asamblea general ordinaria, la
misma que puede ser presencial o virtual:
TÍTULO TERCERO 1.- Autorizar la adquisición, enajenación o gravamen de los
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO: ÓRGANOS: bienes y derechos de la cooperativa, cuando ellos superen el
Artículo 11.- La dirección, administración y control de la equivalente al 20 % del capital social, o al 10% del total de
recursos económicos, si estos fueren superiores al doble del debiendo cumplir con las formalidades reguladas en la ley
capital social. 31194, que se aplica supletoriamente al presente estatuto, la
2.- Las demás atribuciones que le señale a la asamblea convocatoria deberá expresar: el lugar, día ,hora y objeto de
general el artículo 27 de la ley general de cooperativas, ella; la remoción de dirigentes exige publicación en el local
aunque correspondieren verse usualmente por la asamblea de la cooperativa. el aviso o notificación se efectuará por lo
general ordinaria. menos por ocho días naturales de anticipación a la fecha en
que se realizará la asamblea
ACUERDOS
Artículo 14.- La asamblea general es la máxima autoridad QUÓRUM:
suprema de la cooperativa, sus acuerdos obligan a todos los Artículo 18.- Las asambleas generales estarán legalmente
socios presentes y ausentes, siempre que se hubieran constituidas, en primera convocatoria con la asistencia de la
tomado conforme a la ley a estos estatutos. mitad más uno de los socios de la cooperativa. Vencida una
VOTO: hora se entenderá valida la realización de la asamblea con la
Artículo 15.- Los socios tienen derecho a un sólo voto, el asistencia del 30% de los socios hábiles.
que ejercitaran ante las asambleas generales. En segunda convocatoria podrá realizarse válidamente la
asamblea con los miembros presentes, siempre que se
CONVOCATORIAS: cumplan los requisitos reglamentarios para el efecto.
Artículo 16.- Las asambleas generales serán convocadas
por el presidente de consejo de administración, cuando éste MAYORÍAS:
lo estime pertinente; a solicitud del propio consejo de Artículo 19.- Los acuerdos se tomarán por mayoría de
administración o consejo de vigilancia. A solicitud del 30% votos, salvo en los casos propios de la asamblea general
de los socios hábiles, en este último caso si el presidente de extraordinaria para los que se requerirá el 60% de los votos
consejo de administración se negara a efectuar la de los socios presentes en la asamblea.
convocatoria, deberá hacerlo bajo responsabilidad del
presidente del consejo de vigilancia. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
Artículo 17,- Las convocatorias se harán por aviso Artículo 20.- El consejo de administración es el órgano
publicado en el local de la cooperativa o por notificación responsable del funcionamiento administrativo de la
personal bajo cargo, o por medios electrónicos, whatsapp y cooperativa, está integrado por tres titulares y un suplente.
los que se generen a futuro u otros de naturaleza similar que
permitan la obtención de la constancia de recepción, FACULTADES:
Artículo 21.- Son facultades del consejo de administración:
a. Elegir en su seno al presidente, vice-presidente y CONSEJO DE VIGILANCIA:
secretario. Artículo 23.- El consejo de vigilancia está a cargo de la
b. Dirigir la administración de la cooperativa y supervisar el supervisión y fiscalización de las actividades de la
funcionamiento de la gerencia. cooperativa, está integrado por tres miembros titulares y un
c. Elegir, remover al gerente y a propuesta de está nombrar suplente.
y promover a los funcionarios que ocupen alguna
jefatura, FACULTADES:
d. Autorizar el otorgamiento de poderes con determinación Artículo 24.- Son atribuciones del consejo de vigilancia:
de las atribuciones delegables. a. Elegir en su seno al presidente, vice - presidente y
e. Aprobar los reglamentos internos, excepto el del consejo secretario
de vigilancia y del comité electoral y presupuestos b. Aprobar, reformar e interpretar su reglamento interno.
anuales. c. Fiscalizar la veracidad de los informes sociales y
f. Aprobar los planes y presupuestos anuales. económicos que dan a los socios o las autoridades.
g. Autorizar la adquisición, enajenación y gravamen de los d. Vigilar la legalidad de todos los actos y acuerdos que
bienes o derechos de la cooperativa o ejecución de ejerciten los órganos directivos y la gerencia.
