Está en la página 1de 5

27/2/2023

Contenido
• Introducción
• Contexto

LA ESCUELA •

La Escuela Monetarista
Objetivo del Monetarismo

MONETARISTA •

Enfoque
Política Monetaria
Universidad de Chicago: El nuevo clasicismo • Teoría Cuantitativa
Universidad Central del Ecuador • La Curva de Philips
Facultad de Ciencias Económicas • La contrarrevolución monetarista
Materia: Historia del Pensamiento Económico • Exponentes principales
Profesor: Dr. Wilson Flores H.
• Conclusión
Semestre: noviembre 2022 – marzo 2023

1 2

Introducción Contexto
Respecto del nivel de
Gran crecimiento económico de posguerra, los países ocupación Friedman dice:
• El monetarismo es la teoría donde prima la desarrollados alcanzan tasas muy bajas de desempleo. …ante los aumentos de
importancia del dinero como instrumento de la Friedman analiza el rol del dinero en el capitalismo
precios, los trabajadores
presionarán por un aumento
política económica. desarrollado. Objetó a Keynes, en aquello de que las de salario. A largo plazo, si
economías no funcionan en pleno empleo. los salarios aumentan igual
que los precios, entonces los
El Estado no debe intervenir en el sistema económico, salarios se mantendrán
• Contiene el pensamiento económico de la solamente debe hacerlo para proveer la cantidad necesaria
de dinero.
estables, y la demanda de
mano de obra no
Universidad de Chicago que explica la inflación incrementará. Por lo tanto, el
por la elevación del circulante y del crédito, Destaca la importancia de las variaciones en la cantidad de
dinero y sus efectos en los precios.
desempleo se mantendrá a
un nivel “natural”, en el
considerando a: la demanda, el consumo y el sentido que ninguna política
déficit presupuestario, como las fuentes La riquezas de un país atraerá inversiones, por ello, hay que
económica será capaz de
reducir dicho nivel de
inflacionarias de la economía. aumentar las reservas en los bancos. desempleo.

3 4
27/2/2023

La Escuela Monetarista Objetivo del monetarismo


Teoría formulada por Milton Friedman en los 60s (U. de Chicago). Su
preocupación es la inflación que es un problema estrictamente monetario.
Explicar cómo la política monetaria afecta
Reivindica el liberalismo y es una reacción al Keynesianismo. el equilibrio de corto plazo.
La inflación = más dinero en circulación del que existe en las reservas del
Banco Central y a la actividad económica en general.
La política monetaria debe
reaccionar a los cambios de los
La OM debe crecer a un porcentaje fijo, constante e inamovible, bajo para evitar
la inflación pero ajustado al crecimiento a largo plazo.
Crean un marco para agregados macroeconómicos.

la administración de
La OM es un elemento esencial para determinar el nivel general de precios. La la política monetaria
política monetaria tiene efectos a corto plazo sobre la producción.
en el corto plazo. La relación entre dinero e inflación
puede diluirse en el corto plazo.
Se debe eliminar el déficit público con una buena legislación y evitar los
monopolios, oligopolios y sindicatos porque interfieren en el mercado de trabajo.

5 6

Enfoque monetario
• Si la economía se encuentra en A medida que se compran activos
pleno empleo, el aumento del financieros (p.e. bonos), el
El dinero es parte de la riqueza, para eliminar la diferencia entre la
cantidad de dinero real y la cantidad que se quiere disponible, se hace gasto puede aumento del precio de éstos reduce
el tipo de interés que, a su vez,
de dos maneras:
estimula la inversión, y por tanto el
• comprando o vendiendo activos y pasivos • incrementar los precios de los nivel de actividad económica.
productos nacionales
• cambiando el flujo de ingresos y gastos
O El aumento de ésta, y por tanto de
• provocar un déficit de balanza de los ingresos, incrementa la
La idea básica del monetarismo consiste en analizar en conjunto la pagos que hará que el tipo de cambio demanda de dinero. Así, la
demanda total de dinero y la oferta monetaria. El Estado tiene el poder se deprecie, aumentando el precio de demanda total de dinero real se
de fijar la oferta de dinero nominal ya que controla la cantidad que se los bienes importados.
igualará con el exceso de oferta
imprime o acuña y la creación de dinero bancario. gracias al aumento de los precios
(que reduce el dinero real en
• En ambos casos, esta subida provocará circulación) y de los ingresos (que
Si se crea demasiado dinero, la gente elimina el exceso comprando una reducción de la cantidad de dinero potencia la demanda de saldos
bienes o activos (ya sean reales o financieros). real disponible. monetarios).

