Está en la página 1de 2

Titulo

Carlos Mora

Como vimos desde el texto anterior, Rousseau plantea que la conformación del Estado
no aplica igual para todos los lugares y sitios del mundo, sino que, por el contrario, toca
tener en cuenta las condiciones en las cuales se desarrollan dicha asociación. Sin
embargo, en el capitulo 8 de libro III llega afirmar que la libertad no esta al alcance de
todos los pueblos, puesto que estos rasgos dependen del clima, de la tierra que se trabaja,
de la naturaleza de producción y de sus habitantes.

No siendo la libertad un fruto de todos los climas, no se encuentra al alcance de todos


los pueblos. Cuanto más se medita este principio establecido por Montesquieu, más se
percibe la verdad que encierra. Cuanto más se le discute, más ocasiones se ofrecen de
ratificarlo con nuevas pruebas.

De igual manera, señala que esta dificultad de construcción estatal esta dada por la
cantidad de impuestos que paga el pueblo, el autor francés señala, que, si el pueblo esta
menos gravado se encuentra en una democracia, si es un poco más el número de
impuestos es en una aristocracia, pero en la monarquía el pueblo soporta la mayor carga
del tributo. Estos antecedentes son lo que el autor refiere como clima o condiciones
naturales de un gobierno, de igual manera menciona que para estas condiciones se
desarrolla la producción, los alimentos y demás.

Pero el nacimiento de este cuerpo político como señala el autor no es eterno, sino
que desde el momento de su nacimiento empieza su deceso. Pero la construcción de este
cuerpo debe ser robusta y apta para conservarse mas o menos tiempo; Rousseau hace
una metáfora del funcionamiento del cuerpo político con el humano, señalando la
importancia de los poderes legislativos y el ejecutivo y, que donde cada uno deje de
funcionar puede sucumbir en una tragedia.
Rousseau esta consiente que dentro de la construcción del Estado existen unos
pormenores lo cuales pertenecen al genero humano, sin embargo, menciona que para
que esta constitución se de debe haber un establecimiento de la ley y la ejecución de la
ley. Mediante el primero se establece un cuerpo del gobierno y, mediante el segundo, el
pueblo nombra jefes que se encargara del gobierno establecido.

También podría gustarte