operaciones cuando ellas no superen el equivalente al e. Velar por la seguridad de los bienes de la institución.
20% del capital social o 10% del total de los recursos f. Todas las demás atribuciones que específicamente le
económicos del capital social. confiere el artículo 31 de la ley general de cooperativas.
h. Autorizar la apertura o cierre de sucursales, agencias,
oficinas representativas de la cooperativa, sin perjuicio RESPONSABILIDAD:
de cumplir con los requisitos de ley. Artículo 25.- Los miembros de los consejos y los comités
i. Sus acuerdos se toman por mayoría simple son solidariamente responsables por las decisiones de estos
j. Ejercer las demás atribuciones que le señala el artículo de órganos. Quedan eximidos de responsabilidad los miembros
la ley general de cooperativos. de los consejos y comités que salven expresamente su voto
en el acto de tomarse la decisión correspondiente, con cargo
ACTAS: de hacerlo constar en la respectiva acta y/o en carta notarial.
Artículo 22.- Copias de las actas de cada sesión, deben ser Bajo responsabilidad de los consejeros nadie puede ejercer
puestas a conocimiento del consejo de vigilancia a más las funciones de gerente, mientras no se extienda una fianza
tardar, dentro de las 48 horas de aprobados. por sus actos.
y su renovación se efectúa anualmente en proporciones no
COMITÉ ELECTORAL Y EDUCACIÓN: menores al tercio del respectivo total, para lo cual pueden
Artículo 26.- Habrá dos comités: el Comité Electoral que elegirse directivos por períodos de tres (03), dos (02) y un
estará a cargo de la conducción de los procesos electorales (01) año.
según el reglamento aprobado por la asamblea general; y el
comité de educación que propondrá al consejo de Los miembros suplentes son siempre elegidos por un (01)
administración los planes y presupuestos para las año y remplazaran a los titulares sólo por el tiempo de su
actividades de educación. Sus miembros son elegidos en propio mandato. los consejos de administración y vigilancia
asamblea general. El comité electoral está compuesto por y del comité de educación y comité electoral, se instalarán
tres miembros titulares y un suplente, eligiendo en su seno a dentro de los ocho (08) días siguientes a su elección,
un presidente, vice-presidente y secretario. El comité de distribuyéndose en dicha sesión los cargos que ocupan en su
educación está compuesto por tres miembros titulares y un respectivo órgano.
suplente, más el vice-presidente del consejo de
Administración que lo preside, de acuerdo con la norma de INCOMPATIBILIDADES:
auto control cooperativo; por lo que, en su seno se elegirá la Artículo 29.- Entre los directivos gerentes o apoderados no
vice-presidente, secretario y vocal. deberá haber parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad. Además no pueden
DIRECTIVOS: ejercer el cargo de dirigentes, gerentes o apoderados: a) los
Artículo 27.- Ningún consejero o miembro de comité podrá incapaces , B) los Quebrados, c) los que por razón de sus
ser elegido para ningún cargo directivo por más de seis años funciones estén legalmente impedidos de ejercer actividades
consecutivos. los consejeros titulares tienen derecho a voz y mercantiles, d) los servidores del sector público que por
voto y los suplentes a voz en sus respectivos cuerpos razón de sus funciones deben de fiscalizar a la propio
directivos. para ser directivo de los consejos y comités de la cooperativa, e) los que tengan pleito pendiente con la
cooperativa se requiere que el socio hábil haya pertenecido cooperativa por acciones que ellos ejerciten contra está, f)
a la cooperativa por tres años como plazo mínimo los que fueren socios, miembros del órgano administrador o
directivo o del consejo de vigilancia, representantes legales
MANDATOS: o mandatarios de otras personas jurídicas que tengan
Artículo 28.- El mandato de los miembros de los consejos intereses opuestos a los de la cooperativa o que
de administración y vigilancia y del comité de educación y personalmente se encuentren en análoga situación frente a
comité electoral es por un período máximo de tres (03) años esta, g) los que hubieran sido condenados por delitos contra
el patrimonio. grado superior, salvo acuerdo distinto del Consejo de
Administración,

