Está en la página 1de 19

Espacios de órbitas compactos en espacios de Hilbert y lı́mites en

modelos de coloración de vértices y de aristas


Aylen Martinez Lopez y Marı́a Guadalupe Payo Vidal
2018

1
Índice
1. Introducción 3

2. Preliminares 3

3. Espacios de órbita compactos en un espacio de Hilbert 7

4. Modelos de estados para grafos 10


4.1. Modelos Spin para grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Modelo Vertex para grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. Continuidad de π 13

6. Bibliografı́a 19

2
1. Introducción
En este trabajo probaremos varias propiedades relacionadas con los espacio de Hilbert que luego aplica-
remos a modelos de coloreo por vértices y por aristas en grafos simples tomando la idea del paper “P. de
la Harpe, V.F.R. Jones, Graph invariants related to statistical mechanical models: examples and problems,
J. Combin. Theory Ser. B 57 (1993) 207–227”. Esto a su vez nos dará algunos resultados relacionados con
propiedades en el limite de sucesiones de grafos.
En las aplicaciones utilizaremos conceptos que ya han sido demostrados en otros papers y no reproduci-
remos dichas demostraciones.

2. Preliminares
1. Definición: Sea (X, d) un EM. Diremos que X es completo si toda sucesión de Cauchy en X es
convergente.
2. Definición: Sea (X, d) un EM. Dado E ⊆ X, definimosS un cubrimiento por abiertos de E como
una colección de conjuntos abiertos {Gα } tales que E ⊂ Gα . Se dice que E es compacto si todo
α
cubrimiento por abiertos de E admite un subcubrimiento finito.
3. Definición: Un grupo es un conjunto G junto con una operación binaria · : G × G → G, que satisface
las siguientes tres condiciones:
a) a · (b · c) = (a · b) · c ∀a, b, c ∈ G.
b) Existe un elemento e ∈ G tal que a · e = e · a = a ∀a ∈ G.
c) Para cada a ∈ G existe b ∈ G tal que a · b = b · a = e.
4. Definición: Sea G un grupo y sea X un conjunto. Decimos que G actúa en X si: ∃ ∗ : G × X → X
tal que ∀g, h ∈ G, ∀x ∈ X
a) (g · h) ∗ x = g ∗ (h ∗ x)
b) e ∗ x = x.
5. Definición: Y ⊆ X es G-estable si ∀g ∈ G ∀y ∈ Y , g ∗ y ∈ Y .
6. Definición: Dado x0 ∈ X, el conjunto Gx0 = {gx0 : g ∈ G} se llama órbita de x0 . Se define en X
la relación de equivalencia: x ∼G y ⇒ ∃g ∈ G tal que y = gx, con x0 = Gx0 . Por lo tanto, las clases
de equivalencia forman una partición del conjunto X y el espacio de órbitas esta formado por las
distintas órbitas Gx con x ∈ X.
7. Definición: Dado un conjunto X, una familia X de subconjuntos de X se dice que es una σ-álgebra
si:
a) ∅, X ∈ X .
b) A ∈ X ⇒ Ac ∈ X .
S
c) Si (An )n∈N es una sucesión de conjuntos en X , entonces An ∈ X .
El par (X, X ) se llama espacio medible.
8. Definición: Sea (X, X ) un espacio medible. Una función µ : X → [0, ∞] se dice medida si:
a) µ(∅) = 0.
b) Para toda sucesión (An )n∈N de elementos de X tal que Ai ∩ Aj = ∅, i 6= j vale que:
∞ ∞
!
[ X
µ An = µ(An )
n=1 n=1
.

3
9. Definición: La medida de Lebesgue es la única medida definida sobre R que respeta la longitud de
los intervalos.
10. Definición: Dado el espacio de medida (X, X ), una función f : X → R se dice medible si para todo
α ∈ R vale que: {x ∈ X : f (x) > α} ∈ X .
11. Definición: Sea (X, X ) un espacio de medida y µ una medida definida en ese espacio. Definimos para
1 ≤ p < ∞, Lp (X, X , µ) como el espacio de todas las funciones reales X -medibles f tales que |f |p tiene
integral finita con respecto a µ sobre X.
12. Definición: Una {fn } sucesión en Lp converge a f ∈ Lp en Lp si ∃N () ∈ N tal que ∀n ≥ N (),
1
kfn − f kp = ( |fn − f |p dµ) p < .
R

13. Definición: Una {fn } sucesión converge casi todo punto a f si ∃N ∈ X con µ(N ) = 0 tal que
∀ > 0 y ∀x ∈ X\N ∃N (, x) ∈ N tal que n ≥ N (, x) entonces |fn (x) − f (x)| < .
14. Proposición: Si {fn } sucesión en Lp converge a f ∈ Lp en Lp , entonces existe {fnk } subsucesión de
{fn } tal que {fnk } converge casi todo punto a f
15. Definición: Sea X un conjunto. Una topologı́a en X es un subconjunto τ ⊆ P(X) tal que:
a) ∅ y X ∈ τ .
S
b) (Uα )α∈I tal que Uα ∈ τ ∀α ∈ I ⇒ α∈I Uα ∈ τ .
Tn
c) Si U1 , ..., Un ∈ τ ⇒ i=1 Ui ∈ τ .
Decimos que el par (X, τ ) es un espacio topológico (ET).
16. Definición: Sea (X, τ ) un ET y sea x ∈ X, entonces O(x) = {A ⊆ X : A es entorno de x} y A ⊆ X
es un entorno de x si existe U ∈ τ tal que x ∈ U ⊆ A
17. Definición: Sea (X, τ ) un ET. Dados A ⊆ X y x ∈ X, decimos que x es punto de acumulación de
A si (A\{x}) ∩ V 6= ∅ ∀V ∈ O(x).
18. Proposición: Sea K compacto, y {an } una sucesión en K. Entonces existe a ∈ K tal que a es punto
de acumulación de A = {an : n ∈ N}.
19. Definición: Sea (X, τ ) un ET y fijemos un subconjunto Y ⊆ X. Se puede dotar a Y de una topologı́a
a partir de τ , sea τY = {U ∩ Y : U ∈ τ }. τY resulta ser una topologı́a y se llamara topologı́a inducida
de τ a Y.
20. Definición: Sea (X, τ ) un ET. Diremos que X es de clase T 1 si dados x, y ∈ X distintos, existen
U ∈ O(x) y V ∈ O(y) tales que x ∈/V ey∈ / U.
21. Proposición: Sean (X, τ ) T1 y A ⊆ X. x es punto de acumulación ⇔ V ∩ A es infinito ∀V ∈ O(x).
22. Proposición: Sea (K, τ ) un ET compacto, y sea F ⊆ K un subconjunto cerrado. Entonces F es
compacto.
23. Proposición: K es compacto si y sólo si toda red en K tiene una subred convergente a algún valor
de K.
24. Definición: Sea (X, d) un EM. A ⊆ X es S totalmente acotado (TA) si, para todo  > 0, existen
n() ∈ N y x1 , ..., xn() ∈ X tales que A ⊆ B(xk , ).
k∈In()

25. Proposición: Si d1 ≤ d2 vale que si K es d1 -compacto ⇒ K es d2 -compacto.


26. Teorema: (K, d) es un espacio métrico compacto ⇔ K es TA y (K, d) completo.
27. Definición: Sea E un K-espacio vectorial. La función k · k : E → R+ es una norma si ∀x, y ∈ E y
λ ∈ K se cumple:

4
a) kλxk = |λ|kxk.
b) kx + yk ≤ kxk + kyk.
c) kxk = 0 si y solo si x = 0.
La métrica resultante se define como d(x, y) = kx − yk ∀x, y ∈ E y (E, k · k) se llamara espacio normado
(EN).

