Está en la página 1de 17

Código FDE 199

Compromiso académico de la Versión 01


asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

MATEMATICAS BASICAS

Código grupo: VXRMB03-306 Total créditos: 4


Fecha de inicio: 01-08-2023 Fecha finalización: 30-09-2023
Nombre completo Ruth Beatriz Moreno E.
del profesor-tutor:

Observaciones generales
1. Compromiso académico

- Lea cuidadosamente este compromiso académico, ya que a través de este usted puede
planificar su tiempo y disponibilidad para el cumplimiento de las actividades académicas que
programa su profesor-tutor. Además, consúltelo permanentemente, con el fin de que esté al
tanto de las fechas y horas establecidas para las actividades formativas y sumativas
(evaluativas) del curso.
- Este compromiso académico establece los acuerdos entre las partes (estudiante y profesor-
tutor) al iniciar el desarrollo curricular de una asignatura virtual. Cualquier modificación a
estos lineamientos, solo se hará en el marco de la aceptación entre las partes y sin afectar
los tiempos estipulados para el registro periódico de notas en el SIA (Sistema de Información
Académico).
- Lo establecido por el profesor-tutor en este compromiso académico está basado en los
lineamientos y saberes que estipula el Microcurrículo vigente de la asignatura.

2. Asignaturas, metodología de estudio y evaluación

- Tenga en cuenta que las asignaturas son completamente virtuales, es decir, no tienen
componente presencial y con el fin de garantizar su aprendizaje, el profesor programará,
mínimamente, una sesión sincrónica para cada unidad académica.
- Haga uso de los materiales de estudio básico y complementario. Tenga en cuenta que, a
través de estos instrumentos, usted como estudiante podrá obtener los saberes requeridos
para el desarrollo de actividades y, consecutivamente, la competencia del curso.
- El trabajo independiente en la formación virtual es fundamental, por ello haga uso de la
bibliografía y material de estudio de cada unidad. Indague y sea autónomo en su proceso
de aprendizaje.
- Haga uso de los servicios de la Biblioteca ITM; las bases de datos académicas hacen parte
de su oferta digital. A través del siguiente enlace obtendrá mayor información:
https://biblioteca.itm.edu.co/bases-de-datos.html
- Para la entrega de actividades formativas y sumativas, se deben utilizar los medios
respectivos del curso en el campus virtual de @Medellín. En ningún caso, se permite envío
de trabajos o actividades a través del correo electrónico, WhatsApp u otro medio informal o
externo al campus virtual.
- El profesor- tutor no está en la obligación de realizar actividades evaluativas por fuera de la
fecha límite de entrega establecidas en el punto cuatro de este documento. Esto incluye los
casos en los que se presenta un ingreso extemporáneo al curso por parte de los estudiantes.

3. Comunicación

Profesor-tutor y estudiante
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

- La comunicación con su profesor-tutor es un aliado en su proceso de aprendizaje. Tenga en


cuenta que el tiempo reglamentario para recibir respuesta a sus inquietudes es de 1 día.
Con el fin de obtener una comunicación acertada en el curso virtual, se recomienda el uso
de las normas de Netiqueta (tema que puede ser consultado en el campus virtual de
@Medellín).
- El tiempo para la retroalimentación de trabajos por parte de su profesor- tutor será de 3 días
hábiles. Dicha retroalimentación será suministrada de manera general o individual al
estudiante, de acuerdo con los criterios de evaluación de la actividad.

Estudiante y compañeros de clase

- Considere importante identificar a los compañeros de clase para realización de trabajos


colaborativos. Para este proceso se recomienda su intervención en el foro de presentación
y el ingreso a la sección “Participantes” de su curso.

1. Condiciones específicas de la asignatura:

▪ Para el buen desarrollo de la asignatura es fundamental el estudio de manera ordenada del


contenido de cada unidad. Ampliar y profundizar la literatura haciendo uso del material
complementario y bibliográfico que profesor comparte.

• Se desarrollarán cada una de las clases de acuerdo al cronograma establecido y presentado a


los estudiantes.

• Ninguna evaluación será repetida. Los exámenes supletorios sólo se realizarán a personas con
incapacidad médica o en calamidad doméstica, para lo cual deberán presentar los debidos
soportes avalados por el área de bienestar. Igualmente, por disposición de la Jefatura de
Educación y Ciencias Básicas, en la asignatura no se contemplan actividades de recuperación,
a excepción del examen de habilitación siempre y cuando el estudiante cumpla con los
requisitos establecidos en el reglamento estudiantil para acceder a este.

