Está en la página 1de 4

34

1
Vamos a resolver este problema de función compuesta paso a paso, comenzando con el análisis de las tablas
de valores proporcionadas para las funciones f(x) y g(x), y luego determinar si es posible calcular h(-2).

Análisis de las Tablas


• Tabla 1 muestra valores de la función f(x) para diferentes valores de x.
• Tabla 2 muestra valores de la función g(x) para diferentes valores de x.

Procedimiento para Calcular h(x)


Se nos indica que h(x) = g(f(x)) y que para calcular los valores de h(x), se sigue el siguiente procedimiento:
1. Elegir el valor de x para calcular h(x).
2. Ubicar el valor de f(x) correspondiente a x en la Tabla 1.
3. Usar el valor de f(x) obtenido en el paso 2 como entrada en la Tabla 2 para encontrar el valor corre-
spondiente de g(x).
4. El valor de g(x) obtenido en el paso 3 es igual a h(x).

Cálculo de h(-2)
Ahora vamos a seguir estos pasos para calcular h(-2).

Paso 1
El valor de x elegido es -2.

Paso 2
Para x = -2, el valor de f(x) en la Tabla 1 es -4.

Paso 3
Usamos -4 como entrada en la Tabla 2 para encontrar el valor correspondiente de g(x).

2
Paso 4
Para determinar si h(-2) se puede calcular, necesito revisar si el valor de f(-2) que es -4 se encuentra en la
Tabla 2 para la función g(x).

Verificación y Conclusión
Revisando la Tabla 1, para x = -2, el valor de f(x) es -4. Ahora necesito ver si en la Tabla 2 existe un valor
para g(-4). Si hay un valor de g(x) para x = -4 en la Tabla 2, entonces sí es posible calcular h(-2). Si no hay
tal valor, entonces no es posible calcular h(-2) con la información proporcionada.
De acuerdo con la información que tengo, la Tabla 2 no proporciona un valor para g(−4), lo cual significa
que no podemos calcular h(−2). Por lo tanto, al faltar información sobre la función g(x) para x=−4, no
podemos completar el procedimiento para calcular h(−2).

Respuesta correcta:
C. No, porque falta información sobre la función g(x) para completar el procedimiento.

Retroalientación Saber ICFES


El análisis para esta pregunta se basa en la siguiente retroalimentación detallada:

Nivel de Desempeño:
El nivel de desempeño asociado es el Nivel 3 (puntaje de 51 a 70), caracterizado por la capacidad de
comparar información gráfica que requiere manipulaciones aritméticas y seleccionar información necesaria
para resolver problemas que involucran operaciones aritméticas. Este nivel indica una habilidad intermedia
para interpretar y manipular datos y funciones matemáticas complejas.

Competencia:
La competencia involucrada es “Argumentación”, la cual se relaciona con la capacidad de justificar y ejecutar
estrategias para resolver problemas matemáticos, especialmente aquellos que requieren la manipulación de
información cuantitativa o esquemática.

Aprendizaje y Evidencias:
La evidencia de aprendizaje principal es la capacidad del estudiante para ejecutar un plan de solución que
involucra la manipulación de funciones matemáticas para encontrar valores específicos, como en el caso de
calcular h(x) a partir de funciones dadas.

Tipo de Pensamiento:
El tipo de pensamiento es “numérico-variacional”, ya que el estudiante debe trabajar con funciones numéricas
y manejar la variabilidad de estos valores al calcular la composición de funciones.

Componente (dominio de prueba):


El dominio de prueba corresponde a “Álgebra y Cálculo”, dado que implica el manejo de funciones y la
composición de estas, que son conceptos fundamentales en álgebra y cálculo.

Eje Axial Disciplinar:


El eje axial disciplinar puede clasificarse bajo “Funciones I” y “Funciones II”, donde se evalúan habilidades
para manejar funciones lineales, polinómicas y otras, incluyendo su composición y las transformaciones que
pueden realizar.

3
¿Qué evalúa?:
Esta pregunta evalúa la habilidad para interpretar y operar con funciones matemáticas, específicamente en
cómo una función puede ser compuesta con otra para obtener nuevos resultados o valores.

Respuesta correcta y Justificación:


La opción C es correcta porque proporciona el valor correcto de h(x)=g(f(x)) al evaluar f(x) y luego g(y)
con y=f(x). La justificación detallada de esta respuesta implicaría calcular primero f(x) y luego usar este
resultado para encontrar g(f(x)).

Motivos para descartar las opciones incorrectas:


Opción A: Incorrecta porque no sigue el orden correcto de operaciones para la composición de funciones.
Opción B: También es incorrecta por un error en la aplicación de g(y) después de calcular f(x).
Opción D: No corresponde al resultado de ninguna operación correcta entre las funciones dadas.

Aplicabilidad educativa:
Este tipo de ejercicios es adecuado para estudiantes de educación media (grados 9 a 11), donde se espera
que ya tengan familiaridad con el concepto de funciones y operaciones básicas dentro del álgebra.

También podría gustarte