FRECUENCIA DE SESIONES
Artículo 30.- Los Consejos y Comités se reunirán por lo GERENTE, ATRIBUCIONES Y FACULTADES
menos una vez al mes, previa convocatoria de su presidente Artículo 34.- El gerente es el funcionario ejecutivo de más
o cuando así lo soliciten dos de sus componentes titulares. alto nivel de la cooperativa y como tal, le compete con
Artículo 31.- Cualquier directivo que no asistiera a tres responsabilidad inmediata ante el consejo de administración
sesiones consecutivas o seis no consecutivas sin causa las siguientes atribuciones básicas y especiales:
justificada, quedará automáticamente removido de su cargo. a) Ejercer la representación administrativa y judicial de la
cooperativa, con las facultades que le corresponden como
VACANTES factor de comercio y empleador,
Artículo 32.- Las vacantes que se produjeran en los b) Dirigir las operaciones comerciales, administrativas y de
Consejos o Comités que no pudieran ser cubiertas por ejecución de las operaciones sociales que efectúen.
suplentes debido a su inexistencia, serán ocupadas por conjuntamente con el directivo que designe el consejo de
quienes designe el Consejo o Comité respectivo en forma administración, juntos efectuarán todas las facultades
provisional y solo hasta la realización de la Asamblea específicas señaladas en el artículo 38, inciso b), a
General más próxima. excepción de las facultades especiales.
c) Representar la cooperativa en cualesquiera otros actos,
PRESIDENTE salvo los que por disposición expresa de la ley o de este
Artículo 33.- El Presidente del Consejo de Administración estatuto son de atribución del presidente del consejo de
tiene las siguientes atribuciones: administración,
a) Ejerce las funciones de representación institucional con d) Ejecutar los programas de conformidad con los planes
excepción de los actos que corresponden al Gerente, aprobados por el consejo de administración,
b) Presidir las sesiones de asamblea general, del consejo de e) Ejecutar los acuerdos de la asamblea general, los
Administración y de los actos oficiales de la cooperativa, consejos y comités,
así como coordinar las funciones de los órganos de esta, f) Nombrar a los trabajadores y demás colaboradores de la
c) Ejercer las funciones de la gerencia, hasta que asuma este cooperativa, removerlos con arreglo a ley, dentro de la
cargo quien deba desempeñarlo, normatividad laboral, cooperativa y estos estatutos.
d) Representar a la cooperativa ante los organismos de g) Coordinar las actividades de los comités con el
funcionamiento del consejo de administración y de la valores en custodia, comprar muebles, vender muebles,
propio gerencia de acuerdo con la presidencia, comprar inmuebles, vender inmuebles, comprar valores
h) Asesorar a la asamblea general, al consejo de mobiliarios, vender valores mobiliarios, alquilar y operar
administración y, a los comités como participar en las cajas de seguridad, hipotecar, constituir garantía mobiliaria
sesiones de ellos, excepto en las del comité electoral con para asegurar obligaciones de toda naturaleza, presentes o
derecho a voz y sin voto. futuras, determinadas o determinables, sujetas o no a
modalidad, afectar cuentas o depósitos en garantía, afectar
títulos valores en garantía, prestar avales, otorgar fianza,
GERENTE: FACULTADES ESPECÍFICAS endosar warrants, endosar conocimientos de embarque,
Artículo 35.- El gerente como consecuencia de las endosar certificado de depósito, endosar pólizas de seguro y
atribuciones a que se refiere el artículo anterior 34 de este cualesquiera otros documentos mercantiles y civiles. dar y
estatuto, tiene las siguientes facultades específicas: tomar arriendo de muebles; dar y tomar arriendo de
a) Representar judicial y extrajudicialmente a la inmuebles; cobrar y otorgar recibos; otorgar cancelaciones.
cooperativa, para lo cual se le otorgan las facultades en cheque podrá: cobrar cheques, girar sobresaldos
generales contenidas en el artículo 74 del C.P:C. y las acreedores, girar sobresaldos deudores; endosar a terceros;
especiales para realizar todos los actos de disposición de endosar para abono en cuenta de la empresa. en letras y
derechos sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar pagarés podrá: girar letras, aceptar letras, endosar letras,
demandas, y reconvenciones, desistirse del proceso y de la avalar letras, descontar letras, renovar letras, emitir pagarés,
pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, endosar pagarés, avalar pagarés, descontar pagarés, renovar
someter a arbitraje las pretensiones controvertidas en el pagarés. en cobranzas y pagos podrá: cobrar giros, cobro de
proceso, sustituir o delegar la representación procesal; transferencias, pago de transferencia, cargos, abonos en
