Está en la página 1de 1

CASO SERGIO

1. ¿Qué tiene que hacer Sergio? ¿Por qué crees que lo debe hacer?
Sergio debe escribir el nombre de su compañero en el papel. Si bien el temor de que
Luis se entere de que fue él el que lo acusó, y quizá arremeter contra él,
molestándolo más aún, el robo de material de laboratorio además de ser una pérdida
concreta para el colegio, en caso de que no haya repercusiones para Luis, también
significa un mal para él. Si él luego de este robo, se da cuenta de que sus acciones
no tienen consecuencias probablemente lo intentará hacer más veces. Por otro lado,
quedarse callado haría de Sergio un cómplice más de Luis.
2. ¿Si Sergio hablase con Luis y este lo tratase mal, negándose a hablar con la
profesora, tendría Sergio que denunciarlo?
Definitivamente sí, pero no porque lo tratase mal, pues, acusarlo como una manera
de venganza no sería la razón correcta. Las razones válidas para acusar a Luis son
que: el callar de Sergio, lo haría un cómplice más; el robo sin consecuencia afecta
negativamente a Luis, el robo representa un perjuicio y pérdida tanto para el colegio
como para sus estudiantes. Si bien es cierto que Sergio primero puede intentar
hablar con Luis, esto probablemente no sea buena idea puesto a que muy
probablemente él se daría cuenta más fácilmente que fue Sergio el que lo acusó y lo
molestaría más. En conclusión, el que Sergio acuse a Luis no debe ser por razones
de venganza sino de beneficio para él, para Luis y para los demás.
3. ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema? ¿Cuáles son los valores
que entran en juego?
Creo que los valores que entran en conflicto principalmente son la justicia y
honestidad vs la integridad propia (de Sergio al cuidar de no decir algo que pueda
hacer que Luis lo moleste más), o el compromiso que tiene Sergio hipotéticamente
de no acusar o traicionar a sus compañeros de clase. Es decir que hablamos de
valores morales.
Caso Manuel
1. ¿Actuó o no correctamente Manuel? ¿Por qué? Razona la respuesta.
Manuel actuó de manera incorrecta al no contratar a Manuel, puesto que a pesar de
que él dice que no tiene nada contra los gitanos, es decir que no tiene prejuicios
sobre ellos, se deja llevar por sus intereses personales y además asumió el cómo
reaccionarían sus clientes sin si quiera haberlo contratado. No tomó en cuenta que
quizá si lo contrataba las personas podrían ver cómo el gitano se esfuerza y borrar
esos viejos prejuicios que muchas personas tiene sobre los gitanos, tachándolos de
delictivos, maleducados, flojos etc.
2. ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema? ¿Cuáles son los valores
que entran en juego?
Yo creo que los valores principales que están en conflicto son la justicia, igualdad y
respeto vs el beneficioso propio, valores económicos al tratarse de un taller y fuente
de economía. Es decir que entran en juego valores morales e inframorales.

También podría gustarte