28. Definición: El par (E, k·k) se llamará espacio de Banach si la métrica d hace de E un espacio métrico
(EM) completo.
29. Definición: Sean E y F dos K-espacios vectoriales:
a) E 0 = {ϕ : E → K : ϕ es lineal} es el espacio dual algebráico de E.
b) Hom(E, F ) = {T : E → F : T es K-lineal} es el espacio de transformaciones lineales entre E y F.
Si (E, k · k) es un EN, no siempre vale que toda ϕ ∈ E 0 es continua respecto de k · k, entonces
definimos:
c) E ∗ = {ϕ ∈ E 0 : ϕ es k · k − continua} = E 0 ∩ C((E, k| · k), K) es el espacio dual topológico de E
al K-espacio vectorial.
30. Proposición: Sea (E, k · k) un EN y sea ϕ ∈ E 0 . Entonces:
def.
ϕ ∈ E ∗ ⇐⇒ kϕk = kϕkE ∗ = sup |ϕ(x)| < ∞
x∈BE

En tal caso, se tiene que:

kϕk = sup |ϕ(x)| = {M ∈ R : |ϕ(x)| ≤ M kxk para todo x ∈ E}


kxk=1

Además, ϕ 7→ kϕk es una norma en E ∗ , con la que resulta ser un EN.

31. Definición: Sea E un K-espacio vectorial. Una función q : E → R es sublineal si cumple la desigualdad
triangular q(x + y) ≤ q(x) + q(y) y que q(λx) = λq(x) para todo x ∈ E y todo λ ∈ R+ .
32. Teorema de Hahn Banach: Sea E un R-espacio vectorial, q : E → R una función sublineal, S ⊆ E
un subespacio y ϕ ∈ S 0 una funcional que cumple la acotación

ϕ(y) ≤ q(y) para todo y ∈ S

Entonces existe una funcional Φ ∈ E 0 que cumple:


a) Φ(x) ≤ q(x), para todo x ∈ E.
b) Φ extiende a ϕ, es decir Φ(y) = ϕ(y) para todo y ∈ S.

33. Definición: Sea H un K-espacio vectorial. Un producto interno en H es una función:

h·, ·i : H × H → K

que dados x, y, z ∈ H y λ ∈ K cumple las siguientes condiciones:

a) hλx + y, zi = λhx, zi + hy, zi y hx, λy + zi = λhx, yi + hx, zi.


b) hx, yi = hy, xi.
c) hx, xi ≥ 0 y hx, xi = 0 solo si x = 0.
1
d ) kxk = hx, xi 2 .
Si permitimos que hx, xi = 0 para algunos x 6= 0, se llamara semi producto interno.

5
34. Cauchy-Schwarz: Sea H un K-espacio vectorial con un semi producto interno asociado. Entonces
para todo x, y ∈ H vale que:
|hx, yi| ≤ kxkkyk
.

35. Definición: Sea H, h·, ·i K-espacio vectorial con un semi producto interno asociado. Entonces la flecha
1
x 7→ kxk = hx, xi 2 es una seminorma.

36. Definición: Si H, h·, ·i K-espacio vectorial con un producto interno asociado, decimos que H = (H, k·k)
es un espacio de pre-Hilbert. Si con esa métrica es un Banach, lo llamamos espacio de Hilbert (EH).
37. Teorema de Riesz: Sea H un EH. La aplicación H 3 y 7→ ϕy ∈ H∗ dada por ϕy (x) = hx, yi, ∀x ∈ H
produce un anti-isomorfismo isométrico de H sobre H ∗ . En otras palabras, para toda ϕ ∈ H ∗ existe
un único y ∈ H tal que ϕ = h., yi, que además cumple kϕk = kyk.
38. Definición: Llamamos σ(E, F) a la topologı́a inicial inducida por la familia de seminormas en E.
Es decir la menor topologı́a sobre E que hace continuas a las funciones dz,p : E → R+ dadas por
dz,p (x) = p(x − z) para x ∈ E ((z, p) ∈ E × F) para todo z ∈ E y p ∈ F.
39. Definición: Sea E un EN y E ∗ su dual topológico. Consideramos sobre E la familia de seminormas:

F = {pϕ : ϕ ∈ E ∗ } donde pϕ (x) = |ϕ(x)|, (x ∈ E)

σ(E, E ∗ ) es la topologı́a inducida por F sobre E y se denomina la topologı́a débil de E. A veces se la


abrevia como w.
40. Definición: La topologı́a σ(E ∗ , E) en E ∗ , es la inducida por la familia de seminormas:

F = {px : x ∈ E} donde pϕ (x) = |ϕ(x)| = |Jx (ϕ)|, (x ∈ E ∗ )


A σ(E, E ∗ ) se la denomina topologı́a débil * de E ∗ , y se la abrevia con w∗ .
41. Definición: Un subconjunto W de H se llama débilmente compacto si es compacto en la topologı́a
débil en H.
42. Teorema de Alaoglu: Sea E un espacio normado. Entonces se tiene que

BE ∗ = {ϕ ∈ E ∗ : kϕk ≤ 1} es σ(E ∗ , E) − compacta

Es decir, la bola de un espacio que es el dual de alguien siempre es w∗ -compacta.


43. Definición: Dada ϕ : H → H decimos que es una transformación ortogonal de H si ϕ es un
automorfismo y ∀g, h ∈ H, hϕ(g), ϕ(h)i = hg, hi.

44. Definición: AB = {f : A → B}
45. Definición: Definimos una seminorma k.kR y una pseudométrica dR en H por:

kxkR = sup |hr, xi| y dR (x, y) = kx − ykR


r∈R

para x, y ∈ H.
46. Definición: Un grafo es un terna (V(G), E(G), ψG ) donde V(G) es el conjunto no vacio cuyos
elementos son los vértices del grafo, E(G) es el conjunto cuyos elementos son las aristas del grafo
y ψG : E(G) → (V (G))2 es una función llamada de incidencia del grafo. Si ψG (e) = {x, y}, x,
y se llaman extremos de e. Si e ∈ E(G) conecta u ∈ V (G) con v ∈ V (G) escribiremos uv o e
indistintamente.