7 8
27/2/2023

Política Monetaria Teoría Cuantitativa


Friedman hace su primer intento de abordar la
Desarrollada por Irving Fisher, Friedrich Hayek y Milton Friedman, se basa en las teoría económica, a partir de un estudio de la
ideas de Adam Smith, John Stuart Mill y otros, que se aplicaron en la Gran La teoría cuantitativa es teoría cuantitativa del dinero y de la teoría
Depresión, con un rotundo fracaso al oponerse a la intervención del Estado. una teoría de la demanda keynesiana. Los conceptos de la teoría
de dinero y no una cuantitativa fueron precisados por Irving Fischer
explicación del nivel de mediante la “ecuación de intercambio”
Se contrapone al monetarismo, el keynesianismo con su política fiscal, que precios.
defiende lo contrario: el Estado debe participar aumentando el gasto público y
reduciendo los impuestos.
La demanda de dinero es P = nivel de precios
En la Gran Depresión los neoclásicos creían que al haber caído la cantidad de como la demanda de
dinero, bajarían los precios y los salarios, y se volvería automáticamente al cualquier otro activo: T = número de transacciones
pleno empleo. riqueza (capital humano,
bienes físicos, acciones, MV=PT M = cantidad de dinero
bonos, dinero), precio y
Resultó que los precios y salarios son rígidos a la baja; o sea, que los gustos. V = velocidad de circulación del dinero
empresarios se negaban a bajar los precios, y los trabajadores a cobrar menos.

9 10

Curva de Philips (William Phillips, 1958)


• Friedman pensó que esta ecuación era demasiado sencilla e inexacta para describir la realidad.
Es así como introdujo el método de la “brecha inflacionaria”. • La curva de Phillips es una curva con
• En los años 50, y como parte de su crítica al keynesianismo, Friedman establece una nueva pendiente negativa, que indica la
teoría cuantitativa. Justifica la demanda de dinero por la utilidad que se deriva de mantener relación entre la tasa desempleo y la
saldos reales, ya que permiten realizar transacciones. inflación. Un aumento en el desempleo
• Establece que la demanda de dinero depende del tipo de interés de otros activos y de la riqueza
reduce considerablemente la inflación y
del individuo, que se apoya en la renta permanente: viceversa.

M/P = g (r,π)* Yp • En cuanto mayor sea la DA generada


π = inflación por más empleo y movimiento en la
r = tipo de interés economía, los precios subirán.
Yp = renta permanente

• La curva sirve como indicador de que


Friedman considera que g (r,π) es una función estable a largo plazo, si la aproximamos debe haber cierto índice de inflación
a la velocidad de circulación se obtendría, de nuevo, la ecuación cuantitativa.
para que se minimice el desempleo.

11 12
27/2/2023

La contrarrevolución monetarista Exponentes principales


• Una dosis de inflación puede generar en el corto plazo un Friedman es el fundador del monetarismo moderno y acoge las sugerencias de
impulso para la producción; la gente al prever el alza de los I. Fisher.
precios, la inflación pierde su fuerza para estimular la
actividad económica. Sostiene que la velocidad de circulación y la demanda de dinero son estables
• La Curva de Phillips no sería de pendiente negativa, sino en el corto plazo; reflejan preferencias individuales o institucionales acerca de
cuanto ahorrar o consumir.
vertical. Las expectativas de los agentes sumadas al
supuesto de “neutralidad del dinero” anularían el efecto real
sobre el empleo y la producción generado en el corto plazo, Variaciones en la cantidad de circulante llevan a las empresas e individuos a
Milton Friedman mantener esas preferencias, por ejemplo, librándose de excesos de dinero
revirtiéndose el efecto inicial. (aumento en la demanda). Pero una sociedad no puede, en conjunto, librarse
y Rose Director del exceso monetario. Consecuentemente, los precios aumentarán.
• El modelo La curva de Phillips a largo plazo, no es estable
sino que se desplaza como consecuencia de los ajustes en Eventualmente se llegará a un nuevo punto de equilibrio, pero ese punto será
a nuevos precios.
las previsiones de los agentes económicos.
Anna Schwartz
• Los intentos del Estado por aumentar el empleo tendrá éxito
sólo a corto plazo pero provocando desplazamientos de la Milton Friedman y Anna Schwartz, en su libro “Historia
curva de Phillips. monetaria de los Estados Unidos”, trataron de demostrar
• A largo plazo existe una tasa natural de desempleo, y todo que la rápida expansión de la masa monetaria es la causa
intento de restringirla está condenado al fracaso. de la inflación, mientras que una brusca retención es la
causa principal de las crisis más profundas.

13 14

Conclusión
Friedrich A. Hayek, es el representante histórico, por ser el más
antiguo y significativo, de la corriente liberal y monetarista • Doctrina que considera las fluctuaciones económicas resultado
de los fenómenos monetarios y defiende el control del dinero en
Milton Friedman como el dirigente moderno que más ha circulación.
impulsado esta escuela de pensamiento, considerada la más • El monetarismo establece la relación entre la oferta monetaria y
influyente a nivel de la política económica. el nivel de precios.
• La oferta monetaria no influye sobre la economía real.

Otros: • Promueven una menor intervención estatal.


George Stigler, Gary Becker, Robert Lucas Jr., • Cree que el capitalismo debe funcionar sin restricciones de los
Theodore Schultz… gobiernos.

15 16
27/2/2023

Referencias bibliográficas
• Blaug, M. (1985). La metodología de la economía. Madrid, España:
Alianza Editorial.
• Castaño, H. (2006).Neoliberalismo Monetarista. La Hegemonía del
Capital. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
• David Harvey (2007). Breve historia del neoliberalismo Madrid: Akal.
• Brue, S. (2009). Historia del Pensamiento Económico….

17

También podría gustarte