Está en la página 1de 3

R.E.R.Nº231-90. (Creación) R.M.N.Nº297-94. (Ratificación) R.D.Nº212-05-ED.

(Revalidación)

BALOTARIO DE PREGUNTAS PRE TECNO 2024


CONTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCUMENTACIÓN CONTABLE

1. Que es comercio
a. Es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de bienes y
servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero
b. Es La creación del dinero como herramienta de cambio.
c. Es el tipo de cambio de la moneda
d. Es el intercambio de productos de una misma longitud.
2. Que tipos de comercio existen
a. Venta telefónica, venta personal, minorista
b. Mayorista, minorista, comercio exterior, comercio interior.
c. Minorista, mayorista, por correo, intermediarios
d. Intermediarios, primario y terciario
3. Que tipos de venta podemos encontrar en el comercio
a. Mayorista, minorista y comercio
b. Intermediario, por correo, personal
c. Personal, online y post cad
d. Venta al detalle, venta al mayoreo, personal, telefónica, correo, máquinas
dispensadoras
4. Como se realiza la venta por teléfono
a. Es vender a través de videollamada
b. Es comenzar a tener el contacto con el cliente mediante el teléfono
c. Es vender por medio de un intermediario
d. Es venta virtual a través de una página web
5. Que es una empresa
a. Conjunto de personas para lograr eficiencia
b. Es correcto desempeño de la producción
c. Una organización o institución, que se dedica a la producción o prestación de
bienes o servicios que son demandados por los consumidores
d. Ñ Conjunto de materiales.
6. Las actividades de las empresas son
a. Actividad o sector primario, secundario y terciario
b. Comercio, bienes, servicio
c. Comercio, industrial, ganadería
d. Ganadería y producción
7. Que significa SUNAT
a. Superintendencia nacional de Admisión de Tributos
b. Sistema de Unidad nacional de administración tributaria
c. Superintendencia nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
d. Sistema Nacional de Tributos
8. La empresa, según su ubicación pueden ser
a. Regional y locales
b. Internacionales, nacionales, locales y regionales
R.E.R.Nº231-90. (Creación) R.M.N.Nº297-94. (Ratificación) R.D.Nº212-05-ED. (Revalidación)

c. Nacionales e Internacionales
d. Macro regional y micro regional
9. La empresa, según su procedencia de capital pueden ser
a. Públicas y privadas
b. Públicas
c. Privadas
d. Empresas públicas, privadas y mixtas
10. Empresas según su dinero
a. Caridad y donaciones
b. Utilidades y capital
c. Lucrativa y no lucrativa
d. Acciones y bonos
11. Empresas según su tamaño
a. Medianas y grandes
b. Grandes, medianas y pequeñas
c. Mypes
d. Empresas grandes, medianas, pequeñas y micro
12. Una empresa mediana, cuantas UIT puede generar
a. Hasta 150 UIT
b. 151 a 1700 UIT
c. 17001 a 2300uit
d. Mayor de 2300 UIT
13. Que es una persona natural
a. Es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple sus propias
obligaciones.
b. Es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal.
c. Es una persona con derechos y deberes en una empresa
d. Es una empresa que emite comprobantes de pago
14. Como está conformado el IGV
a. Impuesto general a los valores y el impuesto de promoción
b. Ventas y promoción municipal
c. Arbitrios y Tasas
d. Impuesto general a las ventas y el Impuesto de Promoción Municipal
15. Que es un comprobante de pago
a. Es un documento de derechos y valores
b. Es un documento que acredita la transferencia de bienes o servicios
c. Documento de ventas
d. Documentos que registra impuestos
16. Beneficios de emitir Comprobantes de pago electrónico
a. Ahorro y contaminación
b. Reducción de riesgo de contaminación
c. Beneficia en las decisiones estratégicas, tácticas y operativas
d. Ahorro, conservación del medio ambiente, multicanal, seguridad, agilidad en
toma de decisiones
17. ÑQue es un SEE
a. Sistematización de Elección Electrónica
R.E.R.Nº231-90. (Creación) R.M.N.Nº297-94. (Ratificación) R.D.Nº212-05-ED. (Revalidación)

b. Sistema de Emisión Electrónica


c. Sistematización de Escuelas Educativas
d. Sistema de Emisión Electoral
18. Que comprobantes de pago tienen derecho al crédito fiscal
a. Factura
b. Factura y Boleta
c. Boleta, liquidación de compra
d. Factura, boleta y nota de crédito
19. Cual es la ley de comprobante de pago
a. Decreto Ley Numero N.º 25633
b. Decreto Ley Numero N. º29874
c. Decreto Ley Numero N.º 48274
d. Decreto Ley Numero N.º 25632
20. Cuando se emite una factura
a. Cuando la operación se realice con sujetos del IGV que tengan derecho al
crédito fiscal y sea para empresa
b. Para consumidores finales
c. Para consumidores y productores de bienes y servicios
d. Cuando se quiere declarar económicamente

También podría gustarte