Está en la página 1de 13

Variable cuantitativa discreta y continua

Informe variable cuantitativa discreta

a) Tabla de frecuencias de datos no agrupados variable N° de personas

hogar

Variable = No. Personas Hogar

Frecuencia Frecuencia Frecuenci Frecuencia


xi Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa a porcentual
absoluta relativa
acumulada acumulada porcentual acumulada

1 9 9 0,036 0,036 3,60% 3,60%


2 44 53 0,176 0,212 17,60% 21,20%
3 68 121 0,272 0,484 27,20% 48,40%
4 41 162 0,164 0,648 16,40% 64,80%
5 35 197 0,14 0,788 14,00% 78,80%
6 18 215 0,072 0,86 7,20% 86,00%
7 10 225 0,04 0,9 4,00% 90,00%
8 5 230 0,02 0,92 2,00% 92,00%
9 3 233 0,012 0,932 1,20% 93,20%
10 6 239 0,024 0,956 2,40% 95,60%
11 3 242 0,012 0,968 1,20% 96,80%
12 4 246 0,016 0,984 1,60% 98,40%
13 1 247 0,004 0,988 0,40% 98,80%
14 0 247 0 0,988 0,00% 98,80%
15 3 250 0,012 1 1,20% 100,00%
Totale
s 250 1 100%
b) Representación gráfica

Diagrama de barras

Diagrama de líneas

Interpretación: A través de la información de la tabla de frecuencias para

datos no agrupados, el diagrama de barras y el diagrama de líneas, se puede

identificar que la mayoría de las mujeres embarazadas entre julio de 2020 y


febrero de 2022, ubicadas en la ciudad de Tunja (Boyacá) e incluidas en la

muestra, correspondiente a 27,20% de 150 encuestadas, hacen parte de hogares

conformados por 3 personas, además se reconoce que muy pocas mujeres

pertenecen a hogares de familias numerosas, esto permite prever de manera

generalizada que el 90% de la muestra, pertenece a hogares a lo sumo con siete

integrantes, también se identificó que el 3,6% (9 mujeres gestantes) viven solas al

manifestar que el número de personas que conforman el hogar es solo una.

En este sentido, al relacionar estos resultados con la problemática

estudiada referente a factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas

durante el embarazo de gestantes de la ciudad de Tunja (Boyacá) entre julio de

2020 y febrero de 2022; se deduce que aspectos como la soledad o estrés por la

convivencia familiar o conflictos intrafamiliares pueden convertirse en situaciones

que afectan la estabilidad emocional de las mujeres embarazadas influyendo en el

consumo de sustancias psicoactivas que afectan la salud física y mental.


c) Medidas de tendencia central

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

En promedio las 250 mujeres gestantes


de la ciudad de Tunja que estuvieron en
Media 4,34 embarazo entre julio de 2020 y febrero de
2022, pertenecen a un hogar con
aproximadamente 4 integrantes, lo cual
indica que conviven con varias personas
dentro del núcleo familiar.

Esta medida de tendencia central indica


que el 50% del total de las mujeres
incluidas en la muestra, manifestaron que
Mediana 4 su hogar se encuentra conformado por
cuatro personas o menos, mientras que la
otra mitad pertenece a un hogar con
cuatro personas o más.

El número de personas hogar con mayor


frecuencia absoluta, según la información
recolectada en la encuesta aplicada a las
mujeres gestantes de la ciudad de Tunja,
Moda 3 corresponde a 3, por consiguiente, se
reconoce que la mayoría de las mujeres
gestantes entre julio de 2020 y febrero de
2022 pertenecen a hogares conformados
por tres personas.
d) Medidas de posición

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

El 25% de las 250 mujeres gestantes de


la ciudad de Tunja, en el período
Q1 3 comprendido entre julio de 2020 y febrero
de 2022, pertenece a un hogar
conformado por tres personas o menos.

El 50% de las 250 mujeres gestantes en


la ciudad de Tunja, en el período
Q2 4 comprendido entre julio de 2020 y febrero
de 2022, pertenece a un hogar
conformado por cuatro personas o menos.

