Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIO

I.- IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA : TEORÍA DEL ESTADO

II.- JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Teoría del Estado pertenece al área de Formación Básica, es de


naturaleza obligatoria y teórica/práctica. Proporciona conocimientos teóricos
especializados para explicar las teorías que fundamentan la existencia del estado como
expresión orgánica del poder político. Tiene como contenidos: Teoría del Estado y
Evolución de las Instituciones Políticas, Estructura y la Separación de poderes, el Gobierno
Nacional y la participación democrática de la Nación.

III.- OBJETIVOS GENERALES

Describir el origen y evolución, la estructura y el contenido de las principales instituciones


políticas.

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Determinar las finalidades, los principios inspiradores y rectores en el contexto de los


grandes sistemas políticos.
b. Caracterizar el principio de la supremacía de la Carta Magna y la función de control en
el derecho comparado y en particular, en el derecho constitucional paraguayo.
c. Determinar la evolución histórica de las instituciones y en particular el origen del
Estado.
d. Analizar los elementos o condiciones de existencia del Estado.
e. Examinar los órganos del Estado, sus funciones jurídicas y los diferentes sistemas de
gobierno existentes en el derecho comparado y en particular en Paraguay.
f. Interpretar el contenido, el establecimiento, la eficacia de la constitución y los
diferentes mecanismos de control de constitucionalidad en el derecho comparado y en
particular, en Paraguay.

V.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

LECCIÓN I
NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL DERECHO. El estado. Institución para el Derecho – la
ciencia política – Significación de la palabra estado. El fin de la organización social.

LECCIÓN II
EL ESTADO. Conceptos. Elementos. Territorio, población, poder. Estructura del estado,
centralización y descentralización. Diferencia entre Nación y Estado. Teoría. Origen y
Evolución del Estado. Principales escuelas doctrinarias. Historias de las ideas políticas.

LECCIÓN III
LA SOBERANÍA DEL ESTADO. Interpretación de este concepto por los trapacistas, desde
Aristóteles hasta nuestros días. Análisis de la soberanía del Estado; principales teorías.
Doctrina critica de Leon Dugult acerca de la soberanía. Conclusiones y juicios emergentes
de las principales teorías.

LECCIÓN IV
LOS FINES DEL ESTADO. Examen y crítica de las diversas teorías teológicas del estado.
Escuelas antiguas y modernas. El Estado Gendarme; su interpretación. El punto de vista
de las escuelas socialistas. Los fines particulares. Función jurídica y social del estado.
LECCIÓN V
LA INFLUENCIA DE LA POBLACIÓN EN LA CONTEXTURA DEL ESTADO. La doctrina jurídica
del poder. El poder como actividad regulada y libre. Poderes del estado. Evolución.
Separación de los poderes; principales teorías.

LECCIÓN VI
FORMAS DE GOBIERNO. Clasificación. Gobierno monárquico y republicano. Características
y elementos del gobierno republicano. Relación y diferencia con el sistema democrático de
gobierno. Gobierno aristocrático. Gobierno directo y representativo. Clasificación según los
autores.

LECCIÓN VII
LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO: Su manifestación a través de la historia.
Fundamentos principales en que se descansa. Exposición y crítica de las doctrinas de los
tratadistas. El principio democrático como fundamento del poder y como ética social.
Conclusiones que sugiere la lucha librada en defensa de la democracia. La libertad,
condición de la democracia. Evolución y estado actual del problema. Soluciones.

LECCIÓN VIII
LA UNIDAD JURÍDICA DEL ESTADO. Estado unitario y estado federal. Centralización y
descentralización. Unión de estados. La confederación. El imperio. Conclusiones.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Clase magistral, con activa participación de los alumnos mediante el examen de problemas
concretos, exposiciones, lecturas de textos, artículos publicados en la prensa y trabajos
grupales o individuales de investigación. Los recursos se refieren principalmente a pizarra.

VII.- EVALUACIÓN
a. Haber presentado el/los trabajos grupales e individuales (investigación, monografías,
ensayos, ejercicios en clase, laboratorio o extensión) exigidos por la Cátedra.
b. Haberse presentado a la prueba parcial del semestre respectivo.

El porcentaje de participación en la calificación final será la siguiente:

1. Los trabajos grupales e individuales y la prueba parcial del semestre respectivo,


constituirá un 40% de la nota final de la materia.
2. La nota obtenida en la prueba final, cualquiera sea la modalidad de la prueba,
corresponde al 60% de la calificación definitiva de la asignatura. El alumno deberá
obtener la nota mínima de 2 (dos) en la prueba globalizadora para tener derecho a
promediar la calificación.
3. El nivel de rendimiento para considerar la nota mínima de 2 (dos) será del 70 %

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Camacho, Emilio 2007, Lecciones de derecho constitucional, Intercontinental. Editora,


Asunción, Paraguay.
 Cano Radil, Bernardino 2003, Manual de derecho constitucional y político: la
legitimación del poder y su problemática: la sociedad política organizada, Ediciones
Jurídicas CATENA, Asunción, Paraguay.
 Lezcano Claude, Luís 2000, El control de constitucionalidad en el Paraguay, La Ley
Paraguaya, Asunción, Paraguay.
 Lezcano Claude, Luis 2008, Derecho constitucional, parte orgánica, Edición del autor,
Asunción, Paraguay.
 Loewenstein, Karl 1976, Teoría de la constitución, Ariel, Barcelona, España.
 Mendonca, Daniel 2008, Análisis constitucional, una introducción; cómo hacer cosas
con la constitución, Intercontinental, Asunción, Paraguay.

También podría gustarte