contenidas en el art. 75 del mismo código. cuenta. dentro de las facultades especiales: podrá otorgar
Para desarrollar estas actividades requerirá de la doble poderes, sustituirlos total o parcialmente, delegar parcial o
firma, regulada en el literal b) del artículo 34 del totalmente, cualesquiera de las facultades señaladas en éste
estatuto. b) Contratar y suscribir créditos en general, artículo.
crédito en cuenta corriente, créditos documentarios, c) Celebrar todo contrato minero que se encuentre regulado
préstamos o mutuos, advance, accounts, arrendamiento por el texto único ordenado de la ley general de minería
financiero; solicitar y contratar finanzas; abrir y cerrar D.S. 014-92-EM, titulo décimo tercero, capítulo i; como
cuentas corrientes; abrir, retirar y cerrar cuentas a plazo; son: transferencia, opción, cesión minera, hipoteca, riesgo
abrir, retirar y cerrar cuentas de ahorro; depositar y retirar compartido; e igualmente contrato de explotación u
cualquier otra modalidad concordante y conexa Articulo 37.- Los libros y registros principales que debe
contemplada en la norma y en la legislación minera sin llevar la cooperativa son los siguientes.
limitación alguna. Libro de actas de asamblea de generales.
Libro de actas del consejo de administración,
Libros de actas del consejo de vigilancia,
Libro de actas del comité electoral,
RESPONSABILIDAD DEL GERENTE Libro de actas del comité de educación,
Articulo 36.- El gerente responderá ante la cooperativa por: Libro de registro de concurrentes a asambleas generales.
a) los daños y perjuicios que ocasinare a la propia Registros de patrón de socios,
cooperativa por el incumplimiento de sus obligaciones, Registro de aportación de transferencias; y,
negligencia grave, dolo o abuso de facultades o ejercicio de Libro de registros de contabilidad conforme a la legislación
actividades similares a la de ella; y, por las mismas causas vigente.
ante los socios, ante terceros, cuando fuere el caso, b) la Artículo 38.- En el acta de cada sesión debe indicarse el
existencia, regularidad y veracidad de los libros y demás lugar, día y hora en que se realizara, el nombre de las
documentos de la cooperativa de llegar por imperio de la personas que actuaron, como presidente y secretario, la
ley, excepto por los que se han de responsabilidad de los forma, el resultado de las votaciones y los acuerdos
dirigentes, c) la veracidad de las informaciones que adoptados en la asamblea general.
proporcione a la asamblea general, al consejo de En el caso de los socios concurrentes, sus facultades y
administración, al consejo de vigilancia y a la presidencia, solicitudes deben quedar como constancia en el acta, sus
d) la existencia de los bienes consignados en los opiniones y resultado de votos.
inventarios, e) el ocultamiento de las irregularidades que
observe en las actividades de la cooperativa f) la APROBACIÓN INMEDIATA
conservación de los fondos sociales en caja, en bonos y Articulo 39.- Cuando el acta sea aprobada en la misma
otras instituciones y en cuentas a nombre de la cooperativa, asamblea, debe contener dicha aprobación y cuanto menos
g) el empleo de los recursos sociales en actividades distintas deberá ser firmada por el presidente, secretario y dos socios
a las del objeto social de la cooperativa, h( el uso debido del designados para el efecto y además por un miembro del
nombre y/o de los bienes sociales, i) el incumplimiento de consejo vigilancia.
la ley y de las normas internas de la cooperativa.
APROBACIÓN POSTERIOR
LIBROS Articulo 40.- Cuando el Acta no se apruebe en la misma
Asamblea esta designara específicamente a no menos de Artículo 44.- Las aportaciones estarán registradas en
dos socios para que conjuntamente con el Presidente i libretas de aportaciones u otro instrumento de cuentas,
Secretario del Consejo de Administración la revisen y conforme lo determine el consejo de administración; las
aprueben aportaciones se deberán pagar el dinero efectivo y por
acuerdo de asamblea podrán hacerse con bienes; el valor de
EFECTO LEGAL: cada certificado de aportación será de s/ 20.00.
Articulo 41.- El acta debe quedar redactada y aprobada El valor de cada aportación se encuentra fijado en la suma
dentro de los diez días siguientes a la realización de la equivalente al 0.5% de la UIT, establecida anualmente por
asamblea y a la disposición de los socios concurrentes, los el Ministerio de Economía, que se hace de manera mensual,
que puedan dejar constancia de su desacuerdo mendicante se puede establecer por acuerdo de asamblea aportaciones
carta notarial. El acta tiene efecto legal desde su aprobación extraordinarias en dinero en efectivo bienes.