6
47. Definición: Aristas con el mismo conjunto de extremos se llaman aristas paralelas. Si una arista
tiene como extremo a un solo vértice se dice lazo o loop. Un grafos sin aristas paralelas ni lazos se
dice simple.
48. Definición: Sea G un grafo con V (G) = {v1 , v2 , ..., vn } y E(G) = {e1 , e2 , ..., em }. La matriz de
adyacencia de G, A(G), es la matriz n × n en la cual aij es el número de aristas entre vi y vj . La
matriz de incidencia, M (G), es la matriz m × n en la cual mij = 1 sii vi es extremo de ej y 0 en
otro caso.
49. Definición: Si G es un grafo y v ∈ V (G), el grado de v, dG (v), es el número de aristas incidentes en
v.
50. Definición: Una coloración de un grafo G por vértices es una asignación de un color a cada
vértice de modo que dos vértices adyacentes no pueden tener el mismo color. El número cromático
de un grafo es el menor entero k tal que existe una coloración con k colores, y se denota X (G)
51. Definición: Una coloración de un grafo G por aristas es una asignación de un color a cada arista
de modo que dos aristas incidentes en un mismo vértice no pueden tener el mismo color. El número
cromático de un grafo es el menor entero k tal que existe una coloración con k colores, y se denota
X 0 (G).

3. Espacios de órbita compactos en un espacio de Hilbert


Las siguientes definiciones y proposiciones servirán para demostrar el primer teorema importante del
trabajo, referido a la compacidad de cierto espacio de órbitas, que será central para las aplicaciones siguientes.
Proposición 3.0.1. Sea H un espacio de Hilbert y sea R, W ⊆ H con R acotado y W débilmente compacto.
Entonces (W, dR ) es completo.
Demostración.
Recordemos que dR es la métrica dada en la definición 45) de los preliminares.
Por hipótesis, (W, dR ) es compacto, pues W es débilmente compacto. Sea {an } ⊆ W una sucesión de
Cauchy con respecto a dR . Debemos demostrar que tiene un lı́mite en W, con respecto a dR .
Si llamamos A = {an /n ∈ N}, como (W, dR ) es compacto existe a ∈ W tal que ∀U ∈ OdR (a), U ∩ A es
infinito (Proposición 21) de los preliminares).
Veremos que a será el limite buscado, es decir, que lı́m dR (an , a) = 0:
n→∞
Sea  > 0, y p ∈ N tal que ∀n, m ≥ p, sup |hr, an − am i| = dR (an , am ) < 2 .
r∈R
Como B dR (a) ∈ OdR (a), ∃m ≥ p tal que am ∈ B dR pues B dR ∩ A es infinito.
2 2 2
Ası́, dR (am , a) < 2 ⇒ sup |hr, am i| < 2 ⇒ ∀r ∈ R, |hr, am − ai| < 2 .
r∈R
Para todo r ∈ R, si n ≥ p, |hr, an − ai| ≤ |hr, an − am i| + |hr, am − ai| < .
Entonces dR (an , a) <  si n ≥ p. ♣
Definición 3.0.2. Sea G un grupo que actúa en un espacio pseudométrico (X, d) que deja d invariante (es
decir que d(x, y) = d(g · x, g · y) ∀g ∈ G, ∀x, y ∈ X). Se define una pseudométrica d/G sobre X dada por:

(d/G)(x, y) = ı́nf d(x, g · y),


g∈G

para x, y ∈ X.
Observación 3.0.3. Como d es G-invariante, (d/G)(x, y) es igual a la distancia de las G-órbitas G · x y
G · y. Para cualquiera dos puntos x, y en la misma órbita G se tienen que (d/G)(x, y) = 0. Si identificamos
puntos de (X, d/G) que están en la misma órbita, el espacio topológico obtenido es homeomorfo al espacio
de órbitas (X, d)/G del espacio topológico (X, d), ya que la función que le asigna a cada elemento de X su
clase es biyectiva pues identificamos puntos que están en la misma órbita, y es bicontinua ya que (d/G)(x, y)
es igual a la distancia entre las órbitas. Ası́ que ser compacto o no es invariante bajo tales identificaciones.

7
Proposición 3.0.4. Si (X, d) es un espacio métrico completo, entonces (X, d/G) será completo.

Demostración.
Sea {an } ⊆ X sucesión de Cauchy con respecto a d/G. Luego, tiene una subsucesion {bk } tal que
(d/G)(bk , bk+1 ) < 2−k ∀k.
Sea g1 = 1 ∈ G. Dado gk ∈ G, construimos gk+1 ∈ G tal que d(gk · bk , gk+1 · bk+1 ) < 2−k .
Entonces, {gk · bk } ⊆ X es de Cauchy respecto a d. Ası́ que como (X, d) es compacto existe b ∈ X tal
que lı́m d(gk · bk , b) = 0. Por lo tanto, ∀ > 0, existe k1 ∈ N tal que ∀k ≥ k1 d(gk · bk , b) < .
k→∞
Queremos ver que ∀ > 0 existe k2 ∈ N, ∀k ≥ k2 , ı́nf d(bk , g · b) < .
g∈G
Sabemos por definición de invarianza que d(bk , g · b) = d(g −1 · bk , b). Entonces,

ı́nf d(g −1 · bk , b) ≤ ı́nf d(g −1 · bk , gk · bk ) + d(gk · bk , b) < ı́nf d(g −1 · bk , gk · bk ) +  ≤ ,


g∈G g∈G g∈G

pues g −1 ∈ G, ası́ que el infimo es 0. Por lo tanto, lı́m d/G(bk , b) = 0.


k→∞
Por desigualdad triangular, d/G(an , b) ≤ d/G(an , bk ) + d/G(bk , b).
Entonces, lı́m d/G(an , b) = 0
n→∞

Definición 3.0.5. Sea H un espacio de Hilbert y sea R ⊆ H. Para cualquier k ≥ 0, definimos:

[
Qk = {λ1 r1 + ... + λk rk |r1 , ..., rk ∈ R, λ1 , ..., λk ∈ [−1, 1]} y BdR (Qk , r) = BdR (q, r)
q∈Qk

Observación 3.0.6. Llamaremos BH a la bola unitaria cerrada del espacio de Hilbert H.


Proposición 3.0.7. Si R ⊆ BH , entonces para cada k ≥ 1: BH ⊆ BdR (Qk , √1k ).