• El medio principal de comunicación es atreves del foro donde tendrá repuesta con un plazo de
24 horas en días hábiles (especialmente de Lunes a Viernes en la mañana). De presentar una
novedad y requiera comunicarse de forma privada puede hacerlo al chat privado de Teams.

• El espacio de asesoría se desarrollará dentro de un ambiente de cordialidad, disciplina y


respeto. Es responsabilidad de todos los asistentes, incluido el profesor, de velar por que este
ambiente permanezca en todo el transcurso del semestre. La solución de las diferencias se
hará por medio de la argumentación, clara y respetuosa, siguiendo el conducto regular
establecido en el reglamento estudiantil.

2. Código de ética y honor

Los estudiantes matriculados en el curso aceptan que seguirán el siguiente código de honor para el
desarrollo del mismo:
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

• Me registraré utilizando únicamente una cuenta y no permitiré que nadie más utilice mi nombre de
usuario y/o contraseña. No crearé una cuenta de perfil falsa ni suplantaré la identidad de terceros.
• Mis respuestas a las actividades y exámenes serán el resultado de mi trabajo como alumno de cada
uno de los cursos que realice, excepto en aquellos casos en los que se permita explícitamente la
colaboración.
• No facilitaré ni compartiré con nadie las soluciones de autoevaluaciones, test, exámenes y/o
cualquier otro tipo de actividad de los cursos de las que disponga (ni las generadas por mí, ni aquellas
oficiales a las que pueda tener acceso).
• Mi participación en los debates será respetuosa y me abstendré de realizar comentarios con
contenido difamatorio o amenazador; que incluya actividades ilegales o que incite a otros a cometer
dichas actividades; que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otros; que contenga lenguaje
o contenido audiovisual obsceno; que en algún modo dañe a otros Usuarios o visitantes; que ataque
la vulnerabilidad de cualquier sistema o red; que rompa o eluda las medidas de seguridad; que
interfiera o afecte a cualquier Usuario, servidor o red, por ejemplo, mediante el envío de un virus,
spam, mensajería masiva a cualquier otro usuario, al sitio, servicios, o espacios de los cursos.
• El acceso a estos cursos, así como la participación en sus foros, se rige por las normas de etiqueta
generales para tal fin.
(Adaptado de https://iedra.uned.es/honor)

3. Advertencia:

Cualquier actividad en la que se evidencie una copia fiel y exacta, total o parcial, desde
cualquier sitio de Internet, texto, artículo u otro medio, que violente o vulnere los derechos
de autor, se le asignará una nota de cero (0.0), considerándose como fraude o plagio y se
remitirá anotación a la hoja de vida académica, de conformidad con los artículos 139 a 143
del Reglamento Estudiantil.

4. Desarrollo curricular (por 9 semanas)

4.1 Competencia a trabajar Resuelve situaciones problemas susceptibles de modelarse,


utilizando herramientas y fundamentos matemáticos adquiridos, demostrando una buena
comprensión e interpretación del lenguaje.
.

SABER SABER-COMPLEMENTARIO SABER-HACER SABER -SER


(Contenido Declarativo) (Contenido Declarativo) (Contenido Procedimental) (Contenido
actitudinal)

1. ALGEBRA
• Compromiso con
1. Propiedades de la • Desigualdad de la media • Resolver ejercicios usando las
potenciación el proceso de
aritmética, geométrica, propiedades de la potenciación y
2. Propiedades de la radicación aprendizaje.
desigualdad de Bernoulli, radicación
• Actitud
3. Operaciones con Polinomios: desigualdad de Cauchy, • Enunciar y usar en diferentes
Suma, Producto. desigualdad triangular. respetuosa
situaciones las propiedades de la
4. Productos notables. frente a la
potenciación y la radicación
5. Factorización. Teorema asignatura, al
fundamental del álgebra,
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