El 75% de las 250 mujeres gestantes en


la ciudad de Tunja, en el período
Q3 5 comprendido entre julio de 2020 y febrero
de 2022, pertenece a un hogar
conformado por cinco personas o menos.

e) Medidas de forma (asimetría y apuntamiento)

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

La asimetría de los datos de la variable N° de


personas hogar, es positiva, esto indica que
existe una mayor concentración de datos a la
izquierda de la media de aproximadamente 4,
Coeficiente de es decir, la mayoría de las mujeres gestantes
1,76
Asimetría incluidas en la muestra pertenece a un hogar
conformado por 4 o menos personas, por
consiguiente, se presenta un sesgo a la
derecha porque son muy pocas las mujeres
que pertenecen a hogares con un mayor
número de personas con respecto a la media.
La curtosis es leptocúrtica porque es positiva y
superior a cero, lo cual indica que los datos
Curtosis 3,57 están muy concentrados hacia la media,
reflejando un mayor alargamiento de la curva
alrededor de la media.

f) Medidas univariantes de dispersión

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

La diferencia entre el valor máximo y el


valor mínimo del número de personas
hogar, de acuerdo con la información
suministrada por 250 mujeres gestantes
Rango 14
en la ciudad Tunja (Boyacá) entre julio de
2020 y febrero de 2022, es igual a 14, por
tanto, el número de personas hogar oscila
en una diferencia de 14 personas.

Es un resultado al cuadrado a partir del


cual se calcula la desviación estándar, y
brinda una idea acerca de la dispersión de
Varianza 6,87
los 250 datos acerca del número de
personas hogar con respecto a la media.

El resultado sirve para calcular el


coeficiente de variación, y refleja la
dispersión de los 250 datos acerca del
Desviación número de personas hogar con respecto a
2,62
estándar la media de aproximadamente 4. Por
consiguiente, se identifica que las 250
observaciones se alejan 2,62 en promedio
con respecto a la media de 4.

Coeficiente de 60,47%
Teniendo en cuenta que el valor del
coeficiente de variación es del 60,47% se
reconoce que los datos de la muestra
variación
tienen una distribución heterogénea con
una dispersión muy alta de los datos.

Informe variable cuantitativa continua

a) Tabla de frecuencias para datos agrupados – variable semanas de

gestación

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


INTERVALOS Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
acumulada acumulada
No Limite inferior Limite superior Xi ni hi Ni Hi
1 4,00 7,89 5,94 6 0,02 6 0,02
2 7,89 11,78 9,83 21 0,08 27 0,11
3 11,78 15,67 13,72 32 0,13 59 0,24
4 15,67 19,56 17,61 34 0,14 93 0,37
5 19,56 23,44 21,50 31 0,12 124 0,50
6 23,44 27,33 25,39 41 0,16 165 0,66
7 27,33 31,22 29,28 31 0,12 196 0,78
8 31,22 35,11 33,17 41 0,16 237 0,95
9 35,11 39,00 37,06 13 0,05 250 1,00
TOTAL 250 1,00

b) Representación gráfica

Histograma y polígono de frecuencias


Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Semanas
Versión Estudiantil Versiónde gestaciónVersión Estudiantil
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
43,05
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
32,29
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

frecuencia absoluta
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
21,52
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
10,76
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,00
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,06 Versión
5,94 Estudiantil
9,83 Versión
13,72Estudiantil
17,61Versión Estudiantil25,39
21,50 Versión 29,28
Estudiantil 33,17
Versión Estudiantil
37,06 Versión
40,94 Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Semanas de Versión Estudiantil
gestación Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Interpretación: a partir de la tabla de frecuencias para datos agrupados, el

histograma y el polígono de frecuencias, se identificó mediante una muestra de

250 mujeres embarazadas ubicadas en la ciudad de Tunja (Boyacá) entre julio de

2020 y febrero de 2022, que la mayoría correspondiente al 16% (41 mujeres) tiene

un tiempo de gestación entre 23,44 y 27,33 semanas o entre 31,22 y 35,11

semanas, y solo un 2% (6 mujeres) se encuentra entre 4 y 7,89 semanas de

gestación, mientras que el 5% (13 mujeres) se encuentra en las últimas semanas

de embarazo, esto permite reconocer que la mayoría de las mujeres embarazadas

incluidas en el estudio tienen un período avanzado de gestación, lo que implica un

alto riesgo al consumir sustancias psicoactivas para el normal desarrollo del

embarazo.

c) Medidas de tendencia central

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN


Media 23

En promedio las 250 mujeres gestantes


de la ciudad de Tunja que estuvieron en
embarazo entre julio de 2020 y febrero de
2022, tenían 23 semanas de gestación, es
decir, aproximadamente 6 meses de
embarazo.