Demostración.
Sea a ∈ BH , queremos ver que existe q ∈ Qk tal que dR (a, q) ≤ √1 , es decir sup |hr, a − qi| ≤ √1 .
k k
r∈R
Si dR (a, 0) ≤ √1 , entonces sup |hr, ai| ≤ √1 . Luego, ∀r ∈ R, |hr, ai| ≤ √1 .
k k k
r∈R
Supongamos que ∀q ∈ Qk , sup |hr, a − qi| = dR (a, q) > √1 . Como 0 ∈ Qk , en particular sup |hr, ai| > √1 .
k k
r∈R r∈R
Entonces, existe r1 ∈ R tal que |hr1 , ai| > √1k y esto es absurdo.
Por lo tanto, existe q ∈ Qk tal que sup |hr, a − qi| ≤ √1k , llegando a que a ∈ BdR (Qk , √1k ).
r∈R
Si dR (a, 0) > √1 llamemos a = a0 , entonces sup |hr, a0 i| > √1 .
k k
r∈R
Por lo tanto, existe r ∈ R tal que |hr, a0 i| > √1 .
k
Análogamente, suponemos que para i ≥ 0 se puede encontrar ai tal que dR (ai , 0) > √1 ası́ que existe
k
r ∈ R tal que |hr, ai i| > √1k .
Se define ai+1 := ai − hr, ai ir. Por un lado, hr, ai i ∈ [−1, 1] pues:

r, a ∈ BH ⇒ 0 ≤ kr − ak ≤ 1 ⇒ 0 ≤ kr − ak2 ≤ 1.
Como
kr − ak =
hr − a, r − ai =
hr − a, ri − hr − a, ai =
hr, ri − ha, ri − hr, ai + ha, ai =
krk2 + kak2 − 2ha, ri
Entonces,
0 ≤ krk2 + kak2 − 2ha, ri ≤ 1

8
0 ≤ krk2 + kak2 − 2ha, ri krk2 + kak2 − 2ha, ri ≤ 1
2ha, ri ≤ krk2 + kak2 ≤ 2 −1 ≤ krk2 + kak2 − 1 ≤ 2ha, ri
ha, ri ≤ 1 −1 ≤ − 21 ≤ ha, ri
Ası́ que, hr, ai i = λi ∈ [−1, 1], por lo tanto a1 = a0 − λ0 r ⇒ a − a1 = λ0 r ∈ Q1 . Sucesivamente se puede
ver que a − ai ∈ Qi .
Luego, por inducción:
1 (i + 1)
(3.1) kai+1 k2 = kai k2 − hr, ai i2 (2 − krk2 ) ≤ kai k2 − hr, ai i2 ≤ kai k2 − ≤1−
k k
Por 3.1, como kai+1 k ≥ 0, el proceso termina para algún i ≤ k. Para este i se tiene que dr (ai , 0) ≤ √1 .
k
Por lo tanto, como Qi ⊆ Qk , dR (a, Qk ) ≤ dR (a, Qi ) ≤ dR (a, a − ai ) = dR (ai , 0) ≤ √1k .

Teorema 3.0.8. Sea H un espacio de Hilbert, G un grupo de transformaciones ortogonales de H. Sean
W, R ⊆ H subconjuntos G-estables tal que W es débilmente compacto y Rk /G es compacto ∀k. Luego,
(W, dR )/G es compacto. Donde los cocientes son respecto de la acción de G sobre H, con sus respectivas
topologı́as cociente.
Demostración.
Notemos que como R/G es compacto ⇒ R es acotado. En efecto, si no lo fuera habrı́a una sucesión en
R cuya norma tenderı́a a infinito. Pero esa sucesión originarı́a otra sucesión en R/G, que por la observación
3.0.3 también tiende a infinito. Pero es absurdo pues R/G era un EM compacto.
Ası́ que podemos asumir que R, W ⊆ BH .
Por las proposiciones 3.0.1 y 3.0.4, tenemos que (W, dR /G) es completo, ası́ que alcanza ver que es TA,
o sea que ∀ > 0, existen finitas dR /G-bolas de radio  que cubren a W .
Veamos esto: dado  > 0, sea k = d 42 e. Como Rk /G es compacto entonces Qk /G es compacto. Esto se
debe a que la función:
φ
Rk × [0, 1]k −→ Qk
(r1 , .., rk , λ1 , .., λk ) 7→ λ1 r1 + .. + λk rk
es continua, suryectiva y G-invariante, lo cual hace que el siguiente diagrama conmute:

Rk × [−1, 1]k
φ
/ Qk

π1 π2
 
Rk × [−1, 1]k /G / Qk /G
ϕ

con ϕ = π2 ◦ φ ◦ π1−1 .
Más aún, como π2 ◦ φ es suryectiva, ϕ lo es. Además, Rk × [−1, 1]k /G ' Rk /G × [−1, 1]k vı́a la siguiente
función:
(r1 , .., rk , λ1 , .., λk ) 7→ ((r1 , .., rk )λ1 , .., λk )
que está bien definida, es biyectiva y bicontinua. Ası́ que Qk /G es imagen continua de Rk /G × [−1, 1]k que
es compacto por hipótesis.
Por otro lado, ∀r ∈ R, krk ≤ 1. Luego por Cauchy-Schwartz |hr, x − yi| ≤ kx − yk.
Ası́ que sup |hr, x − yi| ≤ kx − yk ⇒ kx − ykR ≤ kx − yk ∀x, y ∈ H. Es decir, que dR ≤ d2 .
r∈R
Por lo tanto, (Qk , dk )/G es compacto. Luego, por las observación 4.0.3, (Qk , dR /G) es compacto. Ası́ que
Qk ⊆ BdR /G (F, √1k ) (∗) para algún conjunto finito F .
Luego, por la proposición 3.0.7 tenemos que: W ⊆ B(H) ⊆ BdR (Qk , √1k ), pero además tenemos que:
√ √ √
BdR (Qk , 1/ k) ⊆ BdR /G (Qk , 1/ k) ⊆ BdR /G (F, 2/ k) ⊆ BdR /G (F, )
1) 2) 3)
√ √ √
1) Sea x ∈ BdR (Qk , 1/ k) ⇒ existe q ∈ Qk tal que x ∈ BdR (q, 1/ k) ⇒ dR (x, q) < 1/ k.

9
√ √ √
Veamos que x ∈ BdR /G (q, 1/ k), o sea dR/G (x, q) < 1/ k es decir ı́nf dR (x, g · q) < 1/ k.
g∈G
√ √
Supongamos que no: ı́nf dR (x, g · q) ≥ 1/ K ⇒ ∀g ∈ G, dR (x, g · q) ≥ k y esto es absurdo pues 1 ∈ G.
g∈G
√ √ √
2) Sea x ∈ BdR /G (Qk , 1/ k) ⇒ existe q ∈ Qk tal que x ∈ BdR /G (q, 1/ k) ⇒ dR/G (x, q) < 1/ k.
√ √
Además, existe f ∈ F tal que q ∈ BdR /G (f, 1/ k) por (∗) ⇒ dR/G (f, q) < 1/ k.
√ √
Como dR/G (x, f ) ≤ dR/G (x, q) + dR/G (q, f ) < 2/ k ⇒ x ∈ BdR /G(f, 2/ k).
√ √
3) Sea x ∈ BdR /G (F, 2/ k) ⇒ existe f ∈ F tal que dR/G (f, x) < 2/ k. Pero como:
4
2 ≤k
4 ≤ k2
4 2
k ≤
2
√ <
k

⇒ dR/G (f, x) <  ⇒ x ∈ BdR /G (F, )


.