SABER SABER-COMPLEMENTARIO SABER-HACER SABER -SER


(Contenido Declarativo) (Contenido Declarativo) (Contenido Procedimental) (Contenido
actitudinal)
teorema de las raíces • Demostración de la • Modelar situaciones utilizando docente y sus
racionales, Teorema del factor unicidad de la solución expresiones algebraicas. compañeros.
y residuo. de una ecuación lineal • Resolver adecuadamente • Postura analítica,
6. División larga y división operaciones con polinomios crítica y
sintética. • Reconocer los productos propositiva
7. Simplificación de expresiones notables en una situación dada. frente a los
racionales • Factorizar expresiones planteamientos
8. Operaciones con expresiones algebraicas adecuadamente teóricos y
racionales: suma, resta, • Modelar y resolver problemas procedimentales
multiplicación y división mediante ecuaciones. de la asignatura.
9. Racionalización de monomios • Resolver sistemas de ecuaciones • Participación en
y binomios de 2x2 usando los diferentes forma activa y
10. Operaciones con números métodos existentes para ello. propositiva en
complejos. • Operar los números complejos. clase.
11. Solución de ecuaciones • Entender el concepto de • Actitud
polinómicas (Ecuaciones logaritmo y sus propiedades. respetuosa y
lineales) • Resolver ecuaciones que ética frente a la
12. Solución de ecuaciones involucren logaritmos y elaboración de
polinómicas (Ecuaciones expresiones exponenciales. trabajos
cuadráticas o de segundo individuales y
grado y ecuaciones de orden grupales.
superior) • Disposición para
13. Valor absoluto, propiedades y el aprendizaje
ecuaciones con valor absoluto. autónomo y
14. Sistemas de ecuaciones 2x2: colaborativo.
Método gráfico y Método de • Rigurosidad en el
Eliminación desarrollo de
15. Inecuaciones: lineales y no actividades y en
lineales la elaboración de
16. Expresiones exponenciales y trabajos.
logarítmicas y sus propiedades • Interactúa con
17. Ecuaciones exponenciales y sus compañeros,
logarítmicas aportando
elementos de
análisis que
enriquecen el
trabajo en
2. TRIGONOMETRÍA
equipo.
18. Medidas de ángulos • Identificar las razones • Aprovecha su
19. Relaciones trigonométricas. • Teorema de trigonométricas y las identidades capacidad de
Círculo unitario Pitágoras. Ley del análisis para
que las relacionan.
Seno y Coseno.
20. Identidades trigonométricas Solución de interpretar
fundamentales triángulos. • Resolver ecuaciones diferentes causas
21. Identidades trigonométricas trigonométricas usando las y dar soluciones
para ángulos dobles y medios • Ángulos notables identidades adecuadas. a una situación
22. Ecuaciones trigonométricas real.
• Funciones inversas
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

SABER SABER-COMPLEMENTARIO SABER-HACER SABER -SER


(Contenido Declarativo) (Contenido Declarativo) (Contenido Procedimental) (Contenido
actitudinal)
23. Problemas de aplicación • Desarrollar problemas de • Explica con
aplicación que involucren claridad y
ángulos y relaciones precisión los
trigonométricas procesos
seguidos en la
solución de un
3. FUNCIONES problema.
• Demuestra
24. Definición de función, forma • Producto cartesiano y • Identificar y utilizar
interés por
gráfica de una función representación de los adecuadamente las funciones,
aprender.
(prueba de la recta vertical), puntos en el plano sus operaciones y propiedades
• Promueve el
intersecciones con los ejes, cartesiano. básicas como modelos para
respeto por los
dominio y rango de manera resolver situaciones problema en
• Relaciones demás.
gráfica, dominio de manera distintos contextos
• Participa en las
analítica, funciones definidas • Rango de manera
actividades de la
por tramos. gráfica y analitica
institución.
25. Combinación de funciones:
• Funciones sobreyectiva • Colabora con el
Combinaciones aritméticas
orden de las
(álgebra de funciones),
instalaciones y
dominio de manera analítica,
aulas de clase.
composición de funciones,
• Genera espacios
26. Funciones polinomiales y
de discusión
racionales: Función
sobre las
polinomial, Función lineal
problemáticas
(inclinación de una recta,
actuales de la
pendiente, ecuación, rectas
sociedad.
paralelas y perpendiculares),
función constante, función
cuadrática, funciones
racionales. Aplicación a
situaciones problema.
27. Funciones inversas: Función
uno a uno, inversa de una
función, función inversa,
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

