Está en la página 1de 8

Informacion-El-cuarto-de-atras-d...

loritta03

Lengua EvAU 2ºBachillerato

1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

PEvAU Andalucía

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“El cuarto de atrás”, Carmen Martín Gaite
- Trayectoria literaria
Realismo e introspección (hasta 1970)
El narrador se sitúa como un testigo de lo que ve, sin juzgar la realidad ante el lector, que
debe ser quien saque sus propias conclusiones a partir de la descripción del ambiente de
pobreza, vacío y esterilidad. A esta etapa pertenecen obras como El balneario o Ritmo
Lento.
La búsqueda del interlocutor (1970-1990)
Los novelistas realizan una búsqueda interior de la propia experiencia, recurriendo a la
memoria personal o a la histórica para revisar el pasado. En este contexto publica
Retahílas y El cuarto de atrás. Las obras de este periodo plantean la necesidad de un
interlocutor y reivindican la importancia del lenguaje como medio de comunicación que
salve al individuo de sus terrores y aislamiento.
Del cuento maravilloso a la escritura del yo (a partir de 1990)
A esta etapa pertenecen obras como Nubosidad variable, Irse de casa y Los parentescos.
- Propósito
La autora, narradora y protagonista de El cuarto de atrás nació el mismo día en que
murieron dos famosos políticos, Pablo Iglesias y Antonio Maura. Cinco décadas después,
con el entierro de Franco, la autora sentía que en cierto modo renacía a la vida. En medio
quedaban cincuenta años que había de intentar comprender: “entre aquellos entierros
que no vi y este que estaba viendo, se había desarrollado mi vida entera”. Con el entierro
de Franco, se cierra un bloque temporal que había estado presidido por el miedo, el frío,
la escasez y la propaganda. Ese bloque es el que pretende atravesar con El cuarto de
atrás.
- Género
Desde el punto de vista del género literario, El cuarto de atrás es una obra de difícil
clasificación. La novela presenta rasgos de diferentes tipologías narrativas y textuales:
- Inicialmente, funciona como novela de memorias, pues la autora rememora hechos
autobiográficos de su pasado.
- En su desarrollo, la novela es una mezcla de testimonio personal y fabulación
fantástica enmarcada en una noche de insomnio en la que se mezclan recuerdos,
sensaciones y ficción.
- Hay elementos propios del relato de misterio: la premonición del grabado, la presencia
simbólica de la cucaracha, la visita del intrigante hombre de negro, etc.
- En ocasiones, las reflexiones suenan a ensayo. Las digresiones y divagaciones suelen
llevar a las anécdotas que les sirven de base. Además, la obra en su conjunto es una
reflexión sobre el oficio de escribir.
- La novela construye un espacio intertextual donde se reúnen otras novelas ("El
balneario"), ensayos ("El proceso de Macanaz") y artículos escritos por la autora hasta
ese momento, lo que la convierte en un texto de textos. También son abundantes las
referencias a otras obras literarias y autores (Machado) y las menciones a la cultura
popular de masas (las novelas rosa).
- Al final, la obra resulta ser un ejercicio de metanovela en el que el texto va
construyéndose mientras se lee. De este modo, todo el proceso de creación se integra
en el relato y este se convierte en una reflexión sobre la propia escritura.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
- Título
El título del libro queda explicado en el capítulo 6, "La isla de Bergai".
El cuarto de atrás es, en su origen, un espacio físico. Se trata de la habitación de juegos
de la niñez, donde nada estaba prohibido. Sin embargo, ese espacio desaparece durante
la guerra cuando la necesidad hace que se convierta en despensa. Este paso de lo lúdico
a lo útil, de lo ideal a lo real, representa el paso sin transición de la infancia a la madurez.
Se convierte en el paraíso perdido de la autora. Con el tiempo, este espacio se vuelve
simbólico y representa, además de la pérdida de la infancia, el refugio en el que la autora
se aísla de la realidad cuando las circunstancias la sobrepasan.
Podemos reconocer hasta cuatro lugares distintos asociados a ese cuarto:
- El dormitorio en cuya cama intenta conciliar el sueño al comienzo de la novela.
Pertenece al apartamento madrileño. Funciona como antesala de los sueños, de ahí el
desorden.
