Está en la página 1de 2

TEST CONTRATOS MODULO 3

1.- Las consultas preliminares al mercado:

a. No pueden hacerse nunca a operadores activos en el mercado.

b. Han de hacerse siempre a operadores activos en el mercado.

c. Puede hacerse a expertos o autoridades independientes, colegios profesionales, o,


excepcionalmente, a operadores económicos activos en el mercado.

2.- La memoria justifica de la contratación es necesaria:

a. En todos los contratos de las Administraciones públicas, incluido, de manera mas


simplificada, en los menores.

b. En los contratos sometidos a regulación armonizada de todo el sector público.

c. Es potestativa para el órgano de contratación.

3.- Dividir en lotes el objeto del contrato, es:

a. Potestativo para el órgano de contratación, si bien debe motivar cuando no lo hace.

b. Obligatorio para el órgano de contratación, salvo que la naturaleza o el objeto del


contrato no lo permitan.

c. Obligatorio solo para las Administraciones públicas.

4.- Dividido un contrato en lotes, es posible:

a. Limitar el número de lotes a los que una misma empresa se pueda presentar.

b. Limitar el número de lotes que se pueden adjudicar a la misma empresa.

c. Ambas respuestas son posibles.

5.- El objeto de los contratos ha de ser siempre:

a. Determinado y cerrado.

b. Cierto, determinado y cerrado.

c. Determinado, aunque puede en algunos casos definirse sólo las necesidades o


funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer.
6.- En todos los contratos ha de haber un PCAP:

a. Sí.

b. No.

c. No, en todos los contratos, excepto en los menores.

7.- En caso de discrepancia entre el PPTP y el PCAP:

a. Prevalece siempre lo dispuesto en el PCAP.

b. La prevalencia va en función de la especialidad del pliego.

c. No prevalece ninguno de los dos, porque ambos tienen el mismo rango, entendiéndose
por no puestas las cláusulas contradictorias.

8.- Los criterios de valoración de las ofertas:

a. Han de recogerse siempre en el PCAP.

b. Han de recogerse en el PCAP y en el PPT.

c. Han de recogerse en el PCAP a propuesta del redactor del PPTP.

9.- En los PPT se puede hacer referencia a marcas, patentes:

a. Excepcionalmente, cuando no sea posible no sea posible hacer una descripción lo


bastante precisa e inteligible del objeto del contrato, en cuyo caso irá acompañada de la
mención «o equivalente».

b. Siempre que se indique junto a la marca la mención “o equivalente”.

c. Nunca.

10.- La información sobre los trabajadores de un contrato sujetos a subrogación:

a. Debe facilitarla la adjudicataria al órgano de contratación y este incluirla en los pliegos.

b. Debe facilitarla el órgano de contratación en los pliegos.

c. Debe facilitarla el anterior contratista al nuevo.

También podría gustarte