4. Modelos de estados para grafos


Los modelos Spin y los modelos Vertex en grafos se definen como generalizaciones apropiadas del modelo
de mecánica estadı́stica de Ising-Potts. El modelo de Ising ha sido uno de los modelos de la fı́sica estadı́stica
más estudiados en los últimos 50 años. Esto se debe en gran parte a que la aplicación del mismo ha encontrado
lugar en muchos fenómenos que presentan una especie de transición de fase, como por ejemplo en las redes
neuronales, en el doblamiento de proteı́nas, en las parvadas de aves y en las células del corazón. La idea de
estos modelos se remonta a Ising en la década de 1920 cuando se buscaba representar mediante grafos finitos
apropiados algunos sistemas fı́sicos atómicos, donde los vértices correspondı́an a los átomos y las interacciones
a las aristas. Durante mucho tiempo, esta conexión ha sido fructı́fera tanto en mecánica estadı́stica como en
teorı́a de grafos. Más recientemente, estas ideas han demostrado ser relevantes para la teorı́a de nudos, como
las de Kauffman, Turaev y Jones, entre otros. Estos autores han sugerido el estudio de tres objetivos:
Proponer dos tipos de modelos que producen invariantes para grafos finitos.
Ilustrar los modelos por varios ejemplos.
Formular algunos problemas naturales.

En el estudio de nudos y enlaces por los estos modelos de estados, hay muchas invariantes que sabemos
cómo definir con modelos Vertex, pero muchas menos que sabemos cómo definir con modelos Spin.

Primero probaremos una proposición importante que nos servirá en las aplicaciones siguientes.

Proposición 4.0.1. Sea H un espacio de Hilbert. Si W ⊆ H es cerrado, acotado y convexo, entonces, W


es débilmente compacto.
Demostración.
En primer lugar notemos que, siendo τ la topologı́a inducida por la métrica dada por la norma del espacio
τ w
de Hilbert H y w la topologı́a débil, como W es convexo, entonces W = W . Asi que, como W es cerrado,
τ w
W = W = W , entonces W es débilmente cerrado, es decir que ∀(wi )i∈I en W que converge a algún w,
w ∈ W . (1)
Ahora, como W es acotado podemos asumir que W ⊆ BH , es decir, kwk ≤ 1, ∀w ∈ W . Sea

W̃ = {ϕw ∈ H ∗ /w ∈ W } ⊆ H ∗ con ϕw (x) = hx, wi

10
Por Cauchy-Schwartz, kϕw (x)k = sup |ϕw (x)| = kwkkxk ≤ 1. Ası́, W̃ ⊆ BH ∗ que por Alaoglu (Teorema
x∈B(H)
42) de los preliminares) es w∗ -compacta.
Si viéramos que W̃ es w∗ -cerrado, entonces W̃ seria w∗ -compacto.
Veamos eso: Sea (ϕwi )i∈I en W̃ tal que
w∗
ϕwi −−→ ϕ
i

por definición de w∗ ,
ϕwi (x) → ϕ(x), ∀x ∈ H.
i

Ahora, existe un único y ∈ H tal que ϕ = ϕy , es decir ϕ(x) = hx, yi. Ası́ que,

hx, wi i → hx, yi, ∀x ∈ H.


i

Como H es un espacio de Hilbert sobre R, el producto interno es simétrico, con lo cual

hwi , xi → hy, wi, ∀x ∈ H (2)


i

Por otro lado, dada ϕ ∈ H ∗ , sea h ∈ H el único tal que ϕ = ϕh entonces por (2)

ϕ(wi ) = hwi , hi → hy, hi = ϕ(y)


i

w
Como ϕ era arbitrario, ϕ(wi ) → ϕ(y) ∀ϕ ∈ H ∗ y por definición de w ⇒ wi −
→ y. Por (1), y ∈ W .
i i
w∗
Ası́ que, ∀(ϕwi ) en W̃ tal que ϕwi −−→ ϕ, se tiene que ϕ = ϕy ∈ W̃ ya que y ∈ W .
i
Entonces W̃ es w∗-compacto, es decir ∀(ϕwi ) red en W̃ , existe una subred (ϕwij ) tal que

w∗
ϕwij −−→ ϕw ∈ W̃
j

Veamos que W es w-compacto (débilmente compacto): Sea (wi )i∈I red en W . Entonces consideramos
w∗
(ϕwi )i∈I la red asociada en W̃ ⇒ existe (ϕwij )j∈J subred tal que ϕwij → ϕw ∈ W̃ (i.e w ∈ W ). Asi que,

ϕwij (x) → ϕw (x), ∀x ∈ H


j

hx, wij i → hx, wi, ∀x ∈ H


j

hwij , xi → hw, xi, ∀x ∈ H


j

ϕ(wij ) → ϕ(w), ∀ϕ ∈ H ∗
j

w
wij −
→w∈W
j

Por lo tanto, W es w-compacto. ♣

4.1. Modelos Spin para grafos


Un modelo spin para grafos es una terna M = (S, w, Ω), donde S es un conjunto finito, Ω es un anillo
conmutativo, y
w :S×S →Ω
es una función simétrica. Los elementos de S son llamados spins o colores y denotaremos por |S| o q el
cardinal de S.

11
Consideraremos grafos finitos, sin orientación (y que pueden tener loops o múltiples aristas). Si F es el
grafo, un estado en F para un modelo M = (S, w, Ω) es un mapeo X : V (F ) → S.
Dado un modelo spin M = (S, w, Ω) y un grafo F , definimos la función de partición:
X Y
ZFM = w(X (u), X (v)) ∈ Ω
X ∈S V (F ) uv∈E(F )

Aplicación 4.1.1. Veamos una aplicación del teorema 3.0.8 relacionada con la observación anterior, para
ello definimos H = L2 ([0, 1]2 ), R la familia de las funciones χA × χB , donde A y B son subconjuntos
medibles de [0, 1] y χA y χB denotan las funciones caracterı́sticas de A y B respectivamente. Sea S[0,1] el
grupo de automorfismos de espacios de medida de [0, 1], o sea las transformaciones T : [0, 1] → [0, 1] tal que
µ(N ) = µ(T (N )), ∀N ⊆ [0, 1]. El grupo S[0,1] actúa naturalmente en H, es decir T ∗ f (x, y) = f (T (x), T (y)).
Y más aún, Rk /S[0,1] es compacto para cada k.
Sea W el conjunto de las funciones [0, 1]−valuadas, tal que w ∈ H satisface que w(x, y) = w(y, x) para
todo x, y ∈ [0, 1]. W es trivialmente convexo y S[0,1] -estable. Además, usando la proposición 14) de los
preliminares, se puede ver que W es cerrado. Y dado que las funciones son [0, 1]−valuadas, también resulta
acotado. Los elementos de W son llamados grafones, donde dos elementos w, w0 ∈ W son considerados el
mismo grafón si w0 = T ∗ w para alguna T ∈ S[0,1] . Con lo cual podemos decir que el espacio de grafones es
compacto con respecto a dR .
Considerando M = ([0, 1], w, R), los grafones pueden considerarse como modelos spin (con infinitos
estados). Para cualquier w ∈ W , la función de partición τ (w) de w esta dada por, para cualquier grafo F :
Z Y
τ (w)(F ) := w(X (u), X (v))dX
[0,1]V (F ) uv∈E(F )

Sea F la colección de todos los grafos simples. Se probó en otro paper [3] que τ : (W, dR ) → RF es
continua. Como dos grafones son iguales mediante la acción de una transformación de S[0,1] , τ resulta S[0,1] -
invariante. Como además (W, dR )/S[0,1] es compacto, la colección de funciones f : F → R que son funciones
de partición de grafones es compacta. Ası́ cada sucesión τ (w1 ), τ (w2 ), ... de funciones de partición de grafones
w1 , w2 , ... tal que τ (wi )(F ) converge para cada F , converge a la función de partición τ (w) de algún grafon
w.
Como los grafos simples pueden ser considerados elementos de W (considerando su matriz de adyacencia
como un elemento de W ), esto también nos da un comportamiento en el lı́mite para los grafos simples.