- El cuarto de juegos que compartía con su hermana en Salamanca. En la infancia fue el
reino de la libertad y la imaginación.
- El cuarto de la casa de Cáceres en que vivieron sus padres. La habitación simboliza el
legado transmitido por su madre. La autora nunca entró en él. Comparte con su cuarto
de juegos un viejo aparador que representa la permanencia a través del paso del
tiempo y une la vida de las dos mujeres.
- El espacio interior que ocupa el mundo evocado de su infancia y juventud y, en
general, el refugio en el que busca protección ante la vida. Es el “desván del cerebro”.
En definitiva, en el cuarto de atrás duermen los recuerdos y los secretos que conforman
la historia personal de la narradora-protagonista.
- Temas
- La ficción como refugio de la realidad: la literatura sirvió a la autora como refugio para
protegerse de los riesgos de vivir “la vida al raso”.
- La literatura es conocimiento pues es el instrumento para recuperar el pasado y
entender la identidad personal.
- El papel social de la mujer: cambia con el curso del tiempo. La madre de la autora, con
inquietudes alejadas del universo femenino del momento, sufrió las consecuencias
educativas de su época. Se esforzó por que su hija (la protagonista) no tuviera sus
mismas limitaciones. Y la hija de la protagonista es el signo del nuevo tiempo y vive
plenamente su libertad.
- La búsqueda del paraíso de la infancia perdida.
- El deseo de libertad de la protagonista coincide con su rebeldía a los principios del
orden y las leyes del hogar.
- La pobreza y precariedad de la posguerra: la escasez de estímulos intelectuales y
libertades individuales coincide con la de los bienes materiales.
- El final del franquismo marca el inicio de un nuevo tiempo. La presencia absoluta de
Franco había regido la mayor parte de los años de vida de varias generaciones y su
muerte creó en la autora un efecto parecido al de la incredulidad.
- Otros temas de carácter costumbrista, propios de la novela de memorias.
- Personajes
Personajes que intervienen en la acción principal:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
- La narradora-escritora (Carmen): la protagonista. Revela su identidad progresivamente
a través de diversos recuerdos. Se caracteriza por la necesidad de “fugarse” de la
realidad que la rodea mediante la literatura. Rechaza los trabajos domésticos y
renuncia a la obligación social de estar siempre impecable. Se preocupada por su hija.
- El hombre de negro (Alejandro): representa la figura del interlocutor idealizado, quien
gracias al diálogo ayuda a la narradora-protagonista a construir la memoria. Es el
personajes más complejo y de él se pueden hacer diferentes interpretaciones: una
especie de demiurgo, un diablo y se le compara con el papel de la musa, el psicólogo,
el periodista, el mago e incluso el lector. Físicamente: hombre misterioso, alto, vestido
de negro y con un gran sombrero negro también. Tiene el pelo muy negro, un poco
largo, y los ojos muy negros también y brillan como dos cucarachas. Manos grandes,
delgadas y frías.
- Carola (la que llama por teléfono por las cartas que se encuentra): la compañera
sentimental de Alejandro. Puede interpretarse como alter ego de la protagonista ya que
se atreve a vivir el amor con toda su intensidad y a pesar del dolor que supone. Carola
le sirve a la protagonista para conocer otra imagen del hombre de negro bien distinta.
- Rafael: primo de Carola. Esta lo utiliza como consuelo para soportar la ausencia de
Alejandro, su verdadero amor.
- Hija: representa la mujer de la época ya que puede salir de noche y ser acompaña sin
miedo a las habladurías.
Personajes a los que se alude:
- Padre: de ideas liberales aunque no radical en sus pensamientos.
- Madre (María): comparte las ideas de su marido. Se aprecia en ella cierta resignación,
obligada a no poder estudiar por el contexto y la mentalidad de la época.
- Hermana: compañera de juegos de la protagonista en el cuarto de atrás.
- Amiga de la infancia: supone un cambio en la mentalidad de la protagonista. Gracias a
ella sustituye los juguetes (mundo material) por la fantasía (mundo ficticio). Con ella
escribe el primer cuento, donde aparecen Esmeralda y Alejandro.
- Personajes literarios: Esmeralda protagoniza el primer relato que C. escribe. En él, esta
se enamora de un misterioso hombre al que la narradora llama por entonces
"Alejandro" (coincide con el nombre del hombre de negro).