4.2 Indicadores de logro

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO PRODUCTO


(Contenidos declarativos) (Contenido procedimental y actitudinal) (Evidencias de aprendizaje)
• Enuncia las propiedades de la • Aplica las propiedades de la • Pruebas escritas.
potenciación y radicación potenciación y radicación • Talleres resueltos.
• Identifica los sistemas y tipos de • Aplica las propiedades de los números
ecuaciones y las técnicas a utilizar reales para justificar la simplificación de
según la expresión dada. expresiones algebraicas.
• Identifica en una expresión • Simplifica expresiones usando las
algebraica, la técnica de factorización propiedades de los números reales.
a utilizar para factorizarla. • Aplica las propiedades de la
• Define adecuadamente el logaritmo potenciación para simplificar
de un número. expresiones que requieran ser
• Reconoce las propiedades necesarias simplificadas
para resolver una ecuación • Resuelve ecuaciones identificando las
logarítmica. respectivas propiedades y teoremas
• Reconoce una función de manera que necesita para dicha solución.
gráfica y analítica. • Factoriza expresiones algebraicas.
• Define adecuadamente las razones • Simplifica expresiones racionales.
trigonométricas. • Resuelve ecuaciones lineales,
• Diferencia entre una identidad y una cuadráticas, exponenciales y
ecuación trigonométrica. logarítmicas.
• identifica los distintos tipos de • Dada una situación problema, la modela
funciones, su dominio, rango y y resuelve utilizando las operaciones
representaciones. • Calcula correctamente las razones
• Reconoce, de manera gráfica y trigonométricas de un ángulo.
analítica, cuando la inversa de una • Demuestra correctamente identidades
función es función. trigonométricas
• Dada una situación problema: • Resuelve ecuaciones trigonométricas
• Reconoce las variables que
intervienen. • A partir de datos conocidos
• Identifica la función que debe utilizar obtiene la expresión gráfica o
para modelarla y resolverla. analítica de una función.
• propiedades básicas de las funciones. • Obtiene el dominio y el rango de
• Solución de trabajos y tareas en una función de manera gráfica.
grupos o de manera independiente. • Obtiene el dominio de una
función de manera analítica
• Utiliza el álgebra de funciones
para graficar y determinar el
dominio de otras funciones
• Encuentra, de manera analítica, la
inversa de una función
• Dada una situación problema, la
modela y resuelve utilizando las
operaciones y propiedades
básicas de las funciones
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

5. Planificación de la asignatura

Contenidos Actividades Valor Inicio Finalización Observacione


académicos de ación Fecha Hora Fecha Hora s
aprendizaje (%)
Semana 1 01/08/23 00:00 07/08/23 00:00

Inducción –
Unidad de
educación virtual
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Inicio de Leer 08/08/23 00:00 10/08/23 24:00 Es importante


asignatura cuidadosamen que lea
(Foro de te el cuidadosamen
aceptación del compromiso te el
Compromiso académico. compromiso
académico y Foro académico
de presentación) Participar en el para que
foro de conozca los
aceptación del lineamentos
compromiso para el buen
académico. desarrollo del
curso. De igual
Programación manera es
Videoconfere 08/08/23 19:30 08/08/23 24:00 fundamental
ncia Apertura 0% realizar la
aceptación de
este en el foro.

Las
videoconferen
cias se realiza
por teams y se
dejan
grabadas para
quienes no
puedan asistir.
Cualquier
cambio se
notifica a
través de los
mensajes de la
plataforma o
directamente
por teams.

Los talleres
que aparecen
en el aula
como taller de
desempeño
solo son para
practicar no
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

hay que
entregar.

Solo se
entregan las
actividades
que se indique
como
seguimiento y
si son talleres
se nombran
con taller
evaluativo

Semana 2 08/08/23 00:00 13/08/23 24:00 Complementar


Unidad 1 literatura en.
Tema 6.
Potenciación, Taller 2. ▪ Material
Radicales y Potenciación y 0% complemen
racionalización. Radicación. tario.
Potenciació
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Unidad 2 . n y
Tema 1. radicación.
Operaciones con Videoconferen 11/08/23 7:00 11/08/23 8:00
polinomios: Suma cia. Unidad 2 Los talleres es
producto y división una actividad
preparatoria
Tema 2 Texto guía 1. para el parcial
Factorización: Página 69 Numero 1. No
Productos notables ejercicios 27- es entregable.
56.

