Está en la página 1de 2

UNIDAD 1

Tipos de derechos
Derecho objetivo: Es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir
sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación
social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo incumplimiento
debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones.
Derecho subjetivo: el Derecho otorga facultades o poderes al hombre para que pueda
lograr sus fines.
Derecho público: En el derecho Público las partes de la relación no están en plano de
igualdad. O sea, una de ellas está subordinada al poder de la otra.
Derecho privado: En el derecho Privado las partes de la relación de coordinación donde
predomina la libertad de las partes. El Estado está en un plano de igualdad jurídica.
Derecho civil: Es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las
relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o
públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las
últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.
Derecho comercial: Regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el
ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las
relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
Derecho constitucional: La rama de derecho público que se ocupa de la estructura jurídica
que en el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se
producen entre el Estado (los poderes legislativo, ejecutivo y judicial) y con los
particulares gobernados.
Normas Jurídicas, Sociales y Morales
Norma Jurídica Norma Moral Norma de Uso y Trato Social

La dicta la autoridad La dicta la razón, la La dicta el grupo social de


competente religión, etc. pertenencia.

Su violación trae aparejada una Su violación trae Su violación trae aparejada


sanción. aparejado remordimiento reprobación, antipatía, ostracismo
y repulsa social. Culpa. social

Hay coacción: tiene No hay coacción: obliga en No son susceptibles de coacción.


mecanismos para forzar su conciencia.
cumplimiento

Contexto externo: la Contexto interno: la Contexto externo: la adecuación del


convivencia social, tiende al conciencia, tiende al bien comportamiento, sin convicción
bien común. individual. interna.

También podría gustarte