- Carmencita Franco: la protagonista la vio una vez en Salamanca y se identificó mucho
con ella puesto que debían tener una edad similar. Pensó que se aburriría mucho
encerrada en su gran palacio sin amigos con los que jugar. Sólo le tenía un poco de
envidia por el pelo.
- Símbolos
- Hombre de negro y cuarto de atrás (ya explicados)
- Espejo: punto de fuga por el que la mirada recupera imágenes del pasado. Permite el
desdoblamiento de la protagonista y hace posible escenificar su diálogo interior.
- El grabado: anuncia la llegada del visitante vestido de negro.
- Mobiliario: forman parte de la historia y, como testigos del paso del tiempo, son el
elemento conductor de las imágenes del pasado.
- Aparador heredado de la familia materna: representa el elemento que vence el paso del
tiempo. Es el testigo callado que ha sobrevivido a las diferentes generaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
- Cajita dorada: el estímulo que facilita el paso al mundo de los sueños. Las píldoras dan
a los recuerdos frescura y espontaneidad para ser capaces de regresar como si fueran
sentidos y no como resultado del pensamiento.
- La cortina roja: su función principal es la de acotar el espacio de la ficción. Establece
los márgenes de la escena en que tiene lugar el diálogo con el invitado. Proporciona
protección, su tela preserva el espacio reservado del cuarto de atrás.
- El teléfono: marca las transiciones entre la realidad y la ficción.
- La cucaracha: es la concreción del miedo, se deja ver cuando se experimenta la
sensación de terror.
- El sombrero negro: pertenece al hombre de negro, quien lo deja sobre unos folios
escritos que aumentan progresivamente. Está relacionado con el poder de la creación.
- La cesta de la costura: es casi un baúl de los recuerdos.
- El escondite ingles: el tiempo ha pasado de manera tramposa, como a espaldas de la
protagonista, sin ser sentido.
- Las piedrecitas blancas: las marcas que señalan el camino de ida y el de vuelta.
- Isla de Bergai: lugar imaginario que se inventó con su amiga de la infancia. El nombre
viene de las primeras sílabas del apellido de ambas. Ese lugar les servía como refugio
de la realidad y es emblema de independencia y libertad.
- Tiempo
Se combina el presente y el pasado.
El presente se limita a una sola noche. El orden lineal es temporal y se distribuye a partir
de tres referencias concretas:
- Las diez de la noche: marca el inicio de la acción.
- Las doce y media: dato proporcionado por el hombre vestido de negro en la
conversación que mantienen por teléfono antes de subir. A partir de su llamada,
discurre el cuerpo central del relato.
- Las cinco: vuelve la hija de fiesta. Indica una vuelta a la realidad tangible.
En cuanto al pasado, la analepsis queda reflejada en los numerosos saltos al pasado de
la protagonista. La mayoría de las veces encontramos instantáneas sueltas sin fecha
concreta que van desde la infancia hasta la muerte de Franco.
El lapso de casi cincuenta años, desde el nacimiento de la protagonista hasta el entierro
de Franco, se ve como un bloque cronológico en el que resulta difícil orientarse. A partir
de la figura del dictador podemos establecer tres etapas en la novela, coincidentes con
las distintas fases de la protagonista y España:
- Infancia – Antes de Franco (Segunda República, Guerra Civil): época del juego,
ubicada en el cuarto de atrás salmantino.
- Adolescencia, juventud y primera madurez – Con Franco (Dictadura: Postguerra y
décadas siguientes): desaparecen el espacio lúdico del cuarto de atrás y los juguetes.
Surge la ficción como refugio de la realidad.
- Segunda madurez – Después de Franco (democracia): aparece la necesidad de buscar
el tiempo perdido para entender mejor su vida.
- Espacio
Hay una doble dimensión: los lugares en que se desarrolla la acción y los evocados en
los recuerdos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
En el tiempo presente, la acción transcurre en el apartamento madrileño de la narradora-
escritora. Destacan cuatro localizaciones: el dormitorio, el pasillo, el cuarto de estar y la
cocina. Podemos señalar que los dos primeros están más ligados al mundo real, mientras
que los dos segundos son los principales escenarios de la fuga hacia el pasado.