ACTAS DE CONSEJOS Y COMITÉS RECURSOS


Articulo 42.- En las actas de los consejos y comités deben Artículo 45.- Los Recursos de la Cooperativa se destinará a
aparecer la fecha, lugar, hora de cada reunión, el nombre de ejecutar las operaciones propias del objetivo social de la
los concurrentes, los asuntos tratados, el número de votos cooperativa, quienes lo apliquen de a fines distintos, serán
emitidos en cada caso, las resoluciones adoptadas y las solidariamente responsables de los perjuicios que spiderman
constancias que quieran dejar los directivos, debiendo ser resultar para los socios y terceros. Los recursos económicos
firmados por todos los asistentes. aportados por los socios para el objeto principal de la
cooperativa, sólo podrán ser destinados a dicho fin previo
TITULO CUARTO acuerdo de la asamblea general convocada expresamente
RÉGIMEN ECONÓMICO con dicho propósito. Se Exceptúa esta obligación cuando el
CAPITAL gasto o inversión no supere el 5% del patrimonio de la
Artículo 43.- El patrimonio de la Cooperativa está Cooperativa.
conformado por la suma de capital social más la reserva
cooperativa. El Capital Social de la Cooperativa TRANSFERENCIAS
asciende a la suma de MIL QUINIENTOS SESENTA Artículo 46. Las transferencias de las aportaciones serán
NUEVOS SOLES (S/. 1,560.00). reconocidas únicamente si el socio hábil renuncia a su
calidad de socio, y el nuevo socio es admitido por asamblea
APORTACIONES general debiendo cumplir con las formalidades reguladas en
el artículo 7 del presente estatuto provisiones legales, serán distribuidos por acuerdo de la
asamblea general ordinaria en el siguiente orden: a)No
OBLIGACIONES menos del 20% para reserva cooperativa, b)El porcentaje
ARTÍCULO 47.- La cooperativa podrá gravar a su favor necesario para el pago de los intereses que correspondan a
las aportaciones, depósitos, intereses, excedentes y los socios en proporción a sus aportaciones y dentro de los
cualquier otro haber de los socios por las obligaciones que límites que autorice la ley, c)La suma que pidiera señalar la
estos contraigan con ella. asamblea general, para algún fin específico con indicación
empresa si se hace como gasto o para incrementar el capital
BALANCE social, o para aumento de la reserva cooperativa. d)El saldo
ARTICULO 48.- El gerente y el Consejo de constituido por los excedentes, se distribuye entre los socios
Administración presentaron ante la Asamblea General en proporciones a las operaciones que hubiere efectuado
Ordinaria, dentro de los 90 días al cierre del ejercicio, el con la cooperativa.
balance anual. El balance deberá ser puesto previamente en TERCEROS
conocimiento del Consejo de Vigilancia, por lo menos con Artículo 51.- Integran también la reserva cooperativa y en
40 días de anticipación a la fecha de la Asamblea Ordinaria; consecuencia no podrá ser distribuidas en forma alguna: a)
el Presidente del Consejo de Administración leerá su Los beneficios que la cooperativa obtenga como ganancias
Memoria, y el Presidente del Consejo de Vigilancia, del capital o como ingresos por operaciones diferentes a los
presentará un informe sobre la veracidad de las de su objeto estatutario. b) La parte de la revalorización que
informaciones económicas, la legalidad de las operaciones le corresponda a esta reserva en aplicación de la Ley
ejecutadas y la seguridad de los bienes General de las cooperativas. c) Los beneficios generados
por operaciones con no socios, d) El producto de las
INFORMACIÓN donaciones, legados subsidios que reciba la cooperativa,
Artículo 49.- El balance del ejercicio deberá estar a salvo que aquellos sean expresamente otorgados para gastos
disposición de los socios por los menos siete días antes de específicos.
ser presentados a la Asamblea general Ordinaria.
RESERVA COOPERATIVA
REMANENTES Artículo 52.- la reserva cooperativa será destinada a cubrir
Articulo 50.- Los remanentes que arroje el balance anual de pérdidas y otras contingencias imprevistas, en este caso
los resultados después de deducidos todos los costos deberá ser respuesta con no menos del 50% de los
incluidos los intereses a los depósitos y demás gastos, y las remanentes de los próximos años. Los recursos de esta
reserva podrán ser aplicados en cualquier cuenta del activo de asamblea general extraordinaria convocada, Con tal fin,
que permita garantizar su adecuada conservación mientras cuando así lo soliciten por escrito, por lo menos los dos
no se destinen a cubrir las referidas pérdidas o tercios de los socios hábiles. La resolución respectiva
contingencias. deberá ser comunicada a las autoridades competentes.
Artículo 53.- El presupuesto anual de la cooperativa deberá Articulo 57.- La Cooperativa al disolverse necesariamente
destinar sumas específicas para el fomento de la educación y como consecuencia de ello practicara su liquidación por
cooperativa y la atención de servicios de asistencia y cualquiera de las causas siguientes:
previsión social, respectivamente, en las proporciones que a) Por conclusión del objeto específico para el que fue
señale el consejo de Administración. constituida
b) Por la pérdida total del capital social y de la reserva
DERECHO DE CRÉDITO cooperativa o de una parte de estos que a juicio de la
Artículo 54.- Todos los socios son iguales y por esta Asamblea General, haga imposible la continuación de la
condición cuando el caso lo requiera y las posibilidades cooperativa
económicas de la cooperativa lo permita, el socio podrá c) Por disminución del número de socios a menos del
solicitar un apoyo económico hasta por la suma que mínimo legal.
autoriza el consejo de administración. d) Por disposición de la autoridad con arreglo a Ley, e) Por
quiebra.
REGISTRO DE OPERACIONES DISPOSICIONES FINALES
Artículo 55.- Cuando se usan instrumentos individuales de PRIMERA.- El presente estatuto rige a partir de la fecha de
cuentas en sustitución de libretas de aportaciones, tales su inscripción registral.
instrumentos deberán emitirse con una periodicidad no SEGUNDA.- La cooperativa en su condición de sujeto
menor de un mes y se remitirán al domicilio de los socios obligado, implementará el sistema de prevención de lavado
mediante entrega personal bajo cargo. Los estados se de activos y financiamiento del terrorismo (SPLAFT) dando
tendrán por aceptados si no fueren materia de observación cumplimiento a la normatividad existente sobre la materia.
en el término de treinta días. igualmente, designará un oficial de cumplimiento.