4.2. Modelo Vertex para grafos


Un modelo vertex para grafos N = (C, (hk )k≥0 , Ω) consiste en un conjunto finito C, un anillo conmutativo
Ω y una sucesión de funciones simétricas hk : C k → Ω. Un estado en un grafo F para un modelo N =
(C, (hk )k≥0 , Ω) es una función τ : E(F ) → S. La función partición quedarı́a:
X Y
ZFN = hk(u) (τ (au1 ), ..., τ (auk(u) ))
τ :E(F )→S u∈V (F )

donde au1 , ..., auk(u) son las aristas de F incidentes en u ∈ V (F ) y k(u) el grado del vértice u.
Aplicación 4.2.1. Ahora veamos otra aplicación del teorema 3.0.8 relacionada con la observación anterior.
Definamos otro espacio de Hilbert: H = l2 (C), el conjunto de todas las funciones f : C → R con
  21
2 2
P P
f (c) < ∞, cuya norma es kf k = f (c) .
c∈C c∈C
Para cada k = 0, 1, ... definimos Hk = l2 (C k ).
El producto tensorial l2 (C)⊗k se incrusta naturalmente en l2 (C k ), es decir:

∃ i : l2 (C)⊗k −→ l2 (C k ) = Hk
f1 ⊗ ... ⊗ fk 7→ f : C k → R
donde fj : C → R ∀j = 1, ..., k y f (c1 , ..., ck ) = f1 (c1 ) · ... · fk (ck ) ∈ R.

12
El grupo ortogonal O(H) = {ϕ/ϕ es un automorfismo y ∀g, h ∈ H, hϕ(g), ϕ(h)i = hg, hi} de H actúa
naturalmente en Hk .
Siendo Sk el grupo de simetrı́a, HkSk denota el conjunto de elementos de Hk que es invariante bajo la acción
natural de Sk en Hk . Es decir, si f ∈ H k , f : C k → R y α ∈ Sk , αf (c̄) = f (αc̄) y f ∈ HkSk ⇔ ∀α ∈ Sk , αf = f .
Sea F el con junto de los grafos simples, definimos la siguiente función:


Y X Y
(4.1) π: HkSk → RF dada por π(h)(F ) = hk(v) (φ(δ(v)))
k=0 φ:E(F )→C v∈V (F )

Para h = (hk )k∈N ∈ k∈N HkSk y f ∈ F. Recordemos que k(v) denota el grado del vértice v. Por otra
Q
parte, δ(v) es el conjunto de las aristas incidentes en v, en un orden arbitrario, digamos e1 , ..., ek(v) . Luego,
φ(δ(v)) = (φ(e1 ), ..., φ(ek(v) )) pertenece a C k . (Entonces φ(δ(v)) puede ser visto como el conjunto de los
colores vistos desde v). En 4.1 el orden elegido es irrelevante ya que hk es Sk -invariante.
La función π(h) : F → R puede considerarse como la función partición de los modelos de coloración de
aristas N = (C, h, R). No es difı́cil ver que π esta bien definida, y es continua si tomamos la métrica usual
de Hilbert en cada Hk . Si definimos

Rk = {r1 ⊗ ... ⊗ rk : r1 , ..., rk ∈ BH } ⊆ Hk


Q
Veremos en el siguiente teorema que para grafos simples la función sigue siendo continua en k Bk donde
Bk = BH Sk si reemplazamos para cada k la métrica de Hilbert en Bk por dRk .
k

5. Continuidad de π
Definición 5.0.1. Dado F un grafo, definimos la función
Y X Y
(5.1) πF : Bdeg(v) → R dada por πF (h) = hv (φ(δ(v)))
v∈V (F ) φ:E(F )→C v∈V (F )
Q
para h = (hv )v∈V (F ) ∈ Bdeg(v) .
v∈V (F )

Observación 5.0.2. La suma converge como muestra la siguiente proposición


Q
Proposición 5.0.3. Si F es un grafo simple, entonces πF es continua en (Bdeg(v) , dRdeg(v) ).
v∈V (F )

Demostración.
Comenzaremos con una observación, y luego daremos la demostración en tres pasos:
sk−l
Dado k ∈ N, h ∈ Hksk y c1 , ..., cl ∈ C con l ≤ k, llamaremos h(c1 , ..., cl ) al elemento de Hk−l que cumple
h(c1 , ..., cl )(cl+1 , ..., ck ) = h(c1 , ..., ck ) ∀cl+1 , ...., ck ∈ C.
Paso 1:
sk
Sean k1 , ..., kn ∈ N, hi ∈ Hki i ∀i = 1, ..., n y sea F = ([n], E) el grafo con n vértices tal que deg(i) ≤ ki
∀i = 1, ..., n.
Entonces afirmamos que
X Y Y
(5.2) khv (φ(δ(v)))k ≤ khv k.
φ:E(F )→C v∈[n] v∈[n]

Veremos esto por inducción en |E|.


El caso E = ∅ es trivial. Sea |E| ≥ 1 y sea ab ∈ E. Llamemos E 0 = E\{ab} y δ 0 (v) = δ(v)\{ab}
∀v ∈ V (F ). Entonces:

X Y X X Y
(5.3) khv (φ(δ(v)))k = kha (φ(δ 0 (a)), c)kkhb (φ(δ 0 (b)), c)k khv (φ(δ(v)))k
1)
φ:E(F )→C v∈[n] φ:E 0 (F )→C c∈C v∈[n]
v6=a,b

13
X Y Y
(5.4) ≤ kha (φ(δ 0 (a)))kkhb (φ(δ 0 (b)))k khv (φ(δ(v)))k ≤ khv k
2) 3)
φ:E 0 (F )→C v∈[n] v∈[n]
v6=a,b

Notemos que 1) vale pues una coloración por aristas de F = ([n], E 0 ) la podemos pensar como una
coloración en F 0 = ([n], E 0 ) junto con todos los posibles colores para {ab}, en donde ha (φ(δ 0 (a)), c) representa
(ha (φ(δ 0 (a))))(c) como en la observación. Lo mismo ocurre con b ya que |δ 0 (a)| = |δ(a)| − 1 porque el grafo
es simple y sólo puede haber una arista entre v y a.
Para ver 2) recordemos que ha : C ka → R con deg(a) ≤ ka y por la observación sabemos que:

ha (φ(δ 0 (a)), c) : C ka −deg(a)