Texto guía 1.
página 90
ejercicios 17
al 38

Semana 3 14/08/23 00:00 21/08/23 24:00 Complementar


Unidad 2. literatura en.
.
Tema 3. Taller- ▪ Material
Factorización Evaluativo. 10% 16/08/23 00:00 21/08/23 24:00 complemen
Este taller se tario.
evidencian los Expresione
temas de s
Continúa Tema 3. exponentes algebraicas
Tema 3.3 Teorema ,radicales y (polinomios
del Residuo y productos ).
notables ..
teorema División
sintética. Taller Observación:
expresiones Desde el
Texto Precálculo algebraicas. departamento
página 269 Ítem 3 y 4. 20% 18/08/23 00:00 19:00 24:00 de ciencias
Teorema del factor básicas se ha
y 272 Ceros Parcial permitido que
racionales Numero 1. un 40% sea de
(Toda la seguimiento y
unidad 1 y de el 60%
la unidad 2 parciales del
Técnicas de 20% cada uno.
factorización: El primero 60%
factor común, será dos
factor común parciales del
por agrupación
20% cada uno
de términos y
trinomios) y dos
actividades
Taller de evaluativas de
factorización 10% cada uno.
Texto guía 1.
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Página 97.
Ejercicios 1-
42.
Taller Libro
Precálculo
Stewart
Página 270 y
271 Ejercicios
1,2,7,13,16,23,
37,41,51,52,

Semana 4 22/08/23 00:00 27/08/23 24:00 Completar


Unidad 2 literatura en:

Material
Tema 4 complementari
o. Expresiones
Simplificación de algebraicas
expresiones (polinomios).
racionales. Parcia No 2.
Unidad 2.
Todos los 20% 27/08/23 00.00 28/08/23 24:00 El taller
Unidad 2
temas temas Expresiones
de la semana algebraicas es
Números complejos. 2 y 3. una actividad
Operaciones preparatoria
fundamentales: para el parcial
suma, resta, No es
multiplicación y entregable.
división.
Estudiar en el texto Para números
Pre cálculo de complejos.
Stewart páginas Complementar
Quinta Edición
literatura en.
página 285-288
l Texto Pre
cálculo de
Stewart
páginas Quinta
Edición página
285-288

Ver videos
publicados por
el docente
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Semana 5 Complementar
28/08/23 00:00 03/09/23 24:00 literatura en.

▪ Material
Tema 5. complemen
Solución de tario.
ecuaciones Factorizaci
Actividad ón
polinómicas:
evaluativa:
Ecuación lineal Simplificación La actividad
Tema 6. de evaluativa
Solución de expresiones 10% 28/08/23 00:00 29/08/23 24:00 puede ser quiz,
ecuaciones taller o un
polinómicas: video. El
Cuadráticas Taller docente
desempeño indicará la
actividad a
realizar días
Tema 7. Sistema antes de la
de ecuaciones 2x2 fecha de
Método gráfico y entrega,
Método de
eliminación. El taller
desempeño es
una actividad
preparatoria
para el parcial
No es
entregable
Tema 9
Inecuaciones:
Lineales y no
lineales.
Complementar
literatura en.

l Texto Pre
cálculo de
Stewart
Página 635-
642

Complementar
literatura en.

l Texto Pre
cálculo de
Stewart
Página 76 a 83
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Semana 6 0% 04/09/23 00:00 10/09/23 24:00 El taller es una


Unidad 2 actividad
Tema 10. preparatoria
Exponentes para el parcial
Ecuaciones No es
exponenciales y entregable
logarítmicas
Repasar
nuevamente
en texto Pre
Unidad 3 cálculo
Tema 1. páginas 265-
Relaciones 269. Hacer
trigonométricas y
círculo unitario.

Tema. Identidades
trigonométricas
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Semana 7 11/09/23 00:00 17/09/23 24:00

Unidad 3
Los talleres
Funciones. son actividad
Definición, preparatoria
representación, para el parcial.
dominio y rango de Actividad de No es
manera gráfica, seguimiento entregable
obtención del 1Sistemas 2x2 10% 17/09/23 00:00 17/09/23 24:00
dominio e inecuaciones
analíticamente.
Pagina Texto
Precálculo 147-162 Las
actividades de
seguimiento
Funciones hacen parte del
polinomiales y 20% faltante
racionales Función para completar
lineal (inclinación de el 80%
una recta, pendiente,
ecuación, rectas
paralelas y Nota. Del 14 al
perpendiculares), 16 será la
función constante.
semana
Problemas de
aplicación. institucional.