En cuanto a los lugares evocados, diferenciamos entre los sitios reales (casa de verano
de Galicia o el balneario) y los espacios ficticios (Cúnigan o la isla de Bergai).
- Estilo
- Se concede mucha importancia al lector, quien tiene la sensación de estar
escuchando, más que leyendo. Esta apariencia de oralidad facilita la entrada del lector
en la narración, pues el estilo resulta espontáneo y fresco.
- Destaca el diálogo.
- Vocabulario escogido con esmero (ejemplo: garçon).
- Se combina lo concreto y lo abstracto.
- Uso figurado del lenguaje.
- La construcción sintáctica de los párrafos es bastante libre, alternando párrafos breves
con otros de gran extensión.
- El discurso es polifónico. El recuerdo de los hechos trae consigo palabras que forman
parte del pasado y que pertenecen a hablantes distintos a la narradora-protagonista
del presente.
- Narrador
Se combinan diferentes puntos de vista: el que corresponde al narrador autodiegético
(narrar en primera persona hechos de los que es protagonista) y el narrador
homodiegético (narrar en primera persona hechos de los que es testigo).
En las evocaciones del pasado, es muy importante la figura del narratario o destinatario
interno, que se convierte en el receptor directo de cada uno de los episodios recordados.
Esta figura es representada por el hombre de negro.
- Estructura
La estructura interna es circular (el primer capítulo empieza con puntos suspensivos,
omitiendo información anterior, y al final de la obra se repite el mismo fragmento y
conocemos esa información anterior) con final abierto (al acabar no sabemos si realmente
ha tenido lugar el encuentro entre el hombre de negro y la protagonista). Junto a esto, se
basa en el diálogo de la protagonista con el hombre de negro y las “fugas” constantes de
la protagonista.
En cuanto a la estructura externa, los siete capítulos pueden dividirse en tres partes:
- Preámbulo (capítulo 1): sirve como situación previa a los acontecimientos futuros que
comienzan con esa llamada inesperada.
- Cuerpo central (capítulos 2-6): formado por el desarrollo del diálogo y las diversas
observaciones que se intercalan por los hilos de la memoria de C. en su narración
sobre el pasado.
- Epílogo (capítulo 7): supone un cambio de escenario y de interlocutor. A diferencia del
hombre de negro, su hija provoca una vuelta a la realidad cotidiana, donde la
ambigüedad mantenida durante toda la obra comienza a desvanecerse.
Estos capítulos siguen un orden lineal en el tiempo y, a pesar de que cada uno de ellos
conecta con el siguiente, son autónomos y cerrados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
- Señale algunas de las referencias sociales y políticas de la posguerra, presentes
en la vida cotidiana de una ciudad de provincias, que perviven en la memoria de
la heroína y narradora de El cuarto de atrás.
Una de las referencias más importantes de la novela tiene que ver con la situación
oprimida de la mujer durante el franquismo. El recuerdo de la educación represiva y la
religiosidad obsesiva, que marcaron la infancia y juventud de la autora, es uno de los ejes
vertebradores en su memoria. Hay una crítica al ideario femenino que se impuso durante
el franquismo, donde se proponía un modelo de mujer ama de su casa, sumisa,
hacendosa y siempre alegre. Frente a esa mujer sumisa, la autora despunta como una
mujer estudiosa, trabajadora y de espíritu sensible e independiente.
Otra de las referencias importantes en la novela tiene que ver con el materialismo en la
sociedad de la posguerra. En esta línea, el cuarto de atrás, espacio para la libertad y el
juego, se convertirá en una despensa. La autora también muestra su rechazo hacia las
cartillas de racionamiento.
El tema de la educación es otro tema muy criticado por la autora en la obra y va
cambiando conforme pasa el tiempo. En primer lugar, la madre de la protagonista quería
estudiar e ir a la universidad. Sin embargo, ni se planteó preguntárselo a sus padres por
la situación y la mentalidad de la época. En ese entonces, la mujer tenía que ser ama de
casa, no estudiante en la universidad. En segundo lugar, la protagonista sí que pudo
estudiar y consiguió un título universitario, pero no estaba libre de los prejuicios propios
de la moral de su tiempo. Finalmente, la hija de la protagonista puede estudiar lo que
quiere, libre de prejuicios y con una libertad que hasta entonces se desconocía.
- ¿Qué imagen de la mujer de la posguerra se transmite en El cuarto de atrás?