P→ R
kha (φ(δ 0 (a)), c)k2 = (ha (φ(δ 0 (a)), c)(c))2
c∈C ka −deg(a)

ha (φ(δ 0 (a)), c) : C ka −deg(a)−1


P →R
kha (φ(δ 0 (a)))k2 = (ha (φ(δ 0 (a)))(c))2
c∈C ka −deg(a)−1

Si consideramos:

x = (kha (φ(δ 0 (a)), c)k)c∈C ∈ RC e y = (khb (φ(δ 0 (b)), c)k)c∈C ∈ RC

por Cauchy-Schwartz:
X
|hx, yi| = kha (φ(δ 0 (a)), c)k · khb (φ(δ 0 (b)), c)k ≤ kxkkyk.
c∈C

Veamos quien es kxk (y análogamente kyk):


X X X 
kxk2 = kha (φ(δ 0 (a)), c)k2 = (ha (φ(δ 0 (a)), c)(c))2 =
c∈C c∈C c∈C ka −deg(a)
X
(ha (φ(δ 0 (a)), c))2 = kha (φ(δ 0 (a))k2
c∈C ka −deg(a)−1

y como ambos son positivos, kxk = kha (φ(δ 0 (a))k y kyk = khb (φ(δ 0 (b))k.
Finalmente,
X X
kha (φ(δ 0 (a)), c)k·khb (φ(δ 0 (b)), c)k ≤ kha (φ(δ 0 (a)), c)k·khb (φ(δ 0 (b)), c)k ≤ kha (φ(δ 0 (a))kkhb (φ(δ 0 (b))k.
c∈C c∈C

3) Vale por hipotesis inductiva ya que |E 0 | = |E| − 1, la suma es sobre las coloraciones φ : E 0 → C y el
producto sobre todos los v ∈ [n] observando que ∀v 6= a, b δ 0 (v) = δ(v).
Paso 2: Q
Dados h = (hv )v∈V (F ) ∈ Bdeg(v) y u ∈ V (F ) vale que:
v∈V (F )

Y
(5.5) πF (h) ≤ khu kRdeg(u) khu k.
v∈V (F )
v6=u

Para ver esto, sea N (u) = {v ∈ V (F )/uv ∈ E}, F 0 = F − u, δ 0 (v) = δ(v) − δ(u), ∀v ∈ V (F ) − {u}.
Nuevamente, notemos que si v ∈/ N (u) entonces δ(v) = δ 0 (v).
Luego,
X Y X D O E Y
πF (h) = hv (φ(δ(v))) = hv (φ(δ 0 (v))), hu hv (φ(δ(v)))
Def. 4)
φ:E(F )→C v∈V (F ) φ:E(F 0 )→C v∈N (u) v∈V (F 0 )\N (u)

14
X Y Y
(5.6) ≤ khu kRdeg(u) khv (φ(δ 0 (v)))k ≤ khu kRdeg(u) khv k
5) 6)
φ:E(F 0 )→C v∈V (F 0 ) v∈V (F 0 )

Donde 4) vale pues una coloración por aristas de E(F ), φ : E(F ) → C la podemos pensar como una
coloración por aristas de E(F 0 ), φ : E(F 0 ) → C junto con todas las posibles elecciones de los k = deg(u)
colores
N para las aristas incidentes en u. Por otro lado, por la observación del comienzo, hv (φ(δ 0 (v))) ∈ H ⇒
0
hv (φ(δ (v))) ∈ Hdeg(u) ya que kN (u)k = deg(u). Luego,
v∈N (u)
D O E X  O 
hv (φ(δ 0 (v))), hu = hv (φ(δ 0 (v))) (c) · hu (c) =
v∈N (u) c∈C deg(u) v∈N (u)
X
= hv1 (φ(δ 0 (v1 )), c1 ) · ... · hvdeg(u) (φ(δ 0 (vdeg(u) )), cdeg(u) ) · hu (c)
c∈C deg(u)
donde hemos nombrado N (u) = {v1 , ..., vdeg(u) } con lo cual:
X Y
hv (φ(δ(v))) =
φ:E(F )→C v∈V (F )
X X Y
hv1 (φ(δ 0 (v1 )), c1 ) · ... · hvdeg(u) (φ(δ 0 (vdeg(u) )), cdeg(u) ) · hu (c) hv (φ(δ(v))) =
φ:E(F 0 )→C c∈C deg(u) v∈V (F 0 )\N (u)
X D O E Y
hv (φ(δ 0 (v))), hu hv (φ(δ(v))).
φ:E(F 0 )→C v∈N (u) v∈V (F 0 )\N (u)

5) vale pues hv (φ(δ 0 (v))) ∈ B(H) ya que khv (φ(δ 0 (v)))k = hv (φ(δ 0 (v)), c)2 ≤ 1 pues hv ∈ Bdeg(v) . Ası́
P
c∈C
hv (φ(δ 0 (v))) ∈ Rdeg(u) y por definición de dRdeg(v) ,
N
que
v∈N (u)
D O E
hv (φ(δ 0 (v))), hu ≤ khu kRdeg(u) = sup |hr, hu i|
r∈Rdeg(u)
v∈N (u)

y además Y Y
hv (φ(δ(v))) ≤ khv (φ(δ 0 (v)))k.
v∈V (F 0 )\N (u) v∈V (F 0 )

Finalmente, 6) vale por Q lo visto en Paso 1.


Paso 3: Sean g, h ∈ Bdeg(v) . Podemos asumir V (F ) = [n].
v∈V (F )
Para u = 1, ..., n definamos: pu ∈
Q
Bdeg(i) como
i∈[n]

 gi si i < u
pui = gu − hu si i = u
hi si i > u

Para u = 0, ..., n definimos: q u ∈


Q
Bdeg(i) como
i∈[n]

u gi si i ≤ u
qi =
hi si i > u
Asi que q n = g y q 0 = h, y se tiene que πF (q u ) − πF (q u−1 ) = πF (pu ) por la multilinealidad de πF .
Con lo cual,

n
X n
X n
X n
X
πF (g) − πF (h) = (πF (q u ) − πF (q u−1 )) = πF (pu ) ≤ kpuu kRdeg(u) = kgu − hu kRdeg(u)
telescópica 7) u=1 Def.
u=1 u=1 u=1

lo cual prueba la continuidad.