Esta medida de tendencia central indica


que el 50% del total de las mujeres
incluidas en la muestra, manifestaron
Mediana 23,85 tener 23,85 semanas de gestación o
menos, mientras que la otra mitad
manifestó tener más de 23,85 semanas
de embarazo.

Los intervalos con mayor frecuencia son


23,44 – 27,33 con una moda de 23,91
semanas de gestación, y el intervalo
31,22 – 35,11 con una moda de 31,83
Moda 1: 23,91
Moda (Bimodal) semanas de gestación, por consiguiente,
Moda 2: 31,83 según la información recolectada en la
encuesta aplicada a las mujeres gestantes
de la ciudad de Tunja (Boyacá), se
reconoce que la mayoría de las mujeres
gestantes entre julio de 2020 y febrero de
2022 tenía 23,91 o 31,83 semanas de
embarazo.

Teniendo en cuenta que en los datos analizados sobre la variable semanas

de gestación existen dos intervalos con la frecuencia más alta, se dice que el

grupo de datos es bimodal, por tanto, a continuación, se calculan las dos modas

para los datos agrupados.

Calculo para la Moda 1:

Mo=Li +
( f i−f i−1
)
( f i−f i−1 )+ ( f i+ f i+1 )
∗A
Mo=23 , 44 +
( 41−31
( 41−31 ) + ( 41+31 ) )
∗3 , 89

Mo=23 , 44 + ( 1082 )∗3 , 89

Mo=23 , 91

Calculo para la Moda 2:

Mo=Li +
( f i−f i−1
)
( f i−f i−1 )+ ( f i+ f i+1 )
∗A

Mo=31 , 22+
( 41−31
( 41−31 )+ ( 41+13 ) )
∗3 , 89

Mo=31 , 22+ ( 1064 )∗3 , 89

Mo=31 , 83

d) Medidas de posición

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN


Q1 16
El 25% de las 250 mujeres gestantes de
la ciudad de Tunja, en el período
comprendido entre julio de 2020 y febrero
de 2022, tenía un período de gestación de
16 semanas o inferior.

El 50% de las 250 mujeres gestantes en


la ciudad de Tunja, en el período
comprendido entre julio de 2020 y febrero
Q2 23,85 de 2022, tenía un período de gestación
igual o inferior a 23,85 semanas.

El 75% de las 250 mujeres gestantes en


la ciudad de Tunja, en el período
Q3 30 comprendido entre julio de 2020 y febrero
de 2022, tenía un período de gestación
igual o inferior a 30 semanas.

e) Medidas univariantes de dispersión

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

La diferencia entre el valor máximo y el


valor mínimo del número de semanas de
gestación, de acuerdo con la información
suministrada por 250 mujeres gestantes
Rango 35
en la ciudad Tunja (Boyacá) entre julio de
2020 y febrero de 2022, es igual a 35, por
tanto, las semanas de gestación oscilan
en una diferencia máxima de 35 semanas.

Varianza 73,69
Es un resultado al cuadrado a partir del
cual se calcula la desviación estándar, y
brinda una idea acerca de la dispersión de
los 250 datos acerca del número de
semanas de gestación con respecto a la
media.

El resultado sirve para calcular el


coeficiente de variación, y refleja la
dispersión de los 250 datos acerca del
Desviación número de semanas de gestación con
8,58
estándar respecto a la media de 23 semanas. Por
consiguiente, se identifica que las 250
observaciones se alejan 8,58 en promedio
con respecto a la media de 23.

Teniendo en cuenta que el valor del


coeficiente de variación es del 37,30% se
Coeficiente de
37,30% reconoce que los datos de la muestra
variación
tienen una distribución heterogénea con
una dispersión alta de los datos.

f) Medidas de forma (asimetría y apuntamiento)

MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN

La asimetría de los datos de la variable


semanas de gestación, es negativa, esto indica
que existe una mayor concentración de datos a
la derecha de la media de aproximadamente
Coeficiente de 23, es decir, la mayoría de las mujeres
-0,13
Asimetría gestantes incluidas en la muestra tenía más de
23 semanas de gestación, por consiguiente, se
presenta un pequeño sesgo a la izquierda
porque son pocas las mujeres que tenía
semanas de gestación inferiores con respecto
a la media.
Curtosis -1,01
La curtosis es platicúrtica porque es negativa,
es decir, inferior a cero, lo cual indica que los
datos tienen una baja concentración hacia la
media, reflejando un mayor achatamiento de la
curva alrededor de la media.

También podría gustarte