TITULO QUINTO
DISOLUCION Y LIQUIDACION VOLUNTARIA
Articulo 56.- La cooperativa podrá ser disuelta, y como
consecuencia de ello, practicara su liquidación por acuerdo
INSCRIPCIÓN SUNARP

PARTIDA NRO 11044476

OFICINA REGISTRAL DE
JULIACA
Independencia”

NOMBRE DEL AÑO 2020


“Año de la Universalización de la Salud”

NOMBRE DEL AÑO 2019


“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

NOMBRE DEL AÑO 2018


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
NOMBRE DE LOS AÑOS 2024 - 2010
NOMBRE DEL AÑO 2017
El Poder Ejecutivo oficializa la denominación de los “Año del Buen servicio al ciudadano”
años con una frase que se consignará en todos los
documentos oficiales para su difusión y conocimiento de NOMBRE DEL AÑO 2016
la ciudadanía. “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

NOMBRE DEL AÑO 2024 NOMBRE DEL AÑO 2015


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra “Año de la Diversificación productiva y del
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas fortalecimiento de la educación”
batallas de Junín y Ayacucho”
NOMBRE DEL AÑO 2014
NOMBRE DEL AÑO 2023 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo" Compromiso Climático”

NOMBRE DEL AÑO 2022 NOMBRE DEL AÑO 2013


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la
Seguridad Alimentaria”
NOMBRE DEL AÑO 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de NOMBRE DEL AÑO 2012
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de
nuestra diversidad”

NOMBRE DEL AÑO 2011


“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

NOMBRE DEL AÑO 2010


“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

También podría gustarte