Está en la página 1de 3

Introducción (5 minutos):

• Breve introducción sobre la importancia de los tejidos en el cuerpo humano.


• Pregunta a los estudiantes si han oído hablar de los tejidos y qué saben al
respecto.

Parte Teórica (25 minutos):

1. Tejido Epitelial:
• Explicación: Este tejido cubre las superficies internas y externas del
cuerpo.
• Funciones: Protección, absorción, secreción y sensación.
• Ejemplos: Epitelio escamoso en la piel, epitelio cilíndrico en el
intestino.

2. Tejido Muscular:
• Explicación: Este tejido está formado por células contráctiles.
• Funciones: Movimiento del cuerpo, mantenimiento de la postura,
generación de calor.
• Tipos: Músculo esquelético (voluntario), músculo cardíaco
(involuntario), músculo liso (involuntario).
3. Tejido Nervioso:
• Explicación: Este tejido está formado por neuronas y células de
soporte.
• Funciones: Transmisión de impulsos nerviosos, coordinación de
actividades corporales.
• Estructura: Neuronas (cuerpo celular, dendritas, axón) y células de
glía.

4. Tejido Conjuntivo:
• Explicación: Este tejido proporciona soporte estructural y conecta
otros tejidos.
• Funciones: Soporte, protección, almacenamiento, transporte.
• Tipos: Tejido conectivo laxo, tejido conectivo denso, tejido adiposo,
cartílago, hueso y sangre.
Actividades (10 minutos):

1. Identificación de Tejidos en Imágenes:


• Muestra imágenes de microscopía de tejidos animales.
• Pide a los estudiantes que identifiquen el tipo de tejido y mencionen
una función asociada a cada uno.
2. Modelado de Tejidos con Plastilina:
• Proporciona plastilina de diferentes colores.
• Pide a los estudiantes que formen modelos de tejidos animales
mencionando sus características principales.

Cierre (5 minutos):

• Recapitulación de los conceptos aprendidos.


• Anima a los estudiantes a investigar más sobre los tejidos y sus funciones en
el cuerpo humano.
• Despide a los estudiantes y agradece su participación.

También podría gustarte