Aporte dos ejemplos que ilustren dicha situación.
Una de las referencias más importantes de la novela tiene que ver con la situación
oprimida de la mujer durante el franquismo, tras la guerra. El recuerdo de la educación
represiva y la religiosidad obsesiva, que marcaron la infancia y juventud de la autora, es
uno de los ejes vertebradores en su memoria. Hay una crítica al ideario femenino que se
impuso durante el franquismo, donde se proponía un modelo de mujer ama de su casa,
sumisa, hacendosa y siempre alegre. Frente a esa mujer sumisa, la autora despunta
como una mujer estudiosa, trabajadora y de espíritu sensible e independiente.
Un ejemplo que muestra esto es la Sección Femenina. Allí se enseñaba a las mujeres
sobre asuntos de moda, decoración de la casa, cuidado de la familia, etc. En resumen,
como ser una "buena mujer".
Otro ejemplo podría ser el de la madre de la autora, que a pesar de querer estudiar e ir a
la universidad no se planteó ni preguntárselo a sus padres por la situación y la
mentalidad de la época. En ese entonces, la mujer tenía que ser ama de casa, no
estudiante en la universidad.
- Explique cómo se desarrolla y caracteriza el tema de la educación en El cuarto de
atrás.
El tema de la educación es un tema muy criticado por la autora en la obra y va
cambiando conforme pasa el tiempo.
En primer lugar, la madre de la protagonista quería estudiar e ir a la universidad. Sin
embargo, ni se planteó preguntárselo a sus padres por la situación y la mentalidad de la
época. En ese entonces, la mujer tenía que ser ama de casa, no estudiante en la
universidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444
En segundo lugar, la protagonista sí que pudo estudiar y consiguió un título universitario,
pero no estaba libre de los prejuicios propios de la moral de su tiempo.
Finalmente, la hija de la protagonista puede estudiar lo que quiere, libre de prejuicios y
con una libertad que hasta entonces se desconocía.
- Explique el sentido del título de El cuarto de atrás.
El título del libro queda explicado en el capítulo 6, "La isla de Bergai".
El cuarto de atrás es, en su origen, un espacio físico. Se trata de la habitación de juegos
de la niñez, donde nada estaba prohibido. Sin embargo, ese espacio desaparece durante
la guerra cuando la necesidad hace que se convierta en despensa. Este paso de lo lúdico
a lo útil, de lo ideal a lo real, representa el paso sin transición de la infancia a la madurez.
Se convierte en el paraíso perdido de la autora. Con el tiempo, este espacio se vuelve
simbólico y representa, además de la pérdida de la infancia, el refugio en el que la autora
se aísla de la realidad cuando las circunstancias la sobrepasan.
Podemos reconocer hasta cuatro lugares distintos asociados a ese cuarto:
- El dormitorio en cuya cama intenta conciliar el sueño al comienzo de la novela.
Pertenece al apartamento madrileño. Funciona como antesala de los sueños, de ahí el
desorden.
- El cuarto de juegos que compartía con su hermana en Salamanca. En la infancia fue el
reino de la libertad y la imaginación.
- El cuarto de la casa de Cáceres en que vivieron sus padres. La habitación simboliza el
legado transmitido por su madre. La autora nunca entró en él. Comparte con su cuarto
de juegos un viejo aparador que representa la permanencia a través del paso del
tiempo y une la vida de las dos mujeres.
- El espacio interior que ocupa el mundo evocado de su infancia y juventud y, en
general, el refugio en el que busca protección ante la vida. Es el “desván del cerebro”.
En definitiva, en el cuarto de atrás duermen los recuerdos y los secretos que conforman
la historia personal de la narradora-protagonista.
- Comente las razones por las que la obra El cuarto de atrás se considera una
metanovela.
Una metanovela es aquella novela que no solo nos cuenta una historia, sino que además
habla de su propio proceso de creación. Se trata de hablar de la novela dentro de la
propia novela.
El texto da cuenta de su propia elaboración a través de esos pensamientos de la
protagonista que se irán acumulando durante la noche al tiempo que los folios
acumulados bajo el sombrero negro van creciendo hasta finalizar al día siguiente con un
importante número de páginas que llevarán como título “El cuarto de atrás”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4448444

También podría gustarte