Función cuadrática.
Problemas de
aplicación

Pagina Texto
Precálculo 111-119

Semana 8 18/09/23 00:00 24/09/23 24:00


Complementar
Unidad 3 literatura en.
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

Función definida por . Material


partes. Combinación complementari
de funciones: Videoconferen o
Combinaciones cia. Unidad 3 0% 19/09/23 20:00 19/09/23 21:00 trigonometría.
aritméticas (álgebra
de funciones),
dominio de manera
analítica, Las
composición de actividades de
funciones. Funciones seguimiento
inversas: Función 10% 19/09/25 00:00 19/09/23 24:00 hacen parte del
uno a uno, inversa Actividad de 20% faltante
de una función, seguimiento para completar
función inversa. 2Trigonometrí el 80%
a
Pagina Texto
Precálculo 111-119

Semana 17 Examen final.


Unidad 3
Trigonometría 20% 26/09/23 00:00 27/09/23 24:00
y funciones
04/10/2023 04/09/23 18:00 04/10/23 20:00
Habilitación

6. Publicación de notas en la plataforma (digital.arrobamedellin.itm.edu.co)

Porcentaje Fecha
60% 06/09/23
40% 28/09/23
100% 28/09/23
Habilitación 05/10/23

Ingreso de notas en el Sistema de Información Académico (SIA)

Porcentaje Fecha
60% 10/09/23
40% 29/09/23
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

100% 29/09/23
Habilitación 06/10/23

6. Soporte bibliográfico y electrónico:

6.1 Bases de Datos (ITM)


https://www-ebooks7-24-com.itm.elogim.com:2443/stage.aspx?il=&pg=&ed=

6.2 Bibliografía recomendada:

TEXTOS GUÍAS

ZILL, Denis G. DEWAR Jacqueline M. Algebra, trigonometría y geometría analítica. Tercera


edición. México: Mac Graw – Hill. 2012

STEWART, James y otros. Precálculo. Quinta edición. México: Thomson, 2007.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALARCÓN V, Sergio A. GONZÁLEZ M, Maria Cristina. Módulos de Trabajo Independiente.


Curso de Matemáticas Básicas. Facultad de Artes y Humanidades. ITM

ÁLVAREZ JIMÉNEZ Rafael A. et al, MATEMÁTICAS BÁSICAS con Aplicaciones a las


Ciencias económicas y Afines, Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín, 2ª ed., 2009,
490p

DEMANA, Franklin y otros. Precálculo. Gráfico, numérico, algebraico. Séptima edición. México:
Pearson Educación, 2007.

FLEMING, Walter. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México: Prentice Hall
Hispanoamericana, 1991

MILLER, Charles D y otros. Matemáticas: Razonamiento y Aplicaciones. México. Editorial


Pearson. 1999.

MESA BETANCUR, Orlando. URIBE VÉLEZ, Consuelo y FERNÁNDEZ BETANCUR, León


Darío. Matemáticas integradas, álgebra y geometría. Medellín: ITM, 2002.

SMITH, Stanley. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Bogotá: grupo editorial Quinta
Centenario, 1993

SWOKOWSKI, Earl W. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Undécima edición.


Bogotá: Thompson, 2001. URIBE CALAD, Julio Alberto. Matemáticas básicas y operativas.
Medellín: Susaeta, 1986.
Código FDE 199
Compromiso académico de la Versión 01
asignatura virtual
Fecha 30-07-2019

6.3 Enlaces de Internet:

Principal ITM: http://decb.itm.edu.co/

Tareas Plus: http://www.tareasplus.com

Julio Profe:
Matemáticas Básicas: http://www.youtube.com/course?list=EC9CFCF756BE762E3D

Algebra: http://www.youtube.com/course?list=EC9B9AC3136D2D4C45

Vitutor: http://www.vitutor.com/

Matemáticas básicas y otras materias: https://jaiber-porras.webnode.com.co/

Firma del Profesor- tutor

Fecha de elaboración 01/08/23

También podría gustarte