Y vale 7) vale aplicando el Paso 2 y usando que kpui k ≤ 1 por ser g, h ∈
Q
Bdeg(v) . ♣
v∈V (F )

15
Q
Teorema 5.0.4. π es continua en (Bk , dRk ).
k∈N

Demostración.
Recordemos que:

Y X Y
π: HkSk → RF está dada por π(h)(F ) = hk(v) (φ(δ(v))).
k=0 φ:E(F )→C v∈V (F )
Q Q
Además, para cada F ∈ F la función ψ : Bk → Bdeg(v) que mapea (hk )k∈N a (hdeg(v) )v∈V (F )
k∈N v∈V (F )
es continua.
Como π(.)(F ) = πF (ψ(.)), el teorema se sigue de la proposición 5.0.3. ♣
Proposición 5.0.5. Sean (X1 , δ1 ), (X2 , δ2 ), ... espacios métrico completos y sea G un grupo actuando en

 Q   Qt 
cada Xk , dejando δk invariante (k = 1, 2, ...). Luego, Xk /G es compacto si y sólo si Xk /G es
k=1 k=1
compacto para cada t.
Demostración.
La condición necesaria es directa.
Vı́a modificar δk , por una métrica equivalente conveniente podemos asumir que le espacio Xk tiene

Q
diámetro a lo sumo 1/k. Sea A = Xk y sea d la métrica supremo en A. Luego, d es G-invariante y
k=1

Q
(Xk , δk ) es G-homeomorfo vı́a la identidad con (A, d). Entonces es suficiente mostrar que (A, d)/G es
k=1
compacto.
Como cada (Xk , δk ) es completo, (A, d) es completo. Por lo tanto, por la proposición 3.0.4, (A, d/G) es
completo. Entonces es suficiente probar que (A, d/G) es totalmente acotado; esto es, para cada  > 0, A
puede ser cubierto por finitas d/G-bolas de radio .
t ∞
Sea t := b−1 c. Sea B :=
Q Q
Xk y C := Xk , con dB y dC las métricas supremos de B y C
k=1 k=t+1
respectivamente. Como B/G es compacto por hipótesis, se puede cubrir con finitas dB /G-bolas de radio .
Como C tiene diámetro a lo sumo 1/(t + 1) ≤ , A = B × C puede ser cubierto por finitas d/G-bolas de
radio . ♣

Q
Teorema 5.0.6. (Bk , dRk )/O(H) es compacto.
k=0

Demostración.
Como Bk es cerrado, acotado y convexo, entonces Bk es débilmente compacto, como probamos en la
proposición 4.0.1.
Además Rk es acotado ası́ que por la proposición 3.0.1, cada (Bk , dRk ) es completo.
Qt
Por la proposición 5.0.5, alcanza con ver que para cada t, (Bk , dRk )/O(H) es compacto.
k=0
t
Q t
Q t
Q
Para ello, consideremos el espacio de Hilbert Hk y sean W = Bk y R = Rk .
k=0 k=0 k=0
t
Q
Veamos que la función identidad en W es un homeomorfismo de (W, dR ) en (Bk , dRk ):
k=0
Sean (wj ) una red en W , wj = (wj0 , ..., wjt ) y w ∈ W , w = (w0 , ..., wt ). Para ver que la identidad es un
homeomorfismo basta ver lo siguiente:
j j
wj −−→ w ⇔ wjk −−→ wk ∀k = 0, ..., t
dR dRk

o equivalentemente,
dr (wj , w) → 0 ⇔ dRk (wjk , wk ) → 0 ∀k = 0, ..., t
j j

16
es decir,
sup |hr, wj − wi| → 0 ⇔ sup |hrk , wjk − wk i| → 0 ∀k = 0, ..., t
r∈R j r k ∈Rk j

que también puede escribirse como,


t
X
sup hrk , wjk − wk i → 0 ⇔ sup |hrk , wjk − wk i| → 0 ∀k = 0, ..., t
r∈R j r k ∈Rk j
k=0

con r = (r0 , ..., rt ).


t
hrk , wjk − wk i <  a partir de un j0 .
P
⇒) Sabemos que dado  > 0, sup
r∈R k=0
Ahora, dado 0 ≤ k ≤ t,
k−1
X t
X
sup |hrk , wjk − wk i| = sup h0, wji − wi i + hrk , wjk − wk i + h0, wji − wi i .
r k ∈Rk r k ∈Rk i=0 i=k+1
k
Como r = (0, .., 0, r , 0, .., 0) ∈ R, donde 0 ∈ Ri ∀i 6= k (cometiendo un abuso de notación),
t
X
sup |hrk , wjk − wk i| ≤ sup hrk , wjk − wk i < 
r k ∈Rk r∈R
k=0
k
Ası́, sup |hr , wjk k
− w i| → 0 ∀k.
r k ∈Rk j

⇐) Sabemos que dado  > 0, sup |hrk , wjk − wk i| < /t.


r k ∈Rk

t
X t
X t
X
sup hrk , wjk − wk i ≤ sup |hrk , wjk − wk i| ≤ sup |hrk , wjk − wk i| < t/t = 
r∈R r∈R ∗ r∈R
k=0 k=0 k=0

t t
∗ Vale pues, como |hrk , wjk − wk i| ≤ sup |hrk , wjk − wk i| ⇒ |hrk , wjk − wk i| ≤ sup |hrk , wjk − wk i|.
P P
r k ∈Rk k=0 k=0 r k ∈Rk
Y como esto vale para todo r ∈ R, resulta que
t
X t
X
sup |hrk , wjk − wk i| ≤ sup |hrk , wjk − wk i|.
r∈R k
k=0 k=0 r ∈Rk
t
hrk , wjk − wk i → 0.
P
Ası́, sup
r∈R k=0 j
Por lo tanto, basta ver que (W, dR )/O(H) es compacto.
Ahora bien, para cada n, Rn /O(H) es compacto por ser la imagen continua de B(H)m /O(H) con
m = n(1 + 2 + ... + t) y este último es compacto ya que es la imagen continua del espacio compacto B(Rm )m
(si asumimos |C| < ∞, BH ya era compacto).
Ası́ que, por el teorema 3.0.8, (W, dR )/O(H) es compacto. ♣

 Q 
Corolario 5.0.7. π Bk es compacto.
k=0

Demostración.
Por el teorema 5.0.4 y 5.0.6 y el hecho de que π es O(H)-invariante. ♣

Corolario 5.0.8. Sea h1 , h2 ... ∈ Bk tal que para todo grafo simple F π(hi )(F ) converge cuando i → ∞.
Q
k=0

Bk tal que para todo F grafo simple, lı́m π(hi )(F ) = π(h)(F ).
Q
Luego, existe h ∈
k=0 i→∞

17
Demostración.
Es consecuencia inmediata del corolario 5.0.7. ♣
Como l2 (C 0 ) se incrusta naturalmente en l2 (C) cuando C 0 ⊆ C, todos los modelos de coloreos de vértices
con cualquier numero finito de estados se incrusta en l2 (C) si C es infinito. Ası́ que el corolario también
describe un comportamiento en el limite de modelos de coloreos de vértices con finitos estados aunque el
limite pueda tener infinitos estados.

18
6. Bibliografı́a
1. Guus Regts, Alexander Schrijver. Compact orbit spaces in Hilbert spaces and limits of edge-colouring
models.

2. P. De La Harpe , V.F.R. Jones. Graph Invariants Related to Statistical Mechanical Models: Examples
and Problems.
3. László Lovász, Balázs Szegedy. Limits of dense graph sequences.
4. Douglas B. West. Introduction to Graph Theory.

5. Demetrio Stojanof. Un curso de Análisis Funcional.


6. Demetrio Stojanof. Un curso de Topologı́a.